Episode Transcript
Available transcripts are automatically generated. Complete accuracy is not guaranteed.
Speaker 3 (00:05):
Bienvenidos a su programa Estilo de Vida, diversión, información y
buen humor con Gerardo Medina, Miriam Díez y Marco Antonio Silva,
donde nuestro principal objetivo es entretenerlos e informarlos. ¡Comenzamos!
Speaker 4 (00:26):
Muy buenas noches, bienvenidos a este su programa...¡ Estilo de Vida!
Yo soy su amigo Gerardo Medina, me da muchísimo gusto
que nos acompañen el día de hoy. Y acompañado de
la maravillosa presencia de Miriam Díez.
Speaker 5 (00:37):
Hola,¿ cómo están? Bienvenidos, espero que la pasen muy bien
con nosotros.
Speaker 6 (00:41):
Y Marquito Silva. Y Arrito, muy contento de estar dando
cuenta con todos ustedes aquí en Estilo de Vida.
Speaker 4 (00:45):
Y bueno, el día de hoy quiero invitarlos a que
el próximo martes 25 de noviembre... Nos acompañen en una plática, conferencia,
taller que vamos a tener, no sé cómo identificarlo, que
se llama Manejo de Emociones. Yo le puse como nombre
(01:07):
Taller de Manejo de Emociones, pero es como una conferencia
en la que participan todos. Así es. Por eso me
parece que es como un taller.¿ Y qué es lo
que vamos a ver aquí? Vamos a ver muchas cosas
que nos meten el pie todos los días. Muchas cosas
que todos los días nos meten el pie como si
nosotros le debiéramos algo a alguien. Que nos estancan. Esto
(01:29):
es algo bien complejo porque, mira, nosotros lo sabemos todo.
Sabemos que no nos gusta, sabemos que sí nos gusta,
sabemos que es lo que nos duele, sabemos que es
lo que nos agrada. Entonces, cuando a ti algo no
te gusta y te duele, lo sabes. Sí
Lo sabes, lo identificas. Pero es tan difícil renunciar a
(01:51):
lo que llamamos la zona de confort.
Speaker 5 (01:53):
Aunque de confort no tenga nada, claro. Sí,¿
Speaker 6 (01:55):
sabes qué? Lo nuevo para muchas personas sí nos genera
esa incertidumbre.¿ Qué va a pasar?¿ Me arriesgo o no
me arriesgo? Y además un día me decía Jerry,¿ qué
puede pasar? Me acuerdo mucho de él, de aquella ocasión
cuando lamentablemente se metieron a su laboratorio y se robaron
todo a estas personas. Y Jerry aún así dijo, no
me vengo abajo. Me dejaron en la calle sin tener nada.¿
(02:18):
Te acuerdas? Sí, claro
Speaker 5 (02:19):
que me acuerdo.
Speaker 6 (02:21):
Y aún así, con todo y eso, no se rindió.
No dijo,¿ ya para qué? Pues voy a tener que
buscar a ver dónde me voy a emplear. Dijo, no,
yo voy a levantar, volver a levantar esto, por lo
que he trabajado tanto y he construido. Y no lo tiró,
no te derribó.
Speaker 4 (02:33):
Es que mira, el que la hace una vez, la
hace dos. Eso sí es cierto. Y el que la
hace dos, la hace tres. O sea, te podrán robar todo.
Menos lo que traes aquí en la cabeza. O sea,
esto no te lo pueden robar. Y
Speaker 2 (02:44):
la
Speaker 4 (02:44):
actitud. Y lo podrán imitar, pero tampoco lo van a
poder lograr.
Speaker 2 (02:49):
Y
Speaker 4 (02:49):
la actitud que tú tengas. O sea,¿ qué puede haber
peor que la muerte? Sí, no. No hay nada peor
de la muerte. Mientras tú tengas vida, tienes la oportunidad
de continuar.
Speaker 7 (02:59):
Exacto.
Speaker 4 (02:59):
Mientras tú tengas vida, tienes la oportunidad de hacer muchas cosas. Miren,
yo les ponía el ejemplo de una amiga. que se divorció,
eran dos compañeros de escuela, que se divorciaron. Él tenía, pues,
un trabajo que no le daba un recurso lo suficiente
para cumplir muchas veces los caprichos de mi amiga,
Speaker 2 (03:20):
¿no?
Speaker 4 (03:20):
Y tenían dos hijos. Entonces, resulta que cuando se divorcian, pues,
ella consigue trabajo, le comienza a ir muy bien y
le comienza a exigir la mitad de las cosas que tenía.
Tú le dices, yo quiero la mitad de la casa,
yo quiero la mitad del menaje, de los pleitos típicos
del divorcio. Entonces, pues... Fue un agarrón tremendo. Acabaron rematando
(03:45):
la casa en tres ladrillos, acabaron cortando la mesa por
la mitad. O sea, lo hizo, textualmente, ella lo hizo pedazos.¿
Todo por revanchas? Ella lo hizo pedazos porque lo dejó
con una mano atrás y otra adelante, porque no tenía
posibilidades de volverse a levantar si le quitaban la casa.
Muchas cosas. Pasa el tiempo y ella tiene la oportunidad
(04:06):
de casarse con una persona muy solvente, muy, muy, muy solvente.
Y a la larga dice, no sabes todo lo que
me arrepiento, porque mis hijos me guardan cierto resquemor por
lo que le hice a su papá. Pues sí, los
hijos no. Porque lo quieren mucho, porque es buen padre.
Y sí me arrepiento de lo que le hice. Sí
me arrepiento del tiempo que perdí peleándome. Porque hoy me
(04:31):
doy cuenta que no vale la pena tres palos, una mesa,
con tal de lograr algo que es un capricho. Así es,
es cierto. Dice,¿ qué ganaba yo perdiendo la casa? Que
era el techo de mis hijos. Entonces comenzó a reflexionar, dice,
pero pues ya el hubiera no existe. Pues no. Dice,
(04:51):
y sí me arrepiento, sí me arrepiento, sí perdí el tiempo,
sí le di importancia a cosas que no la tenían.
En vez de dedicarme a levantarme, a reconstruirme, a volver
a continuar mi vida. Se dedicó a desgastarse. Me dediqué
a destruirla. Sí, claro. Entonces, muchas gentes hacen eso. Muchas
(05:13):
gentes hacen eso. Hay mucha gente que tiene la valentía.
de decir hasta aquí y es hasta aquí, y me
voy a salir de aquí aunque no tenga para comer mañana.
Es cierto. Aunque el susodicho me busque, me atormente. O sea,
llega un momento en que, mira, el valiente vive hasta
que el cobarde quiere. Sí, es cierto. El problema es
(05:35):
que cuando un cobarde ataca, un valiente ataca a un
cobarde que no puede dejar de ser cobarde, pues lo
vuelve esclavo de sus propias emociones, ¿no? El famoso síndrome
de Estocolmo, ¿no? Que te enamoras de tu secuestrador, ¿no
Speaker 2 (05:53):
Y hasta lo justificas.
Speaker 4 (05:55):
Y así son muchas esposas, porque los esposos las tienen secuestradas.
pero no pueden vivir sin esa persona
Speaker 6 (06:04):
Sabes qué pasa, Jerry? Que hay muchas cosas que vienen
culturalmente hablando, como dices, desde niños. Hoy en día, Miri,
como dice, ella sigue peleando por muchas cosas de esa igualdad.
Pero el otro día, en estos tiempos, Miri, estaba escuchando
a una conocida mía que sí le decía a la...
Tú no te salgas a esta hora porque te vas
(06:24):
a exponer. Tú eres niña. Tu hermano sí puede andar
en estos tiempos, ¿eh? Tu hermano sí puede andar en
la calle a las 12 de la noche. Pero tú que
tienes 19 años, eres una niña. No te puedes estar exponiendo.
Tú no puedes salir y demás porque eres niña
Speaker 8 (06:38):
Y sí se
Speaker 6 (06:39):
expone, Marky. Lo peor
Speaker 8 (06:40):
es que sí se
Speaker 6 (06:41):
expone. Pero le vuelve a refrendar,¿ por qué eres niña?
La inseguridad está brutal para todos, para hombres y para mujeres.
Pero le dice,¿ por qué eres niña? Tú no puedes salir.
Tu hermano sí porque es hombre.¿ Qué está haciendo culturalmente
con eso? Ahora eres más débil que tu hermano, ¿no?
Ya desde ahí empiezas.¿ Por qué le transmites ese
Speaker 4 (06:57):
tipo de cosas? Bueno, yo te voy a decir, ante
una agresión física, sí los hombres son más fuertes. No,
yo lo sé. Es lo que te
Speaker 5 (07:01):
iba a decir,
Speaker 4 (07:01):
o sea
Speaker 5 (07:02):
seguimos nosotras las mujeres, nos guste o no, hemos avanzado
mucho y yo no digo que no, al contrario. Ajá.
Pero todo lo que es el acoso, todo lo que
es las violaciones y los maltratos, siguen siendo hacia la mujer. Sí, claro,
eso es cierto. Es raro el que una mujer haga
(07:23):
lo contrario, ¿no? O sea, y ve los... O sea,
no te lo voy a platicar. Lo que pasa es
que pensamos que porque vivimos en una zona donde a
nosotros no nos pasa, no le pasa a los demás.
Y sí pasa, pero la mayoría ni siquiera dice nada.
Speaker 4 (07:39):
Ahora, lo que tú dices lo digo yo, Marco. Porque mira,
un jovencito sale a la calle y puede... Me pasó
con Mariano que le metieron cinco balazos. Exacto. O sea,
le pueden meter cinco balazos. Pero es muy raro que
oigas que lo balasearon y lo violaron. Eso sí, no.
Y es muy raro que a la mujer no la violen.
(08:02):
Así es. Es como que
Speaker 5 (08:04):
viene en el paquete.
Speaker 4 (08:05):
Hay un contexto distinto en la mujer y el hombre.
Por eso es como mujer, eres más vulnerable. Al hombre
lo pueden agredir físicamente, lo pueden dejar discapacitado temporalmente, pero
a una mujer le destrozan la vida. Porque es muy
raro que si ven a una mujer no la violen.
Speaker 6 (08:21):
Sí, porque a mí me llamó mucho la atención incluso
de la actitud de ella. Oye, si tienes 19 años, estás
conociendo gente. Eso no quiere decir que vivas la vida loca.
Porque ella sí le recrimina y no le recrimina al hijo.
Es que... Sí, me dice Marco. Es que en este
año me ha presentado a tres chamaquitos. Eso no habla
bien de ella.¿ Dónde está su imagen? Y le digo,
(08:43):
entonces si tu hijo está correcto. Pero es que él
es varón. Es diferente.¿ Por qué haces esas... O sea,
sigue ella, que es una mujer de cuarenta y tantos años,
que tiene una niña de diecinueve años y uno de
Speaker 5 (08:55):
veinte. Entiendo lo que tú dices y estás en lo correcto.¿
Por qué hace eso? Porque así le fue en la feria.
Y socialmente así
Speaker 4 (09:00):
es.
Speaker 6 (09:00):
Porque
Speaker 4 (09:01):
a ella
Speaker 6 (09:01):
así
Speaker 5 (09:01):
le fue
Speaker 4 (09:02):
en la feria.
Speaker 6 (09:03):
Sí, porque ella
Speaker 4 (09:05):
misma la está marcando a la
Speaker 6 (09:06):
hija. Porque, oye, tú no puedes tener tres amigos, tres novios,
tres conocidos, tres lo que tú quieras. Tu hermano sí,
porque es hombre y tiene veinte
Speaker 4 (09:12):
años. Pero es una condición en particular. Pero en la generalidad...
En la generalidad, mira,¿ te acuerdas que una vez estábamos
aquí en la mesa y estaba esta niña Carole? Ah, claro.
Y que le dije, allá vi tus fotos, están muy bonitas,
pero están muy sensuales, no andes saliendo así a la calle.
Y entonces le dijo, Maxime, es que te pueden faltar
al respeto. Y se voltea la niña y me dice,
(09:32):
es que a mí nadie tiene por qué faltarme al respeto.
Le digo, es que no te van a salir a preguntar. Exactamente.
O sea, el que está enfermo te va a salir
a hacer daño, te va a salir a faltar al respeto,
te va a salir a violar. No te va a preguntar,
no le importa... Si eres una mujer empoderada, no le
importa si tienes tus principios, no le importa si mereces
un respeto. El que te va a faltar, te va
(09:53):
a faltar. Y no nada
Speaker 5 (09:54):
más es en México.
Speaker 4 (09:56):
Es en todo el
Speaker 5 (09:56):
mundo
Speaker 4 (09:57):
Vámonos a un pequeño corte y regresamos volando con ustedes
aquí en el programa Estilo de Vida.
Speaker 3 (10:04):
Y recordándoles que pueden enviarnos un mensaje de WhatsApp al 55 23 35 47 74
Speaker 9 (10:19):
Gracias por acompañarnos. Te invitamos a nuestras reuniones de noviembre.
(10:48):
Sanborns Plaza Forum, 10 de la mañana a 12 de la tarde. Domingo 9, Morelia,
Vips de Avenida Calzada La Huerta, 10 de la mañana a 12
de la tarde. Puebla, Vips de Avenida Juárez, 10 de la
mañana a 12 de la tarde. Cuernavaca, Sanborns Casa de Piedra, 10
de la mañana a 1 de la tarde.
Speaker 3 (11:10):
El silicio ayuda a limpiar los tejidos del organismo, estimula
la producción de colágeno y de esta forma mejora los
problemas de flacidez cutánea. El silicio mejora la flexibilidad de
las articulaciones, ayuda a fortalecer y preservar los cartílagos, ayuda
a aumentar la producción de elastina. Con ello, mejora la
elasticidad de los músculos como corazón y vasos sanguíneos. Vamos
(11:44):
a una breve pausa y regresamos a su programa Estilo
de Vida. Ya estamos de regreso en Estilo de Vida.
Speaker 4 (12:01):
Y ya estamos nuevamente con CSG en su programa Estilo
Speaker 2 (12:03):
de Vida
Speaker 4 (12:04):
Entonces mira, esto es algo real en todas las personas.
El otro día estábamos Miriam y yo leyendo dos artículos
porque está llenándose de marroquíes España. Y que habían violado
entre 7 a una niña de 14 años. Ay, no, qué brutalidad. Sí. Sí.
O sea, a plena luz del día en un parque. Marroquí.
(12:26):
Cuando
Speaker 5 (12:27):
tú sabes que tú puedes ir caminando
Speaker 4 (12:29):
a la hora que se te da la gana. En
un país así.
Speaker 5 (12:30):
Y ahí la policía sí es policía
Speaker 4 (12:33):
O sea,
Speaker 5 (12:34):
si ven que alguien se está pasando, va adentro.
Speaker 4 (12:37):
Pero ve hasta dónde llega. O sea, denuncian. Yo no
entiendo qué está pasando con el gobierno de España. Me
parece que está patas para arriba y que están locos. Pero...
El caso es que toman a estas personas, los llevan
ante la juez, la juez, no el juez, la juez,
y la juez dictamina que tienen que mandarlos a un
(12:58):
curso de orientación sexual.
Speaker 6 (13:00):
Ay, no, bueno, después de lo que sea un curso
Speaker 4 (13:01):
de orientación sexual. O sea, en vez de meterlos a
la cárcel, los mandaron a un curso de orientación
Speaker 6 (13:06):
sexual
Speaker 4 (13:07):
para que no vuelvan a
Speaker 6 (13:08):
violar a otra. Además de encarcelarlos ya de por vida
por haber hecho o cometido ese delito. Entonces,
Speaker 5 (13:12):
todas
Speaker 6 (13:13):
estas cuestiones...
Speaker 5 (13:14):
Que los encarcelen y ahí les den el curso
Speaker 4 (13:17):
¿Verdad?
Speaker 5 (13:17):
Pues
Speaker 4 (13:17):
digo yo. Que eso llegue. Exacto. Que eso llegue también. Entonces,
todo este tipo de cuestiones hacen que muchas personas comiencen
a tener como que muchas barreras para su desarrollo. Muchas
barreras para su desarrollo. Mira, yo tengo otra conocida que
ya tiene... Pues,¿ qué te diré? Pues, su hija tiene
como casi 50 años, deben de tener ellos como más de 50
(13:41):
años casados. Bueno, no se soportan. No se soportan, pero
ella le hace de guisar todos los días. Le limpia,
le barre, le lava su ropa, le tiene la casa limpia.
Ella le aporta su gasto. Para el gasto nada más.
(14:01):
Porque para ella no le dan ni para un par
de medias. Uy. Que ya nadie compra medias, ¿verdad? No,
Speaker 5 (14:06):
ya no.
Speaker 4 (14:07):
Este, no le dan nada. Es el dicho, nada más. Entonces,
el otro día escuché que le decían, es que nos
vamos a ir de viaje. Ah, ok. Dice, yo pago
lo mío y ella que pague lo suyo.
Speaker 5 (14:18):
Y a qué hora se ahorró, verdad?¿ Cómo para poderse
Speaker 4 (14:20):
pagar lo suyo? Entonces, quien se lo paga a ella
es la hija. Yo le digo,¿ por qué aguantas? Pues
Speaker 2 (14:28):
es que
Speaker 4 (14:29):
ya esta edad, fíjate, no es tan grande. Debe tener 70
años o menos. O menos. Porque por ahí nos vamos.
Y entonces dice, es que ya esta edad. Además, estoy
muy cómoda en mi casa. Y bueno, pues sí da
el gasto. O sea, no te quiere... Le eres indiferente,
(14:51):
no le importas. O sea, no hay forma de que tú...
O sea, ni siquiera te digo que emprendas una nueva vida.
Simple y sencillamente hagas a un lado todo lo que
te molesta.¿ Por qué convives con alguien que te maltrata
psicológicamente y moralmente? Yo
Speaker 5 (15:07):
conozco varias. Y además tienen amantes.
Speaker 4 (15:11):
Aparte.
Speaker 5 (15:12):
Y lo saben.
Speaker 4 (15:13):
¿Ellas
Speaker 5 (15:13):
Sí.
Speaker 4 (15:14):
Quién tiene los amantes?
Speaker 5 (15:15):
Él.
Speaker 4 (15:16):
Ah.
Speaker 5 (15:17):
O sea, lo mismo que estás diciendo, pero además tiene
un amante y ella lo sabe.
Speaker 4 (15:21):
Ah,
Speaker 5 (15:22):
no,
Speaker 4 (15:22):
es mi
Speaker 6 (15:22):
amiga.
Speaker 4 (15:23):
Por
Speaker 6 (15:23):
vivir esa vida como que... No tiene
Speaker 5 (15:25):
amante. O sea, imagínate, y lo justifica. Ah
Speaker 4 (15:28):
sí, aparte. Entonces, sí, de eso trata precisamente la práctica
que vamos a dar. O sea, todas esas cosas que
nos enfrentan y nos afrentan y que muchas veces no
queremos resolver. Y nos hieren, Jerry, pero seguimos en el mismo.
Ahí te quedas
Speaker 5 (15:44):
o sea, pues es tu zona de confort y ya
aprendiste a vivir así según tú. Pues ya no te duele.
Ya crearon una barrera y ya no me duele, me vale, ¿no?
Pero pues tampoco estás viviendo feliz. No. No, es imposible
vivir feliz así
Speaker 4 (16:02):
Mira, hay un cuento, ¿no? Porque no es una historia,
no sé si sea real. Pero hay un cuento que
dice que el sepulturero del pueblo una vez le preguntó
a todos los que iban a fallecer, porque él visitaba
a las personas que estaban muy malitas, viendo si ya
se acercaba el momento, y que les preguntaba qué es
(16:24):
lo que más se arrepentían de no haber hecho en
la vida. Y todos contestaban, no haber vivido. O sea,¿
cómo se entiende esto? Te la vives trabajando, te la
vives siendo proveedor, te la vives cumpliendo horarios, te la
vives quedando bien con los demás, te la vives quitándote
(16:47):
el bocado de la boca para dárselo a otros. O sea,
te la vives, te la vives, te la vives, pero
no vives para ti. Entonces ya que te vas a
morir dices,¿ por qué no hice esto?¿ Por qué no
conocí esto?¿ Por qué no pude disfrutar de esto?¿ Por
qué no comí esto? Porque tenía yo que quedar bien
o satisfacer o sustentar o soportar muchas cosas.
Speaker 6 (17:11):
Y es que socialmente, como dices, Jerry, también hay mucha
gente que si lo ves así es que es muy egoísta.
Cuando los papás se dan a ellos mismos y de repente, pues, ¿cómo?
Si tienes hijos, dale a tus hijos. Tu prioridad son
tus hijos, aunque ya estén grandes. Los
Speaker 4 (17:25):
hijos van a hacer su
Speaker 6 (17:26):
vida y te
Speaker 4 (17:27):
van a dar una patada en la cola.
Speaker 6 (17:28):
Es cierto
Speaker 4 (17:29):
Eso es la realidad. Eso es la realidad. Y donde
los hijos se agarren un marido o una esposa medio especialita,
ya te acabaste de fregar.
Speaker 6 (17:39):
Sí, porque ya te los aíslan de ti, te apartan.
Y tú diste todo por ellos y a la hora
de la hora ya no hay esa compensación en cuestión
de moral de por lo menos una vez al mes
voy a ver a mi mamá o a mi
Speaker 4 (17:48):
papá. Fíjate que no creo que sea moral. Yo creo
que debe ser una obligación. Una obligación que esté legislada.
Hay un delito que se llama abandono de adulto mayor.
Abandono de adulto mayor. O hay otro que se llama
abandono de persona. Pero el caso es que El otro
(18:08):
día me decía una amiga, es que yo voy a
ver a mi mamá y, ay, vieras qué malita está,
ya no puede. Y dice, voy y le doy su
vueltecita y le llevo lo que puedo.¿ Cómo que le
llevas lo que puedes? O sea, tu mamá come cuando puede,
se baña cuando puede, se despierta cuando puede. O sea,
estás viendo que está enferma, que no puede, y le
llevas lo que puedes. O sea, tu mamá es una
(18:31):
limosnera que está esperando tus dadivas. Ay, es que no
Speaker 4>es así. No, sí es así. Sí es así.
Speaker 4>
(18:52):
Speaker 4>
y noche, quienes tú no sabías cómo, pero tenías todo
lo necesario, quienes te mandaron a la escuela, quienes te vistieron.
Y ahora,¿ le voy a dar lo que pueda? A
lo mejor son medio kilo de limones, dos cebollas y
un jitomate. O sea, a mí me parece eso hasta inmoral.
Speaker 6 (19:16):
Sí lo es, Jerry. Porque hay hijos que aunque tengan,
yo lo he visto también con una persona que conozco
que tiene mucho dinero y la mamá, aunque anda muy
mal económicamente ella, porque mal de salud y ahí se
acabó gran parte de su dinero, pues no la ayuda.
No la ayuda. Porque
Speaker 5 (19:30):
dice
Speaker 6 (19:30):
que su prioridad es su familia, aunque tiene dinero.
Speaker 5 (19:32):
Fíjate que voy a dar otro punto de vista
Porque ya cuando vas llegando a esta edad y tienes hijos,
también dices, a ver,¿ qué onda contigo? Yo he tratado
De ser lo más independiente posible para que no sea
una carga para mi hija.¿ Me entiendes? Entonces, yo sé
que incluso yo me puedo meter después a una... Casa
(19:57):
de retiro. Exacto, algo así. Y no darle la lata porque...¿
Sabes qué cuesta mucho trabajo? Desprender esa parte de que
el hijo me va a cuidar. Dependes de tu hijo, emoción.
Y si no, te vienes abajo. Te vienes abajo porque
no me pela. Pero a lo mejor el otro está
(20:19):
como loco trabajando, los hijos, tiene broncas. Porque tú viviste
ya también la edad productiva. Acuérdate, la edad productiva,¿ qué
veníamos diciendo ahorita?¿ A qué horas te tenías que levantar?¿
Tenías que cumplir horarios?¿ Tenías que quedarte a hacer trabajo
de más? Más aparte de los amigos, más aparte de
(20:41):
la pareja, más aparte de los hijos y los papás.
Ya no eres el centro como para ti es el
centro los hijos. Ya eres, ya no eres la familia primaria, ¿no?
Los hijos te ven de otra manera de que tú
los veías a ellos. Entonces, de alguna manera, tú te
(21:01):
tienes que hacer responsable de ti también. Y decir, bueno,
pues yo puedo hasta acá, o voy a ahorrar lo
que pueda para esto, o voy a tenerlo.
Speaker 4 (21:11):
Sí, pero cada quien tiene distintas condiciones.
Speaker 5 (21:13):
Sí, claro.
Speaker 4 (21:14):
O sea, yo lo sé. Mucha gente no puede nada
de lo que estás diciendo. El otro día me tocó
escuchar a alguien en la radio que decía... Y una
persona muy preparada que decía, es que tú no puedes
llegar a viejo como están llegando tus papás, que no
supieron ahorrar, que no supieron administrarse, que no supieron guardar.
Pues es que¿ cómo iban a guardar? Si guardaban algo,
(21:36):
te dejaban sin comer. O sea, hay veces que la
carencia de recursos es tan fuerte que no se puede
tener este mundo idílico. en el que tú crees que
se puede ahorrar, se puede guardar y puede llegar a
una vejez solvente. Así es. Vámonos a un pequeño corte.
Estamos volando con ustedes aquí en Spamá. Estilo de vida.
(21:57):
Quiero invitar a todos mis amigos al taller de manejo
de emociones que vamos a tener el próximo martes 25 de
noviembre en el nuevo salón colonial Las Tertulias, que se
encuentra ubicado en Avenida Circuito Interior número 9, esquina Rivera de
San Cosme, a una cuadra del metro normal. Un taller
que les puede servir muchísimo para entender... muchas de las
cosas que nos pasan todos los días y que nos
(22:19):
hacen vivir tristes depresivos desolados o muchas de las cosas
que no sabemos nosotros aquilatar que nos pueden dar mucha
alegría así que nos vemos en el próximo taller de
manejo de emociones el próximo martes 25 de noviembre a las 10
de la mañana mándenme su mensajito si desean asistir
Speaker 3 (22:40):
El colágeno es la principal proteína componente del tejido conectivo.
Constituye de 25 a 35% de las proteínas totales que forma fibras,
las fibras colágenas. Es el componente más abundante de la
piel y de los huesos. Las moléculas de colágeno tienen
distintas formas y funciones. En tendones forman fibras rígidas encordadas,
(23:02):
resistentes a la tensión. Por otro lado, en la piel
permite la expansión en todas direcciones sin deformaciones. El colágeno
se encarga de dar estructura, firmeza y elasticidad a la
piel y mantiene la salud de tus músculos, ligamentos, tendones
y articulaciones. Vamos a una breve pausa y regresamos a
(23:37):
su programa Estilo de Vida. Ya estamos de regreso en
Estilo de Vida.
Speaker 4 (23:51):
Y ya estamos nuevamente con César Quinto y su programa
Estilo de Vida. Entonces
Speaker 5 (23:55):
digo
no todo
Speaker 4 (23:56):
mundo puede.
Speaker 5 (23:57):
Mira, tienes razón, pero yo lo he visto, por ejemplo,
en muchas personas y amigas cercanas a mí.¿ Qué hacían? Trabajaban,
se reventaban, viajaban, una cantidad de ropa y de marca carísima.
No se preocuparon por nada más. Coches nuevos cada año
(24:18):
o cambiaban cada rato. Tú cuando me viste a mí
hacer eso,¿ no llegábamos luego más en la grúa que
en el coche porque se quedaba parado?
Speaker 4 (24:29):
Sí. O sea, también tú eres responsable de ahorrar. Hay
mucha gente que nunca ha viajado. Hay gente que nunca
ha podido comprar un auto. Hay gente que no tenía
para comprar ropa. O sea, estás por irresponsables y por pránganas.
Y
Speaker 5 (24:41):
que no tomaban cursos
Speaker 4 (24:43):
y se actualizaban
Speaker 5 (24:44):
No buscaban trabajos en el que pudieran tener el seguro
social para después poder tener su
Speaker 4 (24:51):
pensión. Pero cuántas personas... Te estamos hablando, y en México
hay 126 millones de pobres, estamos hablando de las personas que
lo más que sabían hacer era asear una casa, barrer
y planchar. Y que no
Speaker 5 (25:05):
les daban el seguro.
Speaker 4 (25:06):
El seguro social no es ni siquiera una obligación ahorita.
No es obligación. Te lo están sugiriendo para que se
los des a los trabajadores y te cuesta una cantidad
X dependiendo del trabajador. O sea, siguen estando
Speaker 6 (25:21):
en un estado de indefensión
Speaker 4 (25:22):
completo. Así
Speaker 6 (25:23):
es. Sí, porque la informalidad es demasiado gran en el país.
No todo el mundo tiene un trabajo formal y con
unos sueldos que te ayuden a salir adelante. Sí, como
hablaba el otro día de acuerdo a las encuestas del INEGI,
que prácticamente más de 70 millones de personas, 70 millones de personas
en México viven en la informalidad y unos en condiciones
de abajo del salario mínimo. Y dices, ahí pues difícilmente
(25:46):
podrán hacer muchas
Speaker 5 (25:47):
cosas que no hay manera. Claro, es que hay de todo,
hay de todo. Y si tú ves que tus padres
te necesitan, obvio no los vas a abandonar.¿ Y cuántos
hay hijos que ven que los papás apenas pudieron echar
un piso y todos viven ahí?
Speaker 4 (26:01):
Bueno, pues yo te voy a decir que la mayoría
de las personas que me van a ver son madres abandonadas.
Speaker 5 (26:05):
Exacto.
Speaker 4 (26:05):
Son personas que no tienen seguro, ni tienen pensión. Algunas,
los hijos, uno vive en Canadá y el otro vive
en Querétaro y no los ven. Y no los apoyan.
Señoras que se caen en la casa y piensan que
se van a morir tiradas en el suelo porque no
hay quien los auxilie.
Speaker 5 (26:21):
Así es.
Speaker 4 (26:21):
Personas que tienen que esperarse a la famosa pensión del
bienestar para tener, para comprar un kilo de frijoles y comer.
Speaker 7 (26:27):
O sea
Speaker 4 (26:28):
esa es la generalidad de México. Y eso es algo
que no se vale. Por eso yo les digo que
los estamos invitando a los que puedan, a los que
estén en sus posibilidades, asistir a este curso de manejo
de emociones. Porque hablamos a cualquier edad del valor propio,
del respeto que nos merecemos, de la autoestima. Y muchas
(26:51):
veces no sabemos cómo hacerlo. Y hay personas que me lloran.
Pero es que voy a hacer. Mira, me decía una señora, fíjese,
yo a mi hija la saqué adelante, le pagué la
carrera y siempre le di todo. Y ahora que estoy
mala de la cadera, me dijo, yo no voy a
pagar esas curaciones, ¿eh? Y te voy a llevar a
un asilo. No, eso no se vale. Me quiere sacar
(27:11):
de mi casa. Eso no se vale. Y me quiere
llevar a un asilo. Les juro por Dios que es cierto, ¿eh? Sí.
O sea, me quiere sacar de mi casa y me
quiere llevar a un asilo. Lo señora, vaya y póngale
una demanda. Claro. Interpóngale una demanda. Pero ahí es donde
no entendemos la autoestima y el valor propio. Porque sin
cómo voy a levantarle una demanda a mi hija que
(27:31):
me va a partir el hocico. Y me va a abandonar, ¿no?
Aunque me abandone, me aviente, me quite todo, me deje
sin techo, yo tengo que permitírselo. O sea, estoy criando
un monstruo y le estoy haciendo más daño. que si
yo le pongo un límite. O sea, no sabemos poner límites.
(27:51):
Eso es cierto. Lo que
Speaker 6 (27:52):
tú decías, Jerry, un día nos contaste un caso de
una persona que le dijo, ándale, mamita, ven a tu casa,
vas a estar muy bien acá con nosotros.
Speaker 4 (27:59):
Una amiga que le dijo a su mamá, ven de
tu casa, mira,¿ para qué estás sola? Mi mamá, por ejemplo,
nos dijo, yo si me quedo viuda, a mí no
me vengan con sus fregaderas de que quieren que me
vaya con alguno de ustedes. Yo tengo mi casa, tengo
quien me ayude, de aquí no me salgo. ¿Ves? Tu
mamá
Speaker 5 (28:15):
es
Speaker 4 (28:15):
de las mías,
Speaker 5 (28:15):
¿ves
Speaker 4 (28:16):
Sí, a mí no me molesten. Y mi papá igual.
Nada de que ya les dimos lástima y se van
a andar peloteando a los papás.
Speaker 5 (28:25):
Imagínate que ahora resulta que sea tu hijo el que
te mande, te ordene, te diga qué hacer, a qué
horas qué ponerte
Speaker 4 (28:33):
y te compre la ropa. Porque estás en casa ajena.
Speaker 5 (28:36):
Exacto. Pues no. Porque
Speaker 4 (28:38):
ya no es tu casa, es la casa del hijo.
Speaker 5 (28:40):
Exacto.
Speaker 4 (28:41):
Entonces esta amiga le hizo a su mamá vender su casa. Ajá.
Y la arrebató, además. No, eso sí no se dijo.
Y ella administró el dinero porque el día que le
dijo ella, oye, es que mira, es que quiero hacer
un gasto. Ay, mamá, es que ya se acabó. Es
que entre tus medicinas y el doctor, o sea, una
(29:02):
casa entre medicinas y doctor. Ay, no. Y lo malo
es que nunca se va a
Speaker 5 (29:06):
atrever a demandarla. No se va a atrever a demandarla
Speaker 4 (29:09):
la hija. Entonces, este tipo de cuestiones que nos tienen amarrados. Claro. Ahora,
si aparte de esto, a las mujeres les tocan convivir
con narcisistas. Peor. No,
Speaker 5 (29:23):
cállate la boca.
Speaker 4 (29:25):
Ajá. Que son los que nunca tienen la culpa, que
siempre te van a echar la culpa de lo que
se hizo mal, que te van a hacer aceptar que
tú eres la persona que tuviste la culpa, que hizo
malas cosas. O sea, también las destruyen moral y psicológicamente.
Así es, es cierto.
Speaker 5 (29:46):
Y cuántas personas mayores también? que sienten la necesidad, en
muchos casos precisamente porque físicamente no se pueden valer por
sí mismos, de que los van a abandonar y entonces
mejor se quedan callados. Y tienen una cantidad de maltrato
(30:06):
espantoso
Speaker 4 (30:07):
Y temor y miedo brutal, claro.¿ A cuántas personas no
nos ponen a dormir en el cuarto de los triques? Claro.
A ver, te vamos a poner ahí una camita y
una camita es un catre. Claro. Y te vamos a
poner una mesita. Así es. Y al lado tiene la
bicicleta y tiene el fierro viejo y tiene la lavadora descompuesta.
(30:27):
Y ahí duermen.
Speaker 6 (30:30):
Sí,
Speaker 4 (30:31):
se
Speaker 6 (30:31):
los tratan como objetos, ya sin valor y sin nada,
no les dan nada, ya como se los avientan por
un
Speaker 4 (30:36):
lado. Porque además en estas
Speaker 6 (30:37):
nuevas generaciones
Speaker 4 (30:38):
hay una pérdida
Speaker 6 (30:39):
completa.¿ De los valores? De los valores. No hay valores ya.
No respetan
Speaker 4 (30:43):
los… Del sentido de la responsabilidad. Uy, no
Speaker 6 (30:45):
la tienen, ni la conocen, la mayoría les vale.
Speaker 4 (30:48):
Y algo que tampoco puedes tú creer que no tengan,
el amor hacia los padres. No. El amor incondicional hacia
los padres y los abuelos. Me
Speaker 6 (30:59):
sirves siempre y cuando seas mi proveedor. Me sirves. Pero
el amor, quién sabe dónde quedó.
Speaker 5 (31:03):
Fíjate que me tocó saber también de que les daban
pastillas para dormir para que no les dieran lata. Todos
los tenían medio turulatos todo el tiempo. Imagínate. O sea,
esas cosas no se valen. Perdónenme, pero no se valen
Speaker 4 (31:22):
Mira, a mí... La
Speaker 5 (31:23):
dignidad es la dignidad. Ay, es que luego ya da
lata para ese niño chiquito. Pues sí, a todos nos
va a pasar, ¿eh? A todos. Y si tú fuiste independiente,
fuiste dueño de tu propia vida, y en la vejez
tienes problemas de movimiento o de memoria o de lo
que sea, eso no quiere decir que valgas menos.
Speaker 2 (31:44):
No.
Speaker 5 (31:45):
Viste todo lo que pudiste y tu cuerpo es el
que se fue mermando, pero no quiere decir que valgas menos.
Speaker 4 (31:54):
Por eso es importante llegar a una edad. completamente autónomo.
Calidad de vida. O sea, que tenga los 90 años o los 95,
como mi papá, que siempre lo presumo, y que maneje
su auto, que no necesite de un bastón, de una andadera,
que
Speaker 2 (32:13):
no diga
Speaker 4 (32:13):
que no ve, que no coordine bien. O sea, que
sea completamente autónomo, que él se vaya a hacer sus compras,
él vaya a hacer sus cosas. O sea, se van
de viaje juntos y no necesitan pedirle permiso a nadie.
Se van al aeropuerto, ataban el avión, llegan al hotel,
se regresan. O sea...¿ Pero
Speaker 5 (32:28):
cuántos de esos hay?
Speaker 4 (32:30):
Muy pocos.¿ Es lo que te decía
Esa autonomía es importante que la comencemos a cultivar desde ahorita. Exacto.
Desde ahorita tenemos que comenzar a cultivar esa autonomía.¿ Y
cómo se hace? Cuidándonos.
Speaker 7 (32:42):
Así es
Speaker 4 (32:42):
Haciendo ejercicio, comiendo lo mejor que podamos. Así es. Suplementándote.
Así es. Porque si no... Ahí te encargo cómo vamos
a llegar.
Speaker 8 (32:52):
Así es.
Speaker 4 (32:53):
Entonces, si ustedes hacen esos pequeños pasos, comer bien, hacer ejercicio, dormir, suplementarse,
pues van a llegar a los 90 sin necesidad ni siquiera
que les arrimen un bastón. Así es.
Speaker 5 (33:08):
Tomando agua.
Speaker 4 (33:09):
Fuertes, con toda la condición, bien de la vista, bien
del oído, bien del corazón, bien sin diabetes, sin colesterol.
O sea, en buenas condiciones. Ajá.
Speaker 5 (33:19):
Porque además te voy a decir una cosa. Cuando vas
siendo mayor, tienes menos necesidades de otras cosas. Es cierto.
O sea, ya no quieres... La superficialidad. Exacto. Ni quieres
el mueble de quién sabe qué
Mientras menos cosas tengas que limpiar,
Speaker 4 (33:33):
eres más feliz. Sí
Speaker 5 (33:34):
es cierto. Pero
Speaker 4 (33:35):
vamos a hacer un pequeño corte. Estamos volando con ustedes
aquí en este programa
Speaker 5 (33:38):
Estilo de Vida.
Speaker 3 (33:42):
Y recordándoles que pueden enviarnos un mensaje de WhatsApp al 55 23 35 47 74
Speaker 9 (33:58):
Gracias por acompañarnos. Te invitamos a nuestras reuniones de noviembre.
10 de la mañana a 1 de la tarde.
Speaker 3 (34:50):
El ácido hialurónico aporta múltiples beneficios esenciales para nuestra salud
y apariencia. Permite mantener una piel hidratada, suave y radiante.
Ayuda a reducir arrugas y líneas de expresión, mejorando la
elasticidad y la apariencia general de la piel. Este compuesto
también contribuye a mantener saludables nuestras articulaciones, funcionando como un
(35:13):
eficaz lubricante que mejora la movilidad, reduce la rigidez y
el dolor. Vamos a una breve pausa y regresamos a
su programa Estilo de Vida. Ya estamos de regreso en
(35:36):
Estilo de Vida.
Speaker 4 (35:42):
Y ya estamos nuevamente con ustedes en su programa Estilo
de Vida. Sí, mira, lo que dice Miriam es real.
Dios gracias. Yo tuve la oportunidad de hacer de una
casa que es muy cómoda. No, es una mansión y
mucho menos, pero es cómoda. Y luego me dicen,¿ qué
es lo que más te gusta de tu casa? Mi cama,
mi tele y el refrigerador. Es cierto. Sí o no.
Mi cama, mi tele y el refrigerador. Así es. Punto.
(36:05):
Así es. Ay, pero no. Y las ropas y los tacones.¿
Sabes cuánto tiempo tengo que no como en el comedor? ¿Cuánto?
Desde Navidad del año pasado. No es cierto. No lo
ocupamos para nada. Tenemos una barra en la cocina, come
en la cocina. Así es. Tienes más cerca la tortilla,
tienes más cerca la estufa, tienes más cerca el plato caliente.¿
Y es más acogedor? No. Entonces, hay veces que les digo,¿
(36:26):
y para qué compramos comedor? La sala, pues sí, más
o menos. Pero el otro área que tenemos allá abajo...
Pero
Speaker 5 (36:33):
la sala, además, ni es para ti. No. Porque tú
eres más feliz en tu changarrito.
Speaker 4 (36:39):
O arriba. En mi oficinita donde transmito.
Speaker 5 (36:41):
Y es el más feliz del mundo ahí.
Speaker 4 (36:43):
Pues
Speaker 5 (36:43):
sí
Speaker 4 (36:44):
es cierto. Ese sí es su espacio. Entre más viejos somos,
menos cosas necesitamos. Claro. Menos cosas queremos. Yo decía, conforme
yo vaya envejeciendo, quiero un departamentito chiquito que todo me
quede a la mano. De un piso. De un piso,
dos recamaritas y ya. Y ya. No necesitas más. Tu
Speaker 5 (37:02):
ropa de invierno, tu ropa de verano, para lavar y adiós. Ya,
no necesitas más.
Speaker 4 (37:10):
Pero uno se va creando necesidades superfluas a lo largo
de la vida, ¿no? Y, por ejemplo, yo conozco mucha
gente que dice, y nos ve en la tele y dice,
yo no tengo cable. Bueno, no tengo tele, me dicen.
Mi primo José Francisco, que es cirujano plástico y que
es muy prestigioso, no tiene tele en su casa.
Speaker 6 (37:28):
¿No?
Speaker 4 (37:28):
Se
Speaker 6 (37:29):
puede leer mucho o qué hace?
Speaker 4 (37:30):
Radio y tele.¿ Tiene dónde poner su música? Música.¿ Su música? Sí.
Y su computadora y su teléfono. Dice que él no
tiene tele para no perder el tiempo.
Speaker 5 (37:41):
Bueno, pero pues es rarito.
Speaker 4 (37:42):
Es rarito. Es bastante
Sí, porque tú sí
Speaker 6 (37:45):
ves sus series,
Speaker 4 (37:45):
disfruta sus programas. Es rarito, es rarito. Yo tengo mi tele,
mi cama y mi refrigerador. Ah, sí.
Speaker 6 (37:50):
Exacto.
Speaker 4 (37:51):
Entonces, todas estas cosas que a nosotros nos pueden meter
el pie en. Todas estas cosas que nos pueden hacer
sentir que estamos comprometidos con algo o con alguien. Todas
estas cosas que nos hacen sentir que no nos merecemos recibir.
Las
Speaker 5 (38:06):
ideas que tenemos. Era lo que platicábamos también. El problema
es cómo nosotros vemos los problemas y las situaciones. Mira
Speaker 4 (38:17):
el otro día, también con una prima, le dice mi sobrino, mamá,
te voy a comprar. No, en mí no gastes. Ya ves. Así, ¿eh?
En mí no gastes. No, no, no te molestes. En
mí no. A ver, como una taruga le digo. Claro
que gaste en ti. Claro. El día de mañana no
va a gastar ni un peso. Deja lo que gaste ahorita.
Así es. Tú acepta. Si no se lo gasta contigo,
(38:38):
se lo gasta con otros. Vénganos tu
Speaker 5 (38:40):
reino.
Speaker 4 (38:41):
Deja lo que te dé. Claro. Deja lo que te provea.
Es que me da pena.¿ Te da pena qué? Si
le cambiaste los pañales, le limpiaste la cola. Ajá.¿ Por
qué te da pena? Un viajecito no le
Speaker 5 (38:52):
cae nada mal a nadie.
Speaker 4 (38:54):
O sea, mucha gente se siente que no merece recibir.
Y eso es la cosa más
Speaker 5 (39:01):
penosa que yo he visto en mi vida. Ay, si
el hijo te lo está ofreciendo. Si no, no lo haría, señora. Entonces,
usted dígale que sí y vaya escogiendo lugarcitos donde quiera
ir o
Speaker 4 (39:12):
lo que quiera para que estén en su lista. O
luego les dicen, tú tienes muchos gastos,¿ y a ti
qué te importa? Exacto. Está en la edad productiva. Sus
gastos son sus gastos, no los tuyos. Si a ti
te quiere dar una estufa, recibe la estufa. Si a
ti te quiere dar un viaje, recibe el viaje. Si
a ti te quiere dar un suéter, recibe el suéter.
El perfume, lo que sea. Y si te quiere dar
un billetito cada ocho días, recibe el billetito cada ocho días. Claro.
Speaker 7 (39:36):
claro
Speaker 4 (39:37):
pero la gente dice no es que bueno es que
yo no lo necesito o sea no lo necesitas no
has de comer no a tirar baño o sea no
hasta el papel de baño cuesta pues todo
Speaker 5 (39:49):
claro y si quieres es que también es importante que
ya de mayor vayas al cine vayas con tus amigas
salgas de vez en cuando no sé a tomarte un
café a comer algún lado También es importante que te distraigas,
que tengas una vida social en ese sentido, que vieras
(40:09):
cómo lo disfrutas, ¿no?
Speaker 6 (40:12):
Sí, muchísimo.
Speaker 5 (40:13):
Y no te quedas aislado, deprimiéndote.
Speaker 4 (40:17):
Sí, porque para salir no necesitas los miles. Una taza
de café te cuesta ahorita 45 pesos en un restaurante bonito.
Y
Speaker 5 (40:23):
salís
Speaker 4 (40:23):
y viste. Vas y te tomas, con eso de que
te sirven 20 veces en una taza. Vas y escoges una
terraza bonita, por ejemplo, ahí en Samos de Plaza Satélite
hay una terraza muy bonita. Buscas lugares. Pides un café,
el otro un café y con 90 pesos ya se la
pasaron de pelos toda la tarde. Y
Speaker 5 (40:37):
caminaste un rato viendo la plaza.
Speaker 4 (40:39):
estuviste bobeando. O sea, no necesitas... Y el tiempo lo
ocupaste en algo
Y siempre hay un pretexto para que no vayan a
ver al papá. O para que no vayan a ver
a la mamá. Mira, hay un corto que se ganó
varios premios. Se justifican. De que les avisan, el papá
(40:59):
les habla a todos los hijos y dice, voy a
preparar la cena de Navidad. Y todos los hijos lo
dejaron plantado. Ay, qué poco.
Speaker 5 (41:06):
Ay, te acuerdas, está bien fuerte
Speaker 4 (41:07):
Todos los hijos lo dejaron plantado. Al siguiente año les dice,
voy a hacer otra vez la cena de Navidad. Y
todos los hijos lo dejaron plantado. Uno no puede por eso.
Al siguiente año les avisaron a todos que el papá
había muerto. Y todos los hijos llegaron al funeral y
el Papa les abre la puerta y les dice, solo
muertos me vienen a ver. De ese tamaño. Somos tan hipócritas,
(41:30):
tan doble moral, que tenemos tiempo para todo. Menos para
los padres en vida. Porque para los padres muertos, nos
damos un lugarcito en el
Speaker 6 (41:39):
funeral.
Speaker 4 (41:40):
Pero bueno, de eso trata la plática. Ojalá y vayan.
Martes 25 de noviembre. El costo de la entrada va a
ser de 150, porque ya nos subieron el desayuno, pero van
a tener un desayuno. van a tener ustedes un desayuno,
y va a ser el nuevo salión colonial, Las Tertulias,
que está en Circuito Interior número 9, esquina Puente de Alvarado,
(42:00):
a una cuadra del metro normal. Mándenme mensaje para que
los anote. Mándenme mensajito para que los anote. Les aseguro
que les va a ayudar mucho, que les va a
hacer reflexionar, que los va a distraer, que nos van
a platicar cosas muy interesantes ustedes también.
Speaker 5 (42:16):
Se van a reír también.
Speaker 4 (42:17):
También se van a reír, porque contamos unas anécdotas que dicen, no,
es de Ripley. Pero bueno. Por otro lado, el martes 25
es esta plática de taller de manejo de emociones. El
martes 16 de diciembre, el martes 16 de diciembre, esto en La Maraca,
que es Mitla 410, esquina Eugenia. vamos a tener nuestra posada,
(42:43):
el martes 16, es la primer posada me parece, el martes 16
de diciembre vamos a tener nuestra posada, y va a
estar increíble, va a ser a las 10 de la mañana,
va a ir la nueva sonora dinamita, o sea imagínate
nomás bailando con la sonora dinamita, va a estar increíble,
va a ir el mejor imitador de Alejandro Fernández, Vamos
(43:03):
a tener otras sorpresas. Vamos a rifar tres viajes para
dos personas a un... Destino del país. Destino de playa.
Sí
Speaker 6 (43:12):
de playa del
Speaker 4 (43:12):
país. A un destino de playa en un hotel de
cinco estrellas con todo incluido. Pues van a tener desayuno, comida, cena, chupe, todo.
Se la van a
Speaker 5 (43:21):
pasar, padre.
Speaker 4 (43:22):
A tu parte vamos a tener otros regalos, vamos a
tener promociones especiales para todos, su desayuno, entonces la van
a pasar bien. Aquí la entrada cuesta $ 999, pero cambian
íntegro su ticket por producto. O sea, esto es para
todos los que llevan sus tratamientos. Dicen, compro un ticket
(43:42):
de 999 y voy y lo cambio a la tienda por
mi producto. No pagué realmente nada, nada más compré mi producto.
Y se llevan el pachangón. O sea, el requisito es
esa compra de 999. de producto, entran en la entrada, pagan
los $ 1, 999, se les da un vale y ese vale
lo canjean por el producto que ustedes quieran. Entonces les digo,
(44:04):
va a estar la Sonora Dinamita, va a estar el
mejor imitador de Alejandro Fernández, va a haber más sorpresas,
la rifa de tres viajes dobles. A destino de playa
todo incluido, otras rifas más para que no se vayan
muchos con las manitas vacías, su desayuno, promociones especiales y
nuestra plática de Navidad. Así es. Nuestra plática de Navidad. Entonces,
(44:28):
todos los que quieran ir a nuestra posada, que ojalá
y sean muchos, mándenos mensajito también al 55 23 35 47 74. Mándenme mensaje al 55-23-35-47-74.
Y hay mucha gente que ya me está mandando mensaje
de que me dice, quiero ir a la posada y
quiero ir al curso del taller de manejo. Entonces, bueno,
(44:50):
los esperamos, cenamos. Cuídense mucho, llegamos al final de este programa.
Dios los llene de bendiciones. Los esperamos en nuestras reuniones
que aparecieron a cuadro. Y nos vemos en nuestra próxima
emisión de este subprograma. Estilo de Vida.
Speaker 3 (45:03):
Vamos a una breve pausa y regresamos a su programa
Estilo de Vida. Ya estamos de regreso en Estilo de Vida.
Speaker 4 (45:21):
Muy buenas noches y bienvenidos a este su programa Estilo
Speaker 2 (45:24):
de Vida
Speaker 4 (45:25):
Yo soy su amigo Gerardo Medina y me da muchísimo
gusto que nos acompañen el día de hoy que tenemos
un programa muy interesante. Acompañado de la maravillosa compañía de
Miriam Díez.
Speaker 5 (45:34):
Muchas gracias. Como están, bienvenidos. Espero que la pasen muy bien.
Speaker 4 (45:37):
Y Marquito Silva. Yerrito, muy contento de estar de nuevo
a cuenta con todos ustedes aquí en Estilo de Vida. Bueno,
el día de hoy vamos a hablar sobre las sustancias enemigas.
Speaker 2 (45:47):
Este es un
Speaker 4 (45:48):
apéndice que hizo Frank Suárez en su libro, Del Poder
del Metabolismo, y que me gusta mucho porque te hace
reflexionar sobre varias cosas.
Speaker 6 (45:57):
Mi importancia.
Speaker 4 (45:58):
Y sobre que todo lo que ingerimos tiene algún efecto
sobre el cuerpo
Speaker 6 (46:01):
Cierto, es cierto.
Speaker 4 (46:02):
Todo lo que comes, todo lo que tomas tiene un
efecto sobre el cuerpo
Y esto es con todos los alimentos, con los medicamentos,
con los preservativos, con los colorantes, con cualquier sustancia que
sea parte de algo que te metas a la boca
Speaker 6 (46:18):
Así es, es cierto
Speaker 4 (46:20):
Y¿ cuántas veces no hemos oído nosotros que los grandes
gigantes de los alimentos pervirtieron nuestros hábitos? Sí, es cierto. Mira,
hay una empresa muy famosa que se dedica a hacer
cereales para que no hagas desayuno.
Speaker 6 (46:38):
Que no son cereales.
Speaker 4 (46:40):
Era más rápido. Que no son cereales. Por supuesto. Exactamente.
Y es el gabazo, gabazo. Tú nomás agarras la caja,
lo vacías. Y hay muchos que son como bolitas infladas.
Caramelos casi. Con dulce, mucha azúcar. Con colores, con formas. Azucaradas.
Con caramelos, azucaradas. Que no es para nada ningún alimento.
Speaker 6 (47:03):
No es ningún alimento. Pura azúcar, pura
Speaker 4 (47:05):
carbohidratos. Es una bomba de azúcar. Entonces te dicen, tú
ya no te preocupes por el desayuno, abre esta caja,
vacías en el plato, le pones leche, le pones plátano
y ya llevaste un alimento completo.
Speaker 6 (47:18):
Así
Speaker 4 (47:18):
es. No es cierto.
Speaker 5 (47:19):
Pensando que tu cereal es algo muy saludable. Ya ni
es cereal. Ya ni es cereal ni es saludable.
Speaker 6 (47:26):
Entonces el caso es que... Pura materia inservible que ya
no le funciona a tu cuerpo, pero para nada, porque¿
qué función tiene el bagazo dentro de tu cuerpo? Nada.
Ya es pura cosa que no tiene nada. Ni la absorbe,
ni le sirve, ni nada. No
Speaker 5 (47:39):
sí la absorbe, pero aquí arriba
Speaker 4 (47:42):
Como es carbohidrato, lo convierte en
Speaker 6 (47:44):
grasa. Eso sí, pero...
Speaker 4 (47:46):
Ahora, hay que hacer notar que cuando hablamos nosotros de
un cereal integral, por ejemplo, en el caso de los
del trigo, tienen la cascarilla, que se quita precisamente para
elaborar medicamentos
Speaker 2 (47:58):
y
Speaker 4 (47:59):
suplementos alimenticios con la cascarilla. Entonces, si le quitas lo
que trae la vitamina, el nutriente, el ácido graso, pues
ya de qué te sirve, ¿no? Entonces, eso. Ahora, por ejemplo,
nos han convencido de que tenemos nosotros que comprar en
el súper toda la comida para hacerle un abrir y
cerrar de latas. O sea, ya no compres el jitomate,
(48:22):
ya no hagas tu caldo con la licuadora que le
pones cebolla, ajo, jitomate, lo sofríes.
Speaker 7 (48:30):
No.
Speaker 4 (48:31):
Abre una lata que todas las latas vienen del mismo
color rojo. Todas son idénticas. Todas saben idénticas. O sea,
tienen saborizante, tienen colorante, tienen conservador y tienen algo que
genera adicción en las personas. Glutamato monosódico. ¿Verdad? Esas combinaciones
que hacen de azúcar y sal son increíbles para que
(48:52):
la gente se vuelva adicta. Por eso tu cuerpo todo
el tiempo la está pidiendo
Speaker 6 (48:55):
¿verdad? Incluso te pone mucha publicidad sobre eso. O se
te antoja, tienes hambre y
Speaker 8 (48:58):
dices...
Speaker 6 (49:00):
Te acuerdas,
Speaker 8 (49:00):
no
Speaker 6 (49:01):
Sí. Y piensas que te van a saciar porque tienes
ese sentido de que voy a comer esto y me
va a quedar bien y al rato ya tienes puras
calorías vacías que no te van a servir
Speaker 4 (49:11):
Mira, yo te voy a dar un ejemplo y muchos
no me van a dejar mentir. Cuando nosotros éramos chicos,
hace 60 años, yo tenía 4 o 5 años, Miriam también. Te ponían
la sopa y era un sufrir, acábate la sopa. Y
acábate la sopa. Hasta
Speaker 5 (49:28):
Mafalda decía que odiaban la sopa.
Speaker 4 (49:30):
Y acábate la sopa. Hoy en día tú le pones
sopa de fideos a un niño y es su platillo favorito.
O sea, genera tal adicción lo que le ponen a
la sopa. Estos tomates, estas latas, estos glutamatos, estos saborizantes artificiales,
que el niño realmente lo que le gusta es el
(49:52):
caldo que está consumiendo, no tanto la sopa, sino el
caldo que le está generando una adicción.¿ Cuántos niños dicen,
yo quiero espagueti? Sí, claro.¿ Y qué más quieres? Otra
vez espagueti.¿ O quiero mi sopa? Y quiero más sopa.
O sea, cuando antes nosotros era una tortura acabarnos el
plato de sopa cuando lo hacían con elementos naturales.
Speaker 6 (50:12):
Es cierto.
Speaker 4 (50:13):
O sea, sí vas creando una adicción a cierto tipo
de comidas. Y esto aunado a la comida chatarra.
Speaker 6 (50:23):
es el acabose. Pues vas enfermando tu cuerpo día a
día con todo, porque ya es de manera consecutiva que
vas ya pidiendo ese tipo de, que no son alimentos,
pero ese tipo de sustancias todo el tiempo que están
entrando en
Speaker 5 (50:35):
tu cuerpo. Igual que los refrescos,
Speaker 4 (50:36):
luego porque viene obesidad. De las cosas más horrendas que
puedes comer, Estas como papitas en forma de triángulos.
Speaker 6 (50:44):
Ay, claro, que son de plástico.
Speaker 4 (50:46):
Pues no sé si sean de plástico, pero de lo
más dañino que puedes meter tú a tu organismo.
Speaker 6 (50:51):
Nos dijeron que…
Speaker 4 (50:53):
Sí, una vez lo prendimos nosotros, una vez, y sí,
se hizo como plastiquito. Y también las sopas…
Speaker 6 (51:01):
Esas
Speaker 4 (51:01):
instantáneas que son... Instantáneas. Estas sopas que nomás le avientan...
Speaker 6 (51:06):
Agua
Speaker 4 (51:06):
caliente. Salsa valentina, limón y que ahí está la sopa. No, bueno.
Por cierto, en Estados Unidos, con una marca de estas sopas,
esa nota salió la semana pasada. En los Estados Unidos,
con una de estas marcas de sopa... No la hay
en México. Esta sopa que yo vi, no la hay
(51:27):
en México. Pero lleva 25 muertos y 5 hospitalizados.
Speaker 5 (51:32):
Madre mía.
Speaker 4 (51:33):
Por una bacteria que hay en la sopa. Es
Speaker 6 (51:36):
una bacteria la que está afectando todo esto. Porque aparte,
como dice Jerry, te compras esta sopa y luego la
vas y la metes al microondas con ese unicel que
te genera polímeros. Sí, o sea, comienzas
Speaker 4 (51:48):
a liberar polímeros psicogénicos
Speaker 6 (51:51):
Porque la gente, pues ya qué hacen, ya compran la
sopa y le echan el agua y te la ponen
dentro del microondas porque es instantánea y ya hay más
gente con todo lo que sale que no te nutre,
que no te ayude en nada.
Speaker 5 (52:00):
Fíjate cómo da vueltas la vida. Lo importante dentro de
la vida es disfrutar los momentos en los que comes. Ajá, exacto.
Y resulta que hicieron todo para que sea lo más
rápido y que no te quite tiempo. Sí. Y tu
cuerpo necesita el tiempo para que puedas comer, masticar bien,
(52:23):
tomar el agua que necesites, igual en el desayuno, en
la comida y poco en la cena, pero también lo necesita.
Y es lo que hemos hecho que sea más rápido
y lo que se ha pervertido más en todo.
Speaker 4 (52:36):
Ahora, por ejemplo, los refrescos que tú tomas, originalmente eran
jarabes y los vendían en las famosas droguerías. Así es.
Eran jarabes que se vendían sobre todo en Estados
Speaker 2 (52:45):
Unidos.
Speaker 4 (52:46):
No faltó alguien ingenioso que dijo, a este jarabe le
vamos a poner agua carbonatada y le vamos a cambiar
un poquito el sabor y vamos a hacer un refresco.
Speaker 5 (52:57):
Porque tuvo mucho éxito.¿ Viste la historia?
Speaker 4 (53:00):
Sí.
Speaker 5 (53:00):
Tuvo tanto éxito como jarabe del sabor que tenía que
entonces hicieron eso.
Speaker 4 (53:07):
Y lo hicieron refresco. Un jarabe que originalmente era para
un padecimiento. Y lo convirtieron en algo que no le
va a favorecer nada al organismo.
Speaker 6 (53:18):
Cuántas cucharadas es que tiene un refresco de 600 mililitros? ¿12? 12
Speaker 4 (53:23):
cucharadas de azúcar tiene un
Speaker 6 (53:24):
refresco de 600. Ahora si te avientas diario, hay familias que
se avientan las de 3 litros, se sientan a la mesa.
Son 60
Speaker 4 (53:32):
cucharadas de azúcar
Speaker 6 (53:33):
Diarias.
Speaker 4 (53:34):
En una botella de 3 litros de azúcar. Y en un
Speaker 6 (53:36):
país donde no hay la cultura del ejercicio, somos muy sedentarios,
donde no nos estamos alimentando, pese a que tenemos todos
los recursos para
Speaker 4 (53:43):
comer natural. Fíjate que México ya tenía la cultura del ejercicio.
Ya éramos un país que hacía una gran cantidad de
gente ejercicio. Había una gran cantidad de corredores. Yo iba
al gimnasio y siempre estaba lleno el gimnasio, desde el
Roma Gym que te costaba 200 pesos hasta el Sport World
que te cuesta muy caro, todos los gimnasios estaban llenos,
(54:05):
mucha gente entrenaba en los parques. Pero de cinco años
para acá se vaciaron los gimnasios, la gente ya no sale,
ya no ves la misma cantidad de gente entusiasmada con
salir a correr. O sea, todo el mundo está en
la computadora, todo el mundo está en la tablet, todo
el mundo está en el celular, todo el mundo está
tomando cursos de inteligencia artificial. Ay, qué tal, claro. Y
(54:27):
tomando los cursos de inteligencia artificial se les vuelve una adicción.
Entonces están todo el día diseñando cosas padrísimas, no les
digo que no, porque Manolito qué cosas tan padres hace.
Pero digo, perdiste toda la interacción con los demás. Sí.
Porque siquiera en el gimnasio platicabas y echabas chorcha y
en el parque también y cuando salías a correr. Pero
(54:50):
te volviste un ostrácico de ostra. Sedentario. Te volviste un
ostrácico y entonces ya no convives con nadie. No.
Speaker 6 (55:00):
Porque hay gente que lo primero que hace al levantarse
es checar redes sociales para estar vigilando qué hiciste en Facebook,
qué hiciste
Speaker 4 (55:06):
en Instagram,
Speaker 6 (55:07):
qué hiciste en TikTok y demás. Y ahí se avientan
hora y media, dos horas. Pero si no tienen tiempo
para ir a ver a los papás, o no tienen
tiempo para hacer ejercicio, o no tienen tiempo para prepararse
a otra cosa, o leer un libro. Pero qué tal
se enteran de todos los chismes de las redes sociales.
Porque se lo saben de pieza a cabeza. Pues puede
Speaker 5 (55:23):
estar en la caminadora y viendo...
Speaker 4 (55:25):
Vámonos a un pequeño corte y regresamos volando con ustedes
aquí en este su programa Estilo de Vida. Queremos invitarlos
el próximo martes 16 de diciembre a nuestra posada. Vamos a
tener a la Sonora Dinamita, al mejor imitador de Alejandro Fernández.
Vamos a tener otras sorpresas. Va a haber la rifa
de tres viajes dobles a un destino de playa, todo incluido.
(55:48):
También vamos a tener un desayuno, vamos a tener muchas promociones,
vamos a tener rifas y regalos también de otro tipo.
Así que todos pueden acompañarnos, va a estar increíble nuestra posada.
El costo de la entrada va a ser 999 pesos, mismos
que pueden canjear por la misma cantidad en productos que
ustedes necesiten. Para todos los que de cualquier manera hacen
su compra, pueden acudir a nuestra posada, pagar sus 999 y
(56:10):
canjear ese vale por todos los productos que ustedes necesiten. Recuerden,
martes 16 de diciembre, la nueva Sonora Dinamita, el imitador de
Alejandro Fernández, rifa de viajes, rifa de regalos y muchas
sorpresas más. Mándenos su mensajito diciendo que desean asistir.
Speaker 3 (56:32):
Consumir ácido hialurónico tiene muchos beneficios. Uno de ellos es
que estimula la regeneración celular de la piel, reduce el
tamaño y la visibilidad de líneas finas y de las arrugas,
estimulando a las células de la piel que producen colágeno
y elastina. Vamos a una breve pausa y regresamos a
(56:56):
su programa Estilo de Vida. Ya estamos de regreso en
Estilo de Vida.
Speaker 4 (57:20):
Varios temas que subo a mi podcast. Quien quiera oír
mi podcast es Gerardo Medina TV para oír los temas
que vamos elaborando para todos ustedes. Ya tenemos muchísimos temas.
Hablo de algunos largos, algunos más cortos, pero métanse al podcast.
Estamos en todas las plataformas Gerardo Medina TV quienes quieran
(57:41):
escuchar mi podcast y ahí pueden escuchar muchos de estos
temas que estamos mencionando ahorita. Y mira, hay muchos mitos.
Por ejemplo, los refrescos de dieta engordan. Todos los refrescos
de dieta engordan.¿ Por qué? Porque aunque no tienen calorías,
le mandan una señal al cerebro de que hay algo
(58:04):
dulce
O sea, el sabor sí es dulce, aunque no tengan kilocalorías. Entonces,
eso manda una señal al cerebro que sigue generando la adicción.
Speaker 6 (58:16):
Por eso lo sigues consumiendo y pidiendo. Y pensando que
estás sustituyendo. Es que esto no tiene ya nada de calorías.
Y muchas de las personas que están incluso en diabetes
se quieren engañar tomando ese tipo de cosas. Que les
hace
Speaker 4 (58:29):
un
Speaker 6 (58:29):
daño brutal
Speaker 4 (58:30):
El estrés y los problemas engordan.
Speaker 6 (58:33):
También. Mucho y mucho.
Speaker 4 (58:35):
El estrés te hace pinol. Por la producción de hormona cortisol,
por la presencia de hormona de insulina, la producción de grasa.
El hongo de la cándida albicans te impide adelgazar.
Speaker 6 (58:46):
Es cierto.
Speaker 4 (58:48):
O sea, si tienes picación en la piel, padeces de sinusitis,
además es difícil perder peso, es porque tu cuerpo está
infectado del hongo de la cándida albicans. Y eso es
por un consumo alto de azúcares y de carbohidratos. Y
hay incluso hasta medicamentos que engordan. Yo ya sabía de
medicamentos que engordan
(59:08):
Entonces, tenemos nosotros que entender que hay sustancias enemigas, como
lo dice Fran Suárez, ¿no? Y mira, algunas de las
sustancias de las que comúnmente usamos son perjudiciales al metabolismo
y lo ponen más lento. Esto es lo que hacen
estas sustancias. Relentizar el metabolismo. y conjuntamente bajan nuestro termostato natural.¿
(59:33):
Cuál es nuestro termostato natural? La glándula tiroides. La tiroides
es nuestro termostato. Cuando tú estás mal de la tiroides,
Speaker 6 (59:43):
tienes
Speaker 4 (59:44):
las manos frías, los pies fríos y sientes frío en
la noche.
Speaker 5 (59:49):
Y te cuesta mucho trabajo, si te enfrías, te cuesta
mucho trabajo
Speaker 4 (59:53):
regular. Ahora, hay algo que se llaman aceites poliinsaturados. como
el aceite de maíz, el aceite de soya, el aceite
vegetal que comúnmente compramos en el supermercado y que se
utiliza como ingredientes de los alimentos preparados
Todos los aceites vegetales, cuando comienzan a calentarse, son venenos
(01:00:15):
para el cuerpo.
Speaker 6 (01:00:16):
Sí, aceite de olivo, por ejemplo, que haces. Hay gente
que es que voy a cocinar
Speaker 4 (01:00:20):
más sano con aceite de olivo. El aceite de olivo
debe estar prensado en frío.
Speaker 6 (01:00:25):
No, en caliente.
Speaker 4 (01:00:27):
Porque hay gente que cocina
Speaker 6 (01:00:28):
con caliente. O sea,
Speaker 4 (01:00:29):
hacen huevos. No, pero a ver, para que me entiendas.
El aceite de olivo se prensa en frío. Hay virgen
y extra virgen en los procesos de prensado
Y eso hace que no sea tan dañino como los
aceites vegetales. Aunque
Speaker 5 (01:00:44):
luego los pongas a calentar. Claro, que no se queme, ¿verdad?
Speaker 4 (01:00:47):
Digo, no lo vas a hervir. Ni lo vas a
volver a ocupar después de que lo herviste. Exacto. Pero
es menos dañino que los aceites vegetales. Ahora, fíjate que
distintos investigadores han comprobado que los aceites poliinsaturados, como los
aceites vegetales, interfieren en la función de la glándula tiroides
Además de que estos aceites que compras en el supermercado
(01:01:10):
también se pegan en tus vasos y en tus arterias.
Y tardan meses y no años en eliminarse. Ahora, mucha
gente dice, voy
Speaker 2 (01:01:20):
a guisar
Speaker 4 (01:01:20):
con aceite de coco o voy a guisar con aceite
de aguacate. Bueno, con todo respeto, yo manejé alguna vez
aceite de coco, aguacate, olivo y los alimentos. De ahí
te encargo de hacer unos huevos estrellados
Speaker 2 (01:01:36):
con
Speaker 4 (01:01:36):
aceite de coco. A
Speaker 2 (01:01:37):
mí
Speaker 4 (01:01:37):
no me gustan. Horrendos. Sí. Horrendos. Y cuando guisas con
el aceite de aguacate, también el sabor es muy peculiar.
Es muy peculiar. Si van a guisar, les sugiero el
aceite de olivo. Ahora... El aceite más perjudicial a la
tiroides parece ser el aceite de soya. Como la glándula
(01:01:58):
tiroides controla el metabolismo del cuerpo, estos aceites tienen el
efecto de reducir el metabolismo. Por esta razón se recomienda
utilizar aceites como el aceite de canola. O el aceite
de cacahuate para freír. Pero en México no hay aceite
de cacahuate. Yo no lo he probado.
Speaker 7 (01:02:13):
Ni
Speaker 4 (01:02:14):
lo he visto tampoco. Bueno, no, he ido a buscar, pero...
Aceite de canola sí hay
Yo ocupo aceite de canola. Y sí hay. Búsquenlo. Y
el aceite de oliva para los casos donde no hay
que freír. O sea, ocupa canola o cacahuate cuando vayas
a freír. El aceite de cacahuate ha de saber también
(01:02:36):
bien raro.
Speaker 5 (01:02:37):
Yo me imagino que ha de saber a cacahuate, a piñata.
Yo me
Speaker 4 (01:02:41):
voy con el cacahuate a la piñata. No, canola. Compren
aceite de canola. Si van a freír los alimentos, compren
aceite de canola. Si no los van a freír, compren
aceite de olivo. y la limitación del aceite de olivo
es que no soporta mucho el calor, por eso se
recomienda no freír, o sea no es de los que
puedan estar, para hacer unas alitas no. Para hacer unos
(01:03:03):
nuggets tampoco. O sea, ese no aguanta tanto calor. Ahora,
para proteger el metabolismo es necesario evitar los aceites poliinsaturados,
como los de maíz, aceites vegetales. Y como estamos hablando
de los aceites, es apropiado que también toquemos el tema
de las grasas. Uy, que sí, no. Las gracias. Por
(01:03:25):
muchos años hemos sido bombardeados con distintos medios de comunicación,
con una publicidad intensa de alertarnos sobre los peligros del
colesterol y para vendernos productos sin colesterol. De ahí nació
la maravillosa idea de sustituir la mantequilla de vaca que
contiene colesterol por una grasa llamada margarina. Pues a simple
(01:03:48):
vista les pareció buena idea, ¿no?
Speaker 6 (01:03:50):
O
Speaker 4 (01:03:50):
sea, la mantequilla tiene colesterol, la margarina no. Pero...
Speaker 5 (01:03:55):
La untas más fácil,
Speaker 4 (01:03:56):
no se congela. Es más dura la otra. La mantequilla
son grasas buenas. Y son grasas que reconoce nuestro organismo.
Y la margarina el cuerpo no la reconoce. Pues puras
grasas saturadas.¿ Eso qué es? Es cierto. ¿No? Fíjate, lo
que no nos dijeron es que las margarinas todas... Contiene
un alto contenido de los llamados ácidos transgrasos.
Speaker 6 (01:04:18):
Pues ya, trans...
Speaker 4 (01:04:19):
Esos en inglés se llaman trans fatty acids. Bien lindos, ¿no?
Trans fatty acids. Que son muy dañinos a nuestra salud
y que de hecho reducen el metabolismo. Así es, sí.
Yo tengo amigas que les hacen para desayunar a sus
hijos pan con mantequilla en la mañana con su café
con leche. No, pues ya con todo eso
Speaker 5 (01:04:38):
Con mantequilla.
Speaker 4 (01:04:39):
No, pero le ponen margarina. Con margarina. Entonces la ponen
la margarina. Le ponen azúcar y luego la ponen en
el comalito para que se derrita. Pues es que sabía rico,
no sabías, pero sabía rico. El pan con margarina, con
tu café con leche. Y pues ahí van los chamacos
llenos de ácidos grasos trans en la sangre en vez
(01:05:00):
de desayuno. Entonces, la margarina es un producto industrial que
se crea de forma muy violenta. El proceso se llama hidrogenización.
Y es a base de utilizar algún aceite poliinsaturado, o sea,
lo que nos hacen daño. O sea, para hacer la
(01:05:20):
margarina se ocupa aceite de maíz, de soya, de girasol,
aceite vegetal. De esos que te dicen no comas, bueno,
ese se va a
Speaker 7 (01:05:27):
ocupar.
Speaker 4 (01:05:28):
Lo calientan a muy altas temperaturas. Y mientras lo están
calentando a muy altas temperaturas, le ponen una corriente eléctrica.
Speaker 5 (01:05:36):
No,
Speaker 4 (01:05:36):
bueno, eso
Speaker 5 (01:05:37):
es una tortura.
Speaker 4 (01:05:38):
Y a la misma vez se le bombea gas hidrógeno. Tomala. No,
bueno
Speaker 5 (01:05:41):
O
Speaker 4 (01:05:42):
sea, lo están hirviendo. Todos los químicos. Le aplican una
corriente eléctrica y le bombean hidrógeno, gas de hidrógeno. Y
esto una las moléculas del aceite y el aceite se
vuelve una grasa blanca que se puede untar. Pasa de
líquido a sólido. Pero a sólido untable. O sea, sólido grasoso.
A plástico. No, pues así. Y como esa grasa blanca
(01:06:04):
no te la vas a querer comer... La pintan. Y
le ponen saborcito. Con amarillo. Y le ponen saborcito. A mantequilla.
Speaker 6 (01:06:11):
Y luego todavía llegas
Speaker 4 (01:06:12):
al
Speaker 6 (01:06:13):
restaurante y ya es que te las ponen en unos
tarritos así de color blanco y ya está muy untable,
porque llegas a ir con el pan y empiezas, pero
así
Speaker 5 (01:06:20):
se… Ay, qué rico,
Speaker 6 (01:06:20):
¿verdad
Y todavía se pone un poquitito de azuquita, todavía le
das como ese.
Speaker 5 (01:06:25):
O sal también?
Speaker 6 (01:06:26):
O sal, porque te ponen ese pan recién, bueno, no
es que esté recién, pero está calientito y le untas
esa
Speaker 5 (01:06:32):
mantequilla que también está
Speaker 6 (01:06:33):
calientita y luego le pones un poco de más… Pues así, imagínate,
lo que nos estamos llevando.
Speaker 5 (01:06:38):
Pero es todo sabor artificial. No, es todo sabor artificial.
Es como
Speaker 4 (01:06:41):
si te pusieran
Speaker 5 (01:06:41):
antes te ponían la mantequilla, los cuadritos de mantequilla.
Speaker 4 (01:06:44):
Pero vámonos a un pequeño corte, estamos volando con César
en su programa.
Speaker 5 (01:06:48):
Estilo
Speaker 4 (01:06:48):
de Vida. Quiero invitar a todos mis amigos al taller
de manejo de emociones que vamos a tener el próximo
martes 25 de noviembre en el nuevo salón colonial Las Tertulias,
que se encuentra ubicado en Avenida Circuito Interior número 9, esquina
Rivera de San Cosme, a una cuadra del metro normal.
(01:07:09):
Un taller que les puede servir muchísimo para entender muchas
de las cosas que nos pasan todos los días y
que nos hacen vivir tristes, depresivos, desolados o muchas de
las cosas que no sabemos nosotros aquilatar que nos pueden
dar mucha alegría. Así que nos vemos en el próximo
taller de manejo de emociones el próximo martes 25 de noviembre
a las 10 de la mañana. Mándenme su mensajito si desean asistir.
Speaker 9 (01:07:35):
Gracias por acompañarnos. Te invitamos a nuestras reuniones de noviembre.
10 de la mañana a 1 de la tarde.
Speaker 3 (01:08:27):
Sabías que caminar 10.000 pasos diarios ayuda a tu corazón, tus
articulaciones y tu estado de ánimo? Vamos a una breve
pausa y regresamos a su programa Estilo de Vida. Ya
(01:08:54):
estamos de regreso en Estilo de Vida.
Speaker 4 (01:09:02):
Y ya estamos nuevamente con César en su programa Estilo
de Vida. Miren, los ácidos transgrasos, que es lo que
contiene la margarina, son moléculas de grasa que han sido
dañadas y deformadas por el calor, más la corriente eléctrica. No,
pues sobre todo los procesos que hacen para elaborar. Son
moléculas de grasa que han perdido su forma molecular normal
(01:09:23):
y han quedado deformes. Debido a esto, el cuerpo las
trata como si fueran tóxicos.¿ Por qué? Porque no las
reconoce como comestibles y no las puede usar para su sustento.
Speaker 5 (01:09:35):
Ya las cambiaron de todo.
Speaker 4 (01:09:37):
De hecho, hay una nueva regulación en la FDA, en
la Administración de Alimentos y Drogas de los Estados Unidos,
que obliga a los fabricantes a rotular sus alimentos publicando
en las etiquetas el contenido de ácidos transgrasos que cada
alimento contiene. Más bien
Speaker 5 (01:09:53):
deberían ya de sacarlos del mercado, ¿verdad?
Speaker 4 (01:09:55):
Pues
Speaker 5 (01:09:55):
más
Speaker 6 (01:09:56):
bien, más que etiquetarlos.
Speaker 4 (01:09:57):
Fíjate que esto lo han logrado los grupos de consumidores
que han hecho presión a la FDA para obligar a
los fabricantes de alimentos a revelar los contenidos de estas
grasas alteradas molecularmente. La margarina en algunos casos llega a
estar compuesta de hasta un 40% de ácidos transgrasos.
Speaker 5 (01:10:13):
Cállate
Yo tanto tiempo utilicé después la margarina en lugar... Porque
te decían que era lo mejor
Speaker 4 (01:10:20):
para la salud, no mantequilla. Porque es la publicidad que
te ponen en la tele. Claro
Speaker 5 (01:10:24):
claro.
Speaker 4 (01:10:25):
Fíjate que cuando hicieron la famosa pirámide de los alimentos,
muchas empresas fabricantes de los susodichos alimentos, muchas empresas fabricantes
de los susodichos alimentos, junto con la Organización Mundial de
la Salud, elaboraron esa tabla.
Speaker 5 (01:10:47):
O sea, acá una lana y ponme lo que estoy vendiendo. Concretamente.
Speaker 6 (01:10:52):
Maquiavélicos
Speaker 5 (01:10:54):
claro. Yo ya gané para que mi familia...
Speaker 4 (01:10:57):
Qué hay hasta abajo de la tabla?
Speaker 5 (01:11:00):
Las...
Speaker 4 (01:11:01):
Carne, frutas y verduras
Hasta abajo de la tabla.¿ Hasta arriba de la tabla? Bueno,
tú nos
Speaker 6 (01:11:07):
pusiste un ejemplo muy claro, Jerry. Cuando entras al súper,¿
con qué te encuentras primero?¿ Y qué te encuentras hasta
el final del súper?
Speaker 4 (01:11:15):
Mira, con lo primero que te encuentras cuando entras al súper,
los supermercados que tienen esta distribución, porque es una distribución
que se ha hecho de manera estratégica. Lo primero que
encuentras cuando entras al supermercado son las verduras y las frutas.
Sí
Speaker 5 (01:11:27):
yo es lo que compro
Speaker 4 (01:11:28):
siempre. O sea, lo primero que encuentras al final del
supermercado son frutas y verduras. Y después sigue el huevo,
luego sigue las carnes frías. El chupe.¿ Te fijas? Enfrente
de las carnes frías. Siempre está el alcoholito. Siempre enfrente
de las carnes frías está el alcohol. Sí. Luego siguen
los refrigeradores del queso, la crema, el jamón, pero la
(01:11:53):
mitad del refrigerador es queso, crema y jamón y la
otra mitad es de cerveza
Luego, si hay una cocina, al fondo de carnes frías
siguen los alimentos preparados. Luego te siguen pescados, y luego
te siguen carnes rojas, luego te sigue la isla de
las carnes, y ahí hay 10 pasillos. Exacto. 10 pasillos que
(01:12:18):
te venden todo lo que no necesitas en tu casa. Sí,
es cierto, es cierto. Todo lo que no necesitas en
tu casa están en esos 10 pasillos. Y
Speaker 6 (01:12:24):
la gente sale con los carros.
Speaker 4 (01:12:27):
Atascados de los 10 pasillos. Claro.
Speaker 5 (01:12:30):
Fíjate que hace mucho en el Museo Interactivo de Economía,
el MIDE, que está en el centro de la Ciudad
de México, en la parte de abajo había los alimentos
y las costumbres de los países. Entonces veías las fotos
y algunas de las cajas o lo que fuese. Y
en México era impresionante que en lo básico que se
(01:12:52):
llevaban de comida era la cantidad de refrescos, galletas y
alimentos estos de bolsitas de botana. Era en su parte
y en las cocinas se veían las cajas de los cereales,
los refrescos, todo lo que no debemos es lo que comemos.
Speaker 6 (01:13:14):
Fíjate que yo el súper que voy
Speaker 5 (01:13:15):
hierve. Impresionante. Yo no sé si todavía lo tengan, pero
si todavía lo tienen, deberían de ir a ver porque dices, ¡ay, híjole!
A lo que estamos acostumbrados como normal.
Speaker 4 (01:13:25):
Fíjate, en las tiendas de conveniencia, el 90% de lo
que te venden... No sirve.
Speaker 6 (01:13:32):
No sirve. No.
Speaker 4 (01:13:35):
O sea, tú entras a una tienda de conveniencia y
lo primero que te encuentras es las papas y el
Speaker 7 (01:13:40):
pan.
Speaker 4 (01:13:41):
Chuches. Un refrigerador acá donde te venden sándwiches, te venden yogurt,
te venden salchichas. Y chuches. Pero todo con conservadores. Malísimos. Malérrimos.
Los embutidos, consumir una gran cantidad de salchichas puede producir
cáncer de colon. Así es.
Speaker 6 (01:13:58):
Para que tengan mucho cuidado. Yo casi no las consumo.
Speaker 4 (01:14:00):
Si saludables no son. Hay gente que guisa salchichas cada
tercer día. Sí, no. Entonces, las salchichas, los embutidos en general,
pueden producirte cáncer de colon. Entonces, entras al fondo y
están todos los refrescos. Y luego de este lado hay
algunas latas, pero son latas. Y luego están los vinos,
(01:14:22):
los rastrillos y todos los dulces. Dime,¿ qué de ahí
es sano
Nada
Speaker 5 (01:14:29):
Pero cómo proliferan
Speaker 4 (01:14:31):
por todos lados? Pero en
Speaker 5 (01:14:31):
cada esquina tienes una tienda de esas.
Speaker 4 (01:14:33):
Es cierto, sí. Hay más de esas
Speaker 5 (01:14:34):
tiendas que farmacias, ¿eh?
Speaker 4 (01:14:36):
Que te venden todo lo que no necesitas. Cuando nosotros
éramos chicos... No íbamos a la tienda de la esquina
como las de conveniencia, como el 7, el Oxxo y todas esas. Sí, no.
Íbamos a la recaudería. Exacto. Donde había tienda y había verdulería.
Speaker 5 (01:14:51):
Era, lo
Speaker 4 (01:14:52):
que más había
Speaker 5 (01:14:53):
eran verduras.
Speaker 4 (01:14:53):
Y en algunos lugares hasta pollo te vendían. Ah, sí, sí.
En la tiendita te vendían pollo, te vendían verduras, te
vendían fruta, te vendían abarrotes, te vendían todo. Todo, es cierto.
Era la tienda necesaria de la colonia.
Speaker 5 (01:15:08):
Tú llevabas tu botecito y también te ponían aceite
Speaker 4 (01:15:11):
por si querías
Speaker 5 (01:15:13):
para... En botecito. Y duraba un periodo el aceite. O sea,
no comprabas el... Tú llevabas tu vidrio y ya. Porque
se
Speaker 6 (01:15:18):
echaba a perder el aceite, ¿no?
Speaker 5 (01:15:20):
Sí. Y sigue. Se puede oler
Speaker 4 (01:15:23):
a rancio. Lo que no vendían las recauderías era vino. Ah, no. Jamás.
No vendían alcohol. No. No. Entonces, hemos cambiado mucho, pervertido
mucho nuestros hábitos. Y mira, lo que yo te decía,
los fabricantes de margarina saben que nosotros no compartiríamos esa
grasa blanca con la familia. Ajá, es cierto. Porque no
se ve apetecible. Sí. Por lo tanto, en un destello
(01:15:46):
magistral de mercadotecnia, la mezclaron con amarillo del número cinco.
Colorante Yellow Five.
Speaker 6 (01:15:54):
Qué tal? Sí.
Speaker 4 (01:15:55):
Color mantequilla. Me suena así como a Mambo No. 4. Ándale.
Y para que se parezca lo más posible al color
de la mantequilla. Claro. Y a nosotros nos parezca apetecible
como la mantequilla. Si viéramos su verdadero color blanco y grasoso,
no se nos ocurriría untársela al pan porque es algo abobinable.
Speaker 5 (01:16:12):
Hay algunas margarinas que hasta se llaman It's like a butter.
Igual
Speaker 4 (01:16:17):
a la mantequilla. Ah, sí, es cierto. No puedo creer
lo que esa mantequilla dice. Ajá.
Speaker 7 (01:16:22):
No.
Speaker 4 (01:16:23):
Luego, contrario a lo que el público consumidor de margarina
se le quiere hacer pensar, hay varios estudios que reflejan
que el uso de la margarina aumenta el colesterol y
aumenta también la incidencia de problemas del corazón.
Speaker 5 (01:16:35):
Por eso ahora tantas personas que consumieron eso como un
alimento natural durante tanto tiempo, hay tanta enfermedad así de eso.
Speaker 4 (01:16:47):
Cardiovascular.
Speaker 5 (01:16:49):
Provocada por eso.
Speaker 4 (01:16:51):
Entonces si usted decide subir el metabolismo y adelgazar debe
evitar la margarina.
Speaker 6 (01:16:57):
Sí, en las mesas.¿ Para qué?
Speaker 4 (01:17:00):
Por otro lado, la mantequilla es una grasa saturada que
contiene colesterol, pero es una grasa que el cuerpo puede
utilizar de forma natural y que no contiene ácidos transgrasos
que son perjudiciales a la salud.
Speaker 6 (01:17:11):
Pero todavía hay mantequilla en los supers esos? Claro
Speaker 5 (01:17:14):
Sí, claro. Hay mantequilla y margarina
Speaker 4 (01:17:18):
¿Ah, sí? Sí. Yo compro mantequilla.
Speaker 6 (01:17:19):
Ah, ok.
Speaker 5 (01:17:20):
Yo también
Speaker 6 (01:17:20):
Que es más dura.
Speaker 4 (01:17:21):
Sí. Es dura. Te la dan como piedrita.
Speaker 6 (01:17:24):
Ajá.
Speaker 4 (01:17:25):
La mantequilla es amarilla porque la vaca y la creación
así lo decidieron. O sea, Diosito dijo, esta es amarilla.
Así es
Y no contiene colorantes. La mantequilla te ayudará a adelgazar,
la margarina te hará engordar. Así es. Ahora, hay más ejemplos.
(01:17:46):
Hay sustancias que definitivamente reducen el metabolismo y no ayudan
a las personas a adelgazar. Ajá
Es el educulturante artificial Aspartame. que se vende en el
mercado bajo varias marcas comerciales, ¿no
O sea, todos esos sobrecitos amarillos, rosas, azules. Sí,
Speaker 5 (01:18:05):
a mí eso no me gusta.
Speaker 4 (01:18:06):
Qué te dan? Tienen aspartame.
Speaker 5 (01:18:08):
Y las cosas disque light, el yogur, que ahí
Speaker 4 (01:18:10):
vas tú a
Speaker 5 (01:18:11):
buscar el cero
Speaker 4 (01:18:13):
grasa y no
Speaker 5 (01:18:14):
sé qué, y resulta que están endulzadas
Speaker 4 (01:18:18):
con eso. Con aspartame. Y te dicen que no lo
consuman los niños. Exacto. ¿No? Porque puede dañar a los niños.
Así es. Esta sustancia, el aspartame... Reduce el metabolismo y
causa un deseo por los alimentos dulces. Toma. Es lo
que te digo que genera la adicción en el cerebro.
Speaker 5 (01:18:33):
Así es.
Speaker 4 (01:18:33):
Y vámonos a un pequeño corte y deseamos volando con
ustedes en el programa Estilo de Vida.
Speaker 3 (01:18:40):
Y recordándoles que pueden enviarnos un mensaje de WhatsApp al 55 23 35 47 74
Los probióticos equilibran tu flora intestinal, fortalecen tu sistema inmune
(01:19:02):
y mejoran la absorción de nutrientes. Los probióticos pueden ayudarte
a recuperar el equilibrio. Tu intestino es tu segundo cerebro.¿
Sabías que practicar gratitud diariamente reduce el estrés y mejora
(01:19:23):
tu bienestar emocional?
Speaker 4 (01:19:36):
Queremos invitarlos el próximo martes 16 de diciembre a nuestra posada.
Vamos a tener a la Sonora Dinamita, al mejor imitador
de Alejandro Fernández. Vamos a tener otras sorpresas. Va a
haber la rifa de tres viajes dobles a un destino
de playa, todo incluido. También vamos a tener un desayuno,
vamos a tener muchas promociones, vamos a tener rifas y
(01:19:57):
regalos también de otro tipo. Así que todos pueden acompañarnos,
va a estar increíble nuestra posada. El costo de la
entrada va a ser 999 pesos, mismos que pueden canjear por
la misma cantidad en productos que ustedes necesiten. Para todos
los que de cualquier manera hacen su compra, pueden acudir
a nuestra posada, pagar sus 999 y canjear ese vale por
todos los productos que ustedes necesiten. Recuerden, martes 16 de diciembre,
(01:20:20):
la nueva Sonora Dinamita, el imitador de Alejandro Fernández, rifa
de viajes, rifa de regalos y muchas sorpresas más. Mándenos
su mensajito diciendo que desean asistir.
Speaker 3 (01:20:35):
Vamos a una breve pausa y regresamos a su programa
Estilo de Vida. Ya estamos de regreso en Estilo de Vida.
Speaker 4 (01:20:54):
Y ya estamos nuevamente con ustedes aquí en su programa
Estilo de Vida. Y bueno, esto es algo que se
ha observado después de haber trabajado con más de 25 mil personas.¿
Speaker 5 (01:21:03):
Sabes qué
Speaker 4 (01:21:04):
es? Si la persona que desea bajar de peso usa
algún refresco o alimento endulzado con aspartame, no va a
bajar de peso. No,
Speaker 6 (01:21:11):
pues como no hay manera. Todo lo que está consumiendo
Speaker 4 (01:21:14):
Y muchos te ponen, puedes consumir alimentos light o endulza
con aspartame tus bebidas. Y no. No, porque el cerebro
sigue recibiendo la señal de algo dulce. Y no podemos
nosotros retirar la carboadicción. Porque nosotros asociamos lo dulce con
los carbohidratos.
Speaker 5 (01:21:33):
Que también fue una moda poner todo eso. Porque antes
no se consumía tanta dulce. Ahora
Speaker 4 (01:21:39):
si las personas quitan el aspartame, van a bajar de
peso más rápidamente. Así es, porque si
Speaker 6 (01:21:43):
queremos bajar de peso, evitemos eso, quitemos eso de nuestras
dietas
Speaker 4 (01:21:47):
Entonces... Otra sustancia, fíjate, que es enemiga del metabolismo es
el fluoruro. El fluoruro lo contienen en muchos estados de
la Unión Americana en el agua. En el agua de
la llave que se utiliza para cocinar y bañarse. Porque
ya ves que la misma agua que sale de la
regadera es la que te tomas en el grifo de
(01:22:08):
la cocina. A mí me da cosa. Yo compro botellas
de agua en Estados Unidos. Yo no tomo del grifo. ¿Tú?
Yo
Speaker 5 (01:22:14):
tampoco. Yo tampoco.
Speaker 4 (01:22:16):
No, a mí no me gusta tomar.¿ Ves tú a
saber cómo está la tubería? Exacto.¿ Por qué no? Porque
si Estados Unidos está limpia, ¿eh? El fluoruro está también
en las pastas de dientes. Eso es lo que te
iba a decir, yo lo uso. Es que el fluoruro
suprime la función de la glándula tiroides
¡Andale! O sea, el fluoruro ataca la tiroides.
Speaker 6 (01:22:35):
¡Guau! Oye, y eso toda la vida estamos con la
pasta
Speaker 4 (01:22:38):
de dientes. Y hay veces que te dice el dentista,
hay que aplicarle flor en los dientes. Ajá. Sí. Sí.
Entonces hay que tener cuidado con la cantidad. De hecho,
para los años 50, el fluoruro se utilizaba como medicamento para
reducir la función de la tiroides en los casos de
personas con hipertiroidismo. Ah, tal, esa
Speaker 5 (01:22:54):
no me la sabía.
Speaker 4 (01:22:55):
O sea, cuando tienen hipertiroidismo, así como cuando hay hipotiroidismo
y te dan yodo, para el hipertiroidismo te dan fluoruro
¿Verdad? Precisamente porque se descubrió que reducía la función de
la tiroides. Y al reducir la función de la tiroides,
pues vas a tener problemas para controlar tu peso. Sí,
por supuesto.
Speaker 5 (01:23:15):
Y no nada más eso, es el pelo, el estado
de ánimo, la memoria.
Speaker 4 (01:23:22):
Hasta tu función cognitiva. En un estudio se demostró que
una dosis de fluoruro de 2.5 a 4.5 miligramos por día era
exitosa para reducir la producción de hormonas de la tiroides
y tratar el hipertiroidismo. En áreas donde el agua contiene fluoruro,
el consumo diario puede llegar hasta 6.5 miligramos por día, lo
cual puede afectar la tiroides de manera negativa. Entonces, fíjense
(01:23:46):
cuántas cosas hay. Y podemos hacer otro programa sobre las
intolerancias del cuerpo, ¿eh? Porque una intolerancia es una alergia,
una reacción del sistema inmune contra algún alimento o sustancia,
porque el cuerpo es incapaz de producir la enzima que
lo metaboliza. Hoy en día están
Speaker 6 (01:24:02):
dando muchísimo por toda la cantidad de combinaciones químicas que
traen los grupos de alimentos, ¿no, Hierro? Muchísimas intolerancias, muchas, ¿eh?
Se han exacerbado. Ya mucha gente te enteras de que
no puedo comer esto, que no puedo comer lo otro
y demás por todos esos procesos, ¿verdad?
Speaker 4 (01:24:16):
Sí. Entonces, bueno
esa fue una pequeña nota cultural de estilo de vida
porque Gerardo, tu amigo, soy. Bueno, entonces
Speaker 6 (01:24:25):
Oye, yo ahí en el súper al que voy, Jerry,
lo primero que te encuentras son los chocolates, los pasteles,
esas chicharrones, todo eso, cervezas y demás.
Speaker 4 (01:24:35):
Sabes dónde los colocan así?¿ En dónde? En los Walmart gringos.
Speaker 6 (01:24:40):
Ah, pues aquí es
Speaker 4 (01:24:40):
donde yo voy. En los Walmart americanos, lo primero que
encuentras es la cerveza y los panes. Están buenísimos, por cierto. Ah, sí,
están ricos. Pero llenos de grasas trans. Trans, claro. Llenos
de grasas trans. Sí, porque te
Speaker 6 (01:24:53):
puedes acabar en esas rosas
Speaker 4 (01:24:55):
que te ponen ahí. El principal enemigo para bajar de
peso es el pan de caja.
Speaker 6 (01:25:01):
Es cierto.
Speaker 4 (01:25:03):
Está comprobadísimo que lo primero que debes de dejar de
comer es el pan de caja.
Speaker 6 (01:25:09):
Sí, porque un bolillo no te engorda como un pan
de caja. No.
Speaker 5 (01:25:12):
Jamás
Y está más rico.
Speaker 6 (01:25:14):
Y está más rico. Y más barato. Porque ya ves
que el pan de caja ahorita está carísimo ya.
Speaker 5 (01:25:18):
Ya hace
Speaker 4 (01:25:19):
mucho que no compro pan de caja.
Speaker 6 (01:25:20):
Ya cuesta 80 pesos, 90 pesos
Speaker 4 (01:25:21):
un pan de caja, claro
Speaker 6 (01:25:21):
claro.
Speaker 4 (01:25:23):
Y para que te haga daño aparte. Ah, para que
te haga daño. Bueno, pues ahí está. Y bueno, ya
casi llegando,¿ cuántos minutos nos quedan de este bloque, mi
querida productora?
Speaker 6 (01:25:33):
Nos quedan
Speaker 4 (01:25:33):
seis. Bueno
Speaker 6 (01:25:34):
hay uno, ese pan que dicen que ahora es libre
de gluten free, que le llaman, es de 12 granos, que
es el que llego a comprar para hacer uno que
otro sándwich.
Speaker 4 (01:25:43):
Pero¿ qué granos son?
Speaker 6 (01:25:44):
Pues ahí le ponen 12 granos
Speaker 4 (01:25:46):
Porque para que sea gluten free,¿ qué granos son?
Speaker 6 (01:25:48):
Eso es, empezando ahí no le he leído la verdad
Speaker 4 (01:25:51):
Pero se lo compro. El trigo, la quinoa, la avena,
para los celíacos hace daño. Y pueden generar síndrome de
intestino permeable. Así que
Speaker 5 (01:26:00):
pues… Es importante saber que harina
Speaker 4 (01:26:03):
usen
Pero hay personas que somos muy resistentes a todo. Hay
pan
Speaker 5 (01:26:07):
que el otro día vi que es con harina de papa.
Speaker 6 (01:26:10):
Ah, sí, se está haciendo muchas cosas con harina de papa.
Speaker 5 (01:26:12):
El otro día dije con harina de papa. No lo
compré porque no estaba… me gusta más mi bolillo. Pero
me quedó la duda. A lo mejor está bueno. Hay
que
Speaker 4 (01:26:23):
probarlo. Es cuestión nomás de generar cierta adicción. Y fíjate,
hay algunos supermercados, bueno, el que está por mi casa,
que tiene un pelícano. te venden pan de masa madre. Sí,
también
Es más caro. No importa, pero es de masa madre.
(01:26:44):
Y hasta te lo pueden rebanar ahí. Tiene una sierrita
para rebanártelo y te hace menos daño. Y es delicioso.
El pan de masa madre.
Speaker 6 (01:26:52):
Bueno, pues... Pero a Miriam, fíjate, le doy un bolillo.
Me da risa tanto a Miriam. Porque un bolillo normalito
le dura tres días. Porque va campechanada.
Speaker 5 (01:27:01):
No, un bolillo normalito me dura dos días
Speaker 4 (01:27:04):
Al otro día mandé ese aguado. A mí no me
gusta por eso
Speaker 6 (01:27:08):
Lo
Speaker 5 (01:27:09):
pones a tostar un poquito.¿ Y ya?
Speaker 4 (01:27:14):
Qué comes, Miriam? Mira, es que los bolillos son como
Marco Antonio Silva. Los compras y están calientes. Y al
otro día están aguados.¿ Cómo sabes?¿ Cómo sabes?¿
Speaker 8 (01:27:28):
Quién te ha dicho?
Speaker 4 (01:27:30):
Uy, si te digo el nombre y el apellido. No, no, no, no.
Speaker 8 (01:27:36):
Mejor compro
Speaker 4 (01:27:36):
mi bolillo. Una referencia. No lo tenía que decir
Speaker 6 (01:27:39):
No, Yerrito.¿
Speaker 5 (01:27:40):
A ti también te gusta el bolillo? No hablo de
mi
Speaker 6 (01:27:42):
vida privada.¿ Alguna otra pregunta más?
Speaker 4 (01:27:46):
Bueno, queremos invitarlos nuevamente, en esta segunda hora, a que
nos acompañen a nuestro taller de manejo de emociones. Acuérdense,
va a ser el próximo martes 25 de noviembre, a las 10
de la mañana, en el nuevo Salón Colonial, que se
encuentra ubicado en Avenida Circuito Interior número 9, esquina Puente de Alvarado,
(01:28:09):
a una cuadra del Metro Normal. A una cuadra del
Metro Normal. Nos la vamos a pasar bomba. Muchos van
a salir con una imagen distinta de las cosas. Van
a aprender a que no todo es tan malo, no
todo es tan bueno.
Speaker 8 (01:28:26):
Así es.
Speaker 4 (01:28:27):
¿Verdad? Que nosotros somos los que le damos la intensidad
a los problemas. Así es
Como decía en una ocasión. Y
Speaker 5 (01:28:36):
que todo se puede solucionar.
Speaker 4 (01:28:37):
Decía en una ocasión, por ejemplo, este termo tiene, ¿cuánto?
Medio litro de agua, ¿no?
Speaker 5 (01:28:41):
Uno litro.
Speaker 4 (01:28:43):
Tiene medio litro de agua?
Speaker 5 (01:28:45):
Uno.
Speaker 4 (01:28:45):
Un litro?
Speaker 5 (01:28:45):
Sí
Speaker 4 (01:28:46):
Es de dos litros?
Speaker 5 (01:28:47):
No, es de un litro.
Speaker 4 (01:28:48):
Tiene medio litro?
Speaker 5 (01:28:49):
Ah, ya. Ya, ya, ya.
Speaker 4 (01:28:50):
Sí, tiene medio litro. Yo dije, estoy tarugo. Aquí dice 500.
Speaker 5 (01:28:53):
Sí, sí,
Speaker 4 (01:28:54):
sí. Ya entendí. Tiene medio litro de agua.¿ Cuánto pesa?
Medio litro. Medio litro, si lo tengo un ratito. Sí,
si lo tienes ahí. Si lo
Speaker 2 (01:29:03):
tengo
Speaker 4 (01:29:03):
una hora, se
Speaker 5 (01:29:04):
comienza a calumbrar
Speaker 4 (01:29:05):
mi brazo. Ya no pesa medio litro, claro. Y si
lo tengo todo el día, no lo voy a aguantar.
O sea, la intensidad de un problema depende del tiempo
que tú le
Speaker 8 (01:29:15):
dediques a
Speaker 4 (01:29:16):
hacerlo grande. Es cierto, sí, es cierto. el tiempo que
tú le dediques a hacerlo grande. Entonces, son de las
cosas que vamos a platicar. Y también queremos invitarlos a
nuestra posada, a la Pachanga, el día martes 16 de diciembre.
El curso de manejo de emociones es el martes 25 de noviembre.
(01:29:37):
Y el martes 16 de diciembre es nuestra posada de Navidad
en el Salón La Maraca, que está en Mitla 410, esquina Eugenia.
Y ahí vamos a tener a la nueva sonora Dinamita,
que va a estar amenizando el baile, vamos a tener
al mejor imitador de Alejandro Fernández para que se diviertan mucho,
vamos a tener otras sorpresas, vamos a rifar tres viajes
(01:30:00):
dobles a un destino de playa, Hotel Cinco Estrellas, todo incluido, desayuno, comida, cena, chupe, todo.
Vamos a dar otros regalos, les vamos a dar su desayuno,
les vamos a dar una plática muy bonita y se
la van a pasar muy bien porque además va a
haber muchas promociones. Entonces, el costo es 999 pesos y ese
(01:30:20):
vale por 999, lo pueden canjear por todo el material que
ustedes gusten para lo que les alcance esa cantidad. Bueno,
pues llegamos al final de este programa. Muchísimas gracias por
habernos acompañado. Cuídense mucho de los llenes de bendiciones y
nos vemos en nuestra próxima emisión de este subprograma.
Speaker 2 (01:30:36):
Estilo de Vida.
Speaker 3 (01:30:40):
Y recordándoles que pueden enviarnos un mensaje de WhatsApp al 55 23 35 47 74
Speaker 9 (01:30:55):
Gracias por acompañarnos. Te invitamos a nuestras reuniones de noviembre.
10 de la mañana a 1 de la tarde.
Speaker 3 (01:31:47):
Beneficios de consumir el factor de transferencia. Elimina las alergias,
aumenta las defensas, elimina virus y bacterias, mejora la calidad
de vida. Muy útil en los tratamientos de las enfermedades crónico-degenerativas.
En pacientes con cáncer, disminuye efectos secundarios de quimioterapia y radioterapia.
(01:32:19):
Hemos llegado al final de su programa, pero tenemos una
cita con usted el día de mañana, aquí, en Estilo
de Vida.