All Episodes

January 9, 2024 98 mins

#067 - Cuando la vida te otorga la riqueza de crecer en dos mundos, ¿cómo se entrelazan tus raíces y quién te conviertes? Ya Ya nos abre las puertas a su increíble viaje entre Nicaragua y Austria, compartiendo la belleza y los desafíos de una identidad moldeada por dos culturas. Esta conversación no es solo un relato de experiencias personales, es un mapa que nos guía por el sendero de la independencia, las tradiciones que traspasan fronteras y las pequeñas historias que componen la gran narrativa de nuestra invitada. Una vida en internados, el eco de la naturaleza a través de los lagos austriacos y el calor de los trópicos nicaragüenses configuran el mosaico de su rica filosofía de vida.

El espíritu de aventura de nuestra invitada no conoce límites, llevándonos desde la tierra de los Alpes hasta la vastedad de Canadá y la historia viva de Alemania. Ya Ya comparte cómo la cultura austríaca se hace presente en cada trozo de su vida, desde un restaurante lejos de su hogar hasta la independencia forjada en la juventud. Escucharás cómo las tradiciones, desde la gastronomía hasta el folclore, van tejiendo su camino en la vida cotidiana, y cómo su amor por la naturaleza y la aventura la han llevado a lugares inesperados, como las Montañas Rocosas y las ciudades alemanas que bordean el mar.

Para cerrar este episodio, reímos y reflexionamos con anécdotas que van desde la rigurosidad alemana hasta las noches de baile en Croacia. Pero no todo es diversión; también hay profundidad en las historias que tocan el corazón y nos recuerdan que la identidad es un viaje en sí mismo. Agradecemos de corazón a Ya Ya por compartir su mundo con nosotros y a ti, oyente, por ser parte de este encuentro. Te dejamos con la promesa de más relatos que inspiran, más culturas que descubrir y más historias que contarán la próxima vez que nos reunamos en este rincón

Discute este episodio aquí: https://www.voyagellama.com/audioviajes67

¡Envíanos un mensaje! Dinos qué te gustó y cómo podemos mejorar.

Buzzsprout - Let's get your podcast launched!
Start for FREE

Disclaimer: This post contains affiliate links. If you make a purchase, I may receive a commission at no extra cost to you.

Support the Show.

Visítanos:
Instagram
Apóyanos en Patreon

Índice de episodios
Recursos
Acerca de

MÚSICA compuesta y producida por Nicolas Jeudy y DARK FANTASY STUDIO, utilizada bajo licencia PREMIUM.

Mark as Played
Transcript

Episode Transcript

Available transcripts are automatically generated. Complete accuracy is not guaranteed.
Yaya (00:00):
pues el tema surgió, el concepto, realmente por mi
crisis de identidad cultural,que me di cuenta que desde
pequeña, siendo parteniendo comoacceso a ambas culturas, dos
países en dos continentestotalmente diferentes, o sea si
tienen buen contraste, entonceslo que siempre me preguntaron

(00:23):
las personas, desde que erapequeña, era que qué me parecía
mejor, no o sea.
Era como una pregunta muy si,como nunca supe qué responderá
eso, no o sea.
Y luego con el tiempo me dicuenta que las personas
realmente que no era tanto yo elproblema de no poderla

(00:45):
responder, sino que la como osea la pregunta en sí, no sea
porque me la pregunta me hacíaelegir un país, uno o dos, no, o
como muy binario, como muy010101, o es uno o es el otro.
Pero cuál te parece mejor?

(01:05):
no o sea?
o con cuál te sentís másidentificada?
cómo?
te sentís más?
te sentís más ni cada, tesentís más austríaca.
Y yo siento una persona querealmente vivió y tuvo una
experiencia 50 y 50, no o sea.
Nací en nicaragua, fui alquinter en austria, regresé en
nicaragua, cambié y viví endistintas ciudades allá.

(01:27):
Luego me mude a austria, vivíen distintas ciudades en austria
y luego me mude alemania.
Entonces era como bueno eltiempo que pasé realmente hasta
el día de hoy, fue 50 y 50 ennicaragua y en austria, como
realmente al mes exacto.
Y luego de ahí me mudo,alemania, porque dije de seguro,

(01:47):
bueno, ahora se terminó eltiempo, acá vamos a dar a todas
las experiencias.
Pero exacto, como que esacontroversia sí hizo mucho en mi
interior, porque siempre tuvoel sentimiento bienvenido a

(02:12):
audioviajes el podcast de voy allama presentado por juditoba y
francepu.

Presentadora (02:18):
Escucharás historias fascinantes alrededor
del mundo y entrevistas atrotamundos.
Aprenderás a tomar mejoresdecisiones en tus viajes para
que tengas una experiencia másexquisita.
Puedes encontrar las notas delepisodio, la transcripción y
mucho más entrando a voy a llama, punto con barra podcast con

(02:39):
ustedes, tu anfitrión, viajero,mochilero y políglota juditoba
si te gusta el blog o el podcast, considera apoyarnos con una
pequeña pero generosacontribución mensual en nuestra
página de patreon.

Juditova (02:54):
Tendrás acceso anticipado a nuestros episodios,
serás reconocido como mecenasen nuestra página web y tendrás
otros beneficios adicionales.
Así mismo, podrás hacernospreguntas que incluso podrían
ser anunciadas en el mismopodcast.
Puedes empezar por tres dólaresmensuales o, si te sientes más

(03:18):
altruista y generoso, hayopciones superiores.
Entra en tu navegador web enwwwvoyageyamacom para más
información.
Dejaremos un enlace en ladescripción de este episodio.
Agradecemos enormemente todacontribución.

(03:39):
Bienvenidos, estimados oyentesde audio viajes.
El podcast de voyage llama eldía de hoy.
Estoy particularmenteinteresado en presentarles a una
amiga de nicaragua y de austria.
Su seudónimo es ya ya y nos vaa contar sobre montón de cosas,

(04:02):
sobre sus aventuras en estos,ambos, en esos dos países, su,
su filosofía sobre la ciudadaníadel mundo, chocos culturales y,
bueno, un montón de cosas queno les quiero arruinar la
sorpresa.
Así que, mi estimada ya ya sémás que bienvenida a esta nueva,

(04:23):
a esta conversación quetendremos la jodito muchísimas
gracias.

Yaya (04:30):
Gracias por la invitación.

Juditova (04:33):
Estoy super feliz de compartir mis experiencias de
vida y culturales y espero que alos oyentes no sé les ayude de
cierta manera o se sientanpuedan sentirte identificado en
ciertos temas el placer es mío,bueno, y vamos a hablar sobre,

(04:55):
justamente sobre cómo puedenpersonas ordinarias a aumentar
su su posibilidades de viajes,como tener una mayor inmersión
cultural donde vayan, y bueno,todo eso ya conversaremos, pero
primero la gente tiene queconocerte.
Cuéntanos sobre ti dondenaciste, cuáles son tus

(05:17):
pasatiempos, te escuchamos?

Yaya (05:20):
bueno, hola, soy ya ya wordling.
Nací y crecí en nicaragua ytambién crecí en austria.
Tuve una vida bicultural mimamá es de nicaragua y mi papá
de austria, y desde pequeña tuveexceso a personas de distintos

(05:40):
países.
Lo que hace como o sea.
Tengo como pasatiempoprácticamente viajar, pero trato
de combinarlo con mi trabajo.
Igual, soy diseñadora gráfica eilustradora, entonces trabajo
en la, en el área digital por elmomento muy bien, que simpático

(06:02):
a ver.

Juditova (06:03):
Entonces, sabes mucho de de colores, mucho de de co.
Bueno, como piensan la laspersonas del diseño?
esa, esa carrera es súperinteresante.
Bueno, cuéntanos sobrenicaragua, tu país natal.

Yaya (06:18):
Cuéntanos cómo, cómo era, cómo era tu vida, en qué ciudad
naciste nací en león, es unaciudad que está como a una hora
y media de managua, de lacapital.
Creo que viví, como se podríadecir, unos ocho o nueve años y

(06:43):
luego nos mudamos a la capital.
Lo lindo era de leones que esestas, como a veinte minutos en
carro de la playa.
Entonces lo que lo solíamoshacer, si genial, lo que
solíamos hacer era los domingosir a desayunar a la playa, era
como el evento familiar queteníamos.
Y ya luego, obviamente, cuandonos mudamos a la ciudad, a la

(07:04):
capital, ya no teníamos ese lujo, pero sí, para otros, teníamos
otras partes positivas, digamos,fantástico, bueno, cuéntanos.

Juditova (07:16):
Para las personas que nunca han estado en nicaragua,
como yo, como yo, por ejemplo,cuéntanos del país un poco de
rasgos culturales, comidas quete, que te gustan, que que
podemos, que podemos apreciardesde país definitivo.

Yaya (07:35):
La naturaleza o sea, las playas son genial.
Si te vas a los volcanes, loque es yo solía hacer era mi
papá organizaba muchos, digamos,viajes así a la naturaleza.
Entonces creí, como viendo asíen el trekking en los volcanes,

(07:59):
viendo los amaneceres atarteceres o en la playa, igual
lo que, pero creo que lo que másaprecio de la cultura son las
personas, en realidad o sea.
Pero creo que se conocebastante, como en la cultura, la
cultura latina, que son súpercálidas y como ahí un no sé, ahí

(08:23):
como un acceso.
Como logras conectar muy lindono con las personas?

Juditova (08:30):
y más tienes como una empatía mayor exacto.

Yaya (08:34):
Si y eso lo han mencionado muchos viajeros también te
pasan por nicaragua, o seapuedes hacer surfing, te puedes
ir al lado caribe también, o sealo lindo es que en nicaragua, o
pues en centroamérica, tenésambos lados, no tenés la parte
pacífica y tenés la partecláctica, entonces te da una
gran variedad, dependiendo de loque te gusta.
Y hay un lugar que a mí meencanta en nicaragua, que se

(08:57):
llama un metepes es una isla enmedio del lago de nicaragua que
consiste de dos volcanes.
Entonces, o sea tenés que ircon el feria, ya, pero es súper
lindo, o sea súper calmo también, si eso es lo que es una de las
cosas que más me gustan delpaís, o sea las personas, la

(09:18):
resiliencia.
Resiliencia se dice sí, sí,como?
como resistencia quieres decirsí, se podría decir o sea como
que tienen una personalidadbastante fuerte también, o sea
por toda la es por todo lo quehan pasado, obviamente, pero lo
sólo tenés en la cultura latina.
Y si hablamos de la comida, yo,siendo leonesa, me encanta el

(09:42):
que sí o divino, se lo describoasí un poco sí, sí, por favor,
para para imaginarnos si es una,es una tortilla con un queso
como un poco más duro.
Lo puedes comparar un poquitocomo sarela, pero no es

(10:03):
diferente igual.
Y lo rellenan con cebolla,vinagre o sea, no sé si se le
dice como cebolla dorada y concrema puede ser justamente que
se le endora.

Juditova (10:19):
No, si sí, cebolla dorada, o sea que le has freído
exacto, pero también como que ledan el sabor del vinagre.

Yaya (10:28):
Es como una mezcla que preparas ya desde antes.
Traté de hacerlo una vez.
Me salió así un poquito menos,pero no lo puedes comparar con
los que sí te le van.
Eso es algo que definitivo.
Extraño demasiado viviendo eneuropa y cada vez que voy a
nicaragua necesito mi que sí.
Y lo divertido de allá es o sealo puedes pedir en plato o te

(10:50):
lo enrollan así lo meten en unabolsa y lo te lo comés de la
bolsa, que es lo que menos tegusta de este país oja, bueno,
como mujer hay veces que no mesiento muy segura en el país, la
, en la inestabilidad política,el machismo y, en ciertas

(11:15):
regiones, el poco cuido de lanaturaleza.
Pero siento que, bueno, muchasregiones también tiene que ver
con el, con el sistema educativoo no sé.
Creo que se está mejorando lasituación, pero hay muchos
factores que todavía se puedentrabajar por el y hablando de la

(11:41):
verdad justa olaza de comidas.

Juditova (11:43):
Hay un tema muy particular que está súper inter,
cómo se diría, vinculado conuno mismo es las tradiciones.
Me pregunto siempre quétradiciones tú practicas de
nicaragua incluso, no sólo ennicaragua, sino cuando estás
fuera de nicaragua.

Yaya (12:06):
Si nos quedamos en el tema de la comida, aún hago
tortillas, es algo que hacía depequeña también.
No hago como el full, así conél, no todo el proceso, sino que
simplemente la maseca con aguay bueno, le formás.
Y eso trato de hacerlo cadatodavía.
Y cuando me encuentro con mihermana también hacemos gallo

(12:28):
pinto.
Ya llevamos rato de no hacerlojuntas, pero sí, el gallo pinto
también, que es arroz confrijoles, es un plato típico y
sopa de frijoles también, peroeso a mi hermana le queda mejor
que aceptarlo.
Otra cosa que me encanta bueno,el café por la mañana, pero eso

(12:52):
lo tienen muchas personastambién, pero es algo que lo
tengo bastante aún en mi rutinadel día a día.
Y el baile full, el baile dechiquita, baile latinos baile es
como salsa, si salsa, merengue,bachata.

(13:14):
Antes olía también bailar cosastradicionales como folclor, palo
de mayo, solíamos no sé, saliren el teatro y aprender los
coreografías.
Es algo que ya no hago acá,pero si quise mantener todavía
el acceso a la comunidad latinapor medio del baile, más salsa y

(13:36):
bachata en ese sentido.
Y otra cosa que acá me dicuenta que en alemania casi no
hacen, es de pequeñas olíasentarme en avenida afuera con
las personas, con amigues, ysacabas tu banquita.

Juditova (13:51):
Las señoras se sentaban afuera, los niños
salían a jugar, se sentabas y nosé simplemente como una especie
de tradición fuera de la plaza,simplemente reunirse en una
plaza, en la gente exacto.

Yaya (14:07):
Exacto, sólo que no es una plaza, sino que es una.
Ponés la silla en frente de lacasa de tu, de la puerta de tu
casa, y te sentás.
Y eso es algo bastante de león,porque lo que es una ciudad es
un poco más chiquita.
En la capital no vi que se hace, pero en león si veja las
señoras afuera sentadas osimplemente si el vecindario

(14:28):
donde hay más vida, no sé cómoes actualmente, obviamente, pero
es algo que todavía lo tengobastante en mente, que solíamos
hacer, así como las personas dela avenida, y es algo que acá
todavía hago saco mi silla, metomó café, tomó el sol y me
pongo a ver a las personas quepasan por la calle para para ver

(14:51):
el último chisme así, así, así,bien bueno, y también contaste
una tradición que así lebra enmi caragua que hablaba lo
practicado bastante con tu madre.
Cuéntelo sobre ella, es pareceser muy especial para ti si la

(15:13):
gritaría, la gritaría yo locompro un poco para que las
personas que no lo conocen loentiendan.
Un poco es como el halloweencatólico.
O sea salís cantas, le cantas ala virgen maría, prácticamente,

(15:35):
o sea si es una tradiciónbastante católica en vez de
brujas hay que?
hacer esto altar a la virgen,cada, pero eso se hace más en
león, así como dos fechas en elaño, que donde se hace la
gritaría chiquita y la gritaríagrande.

(15:57):
Entonces, lo que recuerdo, a mimamá le encantaba hacerlo y
hacíamos los altares,empezábamos a decorarlo, abría
el puerto de tu casa y laspersonas entraban, miraban tu
altar, empezaban a cantarcanciones de la virgen hay como
ciertas canciones que cantas endurante ese tiempo y los que

(16:20):
tienen era al que estar tandulce, dan la pizero o lo que
sea.
Cada año se nos ocurría otracosa que dar, y también o sea.
A mí me encantaba de pequeña.
Entonces salía con el grupo demis amigas, entonces, cuando ya
pasaba el tiempo de dar un dulceen el altar de nuestra casa, me

(16:42):
iba también a dar una vuelta arecoger dulce de las otras casas
y a cantar y la pizeros, ysiempre te daban cosas distintas
.
No sé, no recuerdo mucho queera lo más raro que me habían
dado, pero también, como en micara se le dice, como chere, que
es como cosas, así que jugueteso cosas para ajas exacto

(17:03):
simpático.
Cositas así muy bien.

Juditova (17:07):
Bueno, parece mi caragua un lugar muy sabroso,
sortado en león para probarestas tortillas, pero ahora
probamos cruzar el, el, elcharco, como el charco del
atlántico y vamos a tu otro paísnatal.
Bueno, estamos hablando deaustria.
Cuéntanos, para los que nohemos estado en austria, cómo es

(17:30):
el país, a qué edad fuiste, queque hacías estudias el colegio,
la universidad, que cómo fue tuvida en?

Yaya (17:38):
austria para ser como una transición, porque me encanta
compararlo un poco, porque nicaragua se conoce por ser el
país de los lagos y y volcanes yaustria es el país de las
montañas y los lagos.
Entonces siempre lo tuve asícomo un poco en mente y siento

(18:02):
que No sé.
La experiencia en Austria hasido súper enriquecedora.
Me mudé muy temprano al país,tenía 15 años.
Empecé fui a un colegio, a unaescuela de turismo, que tardaba
5 años.
El sistema es un poco distinto.

(18:24):
Lo que tiene Austria creo que sele puede decir que es una
escuela politécnica.
Llegás tenés tus clases así,normales, de cuando baja a una
secundaria, pero le anexan dosaños más dos a tres años,

(18:46):
dependiendo por lo queparalelamente estás sacando una
profesión al mismo tiempo.
Entonces tenía las clasesnormales que tenés en una
escuela habitual de secundaria,pero al mismo tiempo tenés un
montón de clases como cocina,service, o sea como servicio se

(19:08):
le dice economía, política ybueno, así.
Entonces como que las claseseran bastante, eran muy intensos
, los días eran bastante largosy aparte estabas en un enterrado
, según me contaste.
Exacto, estaba viviendo concinco personas más, o sea cinco

(19:30):
amigas, y los fines de semana meiba a donde mi tía.
Entonces, durante la semanaestaba en el internado y luego
los fines de semana me iba adonde mi tía, la hermana de mi
papá.
Y a partir del tercer año ocuarto año, ya compartí.
Tuvimos nuestro primerapartamento.

(19:52):
Éramos tres, que en alemán sele dice una boon, que mineshaft,
un navegué.
Exacto como compartido, pisocompartido.

Juditova (20:07):
Fantástico.
Bueno, y ¿cómo es Austria?
Ay, bellísimo lagos y montañas.

Yaya (20:16):
Sí, realmente Austria ha tenido ambas experiencias,
viviendo un poco más en el ladodel campo y luego de terminar la
escuela de turismo, me mudé aViena porque cambié de carrera y
fui a un instituto de diseñográfico e ilustración,
prácticamente, pero más comodiseño gráfico y comunicaciones,

(20:38):
y tenés de todo.
Tenés mucha cultura, tenésmucha naturaleza.
Las personas pueden ser un pocomás cerradas.
No puedes compararlo con lavida latina, para nada.
Sí, son un poquito, pero igualdepende siempre de dónde estás.
En Viena también es una ciudadbastante internacional.
Creo que lo que más me gustadel país, pero también de

(21:05):
Alemania, es la seguridad y elfácil acceso al transporte
público, los trenes, las víaspúblicas en ciudades o cuando
querés viajar de una ciudad a laotra no necesitas un carro en

(21:26):
comparación a otros países.
Sí, exacto, y puedes andar enbici.
Me encanta ir a trekking, porejemplo, o sea ir a escalar o ir
a pasear en las montañas y alos lagos.

(21:48):
Eso fue algo que descubristecuando estuviste en Austria, no
tanto como en Nicaragua, sí osea sí, lo hacía, como era los
vulcanes, así, pero era o era laplaya, pero no era muy
deportiva, que se diga.
Cuando vivía en latinoamérica yeso acá se cambió bastante, no

(22:11):
sé como que la gente que teníaen mi entorno era como un poco
más activa.
Entonces, como que poco a pocole vas entrando, no, y te das
cuenta por qué es que se haceesto.
Hay algunas cosas que no hagofull todavía, no lo hago en
exceso, que hay otras personasque sí están full metidas.
En eso no necesito tanto, perosí me gusta el movimiento y que

(22:35):
pues el acceso fácil, que nosiempre requiere de un carro, da
un auto para ir y puedes hacertu no sé, para pasear por el
bosque o por las montañas.

Juditova (22:48):
Fascinante.
Y qué es lo que menos te gustade Austria?

Yaya (22:52):
El frío y la poca luz.
Después de tanto tiempo no meacostumbró.
El frío para nada, para nada,para nada, para nada.
No sé cómo hacer no sabes cómohacen la otra gente No, no, no,
no, ya había preguntado por tipsy todo y todo mundo dice bueno,

(23:14):
pero necesitas vuela ropa ytenés que ponderte.
No sé, no, yo como que.
Bueno, sí, claro.
Pero eso, creo que eso es loque he aprendido poco a poco,
porque los últimos años sí,fueron los primeros años que
estuve todo el tiempo eninvierno acá, porque si no
siempre tuve la posibilidad devisitar a mi familia en

(23:37):
Nicaragua, entonces cuando meiba me iba en invierno para no
pasar todo el invierno acá ypasar navidades allá, pero ya
llevo bastantes años y pasarnavidades y fiestas ese tiempo
en Nicaragua.
Entonces creo que lo que me haayudado un poco es exactamente,

(24:01):
si se le dice el andinismo, comopasar más tiempo en la
naturaleza, salir, tomar el sol,lo que se puede exacto, y
encontrarse igual con personasno sé tener como juegos de mesa
o no sé como tener personasalrededor que con las que te

(24:25):
sientas bien.

Juditova (24:26):
Sabes, menciono hasta algo justo, bastante interesante
.
Me acuerdo que una vezconversaba con una alemana que
era mi profesora en el colegio,que se había casado con un
mexicano y curiosamente uno delos rasgos chocques culturales
que ella tenía, por ejemplo yconversando eso con su marido,

(24:49):
es que su marido no recuerdamucho haber jugado estos juegos
de mesa, sino que casi siempreestaba en la calle jugando con
la pelota, saliendo en labicicleta, pero en Alemania,
ahora le tocaba jugar bastantejuegos de mesa o cosas.

Yaya (25:11):
Sí, buen punto.

Juditova (25:13):
Justo lo que mencionaste.
Me me acuerdo de esto.
Esto es por ejemplo alguna.

Yaya (25:18):
Seguramente tu experiencia tiene mucho más de esto Sí,
definitivo o sea, es que creoque realmente, cuando pasas acá,
sabes que necesitas encontrartecon personas y tener una vida
social, porque si no te bajasabajo y realmente, como que la
parte o sea las cuatroestaciones son geniales.

(25:41):
Eso me encanta en Europa, peroel invierno sí es un tema y para
muchas personas por sí solo,para muchas personas, no sé, hay
personas que les encanta peromás el tiempo de navidad, porque
tendés las luces, tendés elambiente y todo.
Pero sí, creo que las personasrealmente buscan como otro tipo
de actividades que podés hacer,como en tu cuevita, por decir

(26:03):
así, o pues en tu hogar invitara gente, entonces como que comés
, les cocinas a personas o pueste encuentran a esos juegos de
mesa.
Y es algo que he visto comoamigas también que se mudaron de
latinoamérica acá, como le vanentrando a eso también.

(26:23):
Ellas viven en berlín dondeescuchabas como no sé, antes no
era un tema y ahora sí, vasviendo como que, ok, la gente
busca actividades que hacer parasobrevivir en pierno.

Juditova (26:35):
Sí, para latinoamérica es algo muy diferente,
ciertamente.
Oye qué tradiciones austríacasprácticas tú el día de hoy.
Tanto en austria, obviamente,pero en alemania, en nicaragua
¿o dónde fueres.

Yaya (26:59):
Creo que también el baile, pero no tanto, o sea, habíamos
hablado de esto que aprendí elbalz con mi papá entonces, pero
no es algo que lo hago así encada fiesta, o yo que sé pero es
algo que pues todavía lo sé,cuando surge, cuando se da la

(27:21):
situación, cuando termine porejemplo también mi escuela,
entonces como que se bailao conpara ser lista, bailando también
como signo de no sé que seterminó.
De ahí pues bastante el acceso ala naturaleza, el andinismo, y

(27:45):
siento que en austria lo quesolía ser era pues, porque tengo
familia también de allá,entonces el tiempo de navidad es
como algo súper especial quepasa juntos con las personas, y
antes de eso hay algo que se lellama el campus love, pero a mí

(28:06):
nunca me gustó, pero es unatradición, ya no lo hago, pero
para pues que la gente sepa quehay.
Pero son personas que setrabajan, no sé como, se
disfrazan así de monstruos y haycomo todo carnaval de eso y le
pasan pegando a las personas, yentonces cuando vivía en austria
, como que me iba a ir a veralgunas con amigos, es eso, pero

(28:30):
es definitivamente algo quepues ya no hago, pero es una
tradición que todavía se siguehaciendo.
Pero de ahí es como más pasartiempo con personas que
especiales para mí y teniendo elacceso a la naturaleza, tratar
de mi abuelita, por ejemplo, deella solía ser un montón de

(28:54):
calcetines o cuesta jía, mucho,no sé cómo se le dice exacto,
entonces, como que está tratandotodavía de tener algunos de
esas tradiciones de antes, comomantenerlas y aprender un poco

(29:15):
de esas pequeñas cosas que pueste ayudan, a vos también, no sé,
a meditar un poco o hacer tuspropias cosas relajarte exacto
sí o sea prepararme para haceruna viejita y que sonas ahí
tejiendo y tal vez hacer comomuchas cosas caseras, eso me

(29:37):
encanta.
Aún tengo que practicar un poco.
Pero ser como que tu propio panacá, las personas del campo
también, como que preparanvegetales, los cocen o los ponen
en vinagre o algo, y como tenertus alimentos para ya más no sé
como, por más tiempo, no o seacomo las tenés con tu alma

(30:01):
exacto.
Lo tenés como tu almacén,entonces como que le estoy
entrando un poco a eso, son comotradiciones caseras, más bien
que me gustaría sí, exacto, haybastante.
Me he dado cuenta que pues haybastante.
Lo hacen también bastante enAlemania y en norte de Italia.

(30:23):
Entonces creo que son comotradiciones campestres que
todavía algunas personas quetienen familiares también del
campo, entonces hacen una ciudado tratan de ser una ciudad, y
es algo que, sí, todavía meinteresa.

Juditova (30:39):
Oye, mencionaste algo interesante y que creo que
debemos abordarlo, aunque seaunos pocos minutos.
¿cómo fue para una niña debueno adolescente de 15 años,
separarse de padre y madre, ir avivir en un internado?
¿pudiste desarrollar unasensación de independencia?

(31:01):
de toco este tema porque muchosde nosotros que queremos salir
a viajar vamos a tener queindependizarnos por las buenas o
por las malas.
Pero y qué mejor si lo hacemosde una manera en que podamos
aprender?
ahí va lo de la mejor manera.

(31:22):
Cuéntanos cómo fue la tuya.

Yaya (31:24):
Para hacerte sincero, sí fue un trauma, o sea sí fue algo
bastante pesado, que luego deun tiempo me di cuenta, o sea ya
la experiencia ha decididoemigrar, y eso que me fui a un
país que pues ya tenía accesoantes, por conocerlo por familia

(31:46):
de mi papá y tenía personasallá.
Ya es otro, totalmente otrorollo.
Cuando llegás a un país y notenés a personas o un apoyo
estructural primero que te lotenés que armar y construir, o
sea lo que sí fue una gran, fuemuy pesado al comienzo, pero no

(32:08):
estaba muy consciente de eso.
Lo hice y como seguía haciendoy haciéndolo y dije bueno o sea,
me decidí hacer esto.
Tuve la opción de regresar yterminar la escuela ahí en
Nicaragua, pero al final decidíquedarme en Austria.
Al comienzo estaba planeado quesolo iba a llegarme por tres

(32:29):
meses y de esos tres meses seconvirtieron 10 años.
Entonces mirar nunca no sientoque sea algo súper fácil
emocionalmente, pero, comomencionaste, te abre
perspectivas y crecesincreíblemente.

(32:52):
O sea el desarrollo personalque tuve en todo ese tiempo, por
eso mismo, por independizarte,crear tus propias experiencias,
salir del nido, tomar tuspropias decisiones, no tener a
las personas que a las que estén, a las que estabas acostumbrado

(33:13):
, tenerlos como tu círculo deapoyo ya no está de manera
presente, entonces te busca otrotipo de estrategias para o sea
para crecer y tener comoconstruir ese apoyo, como creer.
Yo siempre lo llamo como unnido construir tu propio nido?
no, entonces porque salís delnido y llegás a otro lugar y

(33:36):
tenés que entender el entornoprimero, conocerlo, pasar a
hablar 24-7 en alemán para mí,obviamente, crecí de manera
bílinco y bicultural, pero igualtuve que aprender alemán como
lengua extranjera.

Juditova (33:56):
Tu padre no te hablaba en alemán.

Yaya (33:58):
Sí, sí, me hablaba y también vivimos dos años.
Yo fui el Kinder.
Entonces es algo que definitivome ayudó, porque cuando habló
alemán no tengo acento, porejemplo, no sé, muchas personas
no me esfuercen.
Entonces muchas personas nocuestionan mucho de dónde soy,

(34:20):
sino que más bien por cómo meveo que me preguntan ¿ah,
¿cuáles son tus raíces?
y eso.
Pero es algo que al comienzo nolo tuve.
O sea, si tuve, era como estabaestudiando turismo, pero al
mismo tiempo estaba estudiandoaprendiendo cómo migrar, cómo
lidiar con mi emociones estandolejos de la familia, cómo

(34:45):
cambiar de pensamientos, o seacomo ya no puedes entrar a tu
zona de confort y hablar españolporque hablas 24-7.

Juditova (34:57):
Y de los temas que te gustan, sino tienes que
adaptarte a los temas que seestán hablando.

Yaya (35:02):
Exacto, full, exacto.
Entonces es como llega a.
A mí me encanta de esa maneraporque llega a conocer.
No sólo llega a otro lugargeográficamente y culturalmente,
sino que abrís otro acceso a tupropio, conoces otra parte de

(35:22):
tu personalidad.
No, o sea, es como conoces otromundo, pero interior, o sea te
abrís vos mismo, vos misma, otrapuerta en el alma, en
psicológicamente, lo que sea.
Porque igual, si aprendes otroidioma conoces otra personalidad

(35:42):
también, o sea.
Los idiomas están tan conectadosa otras personalidades, a otras
culturas, y yo sí, siendo quesoy otra persona hablando
española, que cuando habloalemán trato de combinarlo lo
más que puedo.
Pero igual o sea, el alemán esun poco más racional, un poco
más tosco, como más seco.
Se le dice entonces como vas,vas conociendo, como la

(36:05):
personalidad que sos en eseidioma.
Entonces yo prácticamenteinvertí mi vida en alemán, o sea
.
Ahora ya conozco bastantedialectos, puedo, me siento
súper cómoda hablando alemán,leyendo, escribiendo, conectando
con personas trabajando enalemán también, que es algo que

(36:25):
antes no me podía imaginar.
Era, o sea, salía de la escuelay estaba cansadísima el final
del día porque prácticamente notenía solo la materia que
estabas aprendiendo, decontabilidad o lo que sea, sino
que también estuviste hablandotodo el tiempo alemán, entonces
como es en otra lengua quetodavía apenas te estás

(36:47):
adaptando, entonces es como quete cuesta un montón de energía
también y e integrartesocialmente y culturalmente.
Entonces como una labor triple,lo que haces sí y eso o sea.
Obviamente fue un tiempo duro yluego, con el tiempo, me di

(37:08):
cuenta el impacto que tuvo.
Pero como cada experienciatiene su parte positiva y parte
negativa al mismo tiempo, y loúnico que te hace es como
ayudarte a crecer.

Juditova (37:21):
Depende siempre de la manera de cómo lo ¿Cómo tú lo
quieras interpretar Exacto.
Sí es algo bueno, pero es algoque te hace crecer.

Yaya (37:32):
Definitivo.

Juditova (37:34):
Tal vez, algún momento , sentiste que te echabas para
atrás, es decir que todos estoscambios más dignos no iban a ser
buenos para ti.
Pero o sea.
Alguna vez escuché la frase quela presión en algunas personas
crea diamantes y en otraspersonas crea polvo.

(37:56):
Entonces, ¿cómo haces, cómomanejas esto emocionalmente para
que puedas aprovechar de lamejor manera para?

Yaya (38:06):
hacer un crecimiento mayor .

Juditova (38:07):
Terapia Vamos a terapia.

Yaya (38:09):
Terapia.
Terapia Es que realmente o seaa cada persona.
Tal vez lo he dido de otramanera, pero yo, definitivamente
yo estuve clara que tenía quetrabajar en terapia para crear
nuevas herramientas.
No para no mantenerme con lasmismas herramientas que había
crez, que había construido depequeña o de adolescente.

(38:34):
No, o sea porque, obviamente,si te mudas a uno país, así
siendo joven, vos misma tratasde hacerte y crear tus propias
herramientas emocionales, y nosiempre son como que las
adecuadas.
Tal vez te ayudaron durante esetiempo, pero igual, si lo
automatizas, no es algo que teva a ayudar en la vida adulta.

(38:54):
No, entonces es como no séhacerte como un update personal
y emocional para saber bueno,eso fue lo que pasó en ese
tiempo y me ayudó.
Y ahora como lo adaptó y comome actualizo para crear nuevas
experiencias y trabajarlesemocionales de una manera, como

(39:14):
se podría decir, como un pocomás sanas o más consciente.
Creo que más consciente es comouna palabra que me sienta más
identificada en ese sentido.

Juditova (39:27):
De que tienes conciencia de lo que estás
sintiendo.
No, simplemente lo sientes y nosabes que lo sientes.

Yaya (39:34):
Exacto, porque es que es una cosa de resesionalizar las
emociones, y eso es lo que hacíabastante.
No O sea como, y otra cosa esrealmente sentirlas, y eso es un
cambio increíble.
O sea y o Dios es un trabajoduro, no O sea, porque nadie
quiere sentir el dolor Esinevitable, pero el sufrimiento

(39:58):
es opcional.
Exacto, exacto, y también ayudaun montón, como el setting que
tenés como herramientas, no Como, por ejemplo, cuando migras o
viajas.
Yo, ya, ya estoy un pococansada de mudarme tantas veces,
por lo que lo he tenido, depequeña también.
Pero lo que sí he aprendido sonel adaptarme.

(40:29):
Pero ahora, con el tiempotambién, ¿cómo quedar siendo yo
misma?
¿Cómo se le dice?
No sé como quedarme en sentirmeque todavía soy auténtica?
no, o sea como que me quedo conmis opiniones.

Juditova (40:51):
Como lea la ti misma.
Eso mismo sí, Pero con Nofingirse a alguien más.

Yaya (40:58):
Exacto, pero igual, teniendo la capacidad de
adaptarte e integrarte, no O seacomo tipo, no sé como no
olvidarte tanto lo que eras portratarte de adaptarte o porque
eso es lo que también tenés enno cuando migras, no tenés tu
zona de confort, creas una nuevazona de confort.
Igual ten, si querés conectarcon personas, entonces es como

(41:22):
que te integrás en la cultura, yhay personas que lo logran y lo
hacen y se quedan en el país, yhay otras personas que dicen ay
no, yo esto te está viendoprobé pero no es para mí Y es o
sea súper válido, porque no esalgo, sup o sea.
Obviamente estás.
¿cómo?
se le dice Opf, se le dice enalemán, como estás dando algo a

(41:50):
cambio viviendo en el extranjero, y eso es vivir lejos de tu
familia y lejos de tu zona deconfort.
Luego lo puedes crear, pero sívas creando como pocas partes de
tu alma y eso, a eso podemosllegar luego al tema del

(42:11):
concepto de ciudadana del mundo,que él realmente ¡Oh momenti
eso requiere un capítulo enteropor su zona.
Ah ok, ok, ok, ok, ok ok.

Juditova (42:23):
Pero bueno que lo mencionas ahora, porque podría
ser justamente otra hora deconversación.
Pero a ver, vamos a abrir unmomento una red social muy
conocida que se llama Instagram.
Vamos a leer un tema muyinteresante que está en la
descripción de tu perfil.

Yaya (42:45):
Ah sí.

Juditova (42:45):
Dice ya, ya.
ser humano, ciudad denacimiento tierra, país de
nacimiento tierra, Bienvenido aeste mundo.
Coméntanos ¿qué es, qué es serciudadana del mundo, ¿cómo ves
tú este tema?

Yaya (43:08):
El tema.
surgió el concepto realmentepor mi crisis de identidad
cultural, que me di cuenta quedesde pequeña siendo teniendo
como acceso ambas culturassiempre.

Juditova (43:26):
Cultura nicaragüense, cultura austríaca.

Yaya (43:29):
Exacto, entonces, siempre Dos motos diferentes Total total
, dos continentes, o sea dospaíses en dos continentes
totalmente diferentes, o sea sí,tienen un buen contraste.
Entonces, lo que siempre mepreguntaron las personas, desde
que era pequeña, era ¿qué meparecía mejor O sea?

(43:52):
era como una pregunta muyIntentera Sí, como nunca supe
qué responderá eso ¿no?
Y luego, con el tiempo me dicuenta que las personas
realmente, que no era tanto yoel problema de no poderla
responder, sino que la ¿cómo la?

(44:12):
o sea la pregunta en sí ¿no Osea?
porque la pregunta me hacíaelegir un país, uno o dos, ¿no?
O como muy binario, como muyCero uno cero, uno cero, uno O
es uno o es el otro.
Pero ¿cuál te parece mejor?
¿no O con cuál te sentís másidentificada?
¿Cómo te sentís más?

(44:33):
¿Te sentís más nica o te sentísmás austríaca?
Y yo siento, una persona querealmente vivió y tuvo una
experiencia 50 y 50, ¿no O sea?
nací en Nicaragua, fui alQuinter en Austria, regresé en
Nicaragua, cambié ahí, viví endistintas ciudades allá, luego
me mude Austria, viví endistintas ciudades en Austria y

(44:55):
luego me mude Alemania Y comobueno, el tiempo que pasé
realmente hasta el día de hoyfue 50 y 50 en Nicaragua y en
Austria, como realmente al mesexacto, y luego de ahí me mude,
alemania, porque dije de seguro,bueno, ahora se termino el
tiempo acá, vamos a mandar otrasexperiencias.

(45:16):
Pero exacto, como que esacontroversia sí hizo mucho en mi
interior.
Siempre tuvo el sentimiento detener que decidirme por una
cultura Y no.
después, con el tiempo, te dascuenta que no, o sea formás
parte de algo más, o sea en unsentido filosófico, como que te

(45:39):
amplia la perspectiva y tesentís como más conectada al
mundo en general.
Porque lo que yo aprendípersonalmente es que no me
siento conforme con definirmeque vengo de solo un país, o que

(46:00):
vengo de un país, o sea como meveo siendo parte de algo mucho
más grande.
Y eso no solo soy yo, son todaslas personas, o sea somos todos
seres humanos.
Pero por eso lo digo de unamanera filosófica, porque
obviamente, tenés leyes, tenésfronteras, tenés como, o sea las
partes geográficas, políticas,sociostructurales, demográficas,

(46:24):
todo Es distinta, obviamente, yhay su diferencia, pero en la
parte filosófica me encantaverlo como un zoom out, como un
alejamiento como un egoobservador.
Sí, exacto, porque te das cuenta, realmente o sea, con muchas

(46:44):
personas que he conectado depaíses distintas.
él obviamente conectó por lasculturas, pero más por la persa
emocional O sea.
qué es lo que tenemos nosotroscomo seres humanos?
qué es lo que tenemos en común,no solo definiéndonos por el

(47:05):
país que venimos o sea, sino que¿cuáles han sido tus
experiencias?
Y siento que las emociones sonalgo que ayudan mucho a llegar a
ese nivel.
Entonces como no me quedo comoen la parte.
Yo lo llamo un poco superficial, obviamente no es superficial,
pero para mí es como dig in, escomo meterme ahí, echarme un

(47:29):
chapuzón emocional Y entrar comoa aguas un poco más profundas y
conocer a las personas a otronivel.
Entonces, por eso me gusta elconcepto de ser ciudadana del
mundo, porque es algo que llegaa otro nivel con las personas,
como llega a un zoom out, nocomo cuando decís sí, soy de

(47:50):
Nicaragua, pero no sé Nicaraguano solo es Nicaragua, no sea,
tenés Leo, tenés Leo.

Juditova (47:59):
Hay una barrera que se pone en frente de las personas.
tal vez Exacto.

Yaya (48:03):
Y eso, tratando o sea con el concepto de ser ciudadana del
mundo, como quitás un poco esabarrera, ¿no?
Porque te das cuenta como, ok,ah, yo nací en esta ciudad, yo
nací en este país, no sigueneste como.
Por eso vas como saliendo,saliendo un poco y te das cuenta
de ey, lo que tenemos todo encomún es estar en todo en todo
el mundo En este país exacto,teniendo sus experiencias,

(48:27):
dependiendo de la partegeográfica y social que tenés en
cada país es distinto y tetiene, o sea tenés un impacto,
obviamente, y te crea comopersona.
Pero te das cuenta que lasemociones es algo que conecta a
muchas personas y es algo quetenemos todos en común, o sea en
realidad verlo como un poco mássocial, las necesidades que

(48:51):
tenemos es algo que compartimostodos y realmente todo estamos
viendo en este planeta, ¿no?
Y cada decisión que tenés, quetomás, también como ser humano,
pero en la parte política,afecta a otro país, afecta a

(49:12):
otras personas al otro lado delcharco, si lo ves así, ¿no, o
sea, y eso te das cuenta.
También, con la situaciónclimática o por no sé x razones,
x factores que pongas, ¿sabésQue de cierta manera tenés un
impacto en otra persona tal,probablemente al otro lado del
mundo, indirectamente, peroestamos así de esa manera, pues

(49:34):
conectadas, y te das cuenta, osea, cada vez nos vamos
valorizando más y conectando más.
Hay mucha migración por xmotivos y yo en sí soy el
resultado de una relacióntranscultural.
Entonces, como, eso es lo queme lleva a preguntarme qué hay
más allá, qué es lo que tenemostodos en común, y eso fue el

(49:57):
punto que me llevó a decir comoah, bueno, pero.

Juditova (49:59):
Me considero ciudadana del mundo.

Yaya (50:01):
Exacto y no me gusta definirme o sea.
obviamente le contas a laspersonas de dónde soy y eso,
pero cuando trato de conectarcon ellas, entonces no ves como
que lo primero que menciono oque yo misma pregunto?
sino que me voy por otros temasy luego sale.

(50:22):
Surge con el tiempo, ¿no, Perotrato de buscar como otras cosas
en común.

Juditova (50:26):
Sabes, hablando de esto y justo con la conversación
que tuvimos antes de estaentrevista, fue el tema de que,
bueno, yo me he preguntado si esque pudiéramos ser ciudadanos
del mundo.
Tuvimos que tener una educaciónque nos permita, justamente,
poder estar en cualquier partedel mundo y que claro entender a

(50:48):
las otras personas.
Alguna vez me puse a pensar sies que existiera un tratado, por
ejemplo entre América Latina yMedio Oriente, de libre
circulación de personas porejemplo, yo pensé bueno, ¿y qué
haríamos con el alfabeto, porejemplo?

(51:09):
una de las primeras barrerasTuviéramos que los
latinoamericanos aprendiera aescribir en árabe, y los árabes
tuvieron que aprender a escribirnuestro alfabeto.
¿Qué más tuvieron, o seatuvieron que aprender en la
escuela sobre Islam ¿cierto.
Y si, versa, los árabestuvieran que aprender sobre

(51:32):
tradiciones cristianas?
¿por qué los cristianos piensancomo piensan?
Hay muchas cosas, muchasbarreras políticas que hay que
cubrir antes de que pudieraocurrir el semejante tratado.
Entonces siempre es la preguntay bueno, ¿y los dos tienen que

(51:53):
aprender uno del otro?
o tal vez llegamos a un puntoen común.
No sé ¿qué piensas tú alrespecto.

Yaya (52:02):
Creo que por eso es que lo llamo como un concepto
filosófico, porque cuando llegaa hack ejemplos así como
concretos, te das cuenta como ahbueno, el nivel de esto es
distinto.
Creo que una de las cosas esque, bueno, una de las más

(52:27):
importantes de los puntos.
sería, en otro tipo de trabajode equipo, definir cuál es el
gol de ese trabajo en común.
El destino, el punto finalExacto exacto, porque ahí es
donde se logra trabajar y crearcompromisos.

(52:51):
Porque si no tengo la preguntapero para qué voy a estar
aprendiendo otra cosa?
o para qué voy a estar saliendode mi coptona de conforto?
para qué va a ser todo esto, osea?
si se define como un gol, o seaun destino o algo en común, es
mucho más fácil llegar como unsuper ¿no.

Juditova (53:12):
A opiniones Si tienes una meta clara.

Yaya (53:16):
Exacto, exacto, exacto, porque ahí puedes tomar los
temas que van a ser necesariospara el trabajo juntos y llegar
a puntos colaborados y llegar apuntos en común.
¿no, porque también el trabajode cooperativas así

(53:36):
internacional es, tampoco sepuede cogestionar de cierta
manera, porque si no no sé elejemplo del europeo que llegó a
Latinoamérica a imponer sudominio ¿no, y decir como aquí,
esto es como funciona, esto escomo así va la onda de cierta
manera entonces, como no fuealgo tan cooperativo en ese

(54:00):
tiempo.
No sabemos qué fue lo que pasóentonces y eso fue como ahora
las estructuras de, por ejemplo,organizaciones sociales, es
como?
van cambiando el concepto ydicen como ok, yo como con esta
cultura europea, llegó aLatinoamérica y no imponerte
algo, sino que a trabajar juntos.

(54:22):
Yo tengo estas características,tengo estos fuertes.
¿cuáles son los temas endesarrollo y cómo podemos
ayudarnos?
¿no, o sea de hay, siento quealgo así o sea, no sé.
Siento que Europa yLatinoamérica como poco a poco
va creando ese vínculo.
No sé cómo es el Medio Orientepor el momento con Latinoamérica

(54:46):
, pero sí, bueno, el punto esque quería llegar.
Era que necesitasdefinitivamente un gol, porque?
o un destino.
Eso no me pongo a pensar.
Si comparas algunas religiones,es que es demasiado general, es
demasiado general, porque lasreligiones en sí también son

(55:06):
cosas súper distintas, y en país, en cada persona hay algo
distinto.
no, entonces como creas unconcepto tan grande, general?

Juditova (55:17):
Todos entren en este concepto.

Yaya (55:20):
Exacto y no van a entrar.
Todo el mundo no, o sea no va apasar, porque eso se trata de
no, si no es algo súpertotalitario.
Entonces hay personas que van aestar a favor de una
cooperación, pero las personasque van a sentirse identificadas
con el destino o con la metason las que van a llegar a un

(55:43):
acuerdo de cierta manera.

Juditova (55:44):
Siempre y cuando tengamos un punto en común, algo
con que relacionarnos.

Yaya (55:47):
Exacto, exacto.

Juditova (55:51):
Oye, mi estimada Yaya, creo que ese tema está profundo
, que podríamos hacer un segundocapítulo pero avancemos en los
siguientes temas, porque nostienes mucho que contar.

Yaya (56:03):
Sí, A ver.

Juditova (56:06):
Cuéntanos.
Tu siguiente paso de ciudadanadel mundo fue ahora ir a Canadá
y vaya a país que fuiste, porqueseguramente oíste mucho de
Canadá cuando estaba.
Vivía a Sortano y Nicaragua queestaba más al norte.
Y bueno, cuéntanos por quéfuiste y cómo es este país.

(56:28):
Yo nunca he estado en Canadáalgún día probablemente me
gustaría ir a Toronto o a losgrandes lagos pero bueno me
gustaría escuchar lo que tútienes para contar.

Yaya (56:40):
Es que la variedad de Canadá es increíble porque
obviamente yo solo estuve en unlugar, no estuve más en la parte
de.

Juditova (56:47):
British Columbia y Alberta.
Sí Lo que tú experimentastePrimero por qué fuiste allá.

Yaya (56:54):
Fui porque quise hacer, o sea estaba estudiando turismo y
una de las personas por las queme decidí por turismo son
exactamente por los viajes y porlas culturas y por ¿no?
Entonces?
el acceso a simplementedistintas culturas y a conectar
con otras personas Entre EstadosUnidos y Canadá.

(57:15):
Siempre me llamo más CanadáDesde el norte, o sea México
también, pero así entre EstadosUnidos y Canadás.
Pensé como que me voy a Canadá.
Si quiero hacer Estados Unidos,lo hago en otro momento de mi
vida.
Y llegué ahí para hacer unapasantía, o sea.

(57:38):
Apliqué antes y en la escuela deturismo Tuve una amiga que
trabajó un año antes en unrestaurante austríaco en Canadá,
en un pueblito así legísimo,que estaba entre un parque

(58:00):
nacional.
Tenía un pueblito y después elotro.
Las Rocky Mountains estabancerca.
Eso fue bellísimo, los lagos,la naturaleza, increíble.
Entonces las cosas que ella mecontó fue como ay, bueno, pero
esto me encanta, eso suena bien,me gusta, suena y tenía la
posibilidad, o sea teniendo unacceso de trabajo, Primero

(58:22):
apliqué donde ellos, en elrestaurante, me tomaron.
Apliqué con una amiga, no queríairme sola, pero aplicamos para
hacer una pasantía por tresmeses.
Y lo conecté también con elviaje a Nicaragua, primero
visitar a mi familia y luegosubir a Canadá y trabajar desde

(58:42):
allá Y fue para ganarexperiencia en la parte
turística, para conocer otracultura, para mejorar mi inglés
y para conocer la parte de lanaturaleza o sea.
lo bueno fue que mi jefe teníaun aván que para trabajadores o

(59:05):
entonces de vez en cuando nos laprestaba y hacíamos también
viajes con la avan y nosquedamos en el parqueo a dormir,
fuimos a o sea ahí de.
Yo no sé cuántos años tenías,como no sé, creo que 18 por ahí,
viajando ahí por el mundo, niyo estaba consciente Tenías 18

(59:26):
años cuando fuiste a Canadá yviajaste.

Juditova (59:29):
Wow, qué hermoso.

Yaya (59:31):
Sí, sí, sí, una locura, o sea, si me pongo a pensar así, o
sea viajar ahí en carreteralibre, quedarte en el van, en el
parqueo, con amigas fuimos defiesta, regresamos, nos quedamos
a dormir ahí.
No se pillábamos los dientes enlos baños ahí sanitarios, ¿no.

Juditova (59:52):
Pero ¿Qué época del año era esto?
Porque Canadá puede ser muyfrío.

Presentadora (59:58):
Sí, no verano verano.

Yaya (01:00:00):
Nosotros para los meses de pasantía sólo teníamos verano,
pero eran tres meses queteníamos entonces, o podíamos
trabajar los tres meses, o dosmeses, o dos meses y medio
teníamos libre, pero al final delos cinco años teníamos que
presentar horas de trabajo depráctica, no Experiencias
prácticas, y dije bueno, ya,estando en turismo, yo voy a

(01:00:22):
salir de esto y aprovecharlo,¿no?
Porque te, en la parte o sea,si lo combinás con trabajo,
ellos organizaron un apartamentopara nosotras ahí, súper cerca
o sea, o cuarto, y te dabanparte de la comida también, o
sea podías comer donde ellos yel resto pues te organizaba pues
mismo.
Y eso me encantó, que habíangotras también de Austria que

(01:00:45):
estaban trabajando ahí, y puessí que nos dio el carro y que
podíamos tener ahí laindependencia y andar viajando.

Juditova (01:00:54):
Qué divertido Suena un viaje que.

Yaya (01:00:58):
Genial.

Juditova (01:00:58):
Que te voy a copiar la idea.

Yaya (01:01:00):
Genial Hacelo, hazelo, o sea.
La mejor manera de viajar esrealmente si se puede combinarlo
con trabajos, porque tenés comouna tarea, ¿no?
Estando allá conocesautomáticamente a personas.
Nosotras trabajamos, puesconocía personas, trabajé con
austríacas, pero también concanadiences que estaban
trabajando ahí y igual, cuandoviajás conoces a todas las

(01:01:23):
personas, o sea, no sé, teníamosnoté la experiencia full de
solo canadiences, pero teníaTuve la experiencia de personas
de Austria que vivían ahí peroya habían conectado y habían
integrado a la culturacanadienza.
Entonces, como tuve ambaspartes Y la verdad es, para
mencionarlo así, no alargarlotanto siento que conecté más con

(01:01:49):
la cultura austríaca estando enCanadá.
Rarísimo, rarísimo, rarísimo,rarísimo.
No, no, no, no, no va a ser untema corto.

Juditova (01:01:57):
Explícanos por qué.

Yaya (01:02:01):
No sé por qué fue.
Creo que le tenía tan conectado, como la meta de ir a Austria
para conocer la cultura de mipapá y automáticamente conocer
mi otra parte, que se me hizomás fácil conocer la cultura de

(01:02:25):
alguien que ya migró.
¿no, o sea como se creó por lasmismas preguntas que me
preguntaste antes ¿no?
¿cuáles son las tradiciones quemantenés?

Juditova (01:02:35):
Ya, ya, ya ¿te conociste¿ te conociste a ti
misma más ¿estando en otro país?
No el tuyo, ni siquiera el delpaís de tu papá, ni el país de
tu mamá.

Yaya (01:02:48):
Sí, sí, puede ser, porque creo que cuando salís también
del país, es cuando te dascuenta cuáles son las cosas que
extrañas, ¿no?
Entonces, lo que no tenés es loque vas a extrañar, de cierta
manera y ahí es donde te dascuenta como ay, esto sí fue
importante para mí, ¿no?
entonces como no sé llegar alláque se hablará en austríaco

(01:03:11):
dialecto.
Empecé a hablar dialecto, perono sé por qué.
Pero empecé a hablar dialecto eir más a las montañas, porque
no sé.
Es algo que extrañaba tambiénun poco de las actividades de
austria la comida, por lo queera un restaurante austríaco,

(01:03:32):
entonces obviamente se cocinabatambién austríaco, entonces ya
tenía como un poco más acceso,era distinto pero un trabajar en
un restaurante austríaco.

Juditova (01:03:40):
Eras la auténtica embajadora del país.

Yaya (01:03:43):
Pues, más o menos, porque ese es un tema, no por de la
bicultural y biculturalidad, queno se sentís como full de
ninguno de los dos países.
No sos como no sos.
No soy 100% nica y no soy 100%austríaca, entonces como soy la
combinación de ambas.
Igual mi lengua materna nopodría decir que eso es full ni

(01:04:08):
cara español, ni full alemán,sino que como yo me siento más
cómoda es hablando y mezclandoambos idiomas.
Así, entonces, como realmenteesa transculturalidad, entonces
no sé como siento que si loformo, las de esa manera, no
siento que soy como que laembajadora indicada, porque soy

(01:04:31):
la embajadora indicada de micaragua y austria la combinación
, pero no fue la austriaca.

Juditova (01:04:41):
En estos tres meses que estuviste en canada, qué es
lo que más te gustó y lo quemenos te gustó?
pudiste percibir un poco sobre.

Yaya (01:04:51):
Pudiste te preguntaste alguna vez esto me encantó pues
en sí la experiencia, otro tipode experiencia independiente.
No o sea porque salí de salidaen mi nido, de que ya me había
creado en austria, pero salidoel nido de ser estudiante y

(01:05:12):
llegar a otro día a día ytrabajar en otro país.
Viajar, como te dije, se agarrarel carro el auto te van y te
vas y esas experiencias fuerongeniales o sea llegaron.
Llegó una amiga de visita,llegó mi prima de visita también
, que estaba viajando.
Entonces era, era lindísimo, nosé cómo verse, y eso como que

(01:05:41):
reforzó mi concepto.
Ahí es donde fue que eratambién creando, se fue creando
mi concepto de no sé dehabitante del mundo.
Cuando llegas a conocer apersonas o a encontrarte con
personas que estás acostumbradaa encontrarlos en cierto lugar

(01:06:01):
geográfico y te las encontras enotros lugares, te das cuenta lo
que significa también el hogar,no, o sea te hace amigos y
familiares, que llega a otronivel también de confort.

Juditova (01:06:18):
No sólo tenía la parte geográfica, sino que teniendo
las personas allá también no seahablando alemán, hablando de
sus experiencias, hablando de lafamilia, de cómo le va la tía y
que no sé qué y qué opinan, ysi es que por ejemplo
preguntarles y que tal vez túmiso les preguntaste y qué te

(01:06:40):
parece canada, hasta ahora, quees lo que?

Yaya (01:06:42):
más exacto también.
Exacto entonces como sí o sea loque más me gustó fue la
experiencia del viaje en sí,pero el país, la naturaleza, wow
, veis lugar que estuve, veisimolos lagos, los parques

(01:07:05):
nacionales.
De lo que sí tuve miedo fuecuando llegué a canada.
Había visto un artículo de nosé me estaba preparando para el
viaje, no, y estaba chiquiendo,como algunos, no sé como,
googleando el lugar, al puebloque iba a ir, no sólo.

(01:07:27):
Primero que me salió fuemotociclista, perseguido por un
logo en medio de la reservanatural y yo bueno, ok, lista
para mí, no, todo, no, no, no.
Es un borde de la nus y la otracosa fue como llegué y me bien

(01:07:53):
recogido del aeropuerto y a miamiga, como a como está, que no
sé qué, sólo para que sepas.
Tenemos que tener un poco decuidado estos dos semanas porque
de la semana pasada la un osoacá en medio del pueblo y bueno,
ok, es su mascota.
Bueno, y esto cuando pasa bueno, bastante, hasta este pese en

(01:08:19):
el año, yo a la exacto, pero yaluego de no andar con un pescado
en la mano o sea sí, hasta yono me compré el spray para uso,
supuestamente, pero eso es loque muchos te dicen cuando bajan
a canada.
Como llevaste tu spray de oso?
compraste tu spray de ocio, ok,porque?
y así te das cuenta porque.

(01:08:40):
Pero lo que hicimos fue como noteníamos, había como agua
estermales, era algo típico deacerca.
Entonces teníamos que pasar porel bosque y mi amiga, o sea, no
pensaba yo soy súper miedosa.
Entonces como pienso demasiadodemasiadas cosas, y fuimos a las

(01:09:00):
aguas termales y pasar por ese,por esa carretera, teniendo el
bosque al lado, en la noche, yocomo, pero que estoy haciendo
acá?
yo como tamara, pero no, no, novayamos ayer, pero porque no sé
qué vamos, ella súper tranquila,yo, pero igual no fuimos
caminando, yo lo único que podíapensar era cuando se nos sale

(01:09:20):
lobo creo que en sí, lasexperiencias que te das, así no
sé, te das cuenta que perdés elcontrol y que no puede mantener
el control y aprendes ese ladotambién de vos mismo de
adaptarte y crear una nuevarutina a lo que se te da.

Juditova (01:09:39):
No, no sé ya, ya, oye, tuviste choques culturales con
la cultura canarín?
se con la gente, hablando conla gente choque?

Yaya (01:09:48):
no, no, tanto fue más como adaptarme así como a la rutina
y a vivir lejos de la ciudad otener como tiendas cercas o por
lo que estábamos en un pueblitoy alem hablar inglés todo el
tiempo.
Pero era no, no fue como unchoque para mí, porque era como

(01:10:08):
bueno o sea, esto viene, no estásúper abierta a tal y llega a
hablar con las personas y lo quete cuentan de tu vida, de su
vida, y no siento que fue comoun choque choque.
Lo que si me gustó mucho verfue la parte indígena, que es

(01:10:29):
mucho del natives, que es muchomás presente que no sé me gustó
como verlo también visual, o seatenerlo así de manera visual,
como mucho más cerca, y el, comosiempre, el acceso a la
naturaleza fascinante.

Juditova (01:10:51):
Bueno, sigamos a tu país de residencia actual, la
famosa germana.
Bueno, cuéntanos y ahora, porqué ahora vives en, en, en
alemania?
qué es qué de tu vida?
qué es allá?
me constaste que viviste en dosocasiones en alemania, la una

(01:11:12):
en zult y la otra en munich síexacto diferentes edades.

Yaya (01:11:17):
Bueno, qué pasó ambos fueron por trabajo.
En zult también hice unapasantía, fue la última que hice
antes de cambiar a diseñográfico, todavía en la parte de
turismo, y trabajé en el norteporque quise trabajar cerca de
la playa.

(01:11:37):
Pero porque una playa así fría?
no me pregunté, no sé,simplemente quise como tener una
, una acceso a alemanianuevamente querías escuchar las
olas del bar, pero sí sí, eso sífue lindo o sea.

(01:12:01):
Me gustó mucho porque en laspausas no íbamos cada vez a la
playa o sea estábamos a cincominutos caminando.
Entonces cada pausa nos íbamosa jugar boli o no sé, a tomar el
sol, o cuando no tenía quetrabajar, en la noche me iba a
dar una caminata y en la playa aver la tardecer.

(01:12:22):
Bellísimo o sea.
Me gustó mucho.
Fue totalmente de laexperiencia.
No, también como cómo es la vidaen la playa, pero en un país
como un poco más frío, porque loque conoce, yo conozco, son las
playas tropicales, no, y esoentonces sí, o pues en italia o
portugal, hasta en japon también, pero no sé como quise.

(01:12:47):
Quise ver qué es el sentido,cómo es la vida en la playa, en
un lugar frío, y trabajé, fuepor cuestión de trabajo en
suelta, que aplicamos tambiéncon una amiga y nos tomaron a
las dos y trabajamos por unverano y a munich me vine porque

(01:13:11):
a mí, para ese tiempo novio, loconocí viajando en méxico y él
él vivía en ese entonces enmunich, yo estaba viviendo en
vienna y no sé, conectamostodavía, aún estaba terminando
mi estudio de diseño gráfico yél estaba ya viviendo en munich

(01:13:32):
y dije bueno, o tengo la opciónde quedarme en vienna a buscar
un trabajo ahí cuando termine micarrera, o por lo que quería
entrar al área de ir learningtambién y de y ve videos, videos
informativos.
Entonces me empecé a buscar quéopciones tengo en esas áreas en

(01:13:53):
alemania también, ya sea enberlín o munich.
Entonces, como mi rango fueprimero chequear si encontraba
algo en vienna, pero por ser untema un poco más específico y
para ese tiempo también antes decorona, no era como tan, tan
booming.
Y ahora, bueno, lo segundo queestaba en la lista fue munich,
por mi ex novio y apliqué ytomaron y empecé a trabajar acá

(01:14:22):
y fue y se dio.
Primero hice una pasantillatambién, pero en la parte, en la
parte de diseño gráfico por dosmeses.
Luego me fui de viaje porquequise pasar más tiempo en
nicaragua, quise, no sé.
También era importante definirpara mí después de mi carrera

(01:14:44):
era el único tiempo alargado quetenía para regresar a la casa,
por decir así y estar allá ydecidir también si podía
imaginarme volver a vivir ennicaragua o si prefería regresar
a europa y buscar trabajo ahí.
Y decidí regresar a europa y deallá estaba aplicando también

(01:15:11):
para el trabajo y fue cuando sedio la entrevista en munich y
pues sí, me mudé al final poramor y por vida profesional.

Juditova (01:15:26):
Los dos van muy bien de la mano la vida amorosa
terminó, pero me quedé con elprofesional y que es lo que más
te gusta bueno de esas dosocasiones que has vivido, en
diferentes o sea.
Creo que son diametralmentediferentes el norte de alemania
y el sur de alemania, hay que eslo que más te ha gustado del

(01:15:49):
país y que es lo que menos tegusta del país es bastante
similar a austria, o sea babaria.

Yaya (01:15:57):
Siento que eso es lo que me encanta, que tenés la
naturaleza cerca.
Es la ciudad de munich,carísima.
Eso es lo que menos me gusta.
Los alquileres de acá es una, escarísima, es una locura o sea.
No sé cuánto tiempo puedaseguir viviendo acá a largo
plazo, pero la calidad de vidame encanta porque tenés un

(01:16:19):
montón o sea.
Para mí es súper importantetener verde cerca, tener lagos
cerca, tener la naturaleza cercay poder andar en la noche
caminando, sin entender muchoqué pensar y me van a violar o
me van a raptar o yo qué sé nosea siendo mujer.
Entonces, como la seguridadincreíble en el norte también,

(01:16:44):
si comparamos el norte al sur,también me gustó, es mucho tener
una.
Tenés acceso a vidas másalternativas, es mucho más
abierto y me encanta paraabrirte el mindset.
Sólo que no tendrán lanaturaleza que a mí me gusta, o
sea tendrías que viajar mástiempo.
Entonces es algo como va a quele pones más valor.

(01:17:07):
No, si quiero, depende o sea.
Nunca sabes a dónde vas, a dondevas a terminar algunos años,
pero tenés como una diferenciase dice que en el norte las
personas son como un poco máscomo recta, como más frías, y

(01:17:28):
acá es como un poco más les feao sea como más suave sangre
liviana exacto, pero es algocomo muy general.
No, porque si lo ves en lamentalidad, el norte tenés una
parte como talidad un poco másliberal y acá en el sur es como
un poco más conservadora.

Juditova (01:17:48):
Entonces también depende de cómo lo ves, no, o
sea de qué punto de vista y quées lo que menos te gusta de
alemania y hace que una de lascosas es el apodo que tienen los
alemanes a los austriacos deacuerdo a parte de eso sí, pero
se dan de uno o sea losaustriacos y los alemanes

(01:18:10):
increíble, es como un amor yodio, no sí full.

Yaya (01:18:14):
creo que lo mismo que en austria del frío.
me cuesta todavía adaptarme aeso y creo que lo que se me ha
hecho más fácil vivir acá esentrar un poco la cultura latina

(01:18:36):
, porque Es más difícil.
No sé, pero es que es más cálidaO sea.
Por ejemplo, cuando empecé abailar salsa, como conocía más
personas.
Entonces, como volvejo a hablarespañol, le vas entrando, así
como las personas cálidas, y ahítambién conoces a personas

(01:18:56):
alemanes que les interesa lacultura latina, entonces como
que están abiertas a otrasculturas también.
Entonces tenés como una bonitacomunidad así mixta.
Pero lo que sí me cuesta unpoco es así conectar con
personas como full del campo,pero que nunca o sea no

(01:19:18):
significa que sea malo, que seadel campo porque, como hablamos
antes, pero que se mantienencomo en su burbuja, ¿no?
Entonces como tampoco están tanabiertas a conocer a otras
personas, entonces eso como lohace un poco más difícil
sentirse súper bien, porque yacada tiene, pero tiene que ver

(01:19:39):
con integridad.
Entonces eso lo tenés en cadaotro país igual.
Sí que creo que me mantengo conel tema del frío el invierno.

Juditova (01:19:51):
Parece que no tienes muchos chocos culturales con
Alemania.

Yaya (01:19:56):
O sea la parte.
Sí, creo que no sé si se podríadecirte la parte cultural, pero
es algo.
Las personas no son tanabiertas emocionalmente, no Son
más cerradas.
Eso es lo que creo que mecuesta un poco con la cultura
alemana y el sistema como muyindustrial, en la parte del

(01:20:28):
trabajo también, entonces, comodependiendo en el área que estás
yo por eso se me hace un pocomás fácil lidiar con eso, porque
estoy en la parte creativa.
Entonces las personas queconozco son un poco más abiertas
también.
Pero si empezó a hablar conotras personas de otra área es
como muy, para mí, persona muyindustrial, entonces como muy.

(01:20:50):
Hay muchas personas que tambiénson bastante cerradas en ese
sentido, o que en vez de hablarde cosas emocionales se van a la
montaña a hacer deporte y hastaque estén cansados ya no puedan
pensar en eso.

Juditova (01:21:05):
No, o sea así, oye bueno, tenemos unos, un par de
temas más por hablar.
¿Qué problemas has tenido, pues, fuera de lo que tú conoces,
como tu caso, tu país?
¿Has roto algunas reglas sinquerer?

(01:21:26):
¿Has tenido rechazo de gentelocal?
¿Has tenido alguna vez problemacon documentos?
¿Alguna historia simpática ydivertida que nos quisieras
contar?

Yaya (01:21:38):
Tengo puedo mencionar como tres experiencias.
No son como tan, así heavy, tanfuertes, pero acá en Alemania
hay muchas personas que son comomuy estrictas y no podés viajar
en la vía contraria cuandoestás en bici.
Si estás al otro lado de lasera, entonces no necesitas un

(01:22:01):
policía en frente, ya te vas atener viejitos o viejitas al
lado que te dice no puedes hacereso, bajate.
¿qué estás haciendo Así?
Una historia similar tambiénque tuvimos nosotros dos, que
habíamos platicado antes de laentrevista, era de darle de
comer a las plaumas.
Igualito.
Eso me di cuenta de chiquita ypues sí, como que no les ha

(01:22:28):
agradado mucho a las personasacá.
Y mis tiempos de fiestas.
Una vez, estando en Croacia,viajando con amigas, me echaron
de un bar por bailar encima delas mesas y eso fue un drama
¿Porque bailaste muy bien o porqué?

Presentadora (01:22:49):
bailaste muy mal.
Dejo la interpretación libre enel mundo.

Yaya (01:22:54):
el mundo es que no les gustó, te bajas a salir y eso
que ni siquiera estaba tan, noestaba tan borracha, pero bueno,
sí, pero pasó, pero pasó exacto.
y en la parte de discriminación, así eso también lo hablamos

(01:23:18):
como se me hace, en mi caso seme hace un poco más fácil
tanearme por decir que soyobstríaca o nicaragüense,
entonces, dependiendo de lasituación y con quién estoy
hablando, saco ahí mi as pordecir así sino toqué.

(01:23:39):
Sí, me ha pasado algunassituaciones, así como un poco
rough, donde me dedico un pocofuerte cuando me cuenta ajá,
pero no lo podría decir como así, al cien, al pie de la letra,
que fue lo que dijo la persona,pero más como cuando me pongo a
pensar, el sentimiento de nosentirme bienvenida o tener que

(01:24:06):
en alemán se le dice bebeisen,como tener que mencionar el por
qué estoy acá y por qué estábien de estar acá.
No empecé solo a existir y atener el derecho de vivir en
otra ciudad o poder vivir ycrear una vida en otro país.
Entonces fue como más eso.

(01:24:30):
Y sí, creo que una experienciarara donde no me sentí segura
fue en vienna, saliendo de unaestación de tren donde un tipo
me empezó a gritar.
No fue por tema cultural ninada, simplemente tenía no sé

(01:24:51):
raro decirlo, mencionarlo, perosí, tenía como una gorra negra,
como una máscara de sí negra,que se la quitó y tenía y me
detuve porque dije este tipo,porque tiene una máscara negra.
Y lo que hice?
dejar pasar, porque no queríacaminar en frente de él.
Y el tipo se detuvo y empezó agritarme a que va y está así,

(01:25:14):
tipo.
Pero no seguían dando.
Sigue caminando, sí, exacto,bajo un blab sus tin, porque te
detenes, y pero así, en un tonoque yo me sentí, pero que es o
sea, no sentí que me iba aclavarme un chico en ese sí
exacto, no hizo nada en esesentido, pero que de súper en

(01:25:37):
shock y lo único que hice fueretroceder y notar que la gente
no hacía nada.
Algunas personas estaban enshock, pero el resto se veía
como caminando.
Yo bueno, vos pa ya, yo pa acá,y salí por otro lado de la
estación.
Pero me sentí súper, súperinsegura después de ese evento

(01:25:58):
en la ciudad, hasta el punto queme dio un ataque de ansiedad
cuando llegué a la casa, a miapartamento, y me dio miedo de
encontrármelo en la calle.
No, porque tampoco supe o seatardé en salir de esta estación.

Juditova (01:26:12):
Cuando lo viste sigo caminando y ya, así, como si fue
, si me pegó fuerte ya teentiendo y ahora sí, hablando
hacia el futuro, cuéntame quélugar te gustaría visitar,
países que te gustaría, donde tegustaría vivir o visitar al vez

(01:26:35):
algún idioma que quisierasaprender idioma definitivo.

Yaya (01:26:39):
Quiero seguir con italiano y me encantaría empezar con
portugués o sea, empecé un poco,pero todavía le falta.
Tenía portugal en mente.
Eso lo logré este año.

Juditova (01:26:51):
Me encantó justamente donde nos conocimos donde nos
conocimos exacto.

Yaya (01:26:57):
Esa fue la primera vez que había ido a portugués, me
encantó y creo que es un paísque sí me podría imaginar vivir
por un tiempo, o por parte deitalia.
Pero la verdad es que, como hepasado mudándome tantas veces
que prefiero tener mi base en unlugar, o sea invertí tanto

(01:27:18):
tiempo y vida y energía enalemán y poder trabajar en
alemán y poder vivir en alemán,por decir así, que creo que por
el, hasta el momento no megustaría dejarlo tan así de la
nada, por todo el sacrificio quetuve, que prefiero por el
momento quedarme acá.

(01:27:39):
Podría imaginarme regresar avienna a vivir, pero creo que en
otro país me costaría porque séque tendría que volverme a
adaptar y es algo queemocionalmente no quiero lidiar
por el momento.
No sé, preguntame en cinco añosotra vez perfecto, agendamos
una entrevista así, perfectoahora como está tu vida.

(01:28:19):
Lo que sí tuve, lo que sí meinteresaría, es un poco más ir a
la parte o sea hacia.
Si fui, fui a tallandia y ajapón.
Siento que me gustaría ir aindonesia pero, como dije, por
el momento creo que quieroconcentrarme un poco más en
conectar nadamente con misraíces.

(01:28:40):
Por eso nicaragua es definitivoun lugar súper importante que
me gustaría regresar, no sé aúnsi en algún momento para vivir,
pero para reconectar simplementecon raíces.
Entonces, como por el momento,no quiero obviamente quiero
viajar y conocer y ir a suecia yal norte de europa, a asia y

(01:29:05):
áfrica.
Pero también quiero tener unpoco más en mente el impacto
ecológico que tiene el hecho deviajar, tanto siendo un
privilegio de por sí viajar,pero por eso mismo también tener
en mente la responsabilidad quetenés y el impacto que tenés al
viajar.

(01:29:25):
Entonces creo que este añotengo como ciertas metas donde
quiero ir a suecia para visitaruna amiga, pero para conocer más
, como de dónde viene ella,conocerla como persona, y ir a
barcelona, también para visitaramigas, pero a barcelona ya fui,

(01:29:47):
pero me gustaría estar con unpoco más de tiempo allá.
Esos son como los puntos y eneste, en ese periodo, ver qué
opciones hay para viajar de unamanera más ecológica y como
podría no despedirme full depoder viajar, porque es algo que

(01:30:09):
igual también es un lujo, perotambién es necesario para mí
para, por ejemplo, teniendo osea conectar con familia, que
definitivo quiero mantenerlocomo una prioridad wow, que es
simpática conversación que hemostenido.

Juditova (01:30:27):
Ya, ya perfecto.
Muchísimas gracias porinvitarme pero hemos llegado a
la última pregunta, y esta es laque está cargada con más
emociones y esta no te lapresenté.
La siempre pregunto al final delos ok, al final de las

(01:30:52):
entrevistas y por supuesto, estal vez una de las más
interesantes de contestar listaestá lista, está lista muy bien
tíralo si tú tuvieras un cofre,una caja, un baúl donde vos

(01:31:13):
pudieras colocar la esencia detu persona aquí ay, qué lindo si
tú pudieras dejar tus fotos,tus tus recuerdos, la tu comida
favorita, lecciones que tetomaron toda tu vida, aprender

(01:31:33):
los momentos más felices de tuvida, cualquier cosa de manera
que lo cierres, lo entierres ydespués de 500 años alguien
encuentra este baúl y dice a veresta fue la vida de ya ya vaya

(01:31:54):
o sea

Yaya (01:31:55):
podría meter más cosas no, es sólo una cosa puedes meter,
puedes meter, es tu baúl.

Juditova (01:31:59):
Tú haces lo que quieras con el baúl que
quisieras transmitir a estapersona que todavía no ha nacido
.
Sobre quién fue?

Yaya (01:32:06):
ya, ya ok, creo que lo que metería ahí viene mi parte de
ser una persona de storytelling.
Yo comparo mi experienciapersonal y el sentido de hogar

(01:32:31):
siempre con una bolita de oro,cuando, porque vivir lejos de la
ciudad de donde naciste, avivir lejos de tu familia, a
crear nuevas personas, no sécomo que con el tiempo te das
cuenta.
Ok, lo que estoy cargando esalgo súper importante, ya sea mi
niña interior, ya sea misemociones, ya sea el cuido

(01:32:52):
interno, mi alma, lo que seacomo se le quiere llamar.
Yo lo comparó con.
Tengo mi analogía de tener unabolita de oro.
Cuando me siento cómoda, sientoque puedo poner esa bolita de
oro en una almohadita.
Entonces, como alguien que loabre probablemente no le
entendería, pero para mí,emocionalmente definitivo, sería

(01:33:14):
una almohadita con una bolitade oro es uno de los tesoros que
más aprecias si exacto elsentimiento de hogar, el cómo
poder crear un hogar estandofuera de tu hora, hogar de
origen no, o sea de origen yaexacto y es algo que hui ahí en

(01:33:38):
esa bolita de oro está metido,pero de todo y son emociones,
así como full de confort y darmecuenta que es súper importante
cuidarla.
Y lo otro que metería sondefinitivo, ilustraciones que he
venido siempre, tengo como milibrito de dibujos, poco a poco

(01:34:04):
lo estos últimos meses, como quelo he hecho menos, pero es algo
que definitivamente estoyvolviendo a retomar.
Como ilustradora, entonces,como no sé, creo que en cada
viaje hice ilustraciones, hastael momento que definitivo

(01:34:25):
metería en el cofre, como talvez un dibujo en cada país que
estuve o en cada ciudad queestuve, cada experiencia que
tuve.
Y por parte, me encantaríameter, como todas las fotos que
tuve con así de recuerdos conpersonas, o que me han regalado
que ha sido súper importante,como pues eritas, que todavía

(01:34:48):
traigo, o años o algo queconectó con personas que me han
ayudado, que he tenido yo.
Yo a las llamo como amigues dela vida, porque han sido
personas que he compartidoexperiencias desde pequeña y me

(01:35:09):
han acompañado a largo, no sé,en todo este camino, estando
cerca, en la misma ciudad,estando lejos, pero que hemos
mantenido no sé la conexión.
Por ejemplo, tengo amigastambién desde hace como 15 años
que seguimos encontrándonos yapoyándonos entonces, como creo
que para de cada persona, mihermana y familia, creo que de

(01:35:35):
cada persona metería como un, undetallito o tal vez un dibujo
también bueno, veamos a ver logrande que se va a hacer ese
dibujo.

Juditova (01:35:55):
Y allá me has dejado sin palabras.
Ha sido una conversación muyinteresante.
Quisieras promover tus redessociales o lugares donde la
gente pueda ver tusilustraciones o tu, o o seguir
tí, ver tu filosofía de vida porun momento tengo una buena
pausa de instagram, pero tengoplaneado volverla a reactivar

(01:36:17):
con nuevas ilustraciones.

Yaya (01:36:18):
Entonces pueden seguir ya, ya, underline wordling, pero

(01:36:46):
judicito va a ponerlo en escrito, así que no se preocupen.
Ahí pueden seguir las nuevasilustraciones que voy a subir,
los nuevos viajes que tengoplaneado para 20, 24, las
experiencias, probablementepersonas también.
Posteo muchas más cosas en mistory, pero sí pueden chequear

(01:37:08):
mi estilo en las redes muy bienmi estimada.
Ya, ya ha sido un gusto enormetener esta conversación contigo
muchísimas gracias por lainvitación y genial haberte
conocido junito va judito, va elportugal nos volveremos a ver
en algún momento.

Juditova (01:37:29):
Hasta hasta la próxima hasta la próxima.
Muchísimas gracias, chao sicrees que este episodio fue
entretenido, valioso, útil y loserá para otras personas,
déjanos tu reseña honesta y unme gusta o una valoración de

(01:37:49):
unas cinco estrellas en laaplicación donde nos estás
escuchando, significa mucho paranosotros.
Judito va se despide.

Presentadora (01:37:59):
Hasta la próxima eso es todo por este episodio.
Esperamos que hayas tenido tumomento de desconexión y que
estés ahora más cerca de tusiguiente aventura.
Para más historias,experiencias culturales,
entrevistas y consejos, entra enla página web.

(01:38:20):
Voy a llama, punto con barba.
Podcast judito va a te esperenel siguiente episodio.
No olvides suscribirte.
Felices viajes.
Advertise With Us

Popular Podcasts

Dateline NBC
Stuff You Should Know

Stuff You Should Know

If you've ever wanted to know about champagne, satanism, the Stonewall Uprising, chaos theory, LSD, El Nino, true crime and Rosa Parks, then look no further. Josh and Chuck have you covered.

The Nikki Glaser Podcast

The Nikki Glaser Podcast

Every week comedian and infamous roaster Nikki Glaser provides a fun, fast-paced, and brutally honest look into current pop-culture and her own personal life.

Music, radio and podcasts, all free. Listen online or download the iHeart App.

Connect

© 2024 iHeartMedia, Inc.