All Episodes

November 1, 2025 74 mins
#Episodio 337. Presentación y editorial: ¿Por qué realmente no "dormimos una hora más" cuando cambiamos de horario en otoño? // Biopic: Drew Struzan (1947-2025) ​// Película Mítica: ’Golpe en la Pequeña China’ dirigida en 1986 por John Carpenter  y protagonizada por Kurt Russell, Dennis Dun y Kim Cattrall // Estrenos en pantalla grande: «Esa cosa con alas», «Frankie y los monstruos», «Los Tigres» y «Cuerpos locos» // Las preguntas a Manu de Kika Meléndez, Wes Cuervo y Rosa Mª Alba // Banda Sonora: ‘La niebla’, compuesta en 1980 por John Carpenter // Bonus Track con éxitos pop internacionales en chino.
Mark as Played
Transcript

Episode Transcript

Available transcripts are automatically generated. Complete accuracy is not guaranteed.
Speaker 3 (00:06):
Comienza última sesión. Con todos ustedes, todos, todos, Carlos Honorato. ¡Hola!
Y Manu Martínez Velasco.

Speaker 4 (00:20):
¡Hola, guapos y guapas!

Speaker 5 (00:25):
Qué tal la noche de Halloween?

Speaker 4 (00:27):
La noche de Halloween maravillosa. Me gusta mucho la noche
de Halloween.¿ Por qué dices Halloween?

Speaker 5 (00:32):
Es que lo digo así. Me

Speaker 4 (00:34):
gusta.¿ Cómo era eso? Halloween. No. Halloween
Eso que se hizo viral. Feliz Halloween, amigos.¿ Cómo era aquella...?¿
No era una cosa que se hizo viral de un
mensaje de un contestador? Sí.¿ Te acuerdas de esa historia? Sí, sí,
me

Speaker 5 (00:44):
acuerdo, me acuerdo

Speaker 4 (00:45):
Vale, vale, vale.

Speaker 5 (00:45):
Pero vamos, es que yo lo digo siempre

Speaker 4 (00:47):
así. Tengo mucha plancha, ¿eh? Quiero empezar el programa dando
las gracias. Ah. A esta oyente, creo que era mujer,
que nos recomendó que viéramos Una casa llena de dinamita,
la película de Netflix de Catherine Bigelow, que la vi
anoche y me pareció una maravilla. Se nos escapó, no
la comentamos en su día. Maravillosa película, Una casa llena
de dinamita, Catherine Bigelow, directora maravillosa. Querido oyente, que no

(01:11):
me acuerdo cómo te llamabas o cómo firmabas en Antena,
si ves más pelis de estas de Intrigas para ciegas
en la Casa Blanca, recomiéndanoslas a este tu programa, Última Sesión,
porque serán siempre bienvenidas.

Speaker 5 (01:23):
Esto le llaman los finos feedback. Feedback. Lo de que
nos estén también…

Speaker 4 (01:28):
Reciprocidad. Por no cometer anglicismos. Bueno, está bien,

Speaker 5 (01:32):
pero que nos echéis un cable de vez

Speaker 4 (01:34):
en cuando. Sí, cuando se nos pasa alguna película.

Speaker 5 (01:37):
No estamos en todo.

Speaker 4 (01:38):
Pero no me entretengas más. ¿Yo? Porque no es esto
de lo que yo te quería hablar. Yo te quería
preguntar una cosa muy importante. No será íntima, ¿no? No
es íntima. Jamás preguntaré intimidades.¿ Qué tal llevas el cambio
de hora de la semana pasada? Uf

Speaker 5 (01:54):
te voy a decir sinceramente mal.

Speaker 4 (01:56):
Para madrugar mejor. Para madrugar es que me despierto

Speaker 5 (01:59):
una hora

Speaker 4 (01:59):
antes. Pero yo quiero hacer una recomendación para cuando vuelva
a cambiarse la hora dentro de seis meses.

Speaker 5 (02:05):
Ojalá no.

Speaker 4 (02:06):
No se

Speaker 5 (02:06):
vuelva a cambiar. Ojalá

Speaker 4 (02:07):
no, ojalá no. Aquí somos pro dejarla ahora como está ahora.
Da igual. Dejadla. Pero si se vuelve a cambiar, que
no se cometa en televisión o en radio la siguiente,
que no se diga la siguiente expresión. La coletilla. La coletilla.
Esta noche dormiremos una hora más o esta noche dormiremos
una hora menos. Me voy a poner en plan Saza.

(02:27):
Será usted. Hable por usted. Hable por usted. Es decir,
a las tres vuelven a ser las dos.

Speaker 5 (02:34):
Sí.

Speaker 4 (02:34):
Con lo cual hay más horas de noche, ¿no? Con
lo cual, cuando serían las nueve de la mañana, son
las ocho. Sí, sí. Tenemos la frase correcta, creo yo
que debería ser, tendremos una hora más para dormir si queremos. ¡Ey!
Pero no dormiremos una hora más. No. No. Cambiar la
hora no garantiza una hora más de sueño reparador o
no reparador. Cambiar la hora garantiza otras cosas, pero no

(02:57):
garantiza una hora más de sueño. Los que sufrimos problemas
de insomnio, No jugamos con esto.¿ Dormiremos una hora más?
Es una promesa que para algunos es un nirvana. A
mí un médico me dice, con esta pastilla vas a
dormir una hora más. Y yo le pongo un altar
en mi casa a este médico con una foto y
una vela. Al

Speaker 5 (03:17):
doctor...

Speaker 4 (03:18):
Al doctor Grijander. Le pongo la foto del doctor Grijander
y una vela. Porque este doctor me ha curado mi
problema de insomnio. Pero... Alguien no puede decir, este domingo
yo afirmo de manera categórica y asertiva que dormiremos una
hora más. Porque no es cierto. Tendremos una hora más
para dormir. O si vuelven a cambiar la hora, una
hora menos. Sí, sí, sí. Dormiremos una hora… No, tendremos

(03:41):
una hora menos para dormir el que quiera o el
que pueda.

Speaker 5 (03:44):
Con esto pasa igual que con lo de la renta
per cápita. Cuando

Speaker 4 (03:46):
dicen

Speaker 5 (03:48):
pues eso, la renta que tenemos por cabeza.

Speaker 4 (03:51):
Dicen

Speaker 5 (03:51):
ha subido la renta per cápita en España. La gente,
los españoles, tienen 150 euros más

Speaker 4 (03:59):
de

Speaker 5 (03:59):
renta per cápita. Dicen, hombre, pero es que, claro, está repartida.

Speaker 4 (04:04):
Con lo cual, a

Speaker 5 (04:04):
lo mejor, uno tiene 300 y a mí no me ha
subido nada.

Speaker 4 (04:07):
Claro, claro, claro. De media. Español es de media, ¿no?
De media. De media, de media. No, no. En este
programa… Última sesión, el mejor programa de expresión audiovisual utiliza
la precisión y cuida mucho el lenguaje y no dice tonterías.

Speaker 5 (04:21):
No, no, no.

Speaker 4 (04:21):
Solo las digo yo.

Speaker 5 (04:22):
Una hora más o una hora menos.

Speaker 4 (04:24):
Tendremos para dormir si queremos, pero no dormiremos. No, no, no.

Speaker 3 (04:33):
Pelis y bandas sonoras que han hecho historia. Estrenos de
cine y plataformas. Todo en última sesión. Onda Madrid.

Speaker 5 (04:45):
Y hoy le hacemos un homenaje a un señor aragonés. Ah,

Speaker 4 (04:49):
no, que

Speaker 5 (04:49):
es Oregon

Speaker 4 (04:50):
Que es Oregon. Que es

Speaker 5 (04:52):
Oregon. Perdón.

Speaker 4 (04:53):
Vamos a hablar de la bordeta ahora.

Speaker 5 (04:55):
Que es Oregon. La

Speaker 4 (04:56):
bordeta era aragonés.

Speaker 5 (04:57):
Sí, sí, sí

Speaker 4 (04:58):
Vamos a hablar del decorador de mi casa.

Speaker 5 (05:00):
Vale, otro chiste. Hemos colocado chistes en poquísimo espacio.

Speaker 4 (05:05):
El 90% de los carteles de cine, es decir, pósteres
que hay en mi casa, están pintados por este señor.¿
Qué se llama? Drew Struzan. Episodio 1, la amenaza fantasma. Drew
Struzan nos ha dejado el 13 de octubre y es, para

(05:25):
mí y para mucha gente, el mejor cartelista de la
historia del cine. El que mejores carteles ha hecho de cine.
Ha hecho los carteles de cine de la saga de
Indiana Jones, la saga de Star Wars. Algunas sí, algunas no.
No os pongáis

Speaker 2 (05:39):
exquisitos

Speaker 4 (05:39):
Ahora

Speaker 2 (05:39):
os

Speaker 4 (05:39):
digo las exquisitas que no. Regreso al futuro, ahí sí
que ha hecho todas. Blade Runner, algunos pósters de T,
algunos pósters de Cadena Perpetua, algunas de Marvel. Es el
cartelista de cine exquisito. de George Lucas y de Steven Spielberg,
con lo cual es el cartelista de cine que tiene
que ser de tu vida. Los carteles de cine más
bonitos de la historia los ha pintado Drew Struzan, hasta

(06:02):
el punto de que Santiago Segura, gran admirador de este señor,
como no puede ser de otra manera, le convenció para
que le hiciera el cartel de Torrente 3, El Protector,

Speaker 5 (06:11):
Lo contaste en el último programa, sí

Speaker 4 (06:13):
Que lo conté en el último programa, maravilloso. Yo he
sentido mucho la muerte de Drew Struzan porque eso significa
que ya no voy a colgar en mi casa más
carteles nuevos de Drew Struzan y me da mucha pena.
Y tú que has estado en mi casa has visto
que es un museo. Mi casa es un museo de
cine de Drew Struzan. Los tengo todos o casi todos.

Speaker 5 (06:31):
Oye, y hablaba estupendamente. Yo sé que tú… Tuviste ocasión, ¿no?,
de cruzarte con él.

Speaker 4 (06:36):
No, con Bruno. ¿Ah, no? Qué va. Me hubiera gustado.

Speaker 5 (06:40):
Hablaba muy bien. Mira, en una entrevista hablaba de George Lucas. Sí.
Y la calificaba como una experiencia de su vida, el
conocer a George Lucas. Me refiero a una experiencia

Speaker 2 (06:55):
de mi vida cuando le

Speaker 5 (06:56):
pregunté a George Lucas

Speaker 2 (06:58):
por qué insistía en usar

Speaker 5 (06:59):
ilustraciones para representar

Speaker 2 (07:02):
sus obras y películas

Speaker 5 (07:04):
Y

Speaker 2 (07:04):
dijo

Speaker 5 (07:06):
por qué me lo recuerda con más detalle? Su respuesta
fue prácticamente la misma, que el arte puede llegar al
corazón de una manera mucho más fantástica, hermosa y abierta
que la fotografía. Porque la fotografía parece decir que es
la realidad. Esto es lo que he contado

Speaker 4 (07:28):
Tiene toda la razón. Mira, la primera vez que Drew
colabora con George Lucas fue en el año 78. El año anterior, el 77,
se había estrenado la Guerra de las Galaxias. Ese cartel
que todos conocemos de Star Wars, los dos carteles que
os vienen a la mente, porque en España se utilizó
uno que no fue el del estreno en Estados Unidos,
no era de Drew, era de otro artista maravilloso. No

(07:49):
digo el nombre porque ahora no me acuerdo. Y... En
el año 78, cuando ya Star Wars era un fenómeno y
había cambiado el cine, se reestrena la película y lo
que hace George Lucas es pedir a este ilustrador que
le haga un póster de Star Wars como si estuviera
pintado en una caja, ¿no? Pero se ve como la madera,
como que alguien lo ha arrancado, como si fuera un

(08:11):
cartel que lleva toda la vida pegado en una pared
o en una caja de cerveza o de vino, ¿no?
Para dar sensación de longevidad. Y el póster se hizo viral,
yo lo tengo en mi casa. Yo lo tengo en
mi casa pegado sobre una madera para dar esa sensación
como que es un cartel de toda la vida. A
partir de ahí lo vio Steven Spielberg y también le
empezó a contratar para hacer los carteles de sobre todo
las películas de Indiana Jones y las que producía el

(08:35):
propio Spielberg. Es decir, se convirtió en el cartelista oficial
de la Amblin, la productora oficial de Spielberg, con lo
cual esos pósters tan bonitos que habéis visto de los Goonies,
de Regreso al Futuro, de los Gremlins, son de Drew
y estás poniendo acertadamente la música de E.T. porque si
bien Ninguno de los dos carteles originales de E.T. son
de Drew, ni el de... El homenaje a Dios creando...

(08:56):
El dedito. El dedito de Dios creando a Adán, de
Miguel Ángel, no es de Drew, ni el de la
bicicleta volando... No. Que es simplemente un fotograma sacado de
la película. Eso es. Lo que hizo Drew fue un
póster muy bonito porque le pidió a Spielberg, quiero para
una nueva reedición de E.T. un punto de vista... como
si el que ve el cartel es lo que ve
Elliot montado en la bicicleta. Y es ese póster tan

(09:16):
bonito en el que E.T., tú estás pilotando la bicicleta,
la bici está volando, está volando por el espacio, porque
si miras para abajo ves un planeta, y E.T. se
gira y te mira a ti. Porque hay una cosa
muy chula de los carteles de Drew, en la mayoría
de los carteles hay un personaje que te está mirando
a ti siempre. En los Indiana Jones, Indiana Jones te
mira a ti y los malos miran a Indiana Jones
como si lo quieren cargar, ¿no? Pero Indiana Jones siempre

(09:37):
te mira a ti, con lo cual te hace, te
invita a la aventura. Y eso es una maravilla. Tengo
un amigo que me decía el otro día, que también
ha sentido mucho la muerte de Drew, hacía que tuvieras
ganas de ver hasta la película más mala. Yo recuerdo
con mi amigo Antoñín un día en Prime Video buscando
alguna peli para ver y de repente nos encontramos con
una película que no conocíamos llamada La Lámpara. De la
que no hayas oído Pero tiene Es horrible Perdón, no

(10:00):
es muy buena No es muy buena la película No
es muy buena Pero tiene un cartel de Drew Que
nos hizo Pa' dentro

Speaker 5 (10:05):
Solo por el cartel Pa' dentro

Speaker 4 (10:06):
Vamos adentro Pa' dentro

Speaker 5 (10:08):
Bueno, en esa misma entrevista hablaba de Steven Spielberg y dice...
Steven Spielberg dice cuando pinto a E.T. que es más
real que la realidad. Podemos ver su corazón. A eso
se dirige el arte, a su expresión. Y ha sido
una combinación perfecta con la ciencia ficción para ver cosas

(10:31):
que nunca has visto, sentir cosas que aún no has
sentido y experimentar Lo que ningún hombre ha hecho antes.

Speaker 4 (10:40):
Es muy bonito, tiene razón en todo lo que dice.
Es que fíjate que este señor se haya convertido en
el cartelista oficial de estos dos monstruos es por algo.
Pero él siguió, es decir, no solo trabajó con ellos. No, no, no.
Ha trabajado con Frank Darabont haciendo los carteles. Pero bueno,

Speaker 5 (10:54):
poner en tu currículum que has trabajado con

Speaker 4 (10:55):
Lucas y Spielberg. Que el 70-80% del cine de Lucas
y Spielberg tú lo has ilustrado. O sea, solo por
haber hecho ese cartel maravilloso de Regreso al Futuro. Eso es.
Ese cartel en el que está Marty McFly saliendo del DeLorean,
mirándola ahora, y dos surcos de fuego hasta el final,
ese cartel que yo tengo en el salón de mi casa,
ese cartel es maravilloso. Y tú dirás,¿ ahí no te

(11:16):
están mirando? No, pero en la segunda parte sí que
te están mirando. En el futuro 2, que es la misma composición,
pero en el futuro con Doc, ahí sí que te
están mirando. Y luego no olvidemos la saga de Harry Potter.
El cartel primero, el de Harry Potter y la piedra filosofal,
es del propio Drew. Luego cambiaron los tiempos. Sí que
los últimos 10-15 años le llamaron menos porque los carteles

(11:42):
de cine ahora, a mí no me gusta tanto el
cine como antes, pero antes no hay más que ir
a unos multicines y ver que los carteles muchas veces
no están tan cuidados. A mí mejoraba mucho cuando voy
a ver una película y el cartel es, sobre todo
en las comedias románticas… Un collage de fotos de la película. Sí,

Speaker 5 (12:01):
sí, sí. Lo hemos hablado alguna

Speaker 4 (12:02):
vez. Se utiliza mucho en las comedias románticas. El

Speaker 5 (12:04):
poner el collage y venga

Speaker 4 (12:06):
para adentro. Colaje de unas imágenes, topa adentro. No es
una pieza de arte que tú colgarías en tu casa. Sí, exactamente.
Es que el póster de Indiana Jones y la última cruzada,
el póster es tan bueno que es que tiene que
estar en el salón de tu casa. Este señor es
un genio. Este señor

Speaker 5 (12:22):
era un artista

Speaker 4 (12:23):
Lo pintaba todo él, lo pintaba en el suelo. Sí, sí,

Speaker 5 (12:26):
sí. Lo pintaba a mano y como un auténtico artesano.

Speaker 4 (12:31):
Es una pena porque con él yo creo que ha
muerto un oficio como cuando se murió Jano en España.
Es verdad. Ha muerto un oficio con Drew Struzan.

Speaker 3 (12:40):
Pelis y bandas sonoras que han hecho historia.

Speaker 6 (12:42):
Estrenos de cine y plataformas, todo en Última Sesión. Onda Madrid.

Speaker 4 (12:56):
Qué es? Fíjate, uno de los carteles que hizo también
Drew Struzan, uno de los directores con los que trabajó
fue con el propio John Carpenter. Hizo también el cartel
de Golpe en la Pequeña China. Hizo algunos de los
mejores carteles también de la filmografía de John Carpenter. La
primera vez que trabajó con John Carpenter fue en La Cosa.

(13:17):
que es este póster maravilloso que es un señor como
que le sale una especie de rayo el cartel de
la cosa muchos amigos míos lo tienen de fondo de
pantalla en el móvil el cartel de la cosa es
también de Drew un señor que

Speaker 5 (13:30):
le explota la

Speaker 4 (13:31):
cabeza le explota la cabeza y sale como un rayo
blanco entonces John Carpenter quedó tan fascinado con el cartel
que le había hecho Drew que dijo a partir de
ahora harás los carteles de todas mis películas claro Y
dos películas después le hizo el cartel de golpe en
La Pequeña China, que es la película de la que
vamos a hablar hoy, porque hay también que hablar de
John Carpenter, que siempre está malito y me da la
sensación de que nos va a dar un día un
disgusto y no se le valora tanto a John Carpenter

(13:55):
como merece.

Speaker 5 (13:55):
Director y...

Speaker 4 (13:58):
Y músico. Ah, amigo. Porque estamos escuchando la música de
la banda sonora que él hace. Él siempre suele trabajar
con otro músico, que es Alan Howard, que es como
el que le hace los arreglos en sintetizador. Porque la
primera vez, bueno, John Carpenter hizo la banda sonora de
Dark Star y luego ya con Halloween, esa melodía que
suena ahora en este fin de semana de Halloween. Muchísimo.

(14:18):
Muchísimo que es. Niños, cuando oigáis esa melodía que da miedo. Bueno,
pues eso lo compuso este señor de los que estamos hablando,
que se llama John Carpenter, para la banda sonora de
la noche de Halloween. Pero los arreglos y las programaciones
se las hizo Alan Howard.

Speaker 5 (14:34):
Bueno, a ver, la película se llama Golpe en la
Pequeña China, en España. En México fue Masacre en el
Barrio Chino. Y en el resto de Latinoamérica se llamó
Rescate en el Barrio Chino. Vale
La idea es la misma, ¿no? Hay un secuestro y
hay que rescatar a una persona.

Speaker 4 (14:55):
La idea es la misma. Básicamente, John Carpenter era muy
amigo de Carl Russell. Y Carl Russell era un chaval,
no estaba tan fuerte como está en esta película. No.
Era muy guapo y había empezado haciendo cine con Disney.
Él hacía las películas, era como la Lindsay Lohan de
las películas de Disney viejas. de imagen real... en los años 70...

(15:17):
era como el chico modélico del instituto... al que le
pasan cosas sobrenaturales... películas como Te veo y no te veo...
la que se hace invisible... hice una trilogía de películas...
de Carl Russell cuando era un chaval... en las que
recibe una especie como de poder sobrenatural y lo emplea
para ligarse a la chica guapa o sacar buenas notas.
Y entonces un día le dijo a John Carpenter cuando

(15:39):
vio la noche de Halloween, le dijo, quiero hacer cine
de terror contigo y quiero alejarme de la imagen del
niño bueno, quiero ser un gamberrete. Y entonces John Carpenter
le ofreció dos películas, 1997, Rescate en Nueva York, que funcionó
muy bien, y La Cosa, que funcionó mejor todavía. Y
entonces le dijo, quiero ser como Indiana Jones, quiero ser
un personaje como Ben Gibson, quiero ser como de macarra, simpático.

(16:02):
Y se le ocurrió a John Carpenter con esto que decía,
esta historia tan divertida, porque es una película muy divertida,
Golpe en la Pequeña China. En la… Cuenta, cuenta.

Speaker 5 (16:10):
Pues nada, comienza todo con el tío Exxen, que posee
poderes sobrenaturales, en una conversación con el que luego sabemos
que es su abogado.

Speaker 10 (16:19):
Hoy lo que me gustaría oír es su versión de
lo ocurrido. Vaya.¿

Speaker 7 (16:25):
Quiere saber

Speaker 10 (16:25):
la verdad
Claro. Por ejemplo,¿ cree usted en la magia?

Speaker 7 (16:30):
Uy.

Speaker 10 (16:32):
Qué me está contando?

Speaker 7 (16:33):
Se refiere a la magia negra china? La magia existe.

Speaker 10 (16:38):
Lo dice usted en serio?¿ Y también cree en los
espíritus

Speaker 7 (16:42):
En el doblaje del equipo A
Sí, señor. Y en la brujería.

Speaker 10 (16:47):
¿Todo? Y me imagino que usted piensa que yo también
creo en esas cosas, ¿verdad? Claro.

Speaker 7 (16:54):
¿Verdad?

Speaker 10 (16:55):
Por qué? Porque existen. Vaya...¿ Cómo puede demostrármelo, señor Shen? ¿Cómo? Sí, ¿cómo?
Convénzame usted. Sí, ¿cómo?

Speaker 7 (17:11):
Uy, vaya.

Speaker 4 (17:11):
Le echa

Speaker 7 (17:11):
un rayo, ¿no? Sí.¿ Ha visto? No ha sido nada.
Pero siempre empieza de esta forma. Por muy poquito.

Speaker 5 (17:23):
Por muy poquito. Así empiezan las cosas.

Speaker 4 (17:25):
La idea de la peli es muy buena. Tenía una
fotografía estupenda de Dean Kundy, que era el fotógrafo habitual
del cine de Carpenter, que luego se puso a trabajar
con Spielberg. Luego hizo la fotografía de películas como Parque
Jurásico y Regreso al futuro. Lo tenía todo para ser
un taquillazo. Tenía a Kim Cattrall. Kim Cattrall, antes de
convertirse en la Samantha de Sexo en Nueva York, era
una actriz abonada a la ciencia ficción porque había hecho

(17:46):
Star Trek II. Hacía de una señora de la raza
de Spock.¿ Cuál es la raza de Spock?¿ Cómo se
llaman los de Spock? Ah, te digo. Pero la película
lo tenía todo para ser un taquillazo y no lo fue.
La película costó 25 millones y recaudó 11. Vulcaniano

Speaker 5 (18:06):
vulcaniano

Speaker 4 (18:07):
Sí, muy

Speaker 5 (18:07):
bien, muy bien. Aprobado, ¿eh? Fue un poco de… De retraso.
Lo que ha tardado en decírmelo el Google. Ya lo
he visto. Jack Barton, el amigo Carl Russell Conduce un
camión Conduce un camión

Speaker 2 (18:19):
pero no es un

Speaker 5 (18:20):
camión Es el Park Shop Express Así se llama su
camión

Speaker 4 (18:25):
El

Speaker 5 (18:25):
expreso de las chuletas de cerdo Y él habla con
la emisora de radio Ecoalfa, Ecoalfa Aquí

Speaker 4 (18:33):
Charlie Bravo¿ Eso sigue habiendo?

Speaker 5 (18:35):
Sí,

Speaker 4 (18:35):
claro

Speaker 5 (18:36):
Pero esto es alfabeto

Speaker 4 (18:39):
internacional Es muy romántico

Speaker 5 (18:41):
Alfa, Bravo, Charlie, Delta, Eco...

Speaker 4 (18:43):
Pero dime una cosa, los camioneros por la noche... Sí,

Speaker 5 (18:44):
sí,

Speaker 4 (18:45):
sí. Hablan a través de la radio. Me

Speaker 5 (18:47):
encanta. Me encanta

Speaker 4 (18:48):
Por supuesto.¿ Por qué tan cinematográfico es?

Speaker 5 (18:49):
Pues ahí está. Ahí está. Vamos. Ramón Langa,

Speaker 11 (18:51):
¿eh? Vaya voz, ¿eh? Buena voz, Ramón, ¿eh? Hay tormenta.
Escuchen el Porkchop Express y hagan caso de este consejo

(19:13):
en una noche oscura y de tormenta. Si un gigantón
de más de dos metros le coge por el cuello
y golpea su delicada cabeza contra un muro y le
mira furibundo preguntándole si ha pagado sus deudas, mire muy
fijamente a ese cabrón y acuérdese bien de lo que
dice Jack Barton en ocasiones. ¿Qué?¿ Has pagado tus deudas, Jack? ¿Eh?¿

(19:34):
Has pagado tus deudas?

Speaker 4 (19:37):
Era un tipo de personaje que se daba mucho en
el cine de los... de los 80 el sinvergüenza el señor
suelto es una película que le cayó casi de encargo
a John Carpenter para dirigir que no es el estilo
de cine que hacía aunque sí que se parece mucho
a Rescate en Nueva York de la que luego se
hizo secuela Escape en Los Ángeles pero es que el

(19:59):
estudio rival estaba preparando una película de temática muy parecida
que se llamaba El Chico de Oro con Eddie Murphy
que también tiene un cartel de Drew pero El Chico
de Oro Parece que fue un fracaso, pero el Chico
de Oro fue un taquillazo. Costó entre 12 y 24 y se
quedó 150 millones. Siempre parece que golpe la pequeña china, que

(20:19):
es muy parecida al Chico de Oro, la ganó y
fue todo lo contrario. La que petó ese año era
la de Eddie Murphy. También es que Eddie Murphy era
una superestrella internacional. Ya había hecho su proyectiva en Hollywood.
Y Carl Russell

Speaker 5 (20:31):
en España no era tan conocido

Speaker 4 (20:32):
No era tan conocido. No había pegado todavía un taquillazo.

Speaker 5 (20:35):
Bueno, con su amigo Wang Shi.

Speaker 4 (20:38):
Wang Shi?

Speaker 5 (20:38):
Wang Shi era su amigo. Vale. El actor es Denis Dan. Sí.
Apuestan dinero en una timba y, en este caso, la
apuesta que tienen es partir una botella de cerveza con
una espada.

Speaker 11 (20:51):
Me parte el corazón tener que llevarme el dinero, Wang,
pero imagino que la próxima vez que venga desplumarás tan
deprisa al pobre Jack que no le dará tiempo de enterarse. No. Sí, Juan.
El dinero se gana y se pierde. No. Hoy. De acuerdo.
Te has vuelto loco, Juan. Vas a perder. No la rompe.
No la

Speaker 5 (21:14):
ha roto.

Speaker 11 (21:17):
No. Es cuestión de reflejos. En casa siempre me sale.
Pues un año de estos me invitas a cenar y
me lo demuestras. Ahora págame. 1.148 multiplicado por 2. No tengo
tanto dinero, Jack. No te he oído, Wang. Soy un
chino miserable y pobre. Ya. 2.248. Tienes razón, Jack. Lo

(21:37):
que quería decir es que aquí no tengo. Eso había pensado.
Vamos por el dinero. Antes debo ir a otro sitio. No,
no irás. Sí que iré. Quedamos en mi restaurante dentro
de unas horas, ¿eh? Allí te pago. Págame ahora.¿ A
dónde tienes que ir? Al aeropuerto.¿ Al aeropuerto? No me
lo creo. Es verdad.

Speaker 5 (21:55):
Que tiene que ir al aeropuerto.

Speaker 11 (21:57):
Te sigo.¿ No te fías de mí después de tantos años, Jack?
Esto me recuerda a un chiste chino. Llame a un
chiste de ladrones. Sube al camión. Has dicho que me seguías. Ya,
pero lo he pensado mejor.¿ Quién viene, Wang? Una chica.
No quiero hablar de eso.¿ Una chica?¿ De dónde viene?
De Pekín. Para mí es un gran día. Tenía que

(22:19):
haber ido a dormir. Una chica de China. Es algo
que no había hecho nunca. He recogido chicas de todas partes,
pero nunca de China.¿ Es guapa? Sí
Será mi mujer, Jack

Speaker 5 (22:31):
Repetito, ¿no? Repetito.

Speaker 4 (22:33):
La película originalmente era una mezcla de muchísimas cosas, porque
los guionistas soñaban con hacer una película de Indiana Jones.
Ellos habían estrenado dos, En busca de arca perdida, Indiana
Jones y El templo maldito. Entonces ellos estaban fascinados con
las guerras Tong. Las guerras Tong eran unas guerras que
hubo a finales del siglo XIX en San Francisco entre
varias bandas chinas rivales. Cuando se hacían pequeñas comunidades chinas

(22:57):
en Estados Unidos, las más famosas en Nueva York y
en San Francisco, pues había varias disputas entre clanes. Y
una de las más famosas fue las guerras Tong, que
por lo visto eso acabó en un baño de sangre.
Y entonces le llevaron un guión a Spielberg y a
Lucas que se llamaba Indiana Jones y las guerras Tong.
Y dije… A ver, hazme el pitch bien. Pues mira,

(23:20):
es Indiana Jones que tiene que enfrentarse a varias bandas
rivales que utilizan magia negra.

Speaker 2 (23:24):
Y dije…

Speaker 4 (23:25):
A ver, amigos, son ustedes muy guapos, estupendo todo esto.
Pero acabo de hacer una de magia negra india, que
es el templo maldito.¿ Y esto de las Guerras Stone
cuándo pasó? En 1880. Indiana Jones en sus años 30. Esto no
puede ser. No puede ser. Vaya, pues qué pena. Y
entonces dijeron, pero es que el personaje lo hemos hecho
muy Indiana Jones. Bueno, ya. Bueno, y...¿ No potse? ¿No?¿

(23:47):
No potse? Y entonces le van a esto y dijeron,¿
podemos hacer esta historia? Y dije en el estudio, sí,
con una condición. Que pase un siglo después de las
guerras Thor. Primero por presupuesto, porque las películas de época
son muy caras. Y luego porque la gente no va
a comprar, si ponemos acá a Russell, porque pensaron en
Jack Nicholson. Eddie Murphy está rodando en el estudio de

(24:08):
al lado una película muy parecida a esta. Muy parecida.

Speaker 5 (24:11):
De hecho, creo que algún decorado

Speaker 4 (24:13):
le sirve. Posca Russell. En el siglo XIX como que
no…

Speaker 5 (24:18):
No pega

Speaker 4 (24:19):
Y

Speaker 5 (24:19):
encima con camiseta…

Speaker 4 (24:21):
De tirantes. Ah, fuerte, eh

Speaker 5 (24:24):
Está muy fuerte. Tío fuerte, sí. Bueno, a ver, que
todavía no han ido al aeropuerto. Bueno, están ya llegando. Sí.
Y en ese momento… Sí. Jack acompaña a su amigo
a recoger a su prometida. A la prometida china. Miao,
se llama. Y tiene ojos de gata, porque tiene ojos verdes.

(24:45):
Es una ciudadana china con ojos verdes.

Speaker 4 (24:48):
Miao Jing.

Speaker 5 (24:48):
Miao Jing, sí, sí, sí.¿ Y qué es lo que pasa?
Pues que hay un secuestro. Uy

Speaker 11 (24:54):
Nos conocemos desde niños, pero llevamos cinco años sin vernos.
Yo vine solo y trabajé como un mulo. Antes de
que me conocieras, dormía en la calle. Ahorré todo lo
que pude para traerla aquí y ya. La quiero mucho.
Y no puedo vivir más tiempo sin Miaojin. Con ella
sentaré la cabeza. Muy bien.¿ Qué cosas digo? Soy un

(25:15):
tipo duro, ¿eh? Te veo muy nervioso, colega.

Speaker 5 (25:18):
Te veo muy nervioso

Speaker 11 (25:19):
Por eso no corté la botella. Mi mente y mi
espíritu están separados. Algo pasa, ¿eh?¿ Puedo hacerle una pregunta personal?

Speaker 12 (25:28):
No, desde luego que no

Speaker 11 (25:30):
Entonces qué le parece si vamos a tomar unas copas?

Speaker 12 (25:32):
Oiga,

Speaker 11 (25:32):
oiga,¿ quiénes

Speaker 12 (25:33):
iría con una persona como usted?

Speaker 11 (25:35):
Una persona como yo?¿ Qué tengo yo de malo?

Speaker 12 (25:37):
Lo entendería si se oliera usted a sí mismo. Es demasiado.

Speaker 11 (25:40):
Estás crazy low

Speaker 5 (25:44):
Qué bestias. ¡Eh! Ahí llega la pandilla. No.¿ No qué?
Una banda

Speaker 12 (25:50):
de

Speaker 5 (25:50):
Chinatown

Speaker 12 (25:51):
Una banda de Chinatown.¿ Para qué habrán venido aquí?

Speaker 5 (25:55):
Que capturan a Miao Jin. Vamos. Venga. Vamos, vamos que
nos vamos.

Speaker 4 (26:10):
Estoy leyendo una cosa muy curiosa, que es que a
John Carpenter le ofrecieron al mismo tiempo dirigir El Chico
de Oro. Le ofrecieron las dos películas y dijo... Pito, pito, colorito,¿
dónde vas tú tan bonito? En una entrevista de prensa,
fíjate lo que es ser corporativo y buen tío, le dijeron.
Le ofrecieron dirigir El Chico de Oro y Golpe la
Pequeña China, que son... Muy parecidas, hijo. No tienen nada

(26:33):
que ver la una con la otra. Pero John Carpenter,
no sea usted tan políticamente correcto. No se parecen en nada.
En nada. Cuando se estrenaron y fue un fracaso la suya. Ya,
lo que era el cumplir años. El mismo periodista le dijo,¿
ahora qué? Dijo, ahora te voy a decir la verdad.
Son la misma película. Se parecen muchísimo. Lo que pasa

(26:56):
es que nosotros intentamos... A ver, nosotros la hicimos muy rápido,
la nuestra. Un golpe en la pequeña china. Porque el
estudio tenía un poco de miedo de enfrentarse al Chico
de Oro. Entonces, el Chico de Oro se estrenó en
Navidad y dijeron el estudio nuestro, que es la Fox,
en verano. ¡Correr! Para estrenarla en verano. ¡Correr! Pero...

Speaker 5 (27:16):
Y se nota que han corrido.

Speaker 4 (27:17):
Sí, en 10-12 semanas se hizo Golpe la Pequeña China.
Y se nota, es que esta mañana he visto muchos
trozos muy largos. Cuando el chino hace así con estos,
se ve que está en la mano. Los efectos son
muy bonitos de la industria de Light and Magic, pero
los rayitos azules son cucos. Los efectos de esta película

(27:38):
son cucos. Es como un cómic. Tú ves Golpe la
Pequeña China... Y tienes la sensación de que estás viendo
un

Speaker 5 (27:44):
cómic

Speaker 4 (27:45):
apresurado en la grama. No es la mejor película de Carpenter,
pero tiene una música muy chula. Sí,

Speaker 5 (27:50):
hombre, está muy bien. Carpenter de músico… Muy

Speaker 4 (27:53):
bien. Viene mucho a España a tocar.

Speaker 5 (27:54):
Muy bien, muy bien. Bueno, pues esto, que ya hemos
conocido al personaje que le da un poco la contrapartida
al amigo Jack. Sí. Y es Gracie Lowe el personaje,
interpretado por esa vainillísima rubia de la que hablabas al principio.
Kim Cattrall. Exacto. Muy guapa. Muy guapa sale en esta película.

(28:16):
También con sus ojos verdes. Las dos protagonistas femeninas tienen
los ojos verdes. Bueno, pues... Es

Speaker 4 (28:23):
muy curiosa la carrera de Kim Cattrall, porque Kim Cattrall
podría haber sido como Sigourney Weaver.

Speaker 5 (28:26):
Sí.

Speaker 4 (28:27):
Haber seguido haciendo ciencia ficción y luego otras cosas. Pero
el problema de Sexo en Nueva York es que la encasilló...
En la

Speaker 5 (28:33):
comedia.

Speaker 4 (28:35):
Sí, como en la fe en fatal...

Speaker 5 (28:37):
Comedia sofisticada.

Speaker 4 (28:38):
Es una pena. Y luego los beefs públicos que tuvo
con Sarah Jessica Park... No le ayudaron. No, la han
pasado factura. Bueno, pues... Pero los fans del cine de
los 80 la tenemos en un altar, ¿eh? A Kim Cattrall.

Speaker 5 (28:49):
Nos ponemos en situación. Han secuestrado a la novia de
Juan y se van persiguiendo a los malos con el camión.
Con el camión. El

Speaker 4 (29:00):
Porsche Express.

Speaker 5 (29:02):
Hay unas persecuciones buenísimas.

Speaker 4 (29:04):
No, John Carpenter rueda bien

Speaker 5 (29:05):
las persecuciones. Salen persiguiendo a los malos, entran en Chinatown
y se arma un Belén.

Speaker 2 (29:10):
Madre de

Speaker 5 (29:11):
amor hermoso

Speaker 11 (29:13):
Explícate, Juan,¿ por qué han raptado a tu chica? Dímelo tú.
Porque no es seguro pasear por Central Park o llevar
a un desconocido en coche. Porque el mundo está lleno
de locos, Jack. De ladrones. La rubia esa tan buena
del aeropuerto parecía saber lo que iba a pasar, Juan.
No hables con ella, Jack. Es una picapleitos.¿ Qué has dicho? ¡Eh,¿
a dónde vas?¿ Pero qué haces? Tienen un local y

(29:34):
se reúnen muchas veces. Para afilar cuchillos, ¿eh? No puedo
pedirte…¿ Dónde está? Gracias, ya

Speaker 5 (29:39):
Parece jungla

Speaker 4 (29:40):
de

Speaker 5 (29:40):
cristal. Es

Speaker 4 (29:40):
que hoy es Alanga

Speaker 11 (29:41):
en esta época

Speaker 4 (29:43):
y es o luz de luna o jungla de cristal.
Guau

Speaker 5 (29:47):
chaval. Uf. Bueno, bueno, bueno. Ametralladoras. Bueno, espadas de todo.

(30:09):
Y ahí… Pasa algo muy curioso, verás.¿

Speaker 4 (30:16):
Qué está pasando?

Speaker 5 (30:17):
Se está pegando. Se quedan todos parados. Pero parados, ¿eh? Sí.
A ver.

Speaker 11 (30:27):
Los tambores.¿ Qué pasa ahora? Pausa china. No hagas ruido.

Speaker 5 (30:38):
Esto es un chiste, ¿no? Yo creo que ahí ha
colado un chiste, pero… Es que se quedan todos parados
y es como… Pausa china. Ya está. Y luego se
siguen matando.

Speaker 4 (30:49):
Estaba viendo lo que costó los efectos de la peli.
Richard Edlund, que es un señor que venía de la
factoría de Lucas y que luego montó su estudio y
acababa de pegar el pelotazo con Cazafantasmas dos años antes,
pues le llamó John Carpenter. Oye, Richard Edlund, me ha
encantado Cazafantasmas, qué maravilla, qué efectos. Vamos a hacer algo parecido.

(31:09):
Muy bien,¿ cuánto dinero hay para los efectos, John Carpenter?
Dos millones. Dos millones.¿ Y

Speaker 5 (31:14):
qué voy a hacer

Speaker 4 (31:15):
yo con eso? Con dos millones te puedo hacer unos
rayitos azules y lo de la pausa china, que es
muy gracioso, y lo de los ojos del chino, tal. Eso, sí.
Pero el presupuesto de efectos de cazafantasmas era bestial. Luego
hizo los efectos de jungla de cristal, pero le tiró
una pasta para hacer la maqueta del Nakato. Sí, hombre

Speaker 5 (31:33):
claro.

Speaker 4 (31:34):
Entonces no, dice, sí, pero por dos millones te puedo
hacer cuatro cosas. Claro. Cuatro cosas. Y son las que
se ven. Son las que se ven. Cuatro cosas. Entonces, bueno,
al final es una cosa… Al final, estos técnicos son
de primer nivel. Richard Edlund es un técnico de efectos…
Fijaos qué películas he citado. Solo con Star Wars, Cazafantasmas
y Jungla de Cristal ya le contrataría. Sí,

Speaker 5 (31:54):
pero dicen, show me the money.

Speaker 4 (31:56):
Pero show me the money. Y el dinero es este.

Speaker 5 (31:58):
Pues con esto

Speaker 4 (31:59):
te da para esto. Te da para esto, amigos. No
hay más. Entonces, cuando critiquéis, amigos, últimas sesiones… Los efectos
de una peli, no digáis que los que lo han
hecho son malos. Es que a lo mejor no les
han dado los billetes necesarios.

Speaker 5 (32:12):
Por eso, mira, esto es como en el fútbol. Los
equipos modestos tienen un presupuesto ridículo para fichar. Entonces, para
que traigan a uno que valga mucho dinero, pues no tienen.
Y entonces, pues tienen que traer medianías. Tienen tantas cosas.
A ver, Lopan.¿ Lopan quién es? ¿Lopan? Lopan es el

(32:32):
malo malísimo.

Speaker 4 (32:33):
Lopan es un pueblo

Speaker 5 (32:34):
de Murcia?

Speaker 4 (32:35):
No, no. No,

Speaker 5 (32:35):
Lopagán es un pueblo de

Speaker 4 (32:37):
Murcia. Pero

Speaker 5 (32:37):
este se llama Lopan. Y es el amo de las tormentas.
Lopan es el malo de…

Speaker 4 (32:44):
Parece como la carta chunga que te sale en un juego.
Es como un diablo

Speaker 5 (32:46):
realmente. Es un diablo… Don Diablo se ha escapado. Sí, sí, sí.
Pero…

Speaker 11 (32:51):
Los señores de la muerte, dirigidos por Wincón. Los señores
de la muerte, soldados de Wincón.¿ Y quién se llevó
por delante a todos esos... Nos repite dos veces para
que le entiendas,¿

Speaker 4 (33:00):
no has visto? Esos son extranjeros las letras, ¿no

Speaker 11 (33:06):
Han sido los tormentas, los tres tormentas. Han sido solo tres. Pregúntale,¿
qué ha sido del hombre que atropellé con eso? No
pasó como él lo cuenta. Sí, fue así. Era un
tipo muy alto que apareció y desapareció. Oiga, es que
no está más que la telefonista.¿ Lo

Speaker 15 (33:22):
Pan apareció

Speaker 11 (33:23):
en la

Speaker 15 (33:23):
calle? Sí

Speaker 11 (33:25):
Por qué no me lo has dicho? No quería alarmarte, tío.

Speaker 15 (33:29):
Malas noticias. ¿Qué? Los señores de la muerte te lo
robaron cuando te fuiste. Me robaron el camión. Los señores
de la muerte solo estaban jugando, ¿sabéis? Era una guerra, Eddie.¿
Qué quiere usted?

Speaker 12 (33:40):
Tranquilo
soy yo, Gracie Lowe. Hola. Hombre

Speaker 11 (33:45):
Vaya lata. Ah, sencillamente pasabas por aquí en una noche
de

Speaker 15 (33:47):
tormenta y...

Speaker 12 (33:49):
Este es mi barrio.

Speaker 15 (33:50):
Claro que era una guerra. Y todo el que apareciese
acabaría en el infierno Lem cortado en muchos pedacitos.¿ El
infierno qué? En China hay muchos infiernos.¿ Y para qué
ha venido aquí Gracie Lowe? No puede estar sin mí.

Speaker 12 (34:03):
Qué más quisiera? Pero ya me conoce. Siempre estoy metiendo
la nariz donde no me importa.¿ Y el resultado cuál es?
Lo reconozco, que yo tengo la culpa. Pero estoy segura
de que esos panquis que me atacaron y se llevaron
el camión secuestraron a la chica y se la llevaron
al tigre blanco para venderla.

Speaker 4 (34:20):
¡Oh! El tigre blanco. Cuánta información, ¿eh? Qué rápido. Me
acabo de estallar la cabeza y te voy a estallar
a ti con lo que te voy a enseñar.

Speaker 5 (34:26):
A ver.

Speaker 4 (34:27):
He dicho que antes de hacer golpe en la pequeña China,
Carl Russell había hecho dos películas con John Carpenter, las
dos muy conocidas. Rescata en Nueva York y La Cosa. Bueno,
hay otra que hizo en el año 79.¿ Qué es? Dirigida
por John Carpenter.¿ Tú sabes que Carl Russell en el
año 79 hizo Elvis, la película? Sí. Madre mía. No es

(34:47):
una broma. Elvis, la película del año 79 dirigida por John
Carpenter y con Carl Russell. No es una broma. O sea,
no estamos a 28 de diciembre.¿ Y esta peli? No es
el primer biopic de Elvis, este de Austin Butler. Ya
fue carra... Esto es para ganar. Te ponen el pasapalabra
y te llevas el bote.

Speaker 5 (35:09):
Bueno, bueno, bueno.

Speaker 4 (35:10):
No lo sabía. Yo tampoco lo

Speaker 5 (35:12):
sabía

Speaker 4 (35:13):
Aquí en última sesión no damos ningún dato de manera
no contrastada.

Speaker 5 (35:19):
Minuto 30 de la película

Speaker 4 (35:20):
Ya vas a quitarla?

Speaker 5 (35:21):
Hombre, ya está. Ya hemos enseñado bastante. A ver, lo que...

Speaker 4 (35:26):
Dónde la has visto esta película tan bonita?

Speaker 5 (35:29):
Pues ahora

Speaker 4 (35:30):
Un amigo te la ha pasado.

Speaker 5 (35:30):
Sí.

Speaker 4 (35:32):
No

Speaker 5 (35:32):
está en ningún sitio.

Speaker 4 (35:33):
Ya, no está en ningún lado. Yo la tengo en Blu-ray,
de estas que me gustan a mí.

Speaker 5 (35:36):
Bueno, esta me la ha pasado un amigo. Pero que

Speaker 4 (35:39):
Hay

Speaker 5 (35:39):
que decir... Que...

Speaker 4 (35:44):
Es que... Te imagino... En un callejón, ¿sabes? Sí Que
quedas con un amigo Y entonces te veo con una
gabardina y un sombrero, ¿no

Speaker 5 (35:53):
Pasa, pasa, pásamela

Speaker 4 (35:54):
Y entonces viene un amigo

Speaker 5 (35:55):
Un pendrive

Speaker 4 (35:56):
Entonces... No, te imagino dándote una cinta Entonces llega otro
amigo con una gabardina Y entonces haces una contraseña de...
Tienes cerillas, no porque yo utilizo mechero Una contraseña así, ¿no?
Y entonces te da un paquete y tú lo guardas
Te imagino en un callejón oscuro Que es como consigues
las

Speaker 5 (36:11):
películas Vaya tratos Pues nada, golpe

Speaker 4 (36:13):
en la pequeña china Buenísima, niños, vedla, aunque no la
conozcáis Vale

Speaker 3 (36:17):
Todito todo sobre cine y series en última sesión. Onda
Madrid

Speaker 4 (36:27):
Vamos con los estrenos de cine. Vamos con un drama
en el que sale Benedict Cumberbatch.¿ Qué es este señor
que tiene una voz como Ramón? La voz,

Speaker 5 (36:36):
sí, tiene una voz tremenda.

Speaker 4 (36:37):
Británico, él. Es la voz más chula de... De cine británico,
de cine americano, porque ha hecho de malo en películas americanas.
Ha hecho, yo qué sé, era el malo de Star Trek,
la nueva, la de la ira de Khan, la nueva, ¿no? Correcto.
La oscuridad, era Benedict Cumberbatch. Pero también hizo la vida
del señor que inventó el código para descifrar en Inga. Sí, sí, sí.

(36:57):
The Imitation Game. Yes. Es un actor buenísimo. Bueno, pues
esta película que se estrena ahora se llama Esa cosa
con alas y es un drama. No

Speaker 7 (37:04):
me digas hasta que dejes de necesitarme.

Speaker 4 (37:06):
¿Wick?

Speaker 7 (37:09):
Creo que deberíamos hablar de la diferencia entre el duelo
y la desesperación.

Speaker 3 (37:17):
A veces nos parecía que volvía a ser nuestro papá.

Speaker 8 (37:20):
Vamos allá.

Speaker 11 (37:22):
Esos

Speaker 10 (37:22):
niños necesitan arcos y flechas.

Speaker 5 (37:34):
Inquietante, ¿no?

Speaker 4 (37:35):
Muy inquietante. Benedict Cumberbatch necesitaba una peli así porque la
guerra de los Rose remake que hizo en verano.

Speaker 5 (37:42):
Sí.

Speaker 4 (37:43):
No es muy del estilo Camberback. Camberback se mueve mejor
en el drama. Y esta peli, por lo que veo,
es una especie como de el reverso tenebroso de la
obra maestra de Bayona, un monstruo bien abierto.

Speaker 5 (37:53):
Sí, sí, sí.

Speaker 4 (37:53):
¿No? Es una presencia terrorífica, amenazante, que puede que esté
en tu cabeza. Puede ser. Para procesar un duelo. Duelo.
En la de Bayona era el futuro duelo de la
muerte de la madre y aquí el repentino duelo de
la muerte de la esposa. Pues sí. Esa cosa con
alas tiene una pinta muy chula esta película. Y en

(38:14):
la sala 2, una de muñequitos. ¡Hombre! Muy bonita.

Speaker 5 (38:17):
Fin de semana de Halloween. No es Halloween. ¿Qué? Que
te va a encantar decir Halloween

Speaker 4 (38:24):
Halloween es una película muy bonita que se llama Frankie
y los Monstruos.

Speaker 10 (38:27):
El castillo grotesquio.

Speaker 5 (38:33):
¿Qué? Es de animación, ¿no? Es de animación, sí.

Speaker 9 (38:34):
Monstruos adentro.

Speaker 5 (38:36):
Es inglesa

Speaker 9 (38:39):
también. Tú vas a ser mi más grandiosa creación.

Speaker 10 (38:45):
De dónde vienen los monstruos?¿ De dónde

Speaker 16 (38:48):
Oh. Te presento a los monstruos. Hola.

Speaker 10 (38:54):
Y a qué le tienen miedo?

Speaker 13 (38:55):
Hay alguien ahí!¡ Hay alguien afuera!¡ Son humanos! ¡No!

Speaker 5 (39:01):
Estás para ir toda la familia, ¿no

Speaker 4 (39:05):
Sí, has puesto el doblaje latino que está muy bien Sí,
bueno Pero creo

Speaker 5 (39:08):
El que he encontrado

Speaker 4 (39:09):
Que en el doblaje latino dice La ciudad de Grotescu
Sí Pero en España lo han llamado La ciudad de
tarados de arriba

Speaker 5 (39:15):
Pero por favor,¿ por qué hacemos esto?

Speaker 4 (39:17):
Tarados de arriba suena más español, ¿no? Sí

Speaker 5 (39:19):
Y de abajo también

Speaker 4 (39:20):
Tarados de abajo también Aquí la han llamado Frankie y
los monstruos Sí Porque el título original es Cabeza cosida

Speaker 5 (39:30):
No sé yo, ¿eh

Speaker 4 (39:31):
Cabeza cosida. Me gusta más Frankie y los monstruos porque
es animación para toda la familia. A ver, no os
esperéis una película de Pixar, pero no todas las películas
pueden ser Pixar. No. Es una película muy bonita. Es
una coproducción entre cuatro países. Reino Unido, Alemania, Francia y Luxemburgo.
Y oye, este fin de semana que los niños, bueno,
ya mañana, os piden ir al cine a ver una

(39:53):
de Halloween.

Speaker 5 (39:54):
Vamos.

Speaker 4 (39:54):
Vais a ver Frankie y los monstruos.

Speaker 5 (39:56):
Además, te puedes ir disfrazado si

Speaker 4 (39:58):
quieres al cine. De la garterana.

Speaker 5 (39:59):
No. De lo que quieras. Te dejan entrar al cine disfrazado, creo.
A ti te mirarían raro. Sí, ¿no? Pero digo,¿ a

Speaker 4 (40:06):
un niño?¿ Qué película prohibieron ir disfrazado para que la
gente no hiciera la gracia? Ah

Speaker 5 (40:09):
Joker. Joker, sí, sí, es

Speaker 4 (40:11):
verdad. Sin esa gaya al lado

Speaker 5 (40:12):
Es verdad, es verdad. Que ya era un poco grotesque. Grotesque.

Speaker 4 (40:16):
En

Speaker 5 (40:17):
la sala 3. Bueno

Speaker 4 (40:18):
en la sala 3, una de las mejores películas del año
de nuestros mejores directores, que es Alberto Rodríguez. Esta película
un amigo mío la ha visto. Y ha dicho, esta película...
Ha sentenciado. Ha sentenciado que como la vea James Cameron...
La copia. Le va a fichar a Alberto Rodríguez porque
es muy James Cameron. Yo no la he visto, pero
el otro día que fui a ver... Ah, fui a

(40:40):
ver La Cena. Me lo pasé como un enano. Pues
vi… Ay, perdón por la expresión, no se puede decir eso. Vale, vale, vale,
bueno

Speaker 5 (40:46):
bueno, lo has dicho con toda la

Speaker 4 (40:48):
humildad.

Speaker 5 (40:48):
Perdón,

Speaker 4 (40:48):
perdón, no se puede decir eso. Bueno, vi la escena
y me encantó la de Gómez Pereira. Y antes pusieron
el tráiler de Los Tigres, que es una película que
tiene un reparto maravilloso entre ellos, Antonio de la Torre
y Bárbara Leni. Vaya pareja, ¿eh? Y va de unos
señores que descubren un alijo de cocaína en el mar
debajo de un barco. Pero porque son buzos. Porque son
buzos y entonces, claro, el dilema es…¿ Qué hacemos?¿ Lo

(41:08):
entregamos a la Benemérita?¿ O me lo quedo y lo
vendo de roja? ¡Nor! ¡Nor! Y pago mis facturas. ¡Nor!
Mis deudas.

Speaker 8 (41:17):
¡Nor! Mi padre era buzo y llevo toda la vida buceando.
Se me ha ocurrido algo. Soy algún que baje y
cojo uno de esos paquetes. Si no consigo dinero, me
quitan a las niñas.¿ Tú eres imbécil? Llevo toda mi
vida debajo del agua. Fuera no sé. Un paquete entero
es mucho. Yo lo que quiero es la parte de

(41:38):
lo que tú estás cogiendo. No sé de lo que
me estás hablando, Caro.¿ Qué le has

Speaker 3 (41:41):
dicho

Speaker 8 (41:43):
Coge lo que tenga que coger. Pero el barco no
se te ocurra subirlo. ¡Thriller

Speaker 4 (41:52):
Alberto Rodríguez es muy bueno, ¿eh?¿ Sabéis quién es? Ha
hecho Grupo 77, la mínima, la de la cárcel modelo. Y
luego en televisión hizo series como La Peste. Correcto. Director maravilloso.
Y esto es un thriller que tiene una pinta... Y
además tiene una duración estupenda, son 109 minutos. Lo que tiene
que durar. Creo que nos están escuchando. Sí. Y salvo
una batalla tras otra maravillosa de Paul Thomas Anderson, las

(42:15):
pelis así tochas comerciales de esta temporada otoñal están siendo...

Speaker 5 (42:19):
Duración... Correcta. Correcta. Sí, está bien, está

Speaker 4 (42:22):
bien. Sí, lo que tiene que durar. Sí. El otro
día fui al cine a ver Bala Perdida, la de Aronofsky,
que me encantó, muy divertida, con Austin Butler, el señor
de Elvis, y Zoe Kravitz, y, oye, una hora y cuarenta, ¿eh? Perfecto, perfecto.
Lo que tiene que durar, y esta dura una hora cincuenta,
por lo que tiene que durar. Ya. No hace falta
hacer películas. Si vamos a ir al cine igual, mientras
películas… A ver, señores que hacen películas, si las películas
son buenas…

Speaker 5 (42:43):
Claro.

Speaker 4 (42:43):
Vamos a ir… No porque directo como Ben Hur vamos
a ir

Speaker 5 (42:47):
más. No, ni mucho menos. En todo

Speaker 4 (42:49):
caso, al revés.

Speaker 5 (42:49):
Y en la sala 4, comedia.

Speaker 4 (42:51):
Y en la sala 4, una comedia muy divertida de lo
que llaman los americanos body swap comedies. O sea,

Speaker 5 (42:56):
que se cambian los cuerpos.

Speaker 4 (42:57):
Sí. Pues es muy parecida a… Me suena. Freaky Friday, ¿no? Sí, sí, sí.¿
Cómo se llama aquí eso? Ponte en mi lugar. Ponte
en mi lugar. Bueno, pues esta se llama Cuerpos Locos,
en el que Paz Padilla se intercambia el cuerpo

Speaker 11 (43:09):
con

Speaker 4 (43:10):
su hija Maya Zaykena.

Speaker 11 (43:12):
Me acaban de llamar del colegio de Ana. Su madrastra, perdón.

Speaker 4 (43:15):
Sara

Speaker 12 (43:15):
está con él siempre. Papá nunca tiene tiempo para mí.
Parece que es estorbo. Ana, eso es veneno para los dientes.
No la aguanto más. Que no sale de mi vida.
Resulta que nos hemos intercambiado los cuerpos, mi madrastra y yo.
Con esto no puedo dormir boca abajo.¿ Entonces qué hacemos? ¿Singir?
Que yo soy tú y tú eres

Speaker 5 (43:34):
yo
Bueno, bueno, bueno

Speaker 4 (43:35):
Bueno, es un género que en España se hizo también
hace poco con una película familiar muy divertida que salía
aquí en Amiró.

Speaker 5 (43:43):
Sí.

Speaker 4 (43:43):
Te acuerdas?

Speaker 5 (43:44):
Recuerdo. Pero bastante parecida.

Speaker 4 (43:47):
Sí, es que... Es un género, se llaman bodyswap comedies
Y no avergüenza reconocer que Ha

Speaker 5 (43:52):
habido francesas, ha habido películas norteamericanas

Speaker 4 (43:55):
Y no solo con chicas, porque Las más conocidas son
las de Freaky Friday Pero también se hizo en los 80
una que se llamaba De tal palo tal

Speaker 5 (44:01):
astilla Que era Kirk Cameron y Dudley Moore, me parece

Speaker 4 (44:05):
Es decir, esto se ha hecho Bueno, los

Speaker 5 (44:06):
enredos para echarse unas risas

Speaker 4 (44:08):
Y luego es una película en la que veo que
Es un reparto de varias tarjetas Infinity del hormiguero, porque
está Antonio Resines Miguel Ángel Revilla Están todos Bien, simpática, mona.
A ir con toda la familia. Cuerpos Locos.

Speaker 3 (44:22):
Si quieres estar a la última en cine, última sesión.
En Onda Madrid

Speaker 5 (44:31):
Pregunta Manu. Ya sabes que son preguntas pertinentes, adecuadas. No impertinentes. No, no,
he dicho pertinentes, adecuadas y que nos pueden llegar por
dos vías. La más, digamos, personal... en la que tienes
que poner un correo electrónico y mandarnos un correo.

Speaker 3 (44:48):
Para las preguntas a Manu, escribe a pregunta arroba ultimasesión.es

Speaker 5 (44:54):
Y hay otra vía que es en la web de ultimasesión.es,
la pestañita de preguntas Manu, y ahí sí que puedes
poner el alias que tú quieras, pones tres frases, le
das a enviar.

Speaker 4 (45:04):
El otro día no pusiste bien el programa último en
la web. Bueno, hubo un… Tuviste un lío, ¿verdad? Hubo
un lío, o

Speaker 5 (45:09):
sea, igual. A ver, Kika Meléndez. A ver qué dice.

Speaker 17 (45:14):
Hello, hello.

Speaker 5 (45:15):
Hello.

Speaker 17 (45:16):
Soy Samores. Uy, gracias. Manu, tengo una curiosidad. A ver.¿
Cuál ha sido el feedback de un oyente o una
espectadora que más te ha conmovido o que te ha
hecho replantearte alguna idea sobre cine, teatro o radio?

Speaker 4 (45:30):
Vaya. Joquica, pues no me acuerdo ahora, pero yo os
hago mucho caso, ¿eh? Sí, sí, sí. Está muy pendiente.
Yo cuando os leo y os oigo las cosas que
preguntáis o que decís, siento que tengo el síndrome del
impostor porque sabéis muchísimo. Yo sé mucho de pocas cosas. Ya,

Speaker 18 (45:48):
ya.

Speaker 4 (45:49):
Pero tengo muchísimas lagunas, obviamente. Cuanto más ves cine, más
te das cuenta del cine que te queda por ver.
Y fíjate, hemos empezado el programa hablando de una película
que no me la llega a recomendar esta oyente. Y

Speaker 5 (45:58):
no la hubieses visto en Zoom.

Speaker 4 (46:00):
Una casa llena de dinamita que me la vi anoche
en Netflix. Se me habría pasado esta peli. No podemos
tener todo en el radar porque hay tantas cosas. Se
estrenan 14 películas a la semana de media

Speaker 5 (46:10):
en cines. 14.

Speaker 4 (46:12):
Tendrías que ir dos veces al día.

Speaker 5 (46:14):
Yo recuerdo hace unos meses un oyente que nos dijo
que había estado malito, que había pasado una mala racha
y tal, y que se había oído todos los programas
de última sesión.¿ Te acuerdas

Speaker 4 (46:25):
que lo

Speaker 5 (46:25):
dijo

Speaker 4 (46:25):
Y

Speaker 5 (46:25):
que había sido para él un acicate más para su recuperación. Oye,
a mí me parece

Speaker 4 (46:30):
estupendo. A mí me parece muy bonito, pero somos tan pesados. Ya,

Speaker 5 (46:32):
bueno, pero

Speaker 4 (46:33):
si

Speaker 5 (46:33):
te lo dicen...

Speaker 4 (46:34):
Yo recuerdo un oyente que teníamos en Aguirre Playa, en
Onda Madrid,¿ te acuerdas?

Speaker 5 (46:39):
Sí, sí, me acuerdo.

Speaker 4 (46:40):
Y le hacíamos mucha compañía. Muchas veces no sabemos Yo
que también he estado malito estos días Y he oído
mucha radio Hacemos mucha compañía Muchas gracias

Speaker 5 (46:51):
Kika Y nos encanta que estéis ahí

Speaker 18 (46:54):
A

Speaker 5 (46:54):
ver
Wes

Speaker 18 (46:55):
Cuervo A mí me mata Porque veo que siguen haciendo
lo mismo¿ Por qué es tan habitual en las películas
de acción que el villano explique su plan maligno en
lugar de simplemente ejecutarlo?¿ Es un truco narrativo o hay
una razón para esa verborrea final? Una cosa más, os

(47:16):
he descubierto hace poco y me estoy dando un empacho
sesionero
Y quiero decirte, Manu, que estoy muy contento como audiencia
que

Speaker 4 (47:25):
soy. Oye
pues Wes, me

Speaker 18 (47:26):
llena de orgullo y satisfacción.

Speaker 4 (47:28):
Hay un chiste en Austin Powers, creo que la 2. O la 1. Bueno,
en una de Austin Powers, el hijo del doctor maligno,
que le ha salido un poco rebelde al doctor maligno,
le está diciendo a Austin Powers, le voy a matar,
señor Powers, pero antes de matarle, decirle que voy a
mandar este rayo láser que mata. Y entonces le dice
el hijo, pero papá, le estás dando mucha información. Mátale. Cállate, Scott. Scott,

(47:52):
tú no sabes cómo va esto. Tengo que darle el plan.
Pero¿ por qué tienes que darle el plan si Austin
se escapa? Te va a destrozar el plan
Pégale un tiro y se acabó. Es de primero de
malo dar toda la información. Y eso es una cosa
que se puso de moda en las películas de James Bond.
Desde la primera, desde Doctor No. Doctor No, antes de

(48:13):
matar a James Bond, o antes de intentar matarle, le
invita a cenar. Pero un cenazo, ¿eh? Claro. Le pone caviar,
le pone un Dom Priñón de no sé qué año,
unas chuletas de cordero de las caras y dice, joder,
le va a matar con el estómago lleno. Y antes
de matarle, señor Bond, le voy a contar. Le voy
a contar. Mire usted. Mire usted, mire usted. Estos cohetes

(48:35):
los he robado, se están echando los trastos en Rusia
y Estados Unidos, pero los he robado yo. Y entonces
voy a disparar a una ciudad importante cada 24 horas si
no me dan tal dinero y tal.

Speaker 5 (48:46):
Y

Speaker 4 (48:46):
entonces dice James Bond,¿ y para qué me lo cuentas
si me van a matar? Sí, cómase la chuleta. La
chuleta

Speaker 5 (48:52):
ya,

Speaker 4 (48:52):
y déjeme ver. Siempre James Bond se escapa y tal.
Pero yo creo que es una cosa, aparte de un
truco narrativo muy chulo para que

Speaker 5 (48:57):
sepamos,

Speaker 4 (48:59):
también... Da información del ego y el narcisismo de los

Speaker 5 (49:02):
villanos. Eso sí pasa, ¿eh? Claro. Los villanos tienen su
ego ahí.

Speaker 4 (49:06):
Bueno
en estos programas de crímenes siempre dicen que hay muchos
psicópatas que están… A los que

Speaker 5 (49:11):
pillan por…

Speaker 4 (49:11):
Porque la vanidad de ser el famoso de la cárcel.
Eso es. El Charles Mason de la cárcel. Eso es. Claro,
claro

Speaker 5 (49:16):
Bueno, a ver, Rosa María Alba
Rosa María Alba.

Speaker 17 (49:19):
Hola, equipo.

Speaker 5 (49:20):
Hola.

Speaker 17 (49:20):
Me gustaría aportar una idea para Editorial.

Speaker 5 (49:23):
Vale. Bien.

Speaker 17 (49:24):
Por qué nadie comprueba las cosas que dice todo el
mundo y luego son bulos? Ah… Lo digo porque todos
dicen que el papel de aluminio con sus dos caras,
la mate y la brillante, sirven para guardar en la
brillante alimentos calientes y en la mate los fríos. Y
no es así, porque resulta que ambas caras cuentan con

(49:45):
la misma composición y propiedades.

Speaker 5 (49:47):
No lo puedo creer.

Speaker 17 (49:48):
Un

Speaker 5 (49:49):
saludo. Un saludo, Rosa María. Tengo que leerlo. A ver,
a ver…

Speaker 4 (49:53):
Las dos caras del aluminio…

Speaker 5 (49:55):
Ella dice por qué nadie comprueba que las cosas que
se dicen no

Speaker 4 (50:00):
son reales. Aquí comprobamos todo.

Speaker 5 (50:01):
Bueno, pero también decimos cuando nos equivocamos que nos

Speaker 4 (50:04):
equivocamos. Según dicen

Speaker 5 (50:07):
la mate se utiliza para guardar los alimentos fríos. Sí.
Y la brillante para guardar los alimentos calientes. Pues no

Speaker 4 (50:15):
Según la capa.

Speaker 5 (50:16):
Sí.

Speaker 4 (50:17):
Tú te llevas un bocadillo al fútbol…

Speaker 5 (50:18):
Sí. …

Speaker 4 (50:18):
en papel de aluminio…

Speaker 5 (50:20):
Y entonces lo deberías poner. Te queda igual, que son iguales.
Tienen la misma composición. Una

Speaker 4 (50:25):
tiene

Speaker 5 (50:25):
un acabado y otra otro

Speaker 4 (50:27):
Una cosa, Rosa María. Te devuelvo el guante y te
pregunto lo siguiente. Tú que eres experta en aluminios. Sí.
En las películas americanas, cuando salvan a alguien de un
ataque de algo

Speaker 2 (50:40):
o

Speaker 4 (50:40):
de un río, le tapan

Speaker 2 (50:43):
con

Speaker 4 (50:43):
una manta de aluminio. Ves a la muchacha o al muchacho.
Manta térmica. Pero en España no hay novelas películas. Sí, hombre.

Speaker 5 (50:50):
Hay mantas

Speaker 4 (50:50):
térmicas. En las películas americanas siempre... cuando se ha tirado
al río para salvar al perro, ¿no? Aquí también. Y
entonces sale del río con el perro. Y han llamado al 911,
que es el 112. Y entonces llegan unos señores y te
ponen una manta que es papel albal de toda la vida,
¿no

Speaker 5 (51:07):
Papel de aluminio.

Speaker 4 (51:08):
Eso abriga?

Speaker 5 (51:09):
Sí, abriga.

Speaker 4 (51:10):
Entonces, si eso abriga,¿ por qué no vamos por la
calle con eso?¿ Por qué no lo venden en las tiendas?¿
Por qué no hay abrigos de eso?

Speaker 5 (51:18):
¿Ves, Rosa María? Has tenido un

Speaker 4 (51:19):
editorial

Speaker 5 (51:20):
dentro de las preguntas para Manu

Speaker 4 (51:22):
Unos

Speaker 5 (51:23):
pantalones de eso.

Speaker 4 (51:24):
Ahora que llega el frío pelón, si esto realmente abriga.

Speaker 5 (51:27):
Tenemos que poner la banda sonora. A Rosa María y
a todos, que le podéis escribir a Manu, ya sabéis,
correo electrónico. Si

Speaker 3 (51:33):
quieres preguntarle algo a Manuel Martínez Velasco, escribe un mail
a pregunta

Speaker 5 (51:41):
arroba ultimasesión.es O en ultimasesión.es la pestañita de preguntas Manu.

Speaker 3 (51:44):
Hay muchos tipos de bandas, pero solo las del cine
son bandas sonoras.

Speaker 4 (51:53):
Qué bonita esta tonada. Te ha dado hoy por el...¿
Qué me ha dado? Synthetizer.

Speaker 5 (51:59):
Qué me ha dado? Yo no he...

Speaker 4 (52:01):
Sabes que yo le di un premio a la protagonista
de esta película? Sí. Hace casi un año... Me invitaron
a una celebridad ilustre como soy yo al festival Isla Calavera. Ah,
es verdad. Es un festival de Las Palmas. Sí, sí.
Las Palmas o Tenerife. No, no, Las Palmas, Las Palmas.
A ver si la voy a liar.

Speaker 5 (52:20):
Como te equivoques

Speaker 4 (52:21):
de Isla te van a dar. No, no, Las Palmas,
Las Palmas, Las Palmas. Maravilloso. Un festival de cine de
terror y fantástico, estupendo. Que uno de los que manda
allí es mi amigo Daniel Fumero, gran cartelista también

Speaker 2 (52:34):
de cine, que

Speaker 4 (52:35):
hablamos de cartelistas. Me ha echado el cartel de un
par de cosas Daniel Fumero, es muy bueno. Bueno, pues
hacen un festival de cine que es estupendo que se
llama Isla Calavera. Isla Calavera. Que es como bien sabéis,
es la isla donde vive King Kong. Y el año
pasado fue la protagonista de esta película.¿ Qué es? Adrián Barbeu.¿
Y la película? Y la película es La Niebla. Pero

(52:55):
no la niebla de Stephen King. Esa es otra. Es
que os voy a contar, niños. La niebla y la
niebla de Stephen King, una es de fog y otra
es de mist. Esta es de fog, como Willy Fogg.
Es

Speaker 5 (53:06):
diferente, ¿no?

Speaker 4 (53:07):
Sí. Mist es como neblina. Y fog es niebla de niebla.
Niebla densa. Y la música es de John Carpenter. Obviamente.
Porque rara es la película de John Carpenter. De John
Carpenter es muy cuco. Porque dice, yo hago la música
de mis pelis. Muy bien. Como amenaba. Muy bien. Excepto

(53:27):
cuando no puedo y llamo a Morricone. Así a lo loco. Toma.
O sea, es que sujetan todos los cubatas, ¿sabes?¿ Qué
película ha hecho de Morricone? Manuel. La cosa tenía música
de Morricone. Pero esta, que la hizo... Fíjate, hace media
hora yo habría dicho,¿ esta película la hizo entre Halloween? No. No,

(53:48):
es que hizo entre media la de Elvis Presley. Pero¿
cómo le dio tiempo a este señor? Prolífico, ¿eh? Prolífico
John Carpenter. Bueno, pues en el año 80 cogió a Adrián Barbó,
que era su señora, nota de salseo por aquella época,
y a Jamie Lee Curtis, que había hecho con él
La noche de Halloween. Y le dijo a Jamie Lee
Curtis… Con bastante éxito, ¿eh? Con bastante éxito. Se inventó,

(54:10):
a lo tonto, un género, el slasher. Y le dijo
a Jamie Lee Curtis...

Speaker 5 (54:15):
¡Jamie

Speaker 4 (54:16):
Dime, John Carpenter,¿ sabes lo que molaría de esta peli?

Speaker 5 (54:19):
¿Qué?

Speaker 4 (54:21):
Que saliera tu madre. Hay que recordar que Jamie Lee
Curtis es hija de Tony Curtis. Por favor. Y Janet Leigh. ¡Oh!
Janet Leigh, la muchacha que muere acuchillada en la ducha
de psicosis. Entre muchas películas. Ya, ya, ya. Y entonces
la película, a mí me gustó mucho, fue... Fíjate, costó
un millón de dólares... Y recaudó 23. Estaban la madre y

(54:44):
la hija en la peli. Sí

Speaker 2 (54:45):
sí. Yo

Speaker 4 (54:45):
creo que es la primera vez o de las pocas
veces que han coincidido Jamie Lee Curtis y su madre
Janet Leigh en cine. Pero fíjate, la película costó un
kilo y recaudó 21. ¡Ey! Recaudó más que golpe en la
pequeña china. Carpenter. Hechas. Es que John Carpenter va de
taquillazos a fracasos.

Speaker 5 (55:01):
Yo creo que es mejor con los presupuestos bajos. Sí.

Speaker 4 (55:05):
La niebla... tiene un poco más de dinero que la
noche de halloween hacha halloween está hecha con lo opuesto
y es uno de los thrillers más efectivos de la
historia del cine está hecha con nada un señor con
una careta blanca perdón no es una careta blanca no
no es una cosa que guarda su protector ahora que
se habéis disfrazado todos en halloween estos días la careta
de la noche de halloween la careta blanca es la

(55:26):
careta del capitán kirk de star trek y le han
borrado la le han pintado de blanco por encima No
te puedo creer. Sí, claro. Máscaras icónicas de cine. La
máscara de hockey de viernes 13. Sí, claro. Se empieza a
usar en la 3. Pero para una máscara de Halloween no
sabían qué utilizar. Fue una especie de mercadillo de allí.

Speaker 5 (55:47):
A ver,¿ qué hacemos

Speaker 4 (55:48):
Estaba la de Spock.

Speaker 5 (55:49):
Con

Speaker 4 (55:50):
las orejas, las cejas… Estaba la del hombre lobo y
te la dijeron. Coño, la de William Shatner, el capitán.
Ahí está. Dije, no, Carpenter, está de coño. No, no, trae, trae, trae.¿
Qué vale? Cinco duros, cinco duros. Píntala de blanco. Píntala
de blanco. Cosa que a William Shatner al principio le
cabreaba mucho, pero ahora le hace como gracia. Bueno, y entonces,

(56:11):
pego un taquillazo y la productora que tiene John Carpenter,
con Debra Hill, dice, vamos a hacer una película de
dinerito justito que se llame La niebla. A mí la
música de la niebla me da mucho miedo. Te lo juro,
me da mucho miedo

Speaker 5 (56:32):
Aquí está utilizando los bajos. Esto que oís de...

Speaker 4 (56:36):
A mí me da mucho miedo. Me parece de las
mejores bandas sonoras de John Carpenter junto con Halloween, obviamente.
Porque con un pianito y dos notas te hace magia
el tío.¿ Y de qué va la peli? La película
va de que cada 100 años, en un pueblo de California
llamado Antonio Bay, la valla de Antonio... En Antonio Bay,

(56:59):
en todos los años 80, 1880, hay un barco pirata. Tú dirás,
los piratas no dan miedo ahora. Bueno, espérate. Hay un
barco pirata de almas en pena que van vagando, que
aprovechan entre las 12 y la 1 de la mañana. Es que
es una película para ver en Halloween perfecta. Entre las 12

(57:19):
y la 1 de la mañana, si tú estás en Antonio Bay,
y entonces llega mucha niebla a ese pueblo ten cuidado
porque los piratas se bajan del barco y te atacan
con un garfio tipo el garfio del pescador de

Speaker 2 (57:32):
sé lo que hiciste ese último verano

Speaker 4 (57:34):
la película como era de presupuesto tan bajo no le
daban dinero a Carpenter para hacer un barco y unos piratas.
Entonces solo se ve el garfio. Se ve la niebla,
que es un humillo blanco, pero de esta máquina que
alquilas y que... Mira, yo tengo alquilada una máquina para
mi obra de teatro maravillosa que hago en Luchana, que

(57:55):
nada más empieza para que el público no me tosa,
yo le doy al humo cinco minutos antes. Sí, porque
luego la gente... Y decía Luis Escobar siempre, es un
humo buenísimo. Ese humo no es tóxico. Entonces yo cinco
minutos antes llamo a mi técnico. Alejandro, dale ya. Dale ya,
dale

Speaker 2 (58:15):
ya, dale ya.

Speaker 4 (58:16):
Y entonces cuando entra la gente en mi sala, ya
está todo lleno de humo. Y mola mucho. Bueno, pues
esta película... Estamos acabando. Ya, es que no me da tiempo.
Es que este programa es muy corto para que yo
cuente todo lo que sé. Claro,

Speaker 5 (58:29):
te pones ahí a hablar con los oyentes.

Speaker 4 (58:31):
Veo que está la audiencia muy contenta con lo que
hacemos y a mí esto… Mira qué bonito el piano
de la niebla de John Carpenter.¿ Sí o no?

Speaker 5 (58:39):
Mis dieces.

Speaker 4 (58:41):
Un diez, ¿eh

Speaker 5 (58:41):
Sí, sí, sí. Bueno, feliz noche. Feliz

Speaker 4 (58:45):
noche de post-Halloween.

Speaker 5 (58:47):
Y pásalo en grande. Adiós.

Speaker 16 (58:53):
Pelis y bandas sonoras que han hecho historia.

Speaker 10 (58:55):
Estrenos de cine y plataformas.

Speaker 16 (58:58):
Todo en Última Sesión.

Speaker 10 (59:00):
Onda Madrid.

Speaker 5 (59:18):
Qué pasa, hombre

Speaker 4 (59:19):
No, porque estás llevando el tunantismo a límites insospechados.

Speaker 5 (59:23):
Esto no es tunantismo? Joder que no.¿ Te suena? A ver.
A ver. Pero si no sabes ni quién es. Ya,
pero es tunantismo.¿ Quién cantaba esto? Vamos a ver.¿ Quién
cantaba esto? No lo sé. ¿Eh? ¿Eh?

Speaker 4 (59:48):
Están palabras estrangeídas. Tú cuando eras un mozo de buen ver,
si alguna vez te llevabas a una moza de buen
ver a tu casa y entrabas y ponías esto, la
moza lo sabría corriendo, pero te decía hola. ¿No? Es
muy tunante.

Speaker 9 (01:00:06):
No sé quién

Speaker 4 (01:00:10):
es.

Speaker 5 (01:00:11):
Es... Una voz muy bonita
Anita Mui. ¿Cómo? Anita Mui. El título no te lo
puedo decir porque está en mandarín. Entonces, no lo sé.

Speaker 4 (01:00:21):
Vas a poner versiones chinas de esta canción.

Speaker 5 (01:00:24):
De canciones?

Speaker 4 (01:00:25):
De canciones. Porque

Speaker 5 (01:00:26):
claro, esta es... George Michael, Carlos Whisper.

Speaker 4 (01:00:35):
Versiones chinas de tonadas de éxitos populares americanos.

Speaker 5 (01:00:42):
O internacionales, para ser más exactos, porque este señor, que
yo sepa, es inglés, ¿no? George Michael. Era. Que Dios
tenga su gloria. Y te la recomiendo muy mucho que
la pongas cuando llegues a casa, bien acompañado. Está bien, ¿eh?
Yo

Speaker 4 (01:00:59):
ya estoy retirado. Estoy retirado. Pero dime una cosa.¿ Que
ponga la de George Michael o la china?

Speaker 5 (01:01:05):
No, la que sea, porque son buenas. A ver, ¿esta?

Speaker 13 (01:01:08):
Este es Bob Marley

Speaker 4 (01:01:13):
¿no? ¿No?

Speaker 5 (01:01:15):
Andy Hui.

Speaker 4 (01:01:16):
Andy Lucas.

Speaker 5 (01:01:20):
Este se quedó solo. Es Andy solo.

Speaker 4 (01:01:23):
Qué ha puesto Roberto estos días?¿ Qué ha puesto una
cosa muy graciosa? Tenemos un oyente más en Twitter que
le hacemos gracia. Sí, hombre, claro. A ver,¿ qué te crees? Ah,
pero como no me comentan, tampoco yo subo nada. Tampoco
subes nada. Es que tengo las redes sociales muertas

Speaker 5 (01:01:36):
Has visto la animación? Ah, me

Speaker 4 (01:01:38):
ha encantado.¿ Qué le ha hecho?

Speaker 5 (01:01:40):
Pues el señor que sabe hacer las cosas.

Speaker 4 (01:01:42):
Sí, está muy graciosa

Speaker 5 (01:01:45):
Es verdad que cuando se animan no somos nosotros. No.
Pero sí son Bruce Willis y… Bueno, también varían un poco.
Y se ponen a beber. O sea, en realidad solo
había dos Cokes y bebemos cuatro. Qué miedo, ¿eh? Bueno,
esta canción en realidad…

Speaker 4 (01:02:02):
La gente no sabe de lo que estamos hablando ahora mismo,
lo sabes, ¿no?

Speaker 5 (01:02:04):
Vale, vale
Ah, sí, se puede ver en Última Sesión Puntos, me
han dicho. Sí, que está ahí. Pero dilo, una animación…
Una animación en la que sale Bruce Willis, Clint Eastwood…
Y nosotros. Y nosotros. Bueno, esta canción en realidad la
hizo popular un señor llamado Peter Frampton. Peter Frampton, como

(01:02:26):
The Phantom of the Opera. Sí. La próxima no te
voy a decir cuál es. Venga, vale. No te voy
a decir qué tema es. Lo vas a tener que…
Que adivinar

Speaker 4 (01:02:41):
tú.

Speaker 5 (01:02:41):
Hombre…

Speaker 13 (01:02:42):
Ah, la sé.

Speaker 4 (01:02:49):
Eh… ¡No! ACDC, Metallica. El cantante se llama

Speaker 5 (01:03:02):
John. John Bon Jovi. Sí, señor. Bon Jovi. Bueno, pero
este no es… Este se llama Eddy NG.¿ Eddy E-N-G? No, no. N-G.

Speaker 4 (01:03:15):
Eddy N-G

Speaker 5 (01:03:17):
Cómo lo pronunciarías tú?

Speaker 4 (01:03:18):
N-G. Eddy N-G. Es un señor chino. Sí, sí, sí.
Que canta versiones de John Bon Jovi. Esta en concreto.
John Bon Jovi se llama así de verdad, ¿no? Sí, sí.
Hablábamos otro día de nombres que te predestinan.¿ Puede haber
un nombre que mole más que John Bon Jovi? John
Bon Jovi.

Speaker 5 (01:03:36):
No está mal la versión, ¿eh? Mira, en chino.

Speaker 9 (01:03:41):
¡Vamos! Se

Speaker 4 (01:03:47):
ha caído un plato. Es que es verdad que suena
el plato. Pero rompía

Speaker 2 (01:03:53):
platos. Esta

Speaker 4 (01:03:55):
es yo, Bon Jovi

Speaker 5 (01:04:07):
Más canciones en mandarín.

Speaker 4 (01:04:10):
Más canciones de Bon Jovi en chino.

Speaker 5 (01:04:12):
A ver. Esta te la

Speaker 4 (01:04:13):
dejo saber. Esta es de... Esta es de Top Gun, ¿no?
Take My Breath Away, ¿no? Sí, señor.

Speaker 9 (01:04:23):
También

Speaker 4 (01:04:23):
es muy tonante esta canción,

Speaker 5 (01:04:24):
¿eh
No ves aquí un vídeo así decadente? Veo a

Speaker 4 (01:04:30):
Tom Cruise en la moto y a la muchacha detrás.¿
Cómo se llamaba la muchacha? Pero la

Speaker 5 (01:04:35):
versión china

Speaker 4 (01:04:35):
sería diferente. Kelly McGillis

Speaker 5 (01:04:37):
Sería diferente, ¿no?

Speaker 4 (01:04:38):
Sería un chino y una china. La comunidad china, un saludo.
Aquí somos así de idiotas. A ver,

Speaker 5 (01:04:45):
que el bonus track tiene que ver por la película.
Por la pequeña china, ya está. Pero que somos así
de tontos.¿ No pensáis que…

Speaker 4 (01:04:52):
Qué estaba yo diciendo? De Top Gun. Ah, Top Gun.
La canción es muy tunante.

Speaker 5 (01:05:00):
Pero… Esta chica se llama Sandy Lam. Sandy Lam. Un

Speaker 4 (01:05:04):
saludo. Pero ¿qué? La

Speaker 5 (01:05:06):
original

Speaker 4 (01:05:07):
era muy… A ver, suena un poco mejor,

Speaker 5 (01:05:12):
¿no? Berlín. Pero la

Speaker 4 (01:05:13):
versión original suena un poco mejor siempre, ¿no? Sí. A

Speaker 5 (01:05:15):
ver, suena… Calidad, calidad.¿ Y

Speaker 4 (01:05:18):
por qué?

Speaker 5 (01:05:20):
A ver, en general son mejores artistas. No,

Speaker 4 (01:05:23):
pero no digo solo la voz, digo la música. La

Speaker 5 (01:05:26):
calidad de sonido, sí. La

Speaker 4 (01:05:27):
calidad de sonido es mejor en la original, siempre. Que
Jerry Bragheimer... Y Don Simpson, que Dios tenga su gloria,
que son los productores de estas películas, eran muy listas
porque siempre se inventaban, con unos compositores espléndidos, una canción
asociada a la película. Y esto lo hicieron desde los

(01:05:48):
tiempos de Flashdance... Top Gun, todas estas películas

Speaker 5 (01:05:52):
Pues si crees que es sencillo encontrar éxitos internacionales en mandarín,

Speaker 4 (01:05:56):
no es fácil. Yo sé que has estado toda la
semana para esto.

Speaker 5 (01:05:58):
Bueno, he estado,

Speaker 4 (01:05:59):
he estado.

Speaker 5 (01:05:59):
Y he encontrado con esta misma que cantaba antes, Andy Lam,
he encontrado

Speaker 4 (01:06:06):
una joya

Speaker 5 (01:06:06):
que no está ni en Spotify ni en nada. No, no, no.
Esto solo… En la dark web.

Speaker 4 (01:06:13):
Oye, la dark web da mucho miedo.¿ Tú sabes entrar ahí? Sí, sí.
Y hay de todo, ¿no? Venden droga y cosas malas. Sí,

Speaker 5 (01:06:19):
pero yo… Para la

Speaker 4 (01:06:21):
música… Pero que venden pistolas y bombas, ¿no? Esto es,

Speaker 5 (01:06:25):
dicen. A ver… Madre mía. Pues resulta que Sandy Lam,
que es una chica de Hong Kong… Vale.

Speaker 4 (01:06:40):
Ah

Speaker 5 (01:06:42):
esto me suena

Speaker 4 (01:06:44):
Los Mother Talking en chino. No sé cómo se llama esto,

Speaker 5 (01:06:47):
pero me suena mucho. Mother Talking, el grupo alemán.¿ Es
un grupo

Speaker 19 (01:06:52):
alemán? Uy, que se me

Speaker 4 (01:07:02):
cae el micrófono. Sé que son japoneses y no chinos,
pero¿ no te encanta en las series tipo Bola de Dragón,
Oliver y Benji, cuando de repente se ponen a cantar
en japonés?

Speaker 5 (01:07:13):
A mí me encanta

Speaker 4 (01:07:14):
En mitad de una jugada o de repente ves a
Son Goku. En un desierto peleándose contra el hijo de Piccolo, ¿no?
Y pegándose... ¡Guau! Lo más grande, ¿no? Y entra una canción.
Y dices...¿ Qué estarán cantando? ¿No?¿ Qué estarán cantando? Pero
te da alegría, te da alegría. Sí, sí, te da alegría.
Entre la mano de hostias que se meten, perdón. Te
da alegría, pero...¿ Qué dirá la letra?

Speaker 19 (01:07:37):
A mí me

Speaker 4 (01:07:42):
encanta, ¿eh? Es muy violenta Bola de Dragón, ¿eh? Sí
Por la noche cuando me desvelo pongo Boeing

Speaker 19 (01:07:48):
Joder Dan,

Speaker 4 (01:07:49):
¿eh? Dan Pero se están todo el rato pegando¿ Hay
alguna escena de diálogo en Bola de Dragón? Creo que
no Ninguna, ¿no

Speaker 5 (01:07:58):
Así ha salido una generación de españoles

Speaker 4 (01:08:00):
De españoles

Speaker 5 (01:08:02):
Y más a esos que la veían en catalán.¡ Bola
de

Speaker 4 (01:08:05):
drac!

Speaker 5 (01:08:05):
Bola de drac! Esto

Speaker 4 (01:08:11):
es lo original.

Speaker 5 (01:08:12):
No,

Speaker 4 (01:08:12):
no, no

Speaker 5 (01:08:14):
Es una especie de medley con varias canciones de modo talking.

Speaker 4 (01:08:18):
Parece la misma, tal rato. A

Speaker 5 (01:08:20):
ver, esto no variaba mucho, ¿eh? Era un pianito, una
base… Si has puesto varias, todavía no hay

Speaker 4 (01:08:26):
diferencia

Speaker 5 (01:08:27):
Sí, hay dos o tres diferentes, sí.

Speaker 4 (01:08:30):
Pero a qué te estás imaginando ahora a Oliver corriendo
por el campo con la pelota? Sí, pero no me

Speaker 5 (01:08:36):
cabe

Speaker 9 (01:08:36):
la duda.

Speaker 5 (01:08:37):
Llegando a portería

Speaker 4 (01:08:38):
Llegando a portería media hora más tarde,¿ a que sí?
Oliver

Speaker 9 (01:08:41):
Aton. Oliver Aton.

Speaker 4 (01:08:50):
Hay una cosa que me encanta de los niños cuando
juegan al fútbol, que siguen haciendo, es una cosa de
generación en generación,

Speaker 16 (01:08:55):
que

Speaker 4 (01:08:55):
los niños cuando juegan al fútbol narran la jugada. La narran. Sí, sí, sí. ¿No?
Ves a un niño jugando con otro y le quita
el balón y remata la puerta. Están narrando. Dice,

Speaker 5 (01:09:05):
gol, no, no, gol, no. Gol, no. Ha dado en
el poste, que lo

Speaker 4 (01:09:08):
ha visto. Pero la narran. Es buenísimo. Es una cosa
que lo tenemos todos. Lo hemos hecho todos.

Speaker 5 (01:09:17):
A ver, a ver, que es que no es la última.
Te traigo todo lo contrario. A ver,¿ te imaginas alguien
que se llame Tumbaito?

Speaker 4 (01:09:29):
¿Tumbaito?

Speaker 5 (01:09:30):
Tumbaito.

Speaker 4 (01:09:30):
Pero que es chino, que es una gracia. No,

Speaker 5 (01:09:32):
no, no. Es un cantador flamenco que un día pensó…
Tumbao mejor. No.¿ Cuántas personas hablan chino?

Speaker 4 (01:09:42):
Muchas. Más que otro idioma, me parece.

Speaker 5 (01:09:44):
El chino mandarín tradicional. Vale. Millones. Millones. Y le dijeron, tú,
un baito. Sí. Pero muchos. Muchos.

Speaker 4 (01:09:52):
Es un chiste

Speaker 5 (01:09:54):
No, no, no. Y dijo, pues voy a cantar en chino. ¿Ah?
Como chiquito. No, chiquito se fue a Japón. No, no.
Este se fue a China. Tumbaito, ¿eh? Y tengo aquí
la prueba para que veas que esto está trabajado. Aquí está. Tumbaito.
Ahí llega.

Speaker 14 (01:10:12):
Ahí

Speaker 5 (01:10:14):
llega y todo, ¿eh? Sí, sí, sí. Llega

Speaker 14 (01:10:17):
Vamos. ¿Ciampo? Algo así. Ole. Ole, maestro

Speaker 13 (01:10:29):
¡Vamos! ¡Vamos! ¡Vamos! ¡Vamos!

Speaker 5 (01:10:50):
Nel Blue, Day Pink Show,

Speaker 4 (01:10:53):
Day Blue.¿ Y Tumbaito?

Speaker 5 (01:10:55):
¿Qué, qué, qué?

Speaker 4 (01:10:56):
Hizo fortuna?

Speaker 5 (01:10:58):
Yo creo que

Speaker 4 (01:10:58):
sí, ¿eh?¿ En China? Sí, sí.¿ En la China oriental?

Speaker 5 (01:11:00):
Yo creo que sí.¿ Ha vuelto? No tengo noticias. Esto
hace unos años, ¿eh?¿ Se

Speaker 4 (01:11:06):
casó con una china?¿ Le dieron la green card? Estoy
español

Speaker 13 (01:11:09):
Esto lo entiendo. Y una música dulce tocada solo para mí. ¡Vamos!

Speaker 5 (01:11:25):
Bueno, esto lo hicieron ya los Jitsikins, que como todo
el mundo sabe, son franceses, aunque de origen español. Señor.
Pero me llamó la atención que Tumbaito tuviera esa chispa
de decir, oye, voy a cantar en chino. Yo creo
que no

Speaker 13 (01:11:44):
sabe ni lo que dice, ¿eh?

Speaker 14 (01:11:50):
Vete a saber. Se lo

Speaker 4 (01:11:54):
habrán puesto en un papel

Speaker 14 (01:11:54):
¿no?

Speaker 4 (01:11:55):
Se lo

Speaker 14 (01:11:55):
habrán

Speaker 4 (01:11:56):
puesto en un

Speaker 5 (01:11:56):
papel. Chonchen. Yo es que le oigo mucho decir Chonchen.

Speaker 13 (01:12:00):
Un poco príncipe

Speaker 5 (01:12:04):
gitano, ¿no? Es una especie de... Pero príncipe chino.

Speaker 4 (01:12:09):
Príncipe chino. Me encanta el príncipe gitano. Muy fan.

Speaker 5 (01:12:14):
Muy fan, muy fan. No te quejarás, me lo he currado.
No te lo has currado

Speaker 4 (01:12:18):
Te curra más el bonus track del programa.

Speaker 5 (01:12:21):
Qué sinvergüenza es. No es cierto, Roberto. No es cierto,
Roberto

Speaker 4 (01:12:26):
Roberto yo creo que no oye ya el programa

Speaker 5 (01:12:28):
Sí, lo oye entero de pe a palo. Lo analiza todo.

Speaker 4 (01:12:30):
Yo creo que se oye solo el bonus track.

Speaker 5 (01:12:32):
Que sí, ¿no? Que ha analizado

Speaker 4 (01:12:34):
todo. Roberto, la misión de esta semana, Roberto, es que
contactes con el príncipe gitano este. O sea,¿ cómo se llama? ¿Tumbaito?
El tumbaito. Y

Speaker 5 (01:12:43):
lo saques de donde esté

Speaker 4 (01:12:45):
Para que te lo traigas. Porque a lo mejor está
pidiendo un rescate y no lo sabemos. Por cierto, nos
ha mandado un chiste Roberto el de Bruce Sprinting. A ver,
dices tú que es el mejor. A mí los de
La Cosa me hacían mucha gracia. Los de La Cosa
pinta mal, La Cosa hasta que arde.¿ Te acuerdas esos

(01:13:08):
chistes con La Cosa de los Cuatro Fantásticos? Bueno

Speaker 5 (01:13:11):
Roberto está crecidísimo porque creo que fue el martes pasado
que vi que le pinchó a Puente. Al ministro Puente.
Estuvo diciendo que… Ojo con lo que iban a hacer
en la… Y la ha bloqueado ya Puente, ¿no? Puente
tiene el dedo muy

Speaker 4 (01:13:26):
rápido
No, yo creo que Roberto, como el otro día hablábamos
de celebrities que bloquean
que estaría guay que tuviera bloqueado Yoko Ono y Giorgio Aresu.
Va por todas. Va a por celebrities que suelen bloquear.
Y hasta donde yo sé, el ministro Puente bloquea rápido.
Yo creo que Roberto quiere un bloqueo de

Speaker 5 (01:13:46):
Puente, ¿no? Muy bien, muy bien. Bueno, querido, que nos

Speaker 4 (01:13:48):
vamos

Speaker 5 (01:13:49):
ya a descansar. Adiós.
Advertise With Us

Popular Podcasts

Stuff You Should Know
Ruthie's Table 4

Ruthie's Table 4

For more than 30 years The River Cafe in London, has been the home-from-home of artists, architects, designers, actors, collectors, writers, activists, and politicians. Michael Caine, Glenn Close, JJ Abrams, Steve McQueen, Victoria and David Beckham, and Lily Allen, are just some of the people who love to call The River Cafe home. On River Cafe Table 4, Rogers sits down with her customers—who have become friends—to talk about food memories. Table 4 explores how food impacts every aspect of our lives. “Foods is politics, food is cultural, food is how you express love, food is about your heritage, it defines who you and who you want to be,” says Rogers. Each week, Rogers invites her guest to reminisce about family suppers and first dates, what they cook, how they eat when performing, the restaurants they choose, and what food they seek when they need comfort. And to punctuate each episode of Table 4, guests such as Ralph Fiennes, Emily Blunt, and Alfonso Cuarón, read their favourite recipe from one of the best-selling River Cafe cookbooks. Table 4 itself, is situated near The River Cafe’s open kitchen, close to the bright pink wood-fired oven and next to the glossy yellow pass, where Ruthie oversees the restaurant. You are invited to take a seat at this intimate table and join the conversation. For more information, recipes, and ingredients, go to https://shoptherivercafe.co.uk/ Web: https://rivercafe.co.uk/ Instagram: www.instagram.com/therivercafelondon/ Facebook: https://en-gb.facebook.com/therivercafelondon/ For more podcasts from iHeartRadio, visit the iheartradio app, apple podcasts, or wherever you listen to your favorite shows. Learn more about your ad-choices at https://www.iheartpodcastnetwork.com

Dateline NBC

Dateline NBC

Current and classic episodes, featuring compelling true-crime mysteries, powerful documentaries and in-depth investigations. Follow now to get the latest episodes of Dateline NBC completely free, or subscribe to Dateline Premium for ad-free listening and exclusive bonus content: DatelinePremium.com

Music, radio and podcasts, all free. Listen online or download the iHeart App.

Connect

© 2025 iHeartMedia, Inc.