All Episodes

November 16, 2025 75 mins
#Episodio 341. Presentación y editorial: ¿Por qué sigue habiendo una pausa entre "en" y "Canarias" en la expresión "una hora menos en Canarias" en los locutores? // Biopic: María Dolores Pradera (1924-2018) ​// Serie Mítica: ’Mortadelo y Filemón’ (1994) con los personajes creados por Francisco Ibáñez // Recomendaciones de plataformas: «Laberinto en llamas» en Apple TV, «El imperio de Ámsterdam» en Netflix , «Todas las de la ley» en Disney + y «Operación DANA» en HBO // Las preguntas a Manu de Loli Fan Total, Mac Ready y María Pérez // Banda Sonora: ‘Cabo blanco’, compuesta en 1980 por Jerry Goldsmith // Bonus Track con mucha #rain.
Mark as Played
Transcript

Episode Transcript

Available transcripts are automatically generated. Complete accuracy is not guaranteed.
Speaker 2 (00:06):
Comienza última sesión. Con todos ustedes, todas y todos, Carlos Honorato.¿
Qué hay por

Speaker 4 (00:18):
ahí?

Speaker 2 (00:19):
Y Manu Martínez Velasco.

Speaker 4 (00:20):
Hola, guapos y guapas. ¿Qué?¿ Lo has pillado ya o no?
He dicho el agua por si vuelves muy rápido. Hay
un desafine.¿ Y qué podemos hacer? Nada, no vas a
toser al maestro Goldsmith. Hay un viento que no... Un
viento que se fue, ¿no? Sí, sí, sí. Me ha

(00:40):
costado 341 programas.

Speaker 5 (00:46):
No,

Speaker 4 (00:47):
no, porque esto no lo utilizamos al principio. La sintonía
era distinta, es verdad.

Speaker 5 (00:50):
Pero llevamos ciento y pico seguro.

Speaker 4 (00:52):
Sí, sí, sí. Pero una vez que lo oyes ya
no puedes desoírlo. Una vez que hace top, no hay stop.
No hay ningún oyente de última sesión que te lo
haya…

Speaker 5 (01:02):
Que yo recuerde, no. Me escriben unas cosas a veces
que te quedas ahí un poco…

Speaker 4 (01:06):
Que no te gustan.

Speaker 5 (01:07):
No, no. A ver, que me refiero, que nos damos
cuenta ya de

Speaker 4 (01:11):
cosas.¿ Qué porcentaje de los mensajes que te mandan sacas
en antena?

Speaker 5 (01:15):
Pues yo diría que un 20% así.

Speaker 4 (01:18):
Un 20%? Sí.¿ Y ese 80% que no pasa el corte?
Bueno

Speaker 5 (01:22):
pues porque son cosas que se repiten o gente que
insiste sobre determinadas cuestiones que ya ha planteado anteriormente y
que ya hemos contestado por otra parte. Un saludo a todos. Bueno,
y luego, evidentemente, que hay muchas veces que no hay
espacio para todos. Quiero decir que…

Speaker 4 (01:38):
Por volumen

Speaker 5 (01:38):
En general bien. Sí, muy bien, todo. Oye, yo no
tengo ninguna queja de nadie.

Speaker 4 (01:44):
Vale, pues entonces no me entretengas porque no es esto
de lo que yo te quería hablar. Yo te quería
preguntar una cosa muy importante que me vengo fijando los
últimos tiempos y no sé si te pasa a ti.
Los que hablamos en la radio o en la tele
a veces recurrimos a muletillas para ganar tiempo. Sí. ¿No? Sí, sí.
Ya todo nos pasa. Por supuesto. Tú estás con tus botoncitos,
yo estoy aquí con el iPad, que se me olvida

(02:05):
un dato, que me viene un papel, que de repente
hablo un poco más despacio para… Lento.

Speaker 5 (02:11):
Sí.

Speaker 4 (02:11):
Pero hay una expresión que sirve para ganar tiempo y
que no deberemos usarla porque está muy integrada en el lenguaje,
sobre todo en el lenguaje de la comunicación. El famoso
una hora menos en Canarias. Aquí es una hora menos
en Canarias, pero en Canarias es una hora más en
la península. Si tú te contratas mañana en Radio Tenerife,
ya te vas a acostumbrarte a decirte son las 7, una

(02:34):
hora más en la península. Porque si llegas allí y
dices son las 7, una hora más en la península

Speaker 5 (02:38):
Yo que he escuchado la radio en Canarias… No les importamos.

Speaker 4 (02:41):
Dicen la hora. Queridos amigos canarios.

Speaker 5 (02:43):
Pero tiene su lógica. Tiene su lógica, sí. Nosotros, por ejemplo,
que este es un medio autonómico, decimos normalmente la hora
de Madrid. Ya está. Sí.

Speaker 4 (02:53):
Los que

Speaker 5 (02:53):
tienen una cadena y emiten también en Canarias…

Speaker 4 (02:57):
Pero nos oyen en Canarias?

Speaker 5 (02:58):
Sí, sí.

Speaker 4 (02:58):
Por internet, digo. Sí,

Speaker 5 (02:59):
por supuesto. Pero ya dan por hecho como si yo
escucho la BBC. Sé que va a dar

Speaker 4 (03:05):
una hora

Speaker 5 (03:05):
menos.

Speaker 4 (03:06):
Yo sé que un señor de Lanzarote, que está ahora
escuchando Última Sesión en el directo de la web, no
dice« Dios mío, han dicho que son las 10 y no
he cenado». No, no,

Speaker 3 (03:14):
no.

Speaker 4 (03:15):
Él sabe que son las 9 y poco. Ya, pero… No,
pero hay una especie de pausa que últimamente me estoy
dando cuenta que hacen, que no entiendo porque una hora
menos en Canarias es como que va seguido, ¿no? Va seguido.
Tú vas por la calle, tú coge, ve por la
calle y dile a un tío una hora menos y
te dice en Canarias. Es como un santo y seña

(03:35):
de películas de espías, ¿no? Sí.

Speaker 5 (03:38):
Se puede hacer más largo también y decir islas también.

Speaker 4 (03:40):
Sí, pero últimamente noto una pausa que no entiendo entre
en y Canarias. Y entonces he llegado a la conclusión
de que lo hacen para ganar tiempo.¿ Tú no te
has dado cuenta qué ahora dicen, por ejemplo, en la
tele o en la radio? Hola, bienvenidos al informativo de
Carlos Honorato, del programa de Honorato, donde hace buen tiempo
un rato. Son las 4, una hora menos en

Speaker 5 (04:01):
Canarias.

Speaker 4 (04:04):
Y yo el otro día me quedé en la tele
y dije, joder, esto últimamente pasa mucho.¿ Esa pausa por qué?¿
Qué estás pensando?¿ En qué isla es una hora menos?
Pausa valorativa
En las Baleares o en las Canarias?

Speaker 5 (04:13):
No, no, no.

Speaker 4 (04:14):
Obviamente sabes que es en las Canarias. Las Baleares tienen
el mismo uso horario que la península.

Speaker 5 (04:18):
Exactamente.

Speaker 4 (04:18):
Entonces, últimamente,¿ por qué se hace esta pausa entre en...
Entre la preposición en y el nombre Canarias.¿ Por qué?
Porque es para ganar tiempo. Porque todos los cerebros de
los españoles asocian el una hora menos para en Canarias.

Speaker 2 (04:34):
Pelis y bandas sonoras que han hecho historia. Estrenos de
cine y plataformas. Todo en última sesión. Onda Madrid.

Speaker 4 (04:45):
Sabes a quién admiro mucho en la radio?¿ A quién?
Y esta sección cada vez se parece más a una
que hace un señor que le han dado un ondas,
que es Isaias La Fuente.

Speaker 5 (04:52):
Muy bien.

Speaker 4 (04:52):
La Unidad de Vigilancia Lingüística. Sí,

Speaker 5 (04:54):
sí,

Speaker 4 (04:54):
sí. De otra radio que no es esta.

Speaker 5 (04:56):
Otra.

Speaker 4 (04:56):
Pero me encantan, porque también hacen mini editoriales. Sí. Y
estos editoriales últimamente que hacemos sobre el uso del lenguaje
me recuerda mucho al gran Isaias.

Speaker 5 (05:07):
Isaias.

Speaker 4 (05:08):
Bueno. Por cierto. María Dolores Pradera toca hoy

Speaker 5 (05:11):
Ah, y esta sí que tenía gracia, ¿eh?¿ Sabes

Speaker 4 (05:15):
que tenía una costumbre…?¿ Y quién no la

Speaker 5 (05:17):
tenía? A ver, un momento. Déjeme explicarme. Tenía una costumbre
y es que tenía su agenda y siempre se fijaba
en cumpleaños.

Speaker 10 (05:28):
Ah, eso lo hago yo

Speaker 5 (05:30):
Y qué hacía con sus amigos? Llamaba por teléfono… Yo
llamar no llama nadie. … 555… Como en las películas.
… y empezaba… Hola, Manuel. Hola, María Dolores. Te voy
a cantar. Y

Speaker 11 (05:48):
cantaba

Speaker 5 (05:51):
esta canción a sus amigos para felicitarles. Mi

Speaker 4 (05:54):
madre la ha cantado mucho esto. Yo te digo que
yo he heredado... Conozco mucho y quiero mucho a su hija,
a Elena. Pero... Yo tengo este… No sé si TOC… Bueno,
TOC no. Utilizamos la palabra TOC muy aleatoriamente y no.
Esta manía, esta costumbre bonita, creo que es bonita, de
en cuanto me levanto lo primero que hago es felicitar
los cumpleaños. Por supuesto. Tengo la agenda de la gente

(06:16):
a la que quiero. Pues ella hacía igual que tú.
A la que no quiero o que no me quiere, no.
Ya no lo hago más. Pero sí felicito los cumpleaños
y me gustan.

Speaker 5 (06:24):
Pues ella lo hacía cantando y cantando las mañanitas

Speaker 4 (06:26):
Es que

Speaker 5 (06:26):
yo no tengo la voz

Speaker 4 (06:27):
de María Dolores Pradera.

Speaker 5 (06:30):
Bueno, pues una…

Speaker 4 (06:31):
Nos dejó con 93 años, que es una edad estupenda para
llegar bien. Cantante, actriz…

Speaker 3 (06:45):
Es decir

Speaker 4 (06:45):
ella también fue actriz. Lo que pasa es que como
cantante pasó más a la historia. Pero su primera película
es del año 43. Ahí te lo dejo.

Speaker 5 (06:55):
No estaban puestas ni las calles.

Speaker 4 (06:56):
No estaban puestas ni las farolas. Mi vida en tus
manos es la primera película de la que tenemos constancia.
Lo que pasa es que luego ya en el 71 hace
la última, dirigida por Luis Lucia. No diga Luis Lucía, señora,
porque no es Lucía. Es Luis Lucia. Y trabajó a
las órdenes de grandes, grandísimos directores del cine español, como
por ejemplo, 1, 2, 3, respondo otra vez, José Luis Borau, Tulio de Michelli,

(07:19):
Juan de Orduña, Rafael Gil, Florian Rey, Rafael J. Salvia,
el de las chicas de la Cruz Roja, Ignacio Iquino. maravilloso. F, ¿no?
Ignacio F. Quino. Pues no sé si es Quino el
propio F. Yo creo que es el propio F y
que hay una página duplicada en la Wikipedia. Sí, Ignacio F.
La F es de Ferrés. Sí. José María Forqué. Bueno

(07:39):
todos. Estabas

Speaker 5 (07:39):
hablando de

Speaker 4 (07:40):
los grandes directores. Los grandes, grandes. Se rifaban a Doña
María Dolores Pradera. Ah, y mira.

Speaker 5 (07:45):
Tengo una entrevista de ella con Luis Alegre en Aragón TV.
Me cae muy bien Luis Alegre. Buen tipo, buen tipo.
Y demostró que era graciosa. Porque mira, esta es una
anécdota que le pasó a ella en su larga carrera,
que comenzó como actriz y que completó como cantante. A ella,
pues nada, le pasaban cosas. Por ejemplo, se montó en
un taxi. Fue verdad que te vi en un taxi

Speaker 12 (08:05):
Había ido a ver a mis nietos a casa de
mi hijo. Y al llegar a casa, bueno, tomé un
taxi y le dije,¿ qué le debo, señor, cuando ha
parado el taxi? Se vuelve y dice, es usted el
ídolo de mis hijas, la adoran, la adoran. Bueno
pues me da usted una alegría porque me gusta mucho

(08:28):
que la gente joven se interese por lo que yo
hago y que les guste.¿ No sabe usted la alegría
que me da? En cambio yo no puedo soportarla, es
que no la aguanto a usted.

Speaker 4 (08:42):
Yo tengo unos recuerdos. Esta es buena, ¿eh? De los
recuerdos más bonitos que tengo es de llegar a casa

Speaker 13 (08:49):
del cole

Speaker 4 (08:51):
y ver a mi madre literalmente llorando de risa por teléfono.
Recuerdo un teléfono rojo que había en el salón de
mi casa, que era el primer teléfono que compramos que
tenía botoncitos,

Speaker 12 (08:59):
que no era de

Speaker 4 (08:59):
ruedas. Y recuerdo un teléfono en el salón, en una
especie de altillo que teníamos donde mi madre veía la
tele y donde tenía las películas VHS. O sea, es
que estoy viendo esta imagen. Y mi madre llorando. Hablando.

Speaker 3 (09:09):
Bueno.

Speaker 4 (09:09):
Llorando con María Dolores Por favor, para María Dolores Mi
madre llamaba a María Dolores Para reírse Y yo nunca
escuchaba

Speaker 5 (09:19):
Yo

Speaker 4 (09:20):
no escuchaba a María Dolores Porque era un teléfono normal
Pero escuchaba a mi madre llorando.¿ Cómo se reía? Que
me hago pis, que me hago pis, María Dolores.

Speaker 5 (09:28):
Y contando anécdotas

Speaker 4 (09:30):
y chismes y cosas. Entonces yo la conocí muy poco,
pero mi madre casi siempre estaba enganchada al teléfono con
María Dolores Pradera y siempre se estaba riendo. Entonces oigo
estas anécdotas que cuenta ya por la radio, que señora...
qué talento como cantante
cómo cantan las rancheras, pero qué tía más divertida, qué sentido. Sí, sí, sí.
Hay poca gente que sabe contar bien las cosas. Y

(09:51):
en

Speaker 5 (09:51):
este caso, fíjate, la anécdota no le beneficia porque el
taxista le estaba diciendo, pero

Speaker 4 (09:55):
es que yo la detesto. Pues eso, la humildad de
los grandes, que no tiene la gente mediocre. Hay poca
gente que sabe contar las anécdotas, que funcionen, que hagan gracia, ¿no?
Y María Dolores Pradera sí que lo tenía.

Speaker 5 (10:09):
Bueno, esta te va a gustar porque es mucho más antigua.
Ahí en la que oíamos del taxista, pues estaba hablando
de que visitaba a sus nietos. Y esta tiene que
ver con sus hijos. Le decía un señor que la
había visto paseando con sus perros por el centro de Madrid.
Y

Speaker 14 (10:25):
ella, ¿perros? ¿Perros?

Speaker 5 (10:26):
Nosotros te conocemos.

Speaker 12 (10:32):
Pero no sabes de qué. Todas las tardes nos asomábamos
porque tú pasabas sobre las seis y media del brazo
de Fernán Gómez y dos perros dálmatas. Tú llevabas una
pamela con lunares y un traje de gasa vaporoso haciendo
juego con la pamela. Y con los dálmatas, ¿verdad? Y dije,

(10:54):
no puede ser, no puede ser. Sí, sí, sí. Y
no serían mis niños que tenía yo la costumbre de
vestirles de blanco y negro.

Speaker 5 (11:04):
Y

Speaker 4 (11:05):
qué

Speaker 5 (11:05):
genial

Speaker 4 (11:06):
Y qué señora más genial. Ya

Speaker 5 (11:08):
entiendes por qué se reía. Sí, sí, sí.¿ Lo entiendes
o no?

Speaker 4 (11:10):
Es que fíjate qué anécdotas. Son anécdotas que tienen la
estructura de chiste. Tienen un final. Los chistes tienen que
tener un final, que es la sorpresa. Eso es. Y
si no, no haría gracia, ¿no? Y son anécdotas que
estás esperando el final, pero el final es como los...
No te los ves venir. No te los

Speaker 5 (11:24):
esperas, no te los esperas. Has visto que además yo
te lo he cebado sin... Saber de qué iba. Iba
con los pálmatas.

Speaker 4 (11:30):
Qué voz tan bonita. Ella sobre todo cantaba baladas,

Speaker 5 (11:33):
boleros,

Speaker 4 (11:33):
coplas y sobre todo rancheras. Hombre,

Speaker 5 (11:35):
hombre, hombre. Estos amarraditos. Hizo mucho por el folclore del
otro lado del Atlántico porque bueno, pues…

Speaker 4 (11:45):
Pero ella era madrileña. Nació y murió en Madrid. Como
quiero morir yo por nacer, ya lo he hecho. Y
luego hizo mucho teatro. Muchísimo. Ella estrenó obras de los…
De los más grandes autores teatrales, es decir, que no
solo hizo cine.

Speaker 5 (12:03):
Una mujer completísima y que, bueno, pues

Speaker 4 (12:06):
ya habéis podido comprobar. Una mujer que tiene en su
currículum textos representados de Javier Poncela, de Zorrilla, de García
Lorca o de Bernard Shaw. Es decir, ya con eso,
María Dolores, ya estabas en el panteón de los más gloriosos.
Y

Speaker 5 (12:19):
ahora habéis comprobado

Speaker 4 (12:20):
que encima era una mujer hiper mega divertida.

Speaker 2 (12:24):
Pelis y bandas sonoras que han hecho historia.

Speaker 17 (12:29):
Estrenos de cine y plataformas, todo en Última Sesión.

Speaker 2 (12:34):
Madre

Speaker 5 (12:38):
mía!

Speaker 2 (12:39):
Qué fin de semana

Speaker 5 (12:44):
Las aventuras de Mortadelo y Filemón

Speaker 4 (12:47):
Yo tenía ganas de hablarte de Mortadelo y Filemón. No
sé por qué, me apetecía hablar de Mortadelo y Filemón.
Y como los domingos toca serie y no película, y
creo que ya hemos hablado del Armario del Tiempo, que
es para mí la mejor película de animación de la
historia del cine español. Pero yo decía, jo... A este
honorato le quiero meter yo, Monotaro y Filemon, otra vez.

(13:09):
Más que nada para celebrar que, como bien sabes, se
ha publicado un mortadelo póstumo que dejó Ibañez a medio terminar.
Se ha publicado hace unas semanas una encuadernación negra preciosa.
No es de la colección Olé. la última canción creo
que es la del cambio climático porque yo me los
compro todos pero es de tapas duras entonces algunos dibujos

(13:30):
salen sin colorear salen con los bocadillos pero no está
el texto y lo han terminado siguiendo las indicaciones de
Ibañez con lo cual Ibañez maravilloso siempre eterno y dije
tenemos que seguir hablando de Mortadelo y Filemón y hay
una serie de televisión cuya sintonía estás poniendo

Speaker 5 (13:46):
esta

Speaker 4 (13:46):
Que se emitió en España entre el 94 y el 95. La
emitió Antena 3. Antena 3. Y la producía mi querido Claudio Bierboit. Hombre.
Que en paz descanse, al que ya le hemos hecho
el merecido homenaje. Claudio Bierboit era un hombre vecino nuestro
y que… He tenido la suerte de que tenemos de
vecino…¿ Sabes que aquí cerca de tu casa

Speaker 5 (14:09):
vive Cruz Delgado? Exactamente. Otro…

Speaker 4 (14:12):
Cuál es el Walt Disney español? Dos. Ha habido dos
Walt Disneys en España. Uno, Cruz Delgado y su heredero
y su hijo. Y otro, Claudio Biervoit. Bueno, pues Claudio
Biervoit es sobre todo conocido porque en los 80 hizo las
mejores series de televisión españolas de animación.

Speaker 5 (14:26):
Bueno, en este caso era Antena 3 y la coproducción de RTL.

Speaker 4 (14:29):
Claro, porque Claudio se iba a Japón, compraba dibujos animados.
Primero se fue a Alemania Compró la abeja maya y
la trajo a España. Luego se fue a Japón y
ya encargaba allí Ruy el Pequeño Zuit, D'Artagnanio 3 Mosqué, Perros,
La Vuelta al Mundo de Willy Fogg y David Zeldon.
Que no se dibujaba en España, pero sí que la
producían en

Speaker 5 (14:49):
España.

Speaker 4 (14:50):
Y en los 90, cuando el Grupo Z, que tiene los derechos,
el Grupo Z compra a Bruguera los derechos de muchos
personajes de la mítica Bruguera. Entre ellos, la joya de
la corona, que son... tras una época en la que
Ibañez a mediados de los 80 ha perdido los derechos de
Mortadelo y Filemón por una disputa que tiene con la

(15:11):
editorial y se sigue publicando Mortadelo y Filemón

Speaker 5 (15:15):
pero con guionistas

Speaker 4 (15:16):
con otros autores y entonces él monta con otros compañeros
la revista la revista infantil llamada Guay la revista Guay
y se inventa tres personajes que son Chichatato y Clodobeo
de profesión sin empleo es un poquito como el Carpanta
de la posguerra No acaba de funcionar demasiado bien. Yo
lo recuerdo con mucho cariño a salida del cole con Plan.

(15:39):
Y entonces cuando recupera los derechos de Mortadelo y Filemón,
el grupo Z, IBRB Internacional y Antena 3 le dicen...

Speaker 5 (15:45):
Vamos a hacer una serie

Speaker 4 (15:47):
Fíjate, yo he leído entrevistas de Ibáñez que dice, para
mi sorpresa, que él no estaba contento con las adaptaciones
al cine de animación. Aún no se habían hecho las
películas de FES. No, no. La Gran Aventura de Mortero
y Filemón. Mucho más reciente. Pero no estaba contento ni
con los dos festivales de animación de Rafael Vara, ni
con el Armario del Tiempo. A mí, el maestro, hay

(16:09):
que escucharle. Pero no comparto su opinión porque para mí
son películas hipermega, buenas y divertidas. Sobre todo de armario
del tiempo. Y entonces hacen los dibujos estos que estás
poniendo en la antena 3, pero sí por primera vez con
la colaboración de Paco Ibañez

Speaker 5 (16:24):
Y basados en sus historietas largas, las largas. Por ejemplo,
el primer episodio es el sulfato atómico.

Speaker 4 (16:30):
Es

Speaker 5 (16:30):
la mejor historieta

Speaker 4 (16:33):
cómica de todos los tiempos. Una

Speaker 5 (16:34):
loción que, según el profesor Bacterio, elimina las plagas del campo.
Pero¿ qué es lo que pasa? Sí. Cerca de este

Speaker 10 (16:40):
gran edificio se halla la sede secreta de la tía.
Los agentes Mortadelo y Filemón acuden a una reunión de
alta seguridad.¡ Ya

Speaker 16 (16:46):
estamos! ¡Hala, Mortadelo, saque la llave
El súper nos ha encargado una misión urgente. No hay
tiempo que perder. ¡Entremos!

Speaker 18 (16:54):
Tengo el gusto de presentarles al profesor Bacterio, el famoso
biólogo y científico. Ha venido para mostrarnos su último invento.
Todo junto, profesor. Yo a usted le conozco.

Speaker 16 (17:06):
Sí, le recuerdo muy bien. Usted nos aplicó un ungüento
para conservar

Speaker 15 (17:10):
el pelo

Speaker 16 (17:11):
Sí, yo también me acuerdo. Usted fue el merluzo que
me llenó la cabeza con sus potingues cuando todo el
mundo me llamaba Mortadelo el Melenudo.

Speaker 18 (17:20):
Olvidemos el pasado. El profesor Bacterio... Pelillos a la mar.
un sulfato atómico contra las plagas del campo. Hagamos la prueba. Sí,
pero

Speaker 16 (17:29):
no

Speaker 18 (17:29):
en

Speaker 16 (17:29):
mi cabeza.

Speaker 18 (17:31):
Ahora observen sus efectos. Vean esa hoja donde hay un
cochinillos antropofagus que se está poniendo como el Kiko. Ahora
presten atención. Una pequeña pulverización con el sulfato y... ¿Y?

Speaker 16 (17:48):
A ver.

Speaker 5 (17:51):
¿Crece?¿ Crece más? ¡Buah! ¡Uf!¡ Se hace enorme!

Speaker 16 (18:05):
¡Socorro!¡ Miren cómo crece!¡ Larguémonos de aquí!

Speaker 4 (18:36):
Pero se vendió como Valor y el Toro, como Chapeoles Mirriau.
Se vendió normal, ¿no? Entonces yo dije, ¿qué? Tanto tiempo
dibujando esta escritura para que luego se ven hasta los
cordones de los zapatos.

Speaker 3 (18:46):
Es cierto, es cierto. Hay mucho detalle, mucho detalle.

Speaker 4 (18:49):
Y que luego dijo, no me merecía la pena... Esforzarme
tanto en los dibujos cuando se vendió normal como una
historieta normal. Pero sí que hay que alabarle al maestro
Claudio Bierboit que la primera historieta fuera esta. La serie
es española. Producción española. Sonido, guiones, montaje, sonorización,

Speaker 3 (19:08):
música.

Speaker 4 (19:09):
Todo menos la animación. La animación se hacía en Oriente.
Claudio estaba acostumbrado a... siempre había polémica en España porque
si Cruz Delgado Cruz Delgado hacía los dibujos en España
pero Claudio Bierboy todo lo hacía en España menos la
animación pura y dura y esto no pasa nada niños
los Simpsons no se dibujan tampoco en Estados Unidos no
hay muchos capítulos de los Simpsons que se hacen en

(19:31):
Oriente que sí que sí los dibujos la animación para
abaratar los costes esta serie eran 26 capítulos dos temporadas de 13
y costaban 25 millones de pesetas cada capítulo en la serie
la serie en total creo que son 650 millones de pesetas
correcto

Speaker 5 (19:46):
Bueno, el sulfato atómico, la elasticina…¿ Te acuerdas de la elasticina? No.
Era el profesor Bacterio otra vez. Inventa este producto. Es
un gas que vuelve elástico todo lo que toca. No
me acuerdo de esto. Huele así laxo todo.

Speaker 16 (20:02):
Es un chimpancé con barba o el profesor Bacterio? Este
spray contiene elasticina. Mi último invento. Un producto que… Habla
como si

Speaker 5 (20:09):
fuera

Speaker 16 (20:10):
extranjero. Su último invento, elasticina. Le voy a dar yo elasticina.
me

Speaker 3 (20:17):
encanta el toma toma toma

Speaker 16 (20:36):
Aguarde, chivoloco, que le voy a mostrar un invento mío
para rapar las barbas en seco.¡ No huya, no!

Speaker 5 (20:42):
Y le lanzo una espada.

Speaker 16 (20:44):
¡Socorro, señor superintendente! ¡Toma, Guilete, toma!

Speaker 5 (20:51):
Guilete.

Speaker 18 (20:52):
Quiero

Speaker 16 (20:53):
afeitarme

Speaker 5 (20:55):
Le cortan el bigote al superintendente.

Speaker 18 (20:57):
Me lo han afeitado enterito!

Speaker 4 (20:59):
Mariano Venancia era en las películas

Speaker 18 (21:01):
de César.¡ Qué buen

Speaker 4 (21:02):
actor es Mariano Venancia

Speaker 18 (21:04):
Qué bueno!¡ Me voy a hacer unas cuantas rodajas de mortadelo!

Speaker 5 (21:10):
Esto es como siempre, las persecuciones. No huya,

Speaker 4 (21:13):
no huya.

Speaker 5 (21:14):
No

Speaker 4 (21:15):
huya, que como le pille se va a enterar. Siempre...
Me encanta, la última uñeta de un mortadelo es siempre
Mortel de Filemón disfrazados, escondidos, en el Pueblo Norte, de pingüinos.
Y el Super y Bacterio dando vueltas. No se escondan
No se escondan en cuando se encuentre. Es como los
cómics de Asterix, que terminan con una gran comilona, una
gran cena en el pueblo, poniéndose ciegos de jabalíes. Calle, calle, jefe. Calle, calle, jefe,

(21:37):
que seguro que se le olvida. Hay una cosa que
me sorprendió mucho en su día. Bueno, la serie se
emitía por las mañanas, los fines de semana de Antena 3,
que es cuando tiene que emitirse. Hay que recuperar la tradición.
Sé que soy muy abuelo cebolleta, pero los fines de
semana por las mañanas en las teles daban dibujos animados.
Yo sé que ahora hay canales que solo emiten dibujos. Mira,
por

Speaker 5 (21:54):
ejemplo, en

Speaker 4 (21:55):
nuestra

Speaker 5 (21:55):
casa la otra por la mañana emite dibujos animados. Sí, sí, sí.
Que no está mal, ¿eh?

Speaker 4 (22:01):
En Telemadrid han puesto mucho... Que no está mal. Sí.
Esa tradición de que llegue el fin de semana y
poner la tele por la mañana y que haya dibujos
y que no... otras cosas

Speaker 5 (22:10):
que no están

Speaker 4 (22:11):
para ellos no están para niños es una pena porque
si queremos recuperar la infancia que tuvimos bueno que soy
muy pesado esta serie digo se emitía por las mañanas
en Antena 3 y en las cadenas de A3 Media Neox
etc pero se vendió a muchísimos países Alemania Francia Inglaterra
Bélgica por supuesto es que en

Speaker 5 (22:27):
Mortal Kombat son famosos también fuera son

Speaker 4 (22:29):
famosos en Alemania creo que son flip y flop como
se llaman pero hay una cosa que me sorprende mucho
como hemos dicho Paco Ibáñez se involucró en esta serie
y eligió a los actores de doblaje y hay una
cosa que me sorprende él es el creador de Mortadelo
y Filemon no le voy a discutir jamás a este
señor y además yo tengo un Mortadelo firmado en mi
cuarto firmado por él pero hay una cosa que me

(22:52):
sorprende mucho que es que Mortadelo siempre tenía la voz
más aguda que Filemon en los dibujos de los 60 y
aquí es al revés aquí Filemon tiene la voz más
aguda

Speaker 5 (23:01):
y

Speaker 4 (23:02):
yo cuando leo los cómics Filemon Pi Filemón Pi tenía
la voz de Jim Hackman

Speaker 5 (23:07):
en los

Speaker 4 (23:08):
dibujos originarios de los 60. Y esto, por lo visto, no
le gustaba a

Speaker 5 (23:13):
Ibañez. Es curioso. Bueno, mira, son manías también del maestro.
Esta te va a hacer reír. No, te va a
hacer reír porque hay un capítulo... A Ibañez le encantaba
el fútbol, los deportes, hizo un montón de álbumes con
los mundiales
con los Juegos Olímpicos... Y hay uno muy bueno sobre

(23:34):
uno que se dedica a hacer sobornos. Y comienza con
un partido de fútbol en el que el árbitro es
un poquito… Vamos, sin necesidad de VAR

Speaker 10 (23:43):
¿eh? Nuestros intrépidos agentes de La Tía, Mortadelo y Filemón
se enfrentarán a un nuevo caso. En este abarrotado estadio
de fútbol va a producirse un gran

Speaker 6 (23:50):
escándalo. ¡Eh, ten cuidado!¿ Cuidado yo? Ahora verás si tengo cuidado.¡
Mira cómo chuto! ¡No! ¡Toma, Jeroma!¡ Pastillas de goma! Eh, árbitro,¿
qué pasa?¿ Está ciego? ¡Árbitro

Speaker 18 (24:13):
¡Falta!¡ Y tarjeta roja por juego peligroso y lesionaron contrario!

Speaker 5 (24:18):
Lesionar.

Speaker 18 (24:18):
Expulsado. Supongo que es una broma. Además, le enseño la
roja por simular una lesión.¿ Pero qué dice si me
ha roto la pierna? Ni pero ni peras. Se calla
o se quedará sin jugar el resto de la temporada. Pedal.
Ha tocado la pelota con las manos.

Speaker 5 (24:38):
Al

Speaker 18 (24:39):
portero

Speaker 5 (24:39):
le pita penalti por parar con las manos. Si

Speaker 16 (24:41):
soy el portero. Gracias. Escándalo en el estadio. se clavan 78

Speaker 18 (24:48):
goles en su propio campo. El árbitro expulsa a nueve
jugadores

Speaker 10 (24:52):
al

Speaker 18 (24:52):
entrenador y a tres taquilleros. Se sospecha que hubo sobornos.¡
Esto es el colmo, vergonzoso!¡ Y la que viene a
hacer gárgaras otra vez!

Speaker 19 (25:03):
¡Mortadelo, Filemón!¿ Dónde están?¿ Para qué querrá ese par de inútiles?
Nunca aprenderá.

Speaker 5 (25:09):
Esa era una ratilla que salía ahí y que

Speaker 4 (25:12):
hablaba. Sí, porque siempre en los dibujos de Ibañez, sobre
todo en las portadas, hay siempre un gato fumando, un perro,
una rata… O un perrito o una

Speaker 5 (25:20):
ratita que hablan

Speaker 4 (25:21):
o

Speaker 5 (25:21):
que piensan.

Speaker 4 (25:22):
Si queréis ver la dedicatoria que me hizo Ibañez de
un mortadelo, metedos en manuelmvelasco.com barra dedicatorias.

Speaker 5 (25:28):
Y ahí está. Ahí está.

Speaker 4 (25:30):
Y estoy viendo los premios que le dieron a esta serie.
He de reconocer que yo soy más del armario del
tiempo que de esto. Pero tuvo muy buena acogida, tuvo
muy buena audiencia. Fue el tercer espacio infantil más visto
de aquella época. Pues sí. Y le dieron el premio
Zapping a la mejor serie de animación propia de 2004. Pone aquí,
pero si es del 95. 94, hombre. Bueno, será 94. Y algunos periódicos,

(25:52):
yo sí que recuerdo... Algunos periódicos los domingos, por un
euro más o por muy poco más, había un DVD recopilatorio.
Yo tengo en casa estos DVDs finitos. No sé en
qué orden van.

Speaker 5 (26:04):
Ya

Speaker 4 (26:05):
Sé que el sulfatoatómico es el primero, pero por eso
me estaba metiendo en

Speaker 5 (26:08):
Wikipedia…

Speaker 4 (26:10):
Sí, hubo dos

Speaker 5 (26:10):
temporadas. 26 capítulos,¿ puede

Speaker 4 (26:13):
ser? 26, dos de 13. Pero para ver si hay algún
orden natural… No,

Speaker 5 (26:18):
no lo hay. Mira, en el capítulo llamado Los gamberros,
aparece por primera vez la señorita Ofelia. La señorita Ofelia,
que era

Speaker 4 (26:26):
la secretaria.

Speaker 5 (26:27):
Bueno, enamoradísima de Mortadelo, ¿no? De Mortadelo, sí. Aunque Filemón
siempre está también ahí como segundo…

Speaker 4 (26:33):
Sí, yo creo que

Speaker 5 (26:33):
le vale cualquiera. Sí, sí, sí. En esta historia, Ofelia,
pues es importante porque… Se muestra un poquito ese contraste
entre lo enamorada que está ella y el poco caso
que le hacen estos

Speaker 18 (26:47):
dos
Dónde están Mortadelo y Cilebon?

Speaker 20 (26:50):
Sí, señor superintendente. Enseguida les aviso, señor superintendente. Ay, qué emoción.
El súper me manda a hablar con mis galanes.¿ Pero
qué

Speaker 16 (26:58):
están haciendo, queridos?¿ Recuerda que le prometimos que uno de
los dos la llevaría a la discoteca?

Speaker 5 (27:02):
Están

Speaker 16 (27:02):
haciendo un pulso. Ahora estamos decidiendo a quién le toca acompañarla. Ay,

Speaker 20 (27:07):
qué emoción. Ver como dos caballeros se baten en vuelo
sin cuartel por una dama. No, no.

Speaker 16 (27:16):
¡No!¡ No lo haga!¡ Otro día iré con usted!¡ Lo juro!¡
Pero si me ha tocado a mí, corcho!¡ Tiene que
llevarla el que pierda!¡ Hay que ver qué genio tienen
algunas mujeres! ¡Cálmese, carambe!¡ Ya le invitaría pan con ajo!¡
A tiro! ¡Jefe!¡ Será mejor que nos larguemos!¡ Señorita Ofelia!¿
Dónde está usted?¡ Pero

Speaker 20 (27:33):
que oigo!¡ Si es mortadelir!¡ Estoy aquí

Speaker 19 (27:36):
Como venga ese merluzo a emigrar! ¡Tocan!

Speaker 16 (27:39):
Señorita Ofelia!¡ Vení a pedirle si me puede acompañar al
baile de trajes de la embajada!¡ Me encantaría! Yo iré
vestido de moro y usted

Speaker 20 (27:47):
No siga, no siga. Quiero que yo le acompañe vestida
de princesa árabe.

Speaker 16 (27:53):
No, no. Usted se disfrazará de camello y yo iré
de beduino.

Speaker 19 (27:56):
Y yo que nunca he visto a un burro disfrazarse
de beduino?

Speaker 16 (27:59):
No

Speaker 5 (28:02):
sé por qué se enfada.

Speaker 16 (28:03):
Están muy

Speaker 5 (28:03):
bien los guiones.¡ Ese

Speaker 16 (28:05):
horrible animal con dos jorobas!¿ De dónde querría Mortadelo que
se saque usted la otra joroba?

Speaker 4 (28:21):
Ophelia siempre es maltratada por Marta del

Speaker 3 (28:25):
Firmón,

Speaker 4 (28:25):
que le vacilan. Y Ophelia siempre está enamorada, ¿no? Esto
no puede cambiarse nunca. Estas series que de repente hacen
un giro y ya la serie va de otra cosa.

Speaker 3 (28:33):
Esto no puede ser. La

Speaker 4 (28:34):
comedia tiene que ser siempre lo mismo. La voz de Ophelia, maravillosa,
es de Rosa Pasto. No había reconocido al superintendente, que
es Miguel Ángel Genert. Sí, señor. Maravillosa la voz, que
es Samuel L. Jackson. Sin duda. Y el superintendente de
Mortadelo y Filemón. Por citar a todos los actores de
doblaje brillantes, Mortadelo es Enric Cusi y Filemón Pi es
Xavier Martín.

Speaker 5 (28:54):
Bueno, pues personajes muchos. Además, Ibañez era especialista en crear
personajes que eran un poco los malos, ¿no? Majín, el mago,
es

Speaker 4 (29:05):
un

Speaker 5 (29:05):
malvado mago criminal que

Speaker 4 (29:07):
posee

Speaker 5 (29:07):
la capacidad de hipnotizar a

Speaker 4 (29:09):
todo

Speaker 5 (29:09):
aquel que le mide a los ojos.

Speaker 4 (29:11):
Acabo de desbloquear un recuerdo. Como en el

Speaker 5 (29:13):
libro de la selva,

Speaker 4 (29:14):
¿no?

Speaker 5 (29:14):
La serpiente K, ¿no?

Speaker 4 (29:15):
La

Speaker 5 (29:15):
serpiente. Muy parecido. Muy parecido, sí. Ay. Teléfono.

Speaker 16 (29:21):
Diga. Soy el superintendente. Quiero verles aquí en cinco minutos. Bueno, bueno.
Y si fueran seis,¿ qué pasaría? ¿Qué?¿ Qué dice? ¿Qué?¿
El foso de los camiones? ¿Qué? ¿Caimanes? Estamos ahí en
dos minutos y medio. Bajaré a la calle por la
barra de emergencia. Allá voy. No

Speaker 5 (29:37):
hay barra.

Speaker 16 (29:42):
¡Pum! ¡Ay, ay, ay, ay! ¡Bum, bum, bum! ¡Aquí, jefe!
La he desmontado para pintarla a franjas. Así todo el
mundo la verá y nadie se pegará contra ella. ¡Bum, bum, bum, bum! ¡Ay!¿
Qué pasa?¡ Qué mal carácter tiene!¡ Todo lo que hago
le chincha! Hemos de estar con el súper en dos
minutos y medio.¡ Así se lo he prometido!¡ Así se
lo

Speaker 15 (30:01):
he prometido! Un poco como el...¡ Ya

Speaker 16 (30:02):
estamos aquí, súper! ¡Bien!

Speaker 15 (30:03):
Dos minutos y cuarenta y ocho segundos.¿ Qué me dicen?

Speaker 16 (30:07):
Soy un

Speaker 15 (30:07):
amante!¡ Soy un cine cómico, realmente!¡ Un amante! ¡Che, che,
che

Speaker 16 (30:09):
Que miente, las moscas ese tienen alas y ojos compuestos.
Y no se dan por estas gratitudes. Tiene suerte, le
hemos desenmascarado. Ya sé que no es una mosca, pedazo

Speaker 5 (30:18):
de
Y tortas y más tortas, ¿eh? le hemos encontrado en
la calle tratando de

Speaker 4 (30:21):
picar a un caballo.

Speaker 16 (30:22):
Y chichones. Yo

Speaker 4 (30:22):
aprendí lo que eran los chichones por matar a un caballo.
El primer día que me salió

Speaker 18 (30:25):
un

Speaker 4 (30:25):
chichón

Speaker 18 (30:26):
no me asusté porque dije
te pones una

Speaker 4 (30:28):
moneda y se baja.

Speaker 18 (30:31):
Lo que pasa es que está hipnotizado, es cosa de
Magín el Vago, que ahora debe estar desvalijando el banco.

Speaker 5 (30:54):
Y era

Speaker 4 (30:54):
eso
Y era eso. Estas son las situaciones que mejor funcionan
en Morte del Filemón, tanto en los dibujos como en
las películas, ¿no? El súper, que es un poco… Carota.
Carota y Morte del Filemón, que no son tan tontos
como parecen. No, no, no son tan tontos

Speaker 5 (31:07):
ni mucho

Speaker 4 (31:07):
menos

Speaker 5 (31:08):
Bueno, el último capítulo emitido, el número 26…

Speaker 4 (31:11):
Qué

Speaker 5 (31:12):
penita. La tía quiere… Tienen que hacer más. … entrar
a formar parte de la mosca. A mí esto me encantaba.
Las

Speaker 4 (31:18):
siglas…

Speaker 5 (31:19):
Las siglas, ¿qué? Porque tía…

Speaker 4 (31:21):
La

Speaker 5 (31:21):
tía, claro. La tía y la

Speaker 4 (31:23):
mosca… Primero era una agencia de información. Sí, sí.

Speaker 5 (31:26):
Pues la mosca era Mundial Organization Secret and Control Agency.
Es que es increíble. Y esa organización le dice a
la tía« Tenéis unos cacharros que…» Que están anticuados

Speaker 15 (31:38):
¿no?« Tenéis

Speaker 5 (31:39):
unos coches que en alta…» Y aquí vienen algunos de
los chistes que más hace Ibañez, que es« Siempre hay
un burro con una carreta, con

Speaker 18 (31:47):
tal…»

Speaker 5 (31:48):
Este es el nuevo Maserati

Speaker 18 (31:49):
que tenéis. La mañana

Speaker 5 (31:50):
posguerra en la que

Speaker 18 (31:50):
se crió Ibañez. Se trata de un descapotable, gran visibilidad,
tracción delantera…

Speaker 16 (31:56):
No diga nada más, un Alfa Romeo Sport

Speaker 18 (31:58):
Sí, sí. Un

Speaker 16 (31:59):
cascarillac de 90 caballos. Pues no,

Speaker 18 (32:01):
precisamente eso no. Se trata de un… Una carreta con
un

Speaker 5 (32:06):
burro.

Speaker 18 (32:06):
En fin. Ni

Speaker 16 (32:07):
pensarlo.¿ Qué dirían mis amistades si me vieran conduciendo a
un burro?¿ Le denunciarían por abuso de congéneres? Nada, no
cuente con nosotros si no dispone de otro vehículo.

Speaker 18 (32:18):
Bueno, también pueden elegir entre ir en ese como conductores…
Un coche de muertos. … o en este otro como pasajeros.

Speaker 5 (32:25):
Bueno, va a ser, venga, con el

Speaker 18 (32:27):
burro. Me parece que nos ha convencido, jefe. Recuerden que
dándole un traguito de esta poción al burro

Speaker 16 (32:33):
se dispara a

Speaker 18 (32:34):
velocidades increíbles. No le deis. De acuerdo, súper.

Speaker 16 (32:39):
Y le dan. Rayos, miren, nos ha pasado un caracol.¿
No puede hacer que esto corra más? Pues sí, creo
que sí. Lo mejor será darle a probar la pocima esa. No, no. ¡Bebe, bicho, bebe!¡
Qué vergüenza iniciar al pobre animal en el vicio de
la bebida! ¡Hala!

Speaker 4 (32:58):
La señora mayor que se escandaliza también sale mucho.

Speaker 18 (33:01):
Le pondrá alfalfa super o normal

Speaker 4 (33:05):
Va como… En el armario del Tiempo Vivo en frente
y ve cómo destroza la tele a martillazos. Bueno

Speaker 5 (33:12):
el burro va volando, ¿eh?

Speaker 4 (33:23):
Un tipo con dos pelos, pobre Filemono

Speaker 16 (33:24):
Siempre le nombran en la radio, jefe.

Speaker 5 (33:29):
Esto podía ser la radio, podía ser un periódico que
salían las caras de ellos. Sí,

Speaker 4 (33:33):
realmente es la Barcelona de posguerra. Es Barcelona, los cómics
de… Porque Bruguera está en Barcelona, ¿no? También salía en
esa película que hizo Santiago Segura, que era estupendo, el
gran Vázquez, ¿no? Es verdad. Que dibujaba… Anacleto, agente secreto.
De hecho, en las viñetas de Trece Ruedes del Percebe,
el que vivía arriba, el moroso, ese era Vázquez, que
estaban todos siempre tocando el timbre, ¿no? Él se pagaba

(33:54):
las deudas. Que fíjate, de hecho, cuando pierde los derechos... Ibañez,
de todos estos personajes en Bruguera, cuando monta la revista Guay,
no puede hacer a Mortadelo, tampoco puede hacer a Trece
Rueda del Percebe, pero hace 17 Rebollín Street, que es lo mismo.
Es un edificio cortado por la mitad y estás viendo

Speaker 5 (34:15):
a los vecinos. Estás viendo aquí no hay quien viva, ¿no? Digo,
sí o no.

Speaker 4 (34:21):
Un piso, un bloque de edificios.

Speaker 5 (34:22):
Ya está,

Speaker 4 (34:22):
ya

Speaker 5 (34:23):
está. Pues nada, chicos, hay que verla.

Speaker 4 (34:26):
Sí, hay

Speaker 5 (34:26):
que verla. Mortadelo y Filemón del año

Speaker 4 (34:28):
Y tenéis que leer estos cómics. No es que porque
lo hayan leído y disfrutado vuestros padres. Es que es
historia de la cultura de España.

Speaker 2 (34:39):
Si quieres estar a la última en cine, última sesión.
En Onda Madrid.

Speaker 5 (34:49):
Recomendaciones en plataformas.

Speaker 4 (34:51):
Por terminar con esto rápido, hubo una campaña de la casera,
muy conocida, que utilizaban los dibujos de Trecero del Percebe.¿
Te acuerdas? En las paradas de autobús y todo. Y
entonces a mí me encantaba, y bueno, me empeñé, me
encapriché con que yo quería tener uno de estos en casa.
Y

Speaker 5 (35:07):
lo tienes. Sí

Speaker 4 (35:08):
y hablé con la agencia de publicidad. Y entonces les dije,
estoy por ir a una para el autobús. Y

Speaker 5 (35:12):
robar.

Speaker 4 (35:13):
Como robar es muy feo.

Speaker 5 (35:15):
Robar

Speaker 4 (35:15):
es feo. Pero

Speaker 5 (35:15):
Manuel, no lo robes.

Speaker 4 (35:16):
Espera

Speaker 5 (35:16):
que acabe.

Speaker 4 (35:17):
Espera que acabe la campaña y te mandaremos una a casa.
Y yo me olvidé. Y de repente un día me
llegó un rulo de estos enormes de cartón. Lo abrí.

Speaker 5 (35:26):
Y ahí estaba.

Speaker 4 (35:27):
Te lo he enseñado?

Speaker 5 (35:28):
Sí.

Speaker 4 (35:28):
Tengo en toda la pared un cartel enorme de la casera,
pero es un dibujo de Ibañez, de 13 ruedas del Percebe,
con todos los personajes, el que vende abajo en el economato,
el que hace los inventos, el ascensor que no funciona,
rompetechos que vive en la alcantarilla

Speaker 3 (35:43):
diciendo

Speaker 4 (35:44):
cuando dijeron que me iban a sacar un primer piso,
no pensaba que era aquí, ¿no? Y sale de la alcantarilla, ¿no?

Speaker 5 (35:49):
Efectivamente.

Speaker 4 (35:50):
Lo veo todas las mañanas, me lo sé de memoria. Bueno,

Speaker 5 (35:53):
recomendaciones en plataformas, he

Speaker 4 (35:55):
dicho yo. El otro día cebamos un poco una película
maravillosa basada en hechos reales, en la que sale Matthew McConaughey,
que se llama El autobús perdido en inglés, pero que
en España lo han llamado Laberinto en llamas. Y es
una película que dirige Paul Greengrass. Paul Greengrass es un
director maravilloso que hace películas basadas en hechos reales de
manera muy realista. La más conocida es United 93.

Speaker 15 (36:13):
Eso es.

Speaker 4 (36:14):
Sobre el vuelo que consiguieron los pasajeros que no se
estrellara en el Capitolio,

Speaker 15 (36:19):
que por lo visto

Speaker 4 (36:20):
era donde iba dirigido ese avión y se estrelló en
un sitio en Virginia. Bueno, pues han hecho una película,
ha hecho una película Paul Greengrass sobre un conductor de
autobús en un pueblo de California que en medio de
un incendio... La ciudad

Speaker 5 (36:32):
me parece que se llama Paradise

Speaker 4 (36:34):
Paradise, California En medio de un incendio forestal terrible Salva
a unos cuantos niños En medio del infierno total

Speaker 5 (36:42):
Esto se ve en Apple

Speaker 22 (36:46):
TV Otro día seco y ventoso en Paradise Central a
todos los conductores Tenemos un problema en el colegio Ponderosa
Hay 23 niños atrapados en la zona de evacuación.¿ Hay alguien
al este de Paranais que pueda recoger a esos niños?¿
Hay alguien que pueda recoger a esos niños? 963,

Speaker 5 (37:08):
puedo recogerlos

Speaker 7 (37:10):
Niños, es solo un incendio forestal, nada nuevo. Hola. Hola,
soy Meri. Kevin.

Speaker 4 (37:20):
Niños, este es nuestro conductor del bus, Kevin. ¡Hola! ¡Hola, Kevin!

Speaker 5 (37:25):
Esto parece hasta amable. A partir de ahí, es el infierno.

Speaker 4 (37:28):
Es el infierno. Hay momentos en los que…

Speaker 5 (37:31):
Se pasa mal viendo

Speaker 4 (37:32):
la peli. … sospecho que… No vamos a decir si
viven o no, porque está basada en hechos reales. Digo
yo que sobrevivirán, pero hay momentos en los que dices… ¿Cómo? Primero,
me sorprende para bien, yo no conocía esta película para nada.
Yo tampoco. De repente me saltó ahí en un carterito
en la tele, dirigida por Paul Greengrass, para adentro. Y dije,¿

(37:55):
cómo esto no se ha estrenado en cines? Porque tiene
un nivel de producción brillante. Porque esto no está en cines.

Speaker 5 (38:01):
Pues porque probablemente fue

Speaker 4 (38:03):
la

Speaker 5 (38:04):
plataforma que puso el dinero. Apple

Speaker 4 (38:06):
produce películas muy caras.

Speaker 5 (38:08):
Sí. Muy

Speaker 4 (38:09):
caras

Speaker 5 (38:09):
Series también muy

Speaker 4 (38:10):
caras. Series muy caras, series muy buenas. Llevo ya vistas
dos películas con Tom Hanks.

Speaker 5 (38:15):
Sí.

Speaker 4 (38:15):
La de los barcos de guerra y la del robot
del futuro, que el sol ya quema y ya no
puede salir a la calle. Sí. Que, joder, se están
dejando una pasta. Y es una plataforma a la que
le dedicamos poco… No, tiene buen material, eh. Y Apple
TV tiene muy, muy buen material y se gasta el
dinero en contratar lo que llaman allí talent, ¿no? Sí, sí, sí.
La serie de Harrison Ford, El psicólogo. Muy buena también.
Terapia sin filtro. Tiene cosas que está muy bien. Os

(38:37):
recomendamos mucho esta peli, ¿eh? Sí. Laberinto en llamas. Muy

Speaker 5 (38:40):
entretenida.

Speaker 4 (38:40):
Que está en Apple TV.

Speaker 5 (38:42):
Y en Netflix…

Speaker 4 (38:44):
Y en Netflix una serie holandesa en la que sale
una muchacha que ha sido chica Bond. Sale Funke Jansen.
Era la ninfómana de GoldenEye. Y es una historia de venganza.
Se llama El imperio de Amsterdam, ¿no? Venganza… No es
una mujer que se da cuenta de que su

Speaker 5 (39:00):
marido… Pero venganza, si tú escuchas esto…

Speaker 4 (39:05):
Escuchas Netflix primero? No.

Speaker 6 (39:11):
mi juventud, mi carrera

Speaker 23 (39:17):
Cerraré el tema de Betty lo antes posible. Y haremos
borrón y cuenta nueva.

Speaker 24 (39:22):
Tengo una contraoferta.

Speaker 23 (39:24):
Lo quiero todo. El dinero, la casa, el perro... y
el chácalo. Y si no me das lo que te pido,
voy a acabar contigo

Speaker 5 (39:37):
Venganza no es cuando lo avisas.

Speaker 4 (39:40):
Jackal es como los Starbucks en Holanda. Es una cadena
de cafeterías muy famosa. No, digo venganza porque ella se
ha enterado de que su marido le ha sido infiel.

Speaker 3 (39:51):
Su marido

Speaker 4 (39:51):
es el dueño de la cadena Jackal de cafeterías caras.
Coffee shops. Y entonces ella dice, pues ahora me voy
a quedar con todo y te vas a enterar. Y

Speaker 5 (40:01):
voy a ser tu peor enemigo

Speaker 4 (40:02):
La mitad de esto es mío.

Speaker 5 (40:04):
La mitad de esto es mío. A lo mejor no
me conformo con la

Speaker 4 (40:07):
mitad. A lo mejor quiero más. Tiene buena pinta la serie.
No sabía yo que Fanky Jansen era holandesa, esta mujer. Sí.
Y pues fenomenal. Oye, mide un 82.¿ Cómo se llama? La
serie se llama El Imperio de Ámsterdam. Muy bien. Ámsterdam Empire.
Está bien traducido. Muy

Speaker 5 (40:25):
entretenida.

Speaker 4 (40:25):
Y esta está en Netflix. En Disney+, en la zona
de adultos que como bien cuentas se llama Hulu, últimamente
se estrena la serie del creador de contenido de televisión
más prolífico de América, que es Ryan Murphy. Rara es
la plataforma que no tiene una serie de Ryan Murphy.
Ahora en Netflix está la nueva temporada de Monsters, la temporada 3,

(40:45):
que ya la comentamos, con el asesino Ed Gein. Y
ahora en Disney+, estrena una serie que está a Madrid
inundado de carteres, también carteres chulos para robar. Bueno, robar
es muy feo. No. Robar es muy feo. Piñar

Speaker 5 (40:57):
prestados

Speaker 4 (40:57):
Con un reparto brillante. Está Kim Kardashian, Naomi Watts, Glenn Close,
Sarah Paulson, que salen muchas series. Se llama Todas las
de la ley, que son unas señoras que deciden montar
su propio bufete de abogadas, en este caso. A la
señora del público le gusta la serie. Alura. Vaya, eres


Speaker 17 (41:14):
Es por aquí. Las mejores abogadas de la ciudad. Cuéntanos
tu historia. Nos

Speaker 12 (41:26):
casamos antes de que yo me graduara. Estábamos enamorados y
todo era perfecto.

Speaker 5 (41:32):
Son especialistas en divorcios,

Speaker 4 (41:34):
eh. Igual es sacarle todo a los maridos, ¿no?

Speaker 5 (41:36):


Speaker 4 (41:36):
sí. Va de eso, ¿no? Que si son todas señoras…
Perdón por ser tan simple. No, hombre, no, a ver.
He simplificado mucho un argumento que a lo mejor no
se da en la serie, pero me da la sensación
que van a ir por ahí los tiros, ¿no? Sí, sí, sí.
Van a ir por los tiros. Bueno, pues tiene pinta simpática, ¿no?
Comedia ácida. Sí,

Speaker 5 (41:52):
comedia ácida

Speaker 4 (41:54):
Supongo que tendrá toques de Ally McBeal.

Speaker 5 (41:55):
Correcto. Sí, sí.

Speaker 4 (41:57):
Poco ese

Speaker 5 (41:57):
rollo. Diez capítulos no son muy largos y, bueno, se disfrutan.
Todas las de la ley. Muy bien, muy bien. Por
no llamarlas las abogadas, pero bueno. Las abogadas es buen título.
En HBO, que todavía es Max… Sí, porque me han escrito.
Ya hay que decirlo. Que

Speaker 4 (42:16):
mientras no

Speaker 5 (42:17):
sean HBO a secas, que

Speaker 4 (42:19):
hay que seguir diciendo HBO Max. Me llena de orgullo
esta situación. O sea, me…

Speaker 5 (42:24):
A ver. Me

Speaker 4 (42:24):
entristece que nos regañen. A ver. Pero me alegra que
nos escuchen. No nos han

Speaker 5 (42:28):
regañado. Realmente es que la culpa es de ellos. La

Speaker 4 (42:31):
culpa es nuestra siempre

Speaker 5 (42:32):
No, no, no. De ellos, de ellos. Y me voy
a explicar. Porque a mí me llegó un correo explicándome
que iba a haber un cambio, bla, bla, bla. Y
va a ser más progresivo de lo que yo tenía entendido.
Pero ya está. Da igual. HBO.

Speaker 4 (42:45):
Pero no están enfadados. No,

Speaker 5 (42:46):
no. Les queremos

Speaker 4 (42:47):
mucho.

Speaker 5 (42:48):
HBO Max todavía. Ya está. Listo.¿ Qué podemos ver en
HBO Max?

Speaker 4 (42:52):
En HBO Max todavía… Todavía no es… Todavía es… En
HBO Max todavía podemos ver Operación Dana. Ah, que es
un documental, ¿no? Es un documental que reconstruye lo que pasó, desgraciadamente,
el 29 de octubre. Hace

Speaker 5 (43:07):
más

Speaker 4 (43:07):
de un año. Hace más de un

Speaker 5 (43:08):
año en… Valencia.

Speaker 4 (43:09):
En Valencia, en algún pueblo de Andalucía y en algún
pueblo de Castilla-La Mancha. Sí.

Speaker 24 (43:18):
Las balas se forman a partir del chorro polar. El
chorro polar digamos que es una corriente que separa el
aire frío que tenemos en el norte del planeta de
aire un poquito más cálido que tenemos por debajo. Esta
corriente se ondula y puede pasar que una de esas
ondulaciones lo haga tantísimo que termine haciendo que una bolsa
de aire frío se quede aislada del resto. Vamos a

(43:38):
tener una especie de gota de aire frío en altura,
porque en superficie seguimos teniendo aire cálido. Si tenemos aire
que es cálido y húmedo, que viene del Mediterráneo, podemos
tener tormentas que pueden ser más intensas y que dejen
precipitaciones más importantes en algunas regiones. Vamos a tener muchos
núcleos de tormenta que son dificilísimos de predecir a nivel meteorológico.

Speaker 4 (44:00):
Qué bien explicado, ¿eh? Bien explicado y qué miedo que
sean difíciles de predecir. A nivel meteorológico, el documental sobre
todo se centra desgraciadamente en las víctimas que fallecieron. Tiene
el

Speaker 5 (44:12):
subtítulo de objetivo salvar vidas.

Speaker 4 (44:14):
Sí, porque los que salvan vidas, la Guardia Civil, los bomberos,
la UME, todos los equipos locales de rescate, los propios vecinos,
son los héroes y heroínas de este documental que se
centran más en la tragedia y en los héroes. Y
Abandonó un poco el contenido político Del que estamos un
poco ya saturados

Speaker 5 (44:34):
En este documental

Speaker 4 (44:35):
Nada que ver

Speaker 5 (44:36):
Es contar lo que pasó

Speaker 4 (44:38):
Y está bastante bien y se ve en HBO Max
todavía

Speaker 5 (44:42):
Te imaginas que se empiezan a llamar

Speaker 4 (44:45):
HBO Max todavía? Nos ha gustado el nombre

Speaker 5 (44:48):
Vamos a ponerle todavía

Speaker 4 (44:49):
Y pronto se verá también en el canal temático de
Max

Speaker 2 (44:54):
Todito todo sobre cine y series en Última Sesión. Onda
Madrid

Speaker 5 (45:02):
Pregunta a Manu. Primera vía, correo electrónico.

Speaker 2 (45:06):
Para las preguntas a Manu, escribe a pregunta arroba últimasesión.es.

Speaker 5 (45:12):
O en últimasesión.es la pestañita de preguntas Manu. Ahí ya
sabes que pones tu nombre, alias, tres, cuatro frases, le
das a enviar y nos llega. Lo que ha hecho
Loli Fan Total.

Speaker 14 (45:22):
Loli Fan Total, me gusta el nombre. Manu, tu labor
es importantísima. Gracias
Hablando de programas,¿ cuál es el crítico de cine clásico
que más ha influido en tu forma de ver y
analizar el séptimo arte? Loli, gracias

Speaker 4 (45:36):
Pues seguramente Leonard Maltin. Me gusta mucho Roger Everett, pero Roger,
que padezcanse a veces, era demasiado ácido. Yo

Speaker 5 (45:43):
no soy crítico. No te gusta tanto la acidez.

Speaker 4 (45:45):
No. Soy divulgador. Quiero ser como Ponset, pero para el cine.

Speaker 5 (45:49):
Bien.

Speaker 4 (45:50):
Divulgador cinematográfico. No está mal. O sea, me encantaría seguir
dirigiendo cosas, pero cada vez es más difícil, ¿no? Pero
hablar de cine en Últimas Heras de Madrid me da
la felicidad y me da la vida. Sí, hombre. Y
me da el sustento. Pero quiero decir, me gusta mucho
a Leonard Maltin porque Leonard Maltin era un crítico, no
sé si sigue en activo o no, igual ha fallecido,
déjame que lo mire, pero Leonard Maltin hablaba muy bien
de todas las películas, hablaba muy bien de todo. Antes

(46:11):
de que llegara Internet y antes de que llegara... 74
años tiene, qué bien que esté vivo. Antes de que
llegara a internet y que llegara la IMDB, yo para
saber las películas que existían, que se habían hecho, me
compraba todos los años las video guías de Leonard Maltin.
Las vendían en la afna, las vendían en inglés. Y
yo tengo muchas coleccionadas hasta que llegó internet y dejé
de comprarlas. Pero tengo muchas guías de Leonard Maltin y
entonces yo me iba a buscar una reseña de una

(46:32):
película y Leonard Maltin hablaba bien de ellas. Sí. Y
de hecho, George Lucas y Spielberg le elegían para hacer
los documentales. Cuando salió por primera vez Star Wars en LaserDisc,
que es una cosa que igual no os acordáis, había
una entrevista de Leonard Maltin con George Lucas hablando mucho
de la saga de cosas que yo no conocía. Una
colección de DVDs de Disney que se llamaba Tesoros de
Walt Disney, que eran como latas plateadas, todas tenían introducción

(46:55):
de Leonard Maltin, ¿no? Y se convirtió en mi crítico
favorito porque sabía mucho de Disney
Y además, si le buscáis en Google Leonard Maltin, tiene
cara de bonachón. Tiene cara de ser muy simpático. No
le conozco personalmente. Y de ver

Speaker 5 (47:07):
bastantes películas también tiene cara. Tiene cara de verse unas
cuantas películas cada día. No entiendo. Esa cara típica de cinéfilo.
La que tengo yo. Sí, más o menos. A ver,
segundo que no se describe, Mac Ready. Segundo de Chomón.
Mac Ready, ¿eh

Speaker 21 (47:24):
Bonito homenaje que habéis hecho al maestro Carpenter. He leído
que Mr. Carpenter está involucrado en una nueva versión de
la cosa. No se sabe si será una secuela, una
precuela o un reinicio completo de vuelta a la Antártida.
Ya hubo un reboot. Por supuesto, con Joel Edgerton y
Mary Elizabeth Winstead. Pero a mí no me gustó.¿ Qué

(47:47):
te pareció a ti?¿ Qué te pareció?

Speaker 4 (47:49):
Mac Ready.

Speaker 21 (47:50):
Quiero

Speaker 4 (47:50):
decirte una cosa. A mí ese reboot me descolocó hasta
el final.¿ Cuándo me gustó la película? Cuando acaba. Pero
no porque ya me iba a casa. El título. A casa, venga.
Me entretuvo. Sí, sí. Me entretuvo, me entretuvo, me entretuvo.
Pero dije, yo todo el tiempo pensando, es mejor la

(48:11):
de Carpenter, es mejor la de… Y de repente acaba
la peli y veo el perro, el Doberman. No, el Doberman, no,
el pastor alemán. Y veo que se escapa el pastor alemán.
Y le digo a mi amigo José Manuel, que estaba
conmigo en el cine de Príncipe Pío, más fan que
yo de Carpente, dijo, es el perro del principio de la 1.
Con lo cual, lo que acabamos de ver, lo que
acabamos de ver, querido José Manuel, es una precuela. Porque

(48:33):
este perro que se escapa con el virus, con la
cosa

Speaker 5 (48:36):
dentro,

Speaker 4 (48:38):
va a infectar la otra base de la Antártida en
la que trabaja Karl Russell y todos esos señores que
están destinados. Y entonces dije, qué bien traído que no
nos hemos dado cuenta hasta el final de que es
una precuela. Como pasaba... En El dragón rojo. Una película
sobre Aníbal Lecter y otros señores.

Speaker 3 (48:57):
La primera adaptación

Speaker 4 (48:58):
que se hizo al cine la hizo otro actor que
era Brian Cox. Porque Aníbal Lecter no ha sido siempre
Antonio Hawkins. Primero era Brian Cox. Pero bueno, acaba El
dragón rojo y le dicen a Aníbal Lecter, Antonio Hawkins.
Por cierto, doctor Lecter, viene a verle un agente del FBI.
Se llama Clarice Starling. Y acaba la película. ¡Olé! Engancha
ahora con El silencio de los cordeles. Y a mí

(49:19):
estas cosas...

Speaker 5 (49:21):
me gustan te gustan vale pues nada contestado Mac ahora
vamos con María Pérez María Pérez

Speaker 25 (49:27):
felicidades por tus editoriales Manu me encantó el de los
nombres que predestinan buscando en Google he encontrado un estudio
de 2011 de la Universidad de Nueva York que llegó a
la conclusión de que las personas con nombres más fáciles
de pronunciar suelen ocupar puestos de mayor categoría en el
trabajo ya te digo yo que soy la excepción y

Speaker 4 (49:50):
yo

Speaker 25 (49:50):
para cuando un editorial sobre los estudios que dicen cosas
random muchos besos

Speaker 4 (49:56):
Bueno. Eso es buen editorial, María. A mí me pasa
como a ti. Yo tengo un nombre muy común que
es Manuel, muy fácil de pronunciar, muy español. A mí
me pasa mucho. Carlos.

Speaker 5 (50:04):
No, no, no. Me digo que es... Es un estudio
que ha llegado a la conclusión Yo soy la excepción

Speaker 4 (50:13):
Editorial sobre estudios random tenemos que hacerlo Pero¿ Sabes cuál
también quiero hacer? Y que me ha venido a la
mente El día de todos los días No,

Speaker 5 (50:21):
no, no, esto ya

Speaker 4 (50:22):
no se puede

Speaker 5 (50:23):
Y es que hay varios

Speaker 4 (50:24):
por día Esta semana ha sido el día internacional del
soltero

Speaker 5 (50:27):
El 11 del 11 1-1-1-1.

Speaker 4 (50:31):
Mira, pues entonces tiene sentido.

Speaker 5 (50:32):
Sí, tiene sentido.

Speaker 4 (50:33):
Pero el día internacional de las judías con chorizo, con
todo mi amor. Que sí, que sí. A los que
les guste las judías con chorizo, que da muchos gases.¿
Para qué?¿ Para qué? Ya está. Y no me quiero
poner en plan cuñado, pero, ¿sabes? Hay tantas cosas ya
que tienen su día, que si te has dado cuenta ahora,
y voy a hacer editorial ya, van de dos en dos. Sí, sí.

(50:57):
Y dos en tres. O sea, es el día, hoy
es el día, ya los informativos empiezan con. Sí, sí
Hoy es el día internacional de la botella de agua mineral.

Speaker 5 (51:04):
Que no es igual que el día mundial. No, no, no.
Porque uno es el día internacional...

Speaker 4 (51:08):
Hoy es

Speaker 5 (51:08):
el

Speaker 4 (51:08):
día mundial de la botella de agua mineral, de los
relojes que todavía hay que darles cuerda y de los abrelatas.

Speaker 5 (51:16):
Ya está. Y listo. Y se quedan tan a gusto.

Speaker 4 (51:20):
Y al final te das cuenta de que es para
rellenar minutos.

Speaker 5 (51:26):
Sí, hombre. Una excusa buenísima. Bueno, pues nada. Gracias,

Speaker 3 (51:30):
María.

Speaker 5 (51:31):
Si quieres escribir a

Speaker 2 (51:32):
Manu... Si quieres preguntarle algo a Manuel Martínez Velasco, escribe
un mail a pregunta arroba última sesión punto es.

Speaker 5 (51:40):
O en ultimasesion.es la pestañita de Preguntas Manu

Speaker 2 (51:44):
Hay muchos tipos de bandas, pero solo las del cine
son bandas sonoras. Uy,

Speaker 4 (51:53):
qué elegancia, ¿no? Te voy a contar una anécdota. No
las cuento tan bien como Mario Dolores Pradera.

Speaker 5 (51:59):
Mira, mira, con pianito y todo. Puedes aprovechar.

Speaker 4 (52:01):
No digas qué película es. Cuando mi madre hacía Querida
Concha en Telecinco, un programa estupendo de variedades, que traía
grandes figuras internacionales, tuvimos el placer y el lujo de
conocer a grandes artistas del cinema. Y un señor que
me cayó especialmente bien, obviamente, era Christopher Reeve, Superman. Te

(52:22):
vino Christopher Reeve, pasé la tarde entera con él, altísimo, guapísimo, encantador. Bueno,
maravilloso señor, maravilloso señor. Al poco tiempo tuvo un accidente.

Speaker 5 (52:32):
Desgraciadamente, un

Speaker 4 (52:32):
accidente de hípica. De hípica. Y pasamos a otra estupenda
con él y nos sorprendió una cosa. De repente le
preguntó a mi madre, yo te traducía un poco, ¿no? Mr. Riff,
usted que ha trabajado con los más grandes, venía a
hacer una película con Morgan Freeman, ¿eh? Sí. Street Smart,
el reportero de la calle 42, creo que se llama. Bueno,
usted que ha trabajado con actores maravillosos, con Jim Hackman

(52:53):
en Superman, con Marlon Brando. Sí, señor.¿ Quién es el
actor del que más se ha aprendido usted? Y dijo
Christopher Reeves. He trabajado con muchos actores muy grandes, como
usted dice, doña Concha, maravillosos, todo. Pero el actor con
el que más se ha aprendido yo, y lo que
viene a continuación le sorprenderá, es Charles Bronson.

Speaker 5 (53:14):
¿Qué?

Speaker 4 (53:17):
Y nos quedamos así. Hicimos el programa.

Speaker 5 (53:20):
Pero cucú, os quedasteis cucú, ¿no? Cucú, cucú.

Speaker 4 (53:22):
Christopher Reece se fue a su hotel maravilloso.

Speaker 5 (53:24):
Tranquilamente. Y

Speaker 4 (53:25):
nosotros en el coche de producción volviendo a casa de
Telecinco

Speaker 5 (53:28):
Pero por qué habrá dicho este hombre? Charles Bronson. Charles
Bronson

Speaker 4 (53:30):
Fíjate que hay

Speaker 5 (53:31):
actores. El bruto

Speaker 4 (53:33):
este que pega unas palizas tremendas

Speaker 5 (53:36):
Pero esto,¿ por qué?

Speaker 4 (53:37):
Y entonces yo me quedé, esto fue en el año 94, 95
a lo mejor. y llevo desde el 94-95 con una
asignatura pendiente que es me tengo que poner al día
con la filmografía de Charles Bronson que le tengo muy
descuidado porque a veces les confundo entran ahora

Speaker 5 (53:56):
Charles

Speaker 4 (53:57):
Bronson y Chuck Norris y no hay diferencias porque no
es rubio

Speaker 5 (54:00):
tromboreno

Speaker 4 (54:02):
pero me parece que hacen películas muy parecidas y entonces
el otro día en mi casa yo aburrido con un
dolor de cabeza tres panes a narices dije voy a
empezar a verme películas de Charles Bronson Mira qué música.
Salí a la ventana y dije... ¡Hola! ¡Hola! Ha llegado
el día. Hoy empezaré a ver películas de Charles Bronson.

(54:24):
Y los vecinos... ¡Manuel,

Speaker 3 (54:25):
cállate! ¡Cállate, que son las 4 de la mañana!

Speaker 4 (54:30):
Me da igual! Con esta música épica de Jerry Goldsmith.
A todo volumen. A todo volumen. Me da igual lo
que me digáis.¿ Sabéis por cuál vais a empezar? Sí,
voy a empezar. El Justiciero de la Noche,

Speaker 15 (54:41):
no.

Speaker 4 (54:42):
El Justiciero de la Noche 2, no. El Justiciero de la Noche 3, no.
Voy a empezar por Cabo Blanco.¿ Cabo Blanco?¿ Cabo Blanco?¿
Será Casa Blanca? No tengo en mente las películas. No, no,
Cabo Blanco. Cabo Blanco no existe.

Speaker 5 (54:53):
Sí.

Speaker 4 (54:53):
Sí existe. Sí. Es una película con Charles Bronson.

Speaker 5 (54:56):
Sí, señor.¿ Y quién salía de esa peli? Charles Bronson. Bien.

Speaker 4 (55:02):
Y dicen, es un plagio de Casablanca. No.

Speaker 5 (55:05):
Un

Speaker 4 (55:05):
plagio de Casablanca. A ver, cuenta un poco. Porque no
se parece ni en el título. En nada.

Speaker 5 (55:09):
Casablanca,

Speaker 4 (55:10):
Cabo

Speaker 5 (55:11):
Blanco

Speaker 4 (55:11):
No se parece ni en la tipografía que escogieron para
el cartel. No,

Speaker 5 (55:15):
no, no.

Speaker 4 (55:16):
No se parece ni en el argumento. Para nada
Que es un señor huyendo de las guerras. Sí. Que
monta un local de copichuelas.

Speaker 5 (55:25):
Que se llama Rick.

Speaker 4 (55:26):
Que se llama Rick

Speaker 5 (55:27):
No, Pic

Speaker 4 (55:28):
Pic. Donde esconde a exiliados políticos y a exiliadas políticas
muy guapas. Y hay un malo. No me suena. Dije,
no tiene nada que ver con Casa Blanca. No. Toda
casualidad es pura coincidencia. Sí, sí, sí. De hecho, en
la película Cabo Blanco, que se estrenó en el 80, les
dieron por todas partes. Porque dijeron, Charles Bronson, Charles Bronson.

(55:49):
No tengáis,

Speaker 5 (55:50):
por favor. No había

Speaker 4 (55:51):
otro. Si quieres comparar con Humphrey Bogart. Y Charles Bronson,
por lo visto… Bueno, yo vi la película. Vale. Creo, afirmo,
que Charles Bronson lo hace… Sostienes. Sostengo, sostiene Pereira, qué
buena película aquella. Sí. Que lo hace bastante bien Charles Bronson.
Pero¿ y por qué

Speaker 15 (56:06):
va

Speaker 4 (56:06):
a ser un mal actor? Yo no he dicho que
sea mal actor, pero no lo tenemos asociado a Laurence Olivier. No.
Hablamos de Charles Bronson y nos reímos un poco. Y creo,
creo que Charles Bronson, que empezó en España rodando… Sí, señor.
Hasta que llegó su hora. A ver... En Almería, maravillosa tierra. Sí,
Clint Eastwood también. Y Clint Eastwood también. Y Claudia Cardinale,

(56:27):
que en paz descanse. También. Creo que a Charles Bronson
se merece... A ver, en los 80 había dos estrellas de
acción que eclipsaban todo, que eran Stallone y Schwarzenegger. Pero
había satélites, Chuck Norris, Charles Bronson, que hacían películas que
están bastante bien. Y hay películas tan malas que se
hacen ahora, que tú ves una película de estas y dices,
pues tiene cositas. Para empezar, el malo de la peli

(56:49):
es Fernando Rey. ¡Oh, amigo! Hablando un inglés estupendo, que
Fernando Rey ya había hecho en los 70 películas tan brillantes
como French Connection o había rodado con Buñuel. Mira qué
tema de amor tiene. Esta película, os voy a decir
cosas para que veáis que es buena. Está dirigida por J.
Lee Thompson, que es un director que ha hecho películas

(57:09):
como El Cabo del Terror, la primera del Cabo del Miedo,
y pelis de los simios. La música es de Jerry Goldsmith,
con lo cual palabras mayores. Porque Jerry Goldsmith no se
mete en cualquier tontería. No, no, no. Jerry Goldsmith se
mete en películas buenas. También J. L. Thompson hizo Los
cañones de Navarone. Es decir, es un

Speaker 15 (57:31):
señor que ha hecho

Speaker 4 (57:31):
películas de guerra bastante chulas. Taras Bulba con Jules Briner.
O sea, películas que está bastante bien. Y... Acabó la peli,
la pusieron en Telemadrid. Era mi peli de las 4 y
media de Telemadrid. Bueno, no, ahora la han retrasado porque
ahora está el programa maravilloso de nuestro compañero Cristian Galvez.
Es un poquito

Speaker 5 (57:48):
más tarde.

Speaker 4 (57:49):
Y la peli de las 4 y media va a las 6
y media. Y me la veo igual, me la grabo.
No hay ningún problema. Y dije, me parece que está bien.
Tiene cosas para Carlos Norato, que es, no llega a
la hora y media. Pero lo mejor de la peli
es la música de Jerry Goldsmith. Mira qué tema de
amor tan bonito.

Speaker 5 (58:09):
Na, na, na,

Speaker 4 (58:10):
na.

Speaker 5 (58:11):
Sabes que nos tenemos que ir ya, ¿no? No me
da

Speaker 4 (58:13):
tiempo. Este programa es muy corto. En Nochebuena habría que
hacer un programa largo. Para acompañar la cena. No des

Speaker 5 (58:19):
ideas. Que me pilló el director el otro día por
el pasillo y me dijo, oye, ¿Nochebuena?¿ Tenéis ahí un
par de horitas? Sí, qué

Speaker 4 (58:25):
susto. Creí que nos iba a mandar. No, no, no. Ah, vale, vale, vale.

Speaker 5 (58:28):
Que contamos con vosotros, chavales. Ah, pues

Speaker 4 (58:30):
ya está. Yo lo que diga

Speaker 5 (58:31):
Alfonso Nazarre

Speaker 4 (58:32):
va a misa

Speaker 5 (58:33):
Que no contéis tanto, que no hace

Speaker 4 (58:35):
falta. Última sesión especial Nochebuena.

Speaker 5 (58:38):
Estamos cebando, tú eres consciente, ¿no? Sí. De aquí a
un mes y

Speaker 4 (58:42):
pico. Pero antes o después del mensaje del rey. Antes
nosotros Siempre, siempre Bueno

Speaker 5 (58:51):
señor

Speaker 4 (58:51):
Venga, a disfrutar Adiós Bonus Track

Speaker 11 (59:11):
Dos hombres y un destino.

Speaker 5 (59:15):
Qué bonito, ¿eh? Si escuchas bien esto, está en estéreo primitivo,
en el que se oye más por un

Speaker 13 (59:24):
lado la voz y

Speaker 5 (59:25):
por otro lado más. Eso me gusta. El señor se
llama B.J. Thomas. Vale, pero tienes que decir

Speaker 4 (59:35):
primero el título del bonus

Speaker 3 (59:36):
track.

Speaker 5 (59:37):
Pues empieza por R, le sigue una A, luego una
I y luego una N. Lluvias.

Speaker 4 (59:46):
Y qué hemos hecho hoy de lluvia? No, ¿no

Speaker 5 (59:48):
Estoy harto de lluvia y pues venga lluvia. Vale. Canciones
muy famosas con la lluvia de por medio. Viene una
a la mente que la podrás… Pues hombre, tú calcula.
Esta ha salido en unas cuantas películas, eh. Esta de
Raindrops keep falling

Speaker 4 (01:00:06):
on my head. Pero sobre todo la escena de la bicicleta. Sí, sí.¿
Y esta? A ver. Con tormenta incluida. Las chicas del tiempo.
The

Speaker 5 (01:00:16):
Weather Girls. Estas... Hacían un pronóstico del tiempo buenísimo.¿ Te

(01:00:44):
acuerdas o no? Nada. Verás. Aquí vienen.

Speaker 9 (01:00:48):
It's raining men, aleluya.

Speaker 4 (01:01:05):
Y esta canción se hizo popular por la película de
Bridget Jones?

Speaker 5 (01:01:10):
Sí, pero anteriormente también fue éxito. Lo que pasa es
que fue como una especie de reboot.¿ De qué año
es esto? Esto es del año 90, por ahí, más o menos.
Las chicas del tiempo que… Es una más antigua. Sí,
porque imita un poco a la música de la Motown. ¡Vamos!

(01:01:32):
Por cierto…

Speaker 4 (01:01:34):
No veo trailers, pero he tenido que ver uno. La
peli de Michael Jackson. Sí, señor. Pero es el chaval.
Es el sobrino

Speaker 5 (01:01:41):
¿no? Es el sobrino. Sí, sí, sí

Speaker 4 (01:01:43):
Tiene buena cinta, ¿eh? La peli. Por fin. Por fin.
Se han atrevido. Hay que tener cuidado porque últimamente las
pelis de cantantes conocidos vivos o

Speaker 5 (01:02:00):
muertos.

Speaker 4 (01:02:01):
No acaban de funcionar. No. Bruce Springsteen no ha funcionado.

Speaker 5 (01:02:04):
No, no, no. No ha funcionado.

Speaker 4 (01:02:06):
La de Amy Winehouse no ha funcionado. Tampoco. La de
Winnie Houston no ha funcionado. Funcionó extremadamente bien la de Queen. Sí.
Bohemian Rhapsody. Es que era muy buena. Es que era
muy buena. Bohemian Rhapsody. Qué buena. Qué buena actora. Sí, sí, sí.
Y luego funcionó moderadamente bien la de Elton John. La
de Elton John.

Speaker 5 (01:02:25):
Sí.

Speaker 4 (01:02:26):
Y a partir de ahí no ha funcionado.

Speaker 5 (01:02:29):
Habrá alguna de Prince

Speaker 4 (01:02:30):
No. El proyecto de Madonna cayó cuando se escogió a
una actriz perfecta para hacer de Madonna, Julia Garner. La
podéis ver en la mejor película de terror del año,
que es Weapons. Cayó el proyecto porque se asustaron en Hollywood.
Y se han atrevido por fin con Michael Jackson. Ya
hay un tráiler, récord de visitas en YouTube. He tenido

(01:02:52):
que verlo ese, porque qué spoiler va a haber ahí.
Ahí no hay spoiler. Todos han olvidado a Michael Jackson.
Y… Joder, qué bien, ¿no? Lo hace bien. Pero no
solo que el chaval lo haga bien. No, no, es
que… Es que se ve que la peli tiene buena factura,
que tiene buena foto, que tiene buen sonido, que tiene
buena escena artística.

Speaker 5 (01:03:08):


Speaker 4 (01:03:09):
Esa película me da a mí que va a estar bien.
Se llama solo Michael.

Speaker 5 (01:03:13):
Esto es en vivo, Prince.¿ Película fue también Purple

Speaker 4 (01:03:18):
Rain? Sí, la hemos

Speaker 5 (01:03:19):
tratado

Speaker 4 (01:03:19):
aquí, la banda sonora. Nunca he visto yo Purple Rain.¿
Está

Speaker 5 (01:03:23):
bien o no? Sí, bueno. Tiene sus cositas.

Speaker 4 (01:03:28):
No son de estas películas musicales que no se entienden?¿
Tipo heavy metal?

Speaker 5 (01:03:32):
Es un poquito así.¿ Yellow submarine? Es un poquito así.
Es un poco enigmática.

Speaker 4 (01:03:40):
Tú sabes lo que decía Julián Guita de programa, programa, programa? Sí.
Pues yo digo trama, trama, trama. Eso. Tiene que haber
para mí.

Speaker 5 (01:03:52):
Era un

Speaker 9 (01:03:52):
genio Prince.

Speaker 5 (01:03:59):
Sabes que ha aprendido a tocar todos los instrumentos de
forma autodidacta?

Speaker 4 (01:04:06):
Qué maravilloso es el videoclip de Batman, de la película
de Tim Burton, que él hizo las canciones. En Prince
hizo la banda sonora... Un momento. A ver. Un momento.
Vasco Peña Fiel. Un momento.

Speaker 6 (01:04:20):
Un momento. Un momento

Speaker 4 (01:04:23):
Tim Burton hizo las canc... Perdón. Prince hizo las canciones. Sí,
la banda sonora. La música es de Daniel Smith. Correcto.
Prince hizo una parte de la banda sonora. Sí. Pero...
Buenísimas las canciones de Prince para Batman. Y hay un
videoclip muy chulo que él es la mitad Batman y
la mitad Joker.

Speaker 5 (01:04:42):
Sí, sí, sí. Más canciones de lluvia y en este
caso con el mes. November Rain es una canción de
los Guns N' Roses

Speaker 4 (01:04:55):
Supongo que estarás dejando la más conocida para el final.
Me

Speaker 5 (01:05:01):
ha salido risa malvada, ¿eh?¿ Cuánto dura la intro? 18
minutos Es que yo creo, tengo una teoría, que las

(01:05:41):
canciones de lluvia tienen que ser así.

Speaker 17 (01:05:43):
Tristes.

Speaker 5 (01:05:45):
Y largas. Que te duelen una tarde de lluvia,

Speaker 17 (01:05:48):
¿no

Speaker 5 (01:05:50):
Por qué no te gusta la lluvia? A mí me
encanta la lluvia, ¿eh? Sobre todo cuando estoy bajo cubierto,
me encanta. La señora del público no le gusta.

Speaker 4 (01:06:01):
A mí me gusta que llueva.

Speaker 5 (01:06:04):
Have you ever seen the rain? La Creedence Ha salido

(01:06:37):
en muchas pelis esto. Me

Speaker 9 (01:06:38):
gusta.

Speaker 5 (01:06:56):
No sé en qué contexto le podrías decir a alguien
que se ha visto alguna vez en la lluvia. O sea,
a un marciano.¿ Tú qué?¿ Ha visto alguna vez la lluvia?
Es marina la letra, ¿eh? Sí, hombre. ¡Vamos!¿ Quién salía

(01:07:19):
en Forrest Gump?¿ Qué canción no sale en Forrest Gump?
Es que Forrest Gump las tiene todas. Claro, es música
de una época y esta fue un éxito.

Speaker 4 (01:07:29):
El recopilatorio es el que sacaron de Forrest Gump, que
eran tres CDs. Sí, tres CDs

Speaker 5 (01:07:32):
completísimos.

Speaker 4 (01:07:34):
La música posible

Speaker 5 (01:07:35):
estaba ahí.¿ Y esto qué? Supertramp. It's raining again.

Speaker 13 (01:07:56):
Esto

Speaker 5 (01:07:57):
lo hemos pensado muchas veces. No, otra vez. No, otra
vez
Que suele pasar, ¿eh? Te llevas el paraguas cuando no llueve.
Y cuando llueve no llevas el paraguas. Hay

Speaker 4 (01:08:12):
que tenerlo en el coche siempre y no perderlo.¿ Cuántos
he perdido en el metro? Ya no lo sé. Guau.

Speaker 5 (01:08:19):
Esta es Annie Lennox. Me gusta Annie Lennox. Con los Eurythmics.
Me

Speaker 4 (01:08:23):
gustó esta canción de los vampiros para

Speaker 5 (01:08:26):
entrevistar a los vampiros. Pues esta es Here Comes the
Rain Again.

Speaker 4 (01:08:38):
A la perrita del público no le gusta la lluvia.

Speaker 5 (01:08:40):
No, nada. Y los truenos ni te cuento. Se pone… Uf.
Los

Speaker 4 (01:08:44):
perretes con los petardos…

Speaker 5 (01:08:45):
A ella no le gusta mojarse porque le entra agua
en las orejas. ¡Ay, pobre mía! Entonces empiezas a hacer... ¡Ay,
pobrecita

Speaker 9 (01:08:53):
mía!

Speaker 5 (01:08:54):
De esta te acuerdas o no? A ver, aquí un
poquito más. Me gusta mucho a mí también Nelly Linux.
Parece una tía muy interesante. Y ahora está, que viene,

(01:09:21):
te va a sorprender.

Speaker 13 (01:09:24):
Funciona, eh, funciona. Mira.

Speaker 8 (01:09:37):
Poder pintar

Speaker 5 (01:09:44):
de color un nuevo amanecer Vivir, amar y

Speaker 8 (01:09:46):
vivir¿ Quién es?

Speaker 5 (01:09:47):
Una tal Ruth

Speaker 8 (01:09:48):
Lorenzo

Speaker 5 (01:09:52):
Con esto estuvimos ahí rascando en Eurovisión

Speaker 8 (01:09:55):
Dancing

Speaker 5 (01:09:57):
in the rain Ahora... Qué voz tiene, ¿eh? Sí, sí
Me

Speaker 4 (01:10:03):
queda muy bien. Ahora hay una…¿ Hay Benidorm Fest ahora? Sí, sí, sí.¿
Ahora qué hay?

Speaker 5 (01:10:08):
En enero. En

Speaker 4 (01:10:09):
enero.

Speaker 5 (01:10:10):
Benidorm Fest

Speaker 4 (01:10:12):


Speaker 5 (01:10:12):
Cómo sube, eh

Speaker 4 (01:10:17):
Esta es la versión que canta en Eurovisión

Speaker 5 (01:10:19):
No, esta es la versión grabada. Pero esta chica… Tengo
que recordarle a todo el mundo que triunfó en el
Factor X del Reino Unido. No en España, en el
Reino Unido. Que ya habla inglés divinamente. Sí. Y vino
luego a España y, bueno, hizo su carrera aquí. Yo
creo que es una de las mejores cantantes que tenemos, ¿eh? Sí.

(01:10:40):
Vocalmente hablando, estupenda. El otro día la vi en

Speaker 4 (01:10:42):
una entrevista en Sonsoles y me encantó.

Speaker 5 (01:10:45):
Sí,

Speaker 8 (01:10:46):
sí.

Speaker 5 (01:10:47):
La murciánica.¿ Cuál me ha faltado de todas las que
hay dedicadas a la lluvia? Me falta Gene Kelly. Con
toda la intro. Qué maravilla.

Speaker 4 (01:11:06):
Qué maravillosa.¿ Tú conoces a alguien a quien no le
guste cantando bajo la lluvia? Es imposible.

Speaker 5 (01:11:32):
Esto es lo que no se suele escuchar. Y a
mí me gusta mucho la parte esta instrumental, la intro de...

Speaker 4 (01:11:42):
Pongamos un poco de contexto esta canción, que esto me
lo sirve. Cantando bajo la lluvia es una película del año 55. Sí, 50
y tantos. Basado en canciones musicales de Arthur Fried. Ya
en los 20, antes de que el cine fuera sonoro, ya
había revistas de Broadway, revistas musicales. Y Cantando bajo la
lluvia era una canción que ya se cantaba en los años 20.

(01:12:02):
La mayoría de las canciones de Cantando bajo la lluvia,
la película, se cantaba en el teatro musical en Broadway.
Y entonces la productora, la Metro, con el director Stanley
Donen y con el coreógrafo y actor y creador de contenido,
que eso no es ser influencer, es crear contenido audiovisual,
como Gene Kelly, se les ocurrió juntar una serie de
canciones y darle un guión narrativo, que es la llegada

(01:12:24):
del cine sonoro a la época muda, que es de
lo que va la película. Y lo que viene a
continuación os sorprenderá. No sé bien cómo llamar la película. Dijeron, bueno,
hay muchas canciones en la peli, pero esta canción que
va justo a la mitad de la película es el
corazón de la peli. Porque la película va de una
serie de calamidades que le pasa a una serie de
personajes hasta que llega a este punto y a partir

(01:12:45):
de aquí todo empieza a ir bien. Ellos han pasado
una noche, los tres protagonistas, Judy Garland, perdón, David Reynolds,
Donald O'Connor y Gene Kelly. Y se les hace de día,
pensando cómo vamos a salvar nuestras carreras, cómo vamos a
salvar una película que es horrible, que hemos hecho que
se llama El Caballero Duelista, convirtiéndola en musical. Convirtiendo una

(01:13:07):
película de espadachines en un musical. Y cuando tienen la
idea brillante de salvar sus carreras, salvar el estudio... Gene Kelly,
que se está enamorando de Debbie Reynolds, decide irse a casa.
Está lloviendo a mares. Como dicen allí, están cayendo perros
y gatos. O cuando decimos que están cayendo chuchos de punta,
it's raining dogs and cats. Y sale, está lloviendo, y
es tan feliz, tan feliz, porque se ha enamorado de

(01:13:30):
la chica, que se pone a cantar. Y a bailar.
Y un policía le regaña, pero le da igual. Y
se va caminando, como todos sabéis, tenía 40 de fiebre cuando
cantó esta canción. Ciertamente. Iba con un traje de neopreno
dentro del traje. Lo que cae no es agua, es leche,
porque el agua no se veía en ese tipo de
emulsión fotoquímica. Pero ha pasado a la historia como el
mejor número musical. Era Technicolor

Speaker 5 (01:13:49):
¿no?

Speaker 4 (01:13:51):
Era Technicolor. Como todos sabéis, el Technicolor no es color real.
Es una imagen en blanco y negro pasada por tres filtros. Rojo,
verde y azul. Por resumirlo. ¿Falsea? Falsea, pero no es
color real. No, no es color real. Por eso dicen,
la vida en técnico de color no es como en
el cine. Pero, qué película, qué canción, qué número musical,
qué maravilla.

Speaker 5 (01:14:11):
Pero aquí es un estupendo colofón a estas canciones de
la lluvia

Speaker 4 (01:14:15):
Es que esta película, si no la habéis visto...

Speaker 5 (01:14:18):
Esta sí que es obligatoria.

Speaker 4 (01:14:19):
Esta

Speaker 5 (01:14:20):
entra en el examen.

Speaker 4 (01:14:20):
Andando bajo la lluvia es… A ver, a ver, chavales.
Es que

Speaker 5 (01:14:24):
verla, por favor

Speaker 4 (01:14:26):
Es como lo que hablábamos ayer de Regreso al futuro.
Es de esas pocas películas perfectas de principio a fin

Speaker 5 (01:14:31):
Crees que si se pusiera en el cine otra vez
esta peli…

Speaker 4 (01:14:33):
Yo creo que

Speaker 5 (01:14:34):
sí. … iría gente a verla?

Speaker 4 (01:14:35):
Yo creo que sí. Están funcionando muy bien los restrenos y...

Speaker 5 (01:14:41):
Pues mira, yo que no soy muy amante de los musicales,
sí que es una película que en el cine lo
mismo gana.

Speaker 4 (01:14:46):
Me sorprendió mucho que fui a ver, obviamente, Regreso al
futuro al cine, para el fan de John Carpenter. Qué
oscura es la fotografía de Regreso al Futuro para ser
una comedia de ciencia

Speaker 13 (01:14:56):
ficción.

Speaker 4 (01:14:57):
Pero es que el director de foto, Dean Cundey, que
luego ya hizo con Spielberg parte clásico, películas maravillosas, pero
Dean Cundey venía de hacer la fotografía de las películas
de terror de Carpenter. Venía de hacer La Niebla, Halloween,
La Cosa. Era un director de foto de película de terror.¿
Y qué le

Speaker 5 (01:15:10):
pedís? ¿Discoteca? Pues

Speaker 4 (01:15:11):
no. Y Regreso al Futuro está iluminada como una película
de terror. Luego la 2 y la 3 ya tienen mucho más
color y mucha luz. Pero la 1... Hacía 40 años que no
la veía. Bueno, no 40, 15, porque la vi en el reestreno
que hubo en el Palafox de Fenomena. En el Palafox, no,
en el Callao. Pero me sorprendió verla en pantalla grande,
ahí en Manoteras, maravilloso cine. Qué oscura era la foto.

(01:15:34):
Ya está, acabo con mis reflexiones. Hasta

Speaker 11 (01:15:38):
aquí las

Speaker 4 (01:15:39):
reflexiones

Speaker 3 (01:15:40):
de Manuel

Speaker 4 (01:15:40):
Martínez.

Speaker 3 (01:15:41):
Venga, me voy a casa mañana. La semana que viene más. Adiós, guapos.
Advertise With Us

Popular Podcasts

Stuff You Should Know
Ruthie's Table 4

Ruthie's Table 4

For more than 30 years The River Cafe in London, has been the home-from-home of artists, architects, designers, actors, collectors, writers, activists, and politicians. Michael Caine, Glenn Close, JJ Abrams, Steve McQueen, Victoria and David Beckham, and Lily Allen, are just some of the people who love to call The River Cafe home. On River Cafe Table 4, Rogers sits down with her customers—who have become friends—to talk about food memories. Table 4 explores how food impacts every aspect of our lives. “Foods is politics, food is cultural, food is how you express love, food is about your heritage, it defines who you and who you want to be,” says Rogers. Each week, Rogers invites her guest to reminisce about family suppers and first dates, what they cook, how they eat when performing, the restaurants they choose, and what food they seek when they need comfort. And to punctuate each episode of Table 4, guests such as Ralph Fiennes, Emily Blunt, and Alfonso Cuarón, read their favourite recipe from one of the best-selling River Cafe cookbooks. Table 4 itself, is situated near The River Cafe’s open kitchen, close to the bright pink wood-fired oven and next to the glossy yellow pass, where Ruthie oversees the restaurant. You are invited to take a seat at this intimate table and join the conversation. For more information, recipes, and ingredients, go to https://shoptherivercafe.co.uk/ Web: https://rivercafe.co.uk/ Instagram: www.instagram.com/therivercafelondon/ Facebook: https://en-gb.facebook.com/therivercafelondon/ For more podcasts from iHeartRadio, visit the iheartradio app, apple podcasts, or wherever you listen to your favorite shows. Learn more about your ad-choices at https://www.iheartpodcastnetwork.com

Dateline NBC

Dateline NBC

Current and classic episodes, featuring compelling true-crime mysteries, powerful documentaries and in-depth investigations. Follow now to get the latest episodes of Dateline NBC completely free, or subscribe to Dateline Premium for ad-free listening and exclusive bonus content: DatelinePremium.com

Music, radio and podcasts, all free. Listen online or download the iHeart App.

Connect

© 2025 iHeartMedia, Inc.