All Episodes

October 15, 2023 41 mins

¡Envíanos un mensaje! Dinos qué te gustó y cómo podemos mejorar.

#059 - Si alguna vez te has sentido melancólico mientras recorres un nuevo país en solitario, este episodio es para ti. A través de nuestras experiencias personales y sabios consejos, te ayudaremos a navegar por las emociones difíciles que los viajeros solitarios suelen enfrentar. ¿Te has perdido eventos familiares importantes debido a tus aventuras en solitario? Te entendemos. Compartimos contigo cómo esa sensación de vacío nos ha afectado y te ofrecemos soluciones para manejar estas situaciones. Además, nos gustaría conocer tu experiencia y estrategias para este tipo de situaciones.

No todo es melancolía en los viajes, también se trata de hacer nuevos amigos y conocer nuevas culturas. En este episodio, destacamos la importancia de ser proactivo y tomar la iniciativa en la formación de nuevas relaciones, sin caer en la desesperación de sentirte solo en un lugar desconocido. Nos adentramos en la fascinante temática de la comida y la cultura extranjera, y cómo aprender a apreciarla puede ser una parte esencial de la experiencia del viaje.

Por último, pero no menos importante, reflexionamos sobre el increíble crecimiento personal que se puede obtener a través de estos viajes en solitario. A pesar de los desafíos emocionales, te animamos a aventurarte fuera de tu zona de confort y aprovechar al máximo estas experiencias. Te ofrecemos consejos prácticos para convertir tu viaje en solitario en una aventura enriquecedora. Así que, si estás planeando un viaje solo, o si ya estás en el camino, no te pierdas este episodio lleno de experiencias, consejos y reflexiones.

Discute este episodio aquí: https://www.voyagellama.com/audioviajes59

Image by macrovector on freepik.com

Support the Show.

Visítanos:
Instagram
Apóyanos en Patreon

Índice de episodios
Recursos
Acerca de

MÚSICA compuesta y producida por Nicolas Jeudy y DARK FANTASY STUDIO, utilizada bajo licencia PREMIUM.

Mark as Played
Transcript

Episode Transcript

Available transcripts are automatically generated. Complete accuracy is not guaranteed.
Speaker 1 (00:01):
Viajar solo y todos los desafíos que conllevan.
Si alguna vez estuvistepreguntando ¿Valdrá la pena
salir a descubrir el mundo solo,¿Tiendrá alguna consecuencia
negativa?
Pues sí lo hay.
Y no te preocupes, porque todoshemos pasado en algún momento

(00:21):
alguna melancolía, algún momentotriste, alguna dificultad,
nostalgia que hemos sentido endeterminado punto de nuestros
viajes.
Lo importante de todo esto essaber afrontarlos, poder tener
la confianza en sí mismo decontinuar y saber que esto es
parte del proceso y que larecompensa está al final del

(00:43):
viaje o tal vez durante todo eltrayecto.
En este episodio vamos a hablarsobre unas pocas dificultades
que encontraras en el camino.
Incorporaré unas experienciasmuy personales que me han
acontecido para dar un poco decontexto a por qué se siente tal
cosa o qué es lo que incluso yocreo que es muy importante

(01:07):
escuchar lo que otras personastienen para decir, porque de esa
manera, desde dos puntos devista diferentes de la vida, se
pueden complementar una mismacuestión, una misma pregunta
Cómo se enfrenta la melancolía yla nostalgia cuando estás
viviendo fuera de tu país?
¿Sientes que la comida y culturate puede faltar en el país

(01:28):
extranjero, Haciendo amigos enel extranjero con gente que
nunca has visto en tu vida, muyprobablemente conociendo tu
destino de residencia, navegandolocalmente sin conocer las
costumbres o el idioma local,entre otros?

(01:49):
Entonces acompañenos en esteepisodio para descubrir algunas
de las dificultades en viajarsolo en un país extranjero.
Comienza la aventura, vamos ahí.

Speaker 2 (02:15):
Bienvenido a Audio Viajes el podcast de Boya Yama
presentado por Judith Ova yFranz Epu.
Escucharás historiasfascinantes alrededor del mundo
y entrevistas a Trotamundos.
Aprenderás a tomar mejoresdecisiones en tus viajes para
que tengas una experiencia másexquisita.
Puedes encontrar las notas delepisodio, la transcripción y

(02:36):
mucho más entrando a boyayamacomCon ustedes tu anfitrión,
viajero, mochilero y políglota,Judith Ova.

Speaker 1 (02:48):
Si te gusta el blog o el podcast, considera apoyarnos
con una pequeña pero generosacontribución mensual en nuestra
página de Patreon.
Tendrás acceso anticipado anuestros episodios, serás
reconocido como mecenas ennuestra página web y tendrás
otros beneficios adicionales.
Asimismo, podrás hacernospreguntas que incluso podrían

(03:13):
ser anunciadas en el mismopodcast.
Puedes empezar por 3 dólaresmensuales o, si te sientes más
altruista y generoso, hayopciones superiores.
Entra en tu navegador web enwwwboyayamacom Para más

(03:34):
información.
Dejaremos un enlace en ladescripción de este episodio.
Agradecemos enormemente todacontribución.
Hey, qué tal.
Bienvenidos a un nuevo episodiode Audio Viajes, el podcast de
Voyage Yama.

(03:54):
El día de hoy quierocompartirles un episodio nuevo
acerca de un desafío de todoslos viajeros que emprenden un
viaje largo.
Y qué quiero decir como unviaje largo?
Una travesía por lo menos másde 2 o 3 meses.

(04:15):
Esos desafíos en los que uno seenfrenta al viajar solo o que
es donde tienes que conocernuevos amigos desde cero, además
, separarte de tu propia culturao del país donde estabas
viviendo y te sentías de unaotra manera, más cómodo Y bueno.
Los desafíos emocionantes yenrequicedores que puede recibir

(04:38):
un viajero en todo su trayecto,que tanto, algunos los tiene
que enfrentar, otros aceptar yotros convivir con ellos.
En este episodio.
Hablaremos principalmente deviajes largos, no simplemente
una semana o dos de viaje.
Vamos a hablar sobre enfrentarla melancolía y la nostalgia y,

(05:00):
claro, todos esos sentimientosde extrañar a tu casa, a tu
hogar.
Después hablaremos sobre lacomida y la cultura en el
extranjero.
Sí, lo sé, extrañarás a tucomida cuando estés fuera, a
algunos kilómetros de distancia.
Después, haciendo amigos en elextranjero, ¿cómo consigues la

(05:23):
atención, la confianza depersonas completamente extrañas
en un país más o menos extraño?
Más tarde Hablaremos sobreconociendo tu destino de
residencia.
Es importante saber dónde estásparado, ¿no verdad?
Y por último, navegando sinconocer el idioma local.

(05:45):
¿qué tan posible crees tú quees poder navegar, caminar y
transportarte de un lado a otroo vivir en un país Sin saber el
idioma local?
Tema 1 ¿Cómo lidiar con lanostalgia y melancolía Antes de

(06:12):
que se emocionen?
no van a encontrar en esteepisodio la píldora o la vacuna
para no sentir melancolía ynostalgia durante sus viajes,
porque si la tuviera, cobraríamuy caro por esa píldora.
Pero bueno, vamos a hablarsobre por qué se pueden sentir y
cómo se manifiestan algunos deestas dificultades al momento de

(06:35):
viajar.
Primero, el lugar más obvio quepuedes sentir esto es la
ausencia de tus familia, de tushermanos, de tus padres, en
general, del hogar.
Después están tus amigos, lagente con la que más te llevas,
con las que puedes tener un buenvínculo emocional, con aquellos

(07:02):
que has compartido muchasmemorias y sin embargo, cuando
viajas, no están ahí ninguno delos dos.
De hecho, a veces pierdes deestar en algunos eventos o no
formas parte de algunas eventosimportantes o de acontecimientos

(07:23):
que marcan un divos, un antes ydespués de la vida de otras
personas, que obviamente sonimportantes para ti.
Por ejemplo, si vives lejos, sivives fuera de tu país o fuera
de tu ciudad, verás menosfrecuente estas personas y por

(07:44):
lo tanto te reemplazarán.
Arran planes sin ti y, por másque te digan que te extrañan,
cosas por el estilo, seterminarán acostumbrando su día
a día a hacer lo mismo quehacían, pero con otras personas.
Ejemplo, tendrás de algúnmomento el cumpleaños de tu

(08:08):
sobrino, primo o tío y tal vezverás fotos a través de internet
cuando te las envíen.
Y verás me gustaría estar ahí,me gustaría formar parte de eso.
De ley se rieron mucho de ley,o seguramente encontraron un
lugar a menos, un momento amenos, en el que compartieron

(08:28):
algo, un tema de conversaciónque a mí me gusta.
Me gustaría estar ahí porqueseguro tocaron este tema que me
gusta tanto, el cual participar,y así por el estilo, o sea eso,
eso en el lado de la familia,¿y qué pasa en el lado de los
amigos?
¿Qué pasa si es que te pierdesel matrimonio de un amigo o la

(08:53):
graduación de él, o simplementeno pudiste estar en algún evento
que después formó una historiagraciosa?
O sea, algunas veces contraránhistorias que no participaste y
dices ¿ah, pero cuando?
cuando pasó esto?

(09:13):
Yo no, yo no me acuerdo, ah, no, fue en el momento en que tú
estabas viviendo fuera, claro.
Y te dirás hubiese sido muchomás chistoso, mucho más ameno,
mucho más divertido, mucho másagradable haber visto esa
historia en primer plano, enprimer lugar, en primera persona

(09:35):
.
Pero no, no lo es tanto cuando,cuando te lo cuentan, ¿cierto,
dejaras de formar vínculosporque no haces historias juntos
?
Las personas con las que máseres amigo son justamente las
con aquellas personas que hasformado memorias juntos, y las

(09:56):
mejores memorias son las quetienen emociones más fuertes,
impresas, entonces sentirás queva a haber una.
Como lo explico?
va a haber una laguna.
Va a haber como un vacío oscuro, que no como un vacío incómodo,
como que no lo puedes.
Sabes que está ahí, sabes queesta persona es muy importante

(10:20):
para ti, pero esa novedad, si esque lo quieres decir de esa
manera, entonces te vas a perderde ventos.
Ese es uno de los de los retos,esos son uno, algunos de los
retos en que vas a enfrentartecuando estés viajando solo por
tu cuenta.
Entonces la solución,aparentemente, es superarlo y

(10:43):
seguir adelante, sabiendo de queestas cosas no se las pueden
evitar y que van a ocurrir detodas maneras.
Simplemente hay que saberafrontarlos y entender que es
parte del proceso y hay queincorporarlo.
Entonces, bueno, una preguntapara todos ustedes ¿Cómo lidian
con la melancolía durante susviajes en solitario?

(11:06):
Me gustaría escuchar susopiniones y sus soluciones, por
así decirlo.
En la entrada del episodio enel blog, dejaré un enlace en la
descripción de este episodiopara que lo puedan encontrar
fácilmente.
Tema 2.

(11:26):
Comida y cultura en elextranjero.
Pues bien, una de lasmaravillosas pero desafiantes
partes de vivir en el extranjeroes la comida.
¿qué se extraña más?
Cuál es la comida?
esa es específica de tu país,que no puedes encontrar en tu

(11:47):
lugar actual de residencia.
Pues bien, cuando vivimos fuera, nos enfrentamos a que, a veces
, la comida que nos gusta no lapreparan exactamente igual.
En algunos casos será mejor o enotros casos será peor, pero de
todas maneras, como estásacostumbrado a comer cierta

(12:11):
comida, te hace falta, te creacomo especie, esta especie de
vacío en que te hace faltavolver a saborear esa
experiencia.
Sientes que esa forma, en laque estaba preparado, era la
mejor para ti o la que más seadecuaba.
Si avanzamos un poco más,también encontraremos casos en

(12:32):
que, bueno, no hay comidaexactamente igual a que se
preparaba en tu casa o la que túte gustaba prepararte porque,
pues bien, no estás en el mismolugar donde, donde te
acostumbrabas a comer tal comida.
Entonces, ¿cuáles son lasconsecuencias de esto?
Pues, ciertamente extrañarásesta comida, sentirás de que,

(12:57):
oye, no sé, debe ver a algúnmercado cerca donde pueda comer
la comida que yo deseaba.
Tal vez existan losingredientes y pueda encontrar
una receta en internet y puedaconseguir cocinarlo, y espero
que salga igual a lo que yoestaba acostumbrado.

(13:17):
Pero también encontrarás comidaque no pensabas que vas a comer
nunca, porque primero no laconocías o te parecía muy
distante y te va a gustar enunos casos.
No te gustará al principio,pero después, con la costumbre,
o la necesidad, o laconveniencia, te termina
gustando, te terminasacostumbrando, o también podría

(13:39):
pasar que encuentras una comidaque termina reemplazando ese
gusto que tenías por esa comidaen específico.
Les quiero contar dos historiasmuy graciosas sobre la comida en
el extranjero A ver.
La primera fue una exposiciónque hice yo de Ecuador en
Portugal.
Entonces, más allá de lapresentación que hice, el

(14:02):
disfraz de ecuatoriano que mehice a mí mismo, etcétera, sí
quise preparar comida, ypresenté ese día dos comidas en
específico.
La primera era chocolatesecuatorianos muy buenos,
espectaculares, y no losencontraba y no los encontraba

(14:24):
hasta que finalmente un díaterminé di con ellos.
Finalmente, en el corte ingléshan importado chocolates
específicos, los pacari, querecomiendo siempre, que son
buenísimos y bueno.
Los compré y imagínense despuésde tres intentos en diferentes
supermercados, algunasinvestigaciones en internet,

(14:46):
incluso coqueteaba con la ideade que me envíen por correo
desde Madrid pero bueno, loimportante es que ya había
conseguido y ya tenía chocolatespara mostrar.
Pero también quería mostrar, porejemplo, comida cocinada, y se
podrán imaginar yo que no tengomucha experiencia cocinando.

(15:10):
Pues bueno, lo logré.
Pude aprender a hacer, acocinar una comida ecuatoriana,
una comida más, y se pataconescon queso.
Conseguí la una persona que meindique como partir el verde, el
plata, ¿no?
como freír los.
No sabía que había que freírlos dos veces, añadir el queso

(15:33):
cuando todavía estaba caliente y, aparte, tenía que guardarlo en
una refrigeradora y encimallevarlo el día siguiente en una
, en una caja grande.
Este tipo de experienciassurgen justamente por nostalgia,
porque quieres evocar eserecuerdo del país donde vives,
donde vivías, donde eres, y esegusto de poder comer esa comida

(15:57):
que te puede recordar nonecesariamente a la comida en
general, al placer de comer,sino a los eventos familiares o
a los amigos que te rodearoncuando disfrutabas de aquella
comida.
La segunda historia que quierocontar es sobre una historia que
contó mi ex jefe cuandotrabajaba en una fábrica, y me

(16:21):
contó que un día, por razones denegocio, se fue a China y en
este país la comida esabismalmente diferente a lo que
comíamos en nuestro país ymuchas cosas Una vez es, por

(16:41):
ejemplo, después de estar, creoque, dos semanas en el
extranjero, les se le antojabaalgo familiar, algo que había
comido, y no estoy seguro si esque terminó cayendo por las
hamburguesas o las pizzas, perolo cierto es que tenía muchas
ganas de comer algo familiar.

(17:01):
Entonces, un día, en lossupermercados, aparte que todo
está escrito en chino, alcanza adivisar entre los helados algo
creo que era un, creo que habíavisto como una decoración como
helado de chocolate.
Entonces dijo que rico, quéplacer poder comer esto
nuevamente.
Y bueno, pues, resulta quecuando lo compra, se va a la

(17:28):
casa y abre el empaquetado y loprueba con la lengua, se da
cuenta que no es un helado dechocolate, sino un helado de
poroto o, como le llaman enotros países, helado de frejol,
frijol o judías, o sea.

(17:51):
Se puede imaginar para unoccidental comer un helado de
poroto?
Y claro, es tu única opción yque no puedes reclamar, porque
primero ya compraste y segundo,en el país donde estás no es.
Pues no puedes encontrarnecesariamente toda la comida
como tú la quieres, exactamentea tu medida y a tu capricho,

(18:15):
sino te vas a tener acáacostumbrar al país donde estás,
donde viajas, y comer la comidaque estás y si, de vez en
cuando tendrás la oportunidad deir a un restaurante de comida
extranjera, pero la mayoría detiempo tendrás que adaptarte a
tu nueva realidad.
Y bueno, pregunta para losoyentes ¿Cómo han resuelto este

(18:39):
desafío?
¿Han encontrado formas decocinar estos platos o han
descubierto nuevos sabores en sulugar de residencia actual?
Hay de repente alguna historiagraciosa que quieran comentar en
la entrada del blog?
Tema 3 Haciendo amigos en elextranjero.

(19:04):
Pues bien, hacer amigos en elextranjero en un lugar nuevo
puede ser un desafío.
Sí, depende de cada persona,correcto, pero también es una
oportunidad para enriquecer tuexperiencia¿.
Cómo han logrado hacer amigosen el extranjero otras personas?
Bueno, primero, comencemos conun fundamento.

(19:26):
Cuando te acercas a una personaextraña, tú puedes ser
literalmente cualquier persona,porque esa persona no te conoce.
Pero a medida que vasadentrándote en este personaje
con una máscara, o falso, o quepretende ser alguien más, las

(19:50):
personas se dan cuenta cuandotienes otra intención que ser tú
mismo, o tienen.
Se pueden dar cuenta que estásfingiendo o que.
Bueno, depende de la persona.
Algunos les podrá hastaentretenernos el personaje al
cual estás jugando, pero paraser amigos en el extranjero

(20:13):
tienes que llevar una actitud deautenticidad para que puedas
comunicar la mejor versión de timismo.
Entonces, sabiendo esta premisatan importante, primero, anda a
donde la gente va.
Te puedes estar este momentopreguntando pero dónde serán

(20:33):
esas personas con las que yo mepuedo llevar?
no importa la ciudad, noimporta el país, tiene que haber
gente como yo, que tiene mimismo humor, que tiene mis, mis
mismas aficiones?
pues sí, pero tienes quebuscarlos.
Tienes que encontrarlos.
Donde estas personas, donde tútambién irías normalmente estos

(20:55):
lugares?
por ejemplo, te gusta el yoga,pues anda a hacer yoga, donde
encuentras otras personas quetambién tienen esta misa afición
.
Tal vez te encanta losinstrumentos musicales, arte,
pues anda a una galería, y hastaamigo de personas que están
viendo una galería o que esténparticipando de un, de un

(21:17):
concierto bueno, un conciertopequeño, digamos, para que sea
más fácil la conversación.
O tal vez te vas a gente quecomparta alguna afición tuya,
tal vez patinaje, fútbol, balón,sexto, patinaje, escalada,
caminatas, lo que sea, o sea.

(21:39):
Encuentra gente que tenga lamisma afición que ti.
Y seguramente en internet vas aencontrar, porque yo lo he
encontrado.
Por ejemplo, una experienciapersonal en portugal.
Me había descargado unaaplicación que se llamaba meet
up y había encontrado grupospara jugar bolíbol, para

(22:02):
escritura creativa, enconversaciones profundas,
también encontrado un grupo quese dedicaba a hacer esto.
Entonces hay actividades, loque tienes que hacer.
Lo que tienes que ver es dondepuedes encontrar, a qué hora los
encuentras y si tienes quepagar una entrada, pues no, no

(22:23):
seas muco, no seas codo, no seastacaño, paga y entra.
Recuerda que tienes queadaptarte a las reglas sociales
de un grupo.
Hay un viejo refrán que dice adonde fueres, haz lo que vieres.
No hay, no hay por qué darrevueltas a este asunto.
Si ves que, en lugar dondequieres ir, se visten de una

(22:46):
manera, pues adapta a la maneraen que se están vistiendo, la
manera en la que están hablando,incluso, en algunos casos,
hasta los temas en los que seestán conversando.
No llegues a imponer a otraspersonas lo que tú quieres, como
tú quieres vestirte como túquieres, de lo que tú quieres
únicamente hablar.
Recuerda que somos animalesadaptables.

(23:09):
Otros otros ejemplos deadaptarse a las reglas sociales
de un grupo por ejemplo, fíjatequé tipo de lenguaje están
utilizando uno más vulgar,informal, o es tal vez más
formal, más centrado en política?

(23:30):
depende a qué reunión estásasistiendo, cómo están vestidos,
las personas están bailando oestán sentados, y la lista puede
seguir y seguir y seguir.
Después, no llegues con lasmanos vacías.
Es importante que en las,cuando estás haciendo nuevos

(23:52):
amigos, traigas algo paracompartir.
Puede ser varias historiasgraciosas, puede ser comida para
brindar, puede ser una botellade alcohol, puede ser algún
hasta.
Puedes traer un meme para abrirconversaciones, lo que sea,

(24:13):
pero siempre, siempre, trae algocontigo para hacer para como
abrir temas de conversación.
Después da el primer paso.
Hay un libro que dice todosadmiran al valiente o audaz,
nadie lo hace al tímido.

(24:34):
Con esto quiero decir que no esbueno o malo el ser valiente o
el tímido.
Simplemente tienes que serproactivo, tienes que buscar que
las cosas pasen, tienes que seruna causa donde vayas.
Lo que quiero de llegar a loque quiero decir es que si es un
grupo de personas que pareceque comparten el mismo gusto que

(24:58):
en ti, porque están en la mismaacademia donde tú estás, de lo
que sea llega con una buenapostura, por supuesto, a decir
hey hola, soy juditoba de dóndeson ustedes.
Y si, a algunos casos, la genteno te tomará en cuenta o de los
casos podrán contestarte poco,pero te contestan y es cuestión

(25:22):
de abrir un poco la conversaciónen otros sitios, te tomaran en
cuenta y tienes que tener unaconversación amena, corta,
seguramente al principio lasprimeras veces, pero en general
es cuestión de tomar lainiciativa.
Pues imagínate estás en un paísextranjero y no hay nada para
hacer un día sábado en la mañanao en la tarde, tú tienes que

(25:46):
tomar la iniciativa para decirvamos a la playa, vamos a
escalar, vamos a conocer esto,vamos a comer aquí y juguemos
cartas.
No esperes que siempre losdemás hagan planes y que te
inviten, sino tú también tenesel liderazgo de poder hacer que
las cosas ocurran.
Y por último consejo no temuestres necesitado, desesperado

(26:11):
o sin amistades.
Es un poco irónico, ¿verdad?
Llegas a un lugar sin amistadesy quieres pretender que tienes
muchas amistades.
No, no se trata de eso.
Simplemente tener la actitud depues bien, estoy aquí para ser
amigos, pero me da exactamenteigual si es que tú decides o no

(26:32):
ser un amigo mío.
Con eso no quiero decir queseas arrogante, solo que tengas
una postura de que estoy muybien, estoy muy cómodo, pero me
gustaría ser más amigos y megustaría saber qué es lo que
tienes para contar.
Esa es una actitud ganadora, endonde no muestras hambre,

(26:54):
porque el que muestra hambre nocome.
Y bueno, llegado a este puntopara nuestros oyentes, ¿qué
consejo les darían para sernuevos amigos a otras personas
que escuchan este podcast?
¿Qué les ha funcionado austedes?
¿Cómo han conseguido otraspersonas que abrir su círculo

(27:16):
social.
Dejaré el enlace a la entradade blog en la descripción de
este episodio.
Tema 4.
Conociendo tu destino deresidencia.
Uff bueno, conocer la ciudad oel país donde vas a vivir es

(27:36):
esencial para sentirte cómodo yseguro y, por no decirlo,
también tranquilo.
Qué estrategias y tácticasutilizamos para explorar y
conocer nuestro lugar deresidencia?
Bueno, les soplo, creo yo, lacaracterística más importante Es
siempre pertenecer a un grupo,lo que quiere decir que para

(27:59):
sentirse cómodo en un nuevo país, en una nueva ciudad, tienes
que armar un nuevo grupo deamigos.
¿y por qué no puse esto en lasección anterior?
Porque aquí quiero poner unejemplo sobre algo que es, por
así decirlo, se me iluminó lacabeza.
Obvi, vi, con los ojos claros,desnudos, una realidad

(28:21):
interesante.
Bueno, una vez estaba en Berlíny estaba hablando con nativos,
nativos berlineses.
Y claro, uno podría pensar perono hay, la ciudad de Berlín no
está lleno de berlineses.
Pues no, la verdad, tiene unapoblación fluctuante, con muchos

(28:46):
extranjeros, incluso los mismosalemanes fluctúan bastante en
esta ciudad.
Entonces, este nuevo conceptome hizo pensar Y bueno, después
de esta conversación, entonces,¿cómo son las dinámicas sociales
aquí?
Pues, resulta ser, con estaconversación que tuve, que pues

(29:10):
los berlineses se van a llevar ovan a hacer amistades
principalmente con otrosberlineses.
Asimismo, alemanes fuera deBerlín irán a Berlín y se harán
amigos de otros alemanes que noson residentes o no son
autóctonos de Berlín.
Y, por supuesto, el caso mástal vez más obvio es que los

(29:34):
extranjeros se hacen amigosprincipalmente de otros
extranjeros.
Ahora, esto no ocurre sólo enBerlín, pero justamente por el
tema de que aprendí esta lecciónaquí es que lo tomado, esto se
replica exactamente igual entodas las ciudades del mundo,

(29:57):
sean pueblos o ciudades llenas ovacías de turistas.
El modelo es muy persistente.
Por lo tanto, empieza siendo tuamigo de otros extranjeros y
después anda escalando allevarte con los nativos tal vez
que están fuera de la ciudaddonde vos vives, y después

(30:19):
intenta hacerte amigo de lagente autóctona de la ciudad
donde vives.
Por supuesto que te voy a darel consejo de que tomes guías
turísticos, anate al voz de dospisos para recorrer la ciudad
donde vas a vivir O ya está.
Comen diferentes lugarespopulares, es cierto.

(30:41):
Eso también es muy válido parapoder conocerte, conocer mejor
el lugar.
Pero también haz algo másAlquila o Télisa o pide prestado
a alguien una bicicleta.
Podría ser, por ejemplo, unaidea.
Empieza en un lugar alto en lamontaña, si es que está en una

(31:01):
montaña y empieza a descender undía, un domingo por ejemplo, y
empieza y después de tres horaso algo así de andar en bicicleta
, paras y regresas a tu casa,por ejemplo, o bien camina
simplemente de un lugar a otro ydespués regresas en un bus o en
un taxi.

(31:23):
La idea de esto es que puedasdespejar ideas, pero también
puedas conocer rincones en queno tenías idea que existían en
la ciudad donde vas a vivir, yeso aplica no solo a los que
recién llegan, sino también alos que han vivido en tal ciudad
durante algunos meses Y que,claro, no han conocido cierto
barrio o que no han pisadotodavía a cierto lugar.

(31:46):
Es muy importante que tengasesta práctica para que puedas
familiarizarte con el entornodonde vives y que simplemente no
vayas del A y del B, porque¿quién sabe cuánto tiempo tú
estarás en esta ciudad o en esepaís?
Mejor, acuérdate siempre,acuérdate constantemente de

(32:10):
poder aprovechar el tiempo queestás presente.
Y, por último, recuerda que connativos tú tienes una mejor
experiencia y no te estreses ono te sientas mal.
Si es que no los has conseguidono has conseguido amigos
nativos, no importa.
No, no todo no siempre ocurre,no todos les ocurrirá, pero si

(32:34):
es que tienes la oportunidad,aprovecha.
¿y qué me dicen estimadosoyentes?
¿Tienen alguna recomendaciónpara otros oyentes del podcast
que se están yendo a mudar aotro lugar?
¿Qué pueden hacer para conocermejor su destino de residencia?
Tema 5.

(32:58):
Navegando sin conocer el idiomalocal ¡Uuuh, parece complicado,
¿verdad?
Bueno, por último, nosenfrentamos al desafío de
moverse de un lugar a otro enuna ciudad de un país extranjero
donde no hablas el idioma local.
¿cómo te las arreglas o cómo teenfrentas a este reto de

(33:20):
comunicarse Y hasta veces hastaser entendido por otras personas
cuyo idioma no es el mismo queel tuyo?
Bueno, el primer lenguaje quetienes que entender, y hablarlo
muy bien, es el lenguajecorporal.

(33:40):
La comunicación de una sonrisa,de un gesto de ayuda, marcar un
teléfono, por favor.
Todas estas expresiones tienenuna equivalencia en idiomas de
manos, en gestos de la cara, loque sea.
Este idioma es el uno de losmás importantes porque, de hecho

(34:04):
, es el que más tienesignificado en cualquier
conversación, más allá de cuálidioma hables.
Después está la lingua franca,es decir un idioma intermediario
para las dos o más personas.
En muchos casos será inglés,pero no en todas las partes del

(34:27):
mundo.
Por ejemplo, si quieres viajara en el interior de China o
Rusia pues inglés va a ser muy,muy escaso En otros países.
Sí, inglés siempre funcionarábastante bien y no
necesariamente será así siempre,pero si tienes un buen

(34:49):
conocimiento de inglés o, enalgunos casos, también poder a
funcionar francés, te pedirá depermitir poder movilizarte mejor
en algunos sitios, porque es elidioma que más se aprende en el
mundo.
Una buena cantidad de personasaprende cualquiera de estos dos
idiomas como su primer idiomaextranjero.

(35:12):
También hay otra opcióndescargarse aplicaciones que
utilizan inteligencia artificialpara hacer traducciones de lo
que uno está solicitando.
Es cierto que no vas anecesitar siempre hablar,
aprender el idioma local o o,incluso cuando estés en un lugar
, muchas personas no tendrán unalingua franca con la cual poder

(35:33):
hablar, simplemente su lenguaeterna.
En estos casos, pues,descárgate aplicaciones como
DeepL, google Translate y asípor el estilo.
Algunos de estos permiten tenerfuncionalidad sin conexión a
internet.
Entonces lo que haces esescribir lo que deseas en tu

(35:54):
idioma, o incluso en otro idioma, y solicitas el idioma al cual
se traduzca, y incluso puedesmostrar a la otra persona, en
algunos casos girando, porejemplo, el teléfono inteligente
en horizontal, y se apareceránen letras grandes para que la
persona pueda entender lo quequieres decir.
Estas cosas, estas invencionesson muy interesantes porque, oye

(36:18):
, hace muchos, hace pocos años,no existían estas herramientas.
Tenías que aprender el idioma oviajar con un guía, y espero
que no te perdieras, porque ahísí sería.
Sería una historia muyinteresante para contar después.
Para terminar esta sección,quiero añadir que pierdes mucho

(36:40):
si no te incluyes y no aprendesel idioma local, la cultura
local, porque si bien, no tienesque ser un maestro en eso, pero
hay mucho que conocer, haymuchas cosas fascinantes que te
pueden ocurrir Si es que tienesuna conexión más cercana con las

(37:01):
personas, y una de lasautopistas más importantes es el
idioma y entender la culturalocal.
Por ejemplo, yo conocí una vezen Alemania a un italiano que
vivió ahí durante 22 años Y yosabía mejor alemán que él, y
apenas estaba yo 8 meses o 7meses en el país.

(37:24):
Pero ¿cómo es posible quealguien esté en un país 22 años
y no haya aprendido el idioma?
Pues, es más común de lo quepuedes pensar.
Nosotros no simplementerespiramos el aire de un país de
extranjero y automáticamenteaparece el idioma dentro de
nuestra cabeza.
Es un proceso, es una disciplinapara poder aprender el idioma,

(37:48):
tanto así que este italiano.
Para ponerle en contexto, puestenía un restaurante italiano
como negocio.
Su esposa era alemana, perohabía aprendido italiano.
Sus hijos hablan italiano,todos sus amigos o son italianos

(38:08):
o hablan italiano.
Aparte, todos los años se iba aItalia de vacaciones.
Entonces no había ningunanecesidad de él para aprender el
idioma Y sinceramente sientomucha lástima por este señor
porque ha dejado desvanecer unaoportunidad frente a él, se lo

(38:31):
ha escurrido entre las manos ysimplemente el señor no le
interesa.
Si quieres explorar más estetema, te recomiendo el episodio
44 con Sandra de Punks andPixels Para que puedas explorar
un poco más sobre estaoportunidad muy valiosa.

(38:54):
Y bueno, estimados oyentes,hemos llegado al final del
episodio.
El tema 1 conversamos sobrecómo enfrentar la melancolía y
la nostalgia.
En el tema 2 hablamos sobre lacomida y cultura en el
extranjero.
El tema 3 hace referencia asiendo amigos en el extranjero Y
el tema 4, conociendo tudestino de residencia.

(39:18):
Ay, por supuesto, el tema 5,navegando sin conocer el idioma
local.
Así que concluyamos, un par decosas.
Primero, viajar es un desafíoQue te empuja fuera de tu zona
de confort o comodidad, perotambién te brinda la oportunidad

(39:41):
de crecer, aprender ydescubrirse a ti mismo en formas
que nunca lo imaginaste.
Siempre hay desafíos, siemprehabrá un conflicto, pero tenemos
que saber afrontarlo para poder, justamente, extraer esas
recompensas invaluables.
Y bien, antes de despedirnos,les dejo una última pregunta

(40:04):
para reflexionar ¿Cuál es elmayor aprendizaje que han
obtenido de sus aventuras ensolitario?
Nuevamente, les invito a dejarun comentario en la entrada del
blog.
Voy a dejar el enlace directoen la descripción de este
episodio.
Y bien, muchas gracias porunirse a nosotros en este

(40:27):
episodio de Audio Viajes.
Espero que hayan encontradoinspiración y consejos útiles
para sus próximas aventuras.
Y, claro, si es en solitario,¿por qué no?
Hasta la próxima semana y siganexplorando el mundo.
Un abrazo, si crees que esteepisodio fue entretenido,

(40:49):
valioso, útil y lo será paraotras personas, déjanos tu
reseña honesta y un me gusta ouna valoración de unas cinco
estrellas en la aplicación,donde nos estás escuchando,
significa mucho para nosotros.
Juditoba se despide Hasta lapróxima.

Speaker 2 (41:38):
Felices viajes.
Advertise With Us

Popular Podcasts

Dateline NBC
Stuff You Should Know

Stuff You Should Know

If you've ever wanted to know about champagne, satanism, the Stonewall Uprising, chaos theory, LSD, El Nino, true crime and Rosa Parks, then look no further. Josh and Chuck have you covered.

The Nikki Glaser Podcast

The Nikki Glaser Podcast

Every week comedian and infamous roaster Nikki Glaser provides a fun, fast-paced, and brutally honest look into current pop-culture and her own personal life.

Music, radio and podcasts, all free. Listen online or download the iHeart App.

Connect

© 2024 iHeartMedia, Inc.