All Episodes

September 22, 2023 44 mins

¡Envíanos un mensaje! Dinos qué te gustó y cómo podemos mejorar.

¿Estás listo para una aventura submarina sin igual? Prepárate para sumergirte en las profundidades del Mar Rojo, uno de los destinos más fascinantes para bucear en el mundo. En este episodio, exploramos los naufragios y arrecifes más icónicos de esta joya escondida, compartiendo nuestras experiencias y descubrimientos. Desde el naufragio de Janis D, conocido como uno de los barcos más fotogénicos del Mar Rojo, hasta el Yolanda Reef, clasificado entre los 10 mejores puntos de buceo del mundo.

No solo compartimos nuestra pasión por el buceo, sino que también revelamos los secretos más recónditos del Mar Rojo. El contraste entre las aguas frías de Chile y el cálido Mar Rojo, la rica diversidad de la vida marina y la peculiar geografía submarina nos lleva en un viaje lleno de sorpresas y aprendizajes. Mientras exploramos los restos del naufragio del Janis D y nos adentramos en el Yolanda Reef, te mostramos cómo esta aventura submarina puede brindarte experiencias inolvidables. Únete a nosotros mientras descubrimos juntos los misterios del buceo en el Mar Rojo. ¡No querrás perdértelo!

Discute este episodio aquí: https://www.voyagellama.com/audioviajes57

Buzzsprout - Let's get your podcast launched!
Start for FREE

Disclaimer: This post contains affiliate links. If you make a purchase, I may receive a commission at no extra cost to you.

Support the Show.

Visítanos:
Instagram
Apóyanos en Patreon

Índice de episodios
Recursos
Acerca de

MÚSICA compuesta y producida por Nicolas Jeudy y DARK FANTASY STUDIO, utilizada bajo licencia PREMIUM.

Mark as Played
Transcript

Episode Transcript

Available transcripts are automatically generated. Complete accuracy is not guaranteed.
Fran Sepu (00:00):
Te invito a recorrer los mejores puntos para el buceo
en el lado norte del Mar Rojo.
Quédate y aprendamos juntossobre estos lugares
impresionantes.
Hola, bienvenido al podcastAudio Viajes.

(00:24):
Soy el francepu médico,motociclista, buzo, viajero,
pero sobre todo amante de laaventura.
Junto a Juditoba, mi compañeroy coautor de este podcast,
seremos tus anfitriones duranteesta aventura.
Te contaremos historiasimpresionantes alrededor del

(00:46):
mundo, escucharás entrevistascon otros viajeros y todo esto
te ayudará para poder dar elprimer paso, que tanto deseas,
en este mundo de los viajes.
Puedes encontrar todos losepisodios, las transcripciones,
notas del espectáculo y muchomás entrando a voyageyamacom.

(01:06):
Eslash Podcast Y bienvenidossúmense a esta aventura.
No te olvides si te gusta elblog o el podcast, considera
apoyarnos con una pequeña perogenerosa contribución mensual en
nuestra página de Patreon.
Con esto tendrás accesoanticipado a nuestros episodios
y serás reconocido como mecenasen nuestra página web.

(01:28):
Podrás hacernos algunasdonaciones si así deseas en
nuestra página wwwvayasriamacomy busca más información.
Dejaremos el enlace en ladescripción de este episodio y,
por supuesto, agradecemos suparticipación.
Eso nos permitirá poder seguiradelante.

(01:49):
Egipto y sus maravillas,capítulo número 5.
Tal como habíamos conversadoanteriormente, el marrojo tiene
cosas impresionantes, cosasmaravillosas.
El buceo definitivamente llamamucho la atención y, como lo

(02:13):
habíamos visto.
Entonces, en los capítulos, losanteriores, ya vimos lo que fue
llegar Egipto, luegoconversamos un poquito acerca de
cómo fue el cambio hacia llegarel puerto Orgada, luego vimos
como era la vida dentro de unlivaboard, de un barco, a bordo,

(02:34):
con el fin de hablar finalmentede materia propiamente dicha de
buceo.
Ya hablamos del cistergorm, yahablamos de otros puntos de
buceo y hoy quisiera quedesmenucemos un poquito más la
experiencia misma del buceo.
Por eso creo que ha llegado elmomento de hablar y explicarles
por qué el buceo en el marrojoes uno de los mejores del mundo,

(02:57):
además de que, como ustedesbien saben, yo habitualmente
buceo en Chile.
El agua de Chile es delPacífico Sur, podríamos decir
que es un agua más bien fría.
El buceo acá incluye múltipleshabitamentos y equipamiento que

(03:20):
le permiten a uno capear unpoquito el frío o mejorar un
poquito las condiciones pararesistir más tiempo ante el agua
fría, teniendo una temperaturapromedio en Chile de 12-12
grados.
Cambiar drásticamente y realizarsubmarinismo buceo en el

(03:41):
marrojo definitivamente en sí yaes un cambio absolutamente
favorable.
Los fondos marinos de Egipto,junto con la caprichosa
geografía que compone el marrojo, hacen que este mar, de
este lugar, esté lleno de vida,corales, nubes enormes de peces

(04:05):
que conforman efectivamente,para esos submarinos que nos
permiten tener buceosabsolutamente fascinantes.
¿por qué?
Porque, aunque tú seas unprincipiante del buceo, incluso
aunque vayas a realizarinmersiones de tipo snorkel, la
visibilidad, sus claras aguas ycálidas, además, permiten que lo

(04:28):
disfrutes tremendamente.
Entonces, ¿cuáles fueron losmejores lugares para buceo en el
mar rojo desde mi punto devista?
Como bien saben, yo soy unabsoluto entusiasta por el buceo
en naufragios.
Por lo tanto, definitivamente,para mí los naufragios fueron
una cosa absolutamenteimpresionante.

(04:52):
Nuestro primer naufragio fue elJanis D, un naufragio que es
definitivamente muy icónico enel mar rojo.
El Janis D es un barco que esconocido como el pecio más
fotogénico del mar rojo y uno delos top 10 de nivel mundial
para realizar fotografíassubmarina.
Pero hablemos un poquito de suhistoria¿ Qué les parece?

(05:16):
Ya sé, ya sé, es un poquitoaburrido, pero para que más o
menos comprendan las épocas ylos tiempos.
Entonces, el Janis D fueconstruido por la naviera
japonesa Kurishima y se lanzó alagua en 1969, un barco de 87

(05:36):
metros de eslora y casi 3toneladas de peso, equipado con
motores de 10, el que permitíaque pueda navegar
aproximadamente a 12 nudos.
El barco fue bautizado comoshoyo maru y a posteriori se
cambió su nombre por la empresaque la compró¿.
Cuál es la situación?

(05:59):
El Janis D en abril del 83,podríamos decir prácticamente a
20 años de haber sido construido, un poco menos de 20 años choca
contra una recife, se raja sucostado, así como en la película
del Titanic, un desgarro enormede aproximadamente 12 metros, y

(06:23):
la verdad es que se fue alfondo.
El barco reposa aproximadamentea 27 metros de profundidad, y
se partió Entonces.
Eso es algo muy interesante,porque en la profundidad, al
bucear, el barco se puedeencontrar, se puede ingresar a

(06:45):
la proa, a los camarotes, a lasala de máquinas, y esto hace
que sea uno de los pecios onaufragios más interesantes que
se puedan encontrar en el marrojo.
Además, este barco ya está hoypor hoy absorbido, digamos así,
o colonizado por la vidasubmarina.

(07:07):
Es un barco sumamenteinteresante y además tiene una
de las fotografías más icónicasdel mar rojo.
Pero ustedes se preguntarán porqué bueno?
porque el barco se partió endos.
Por lo tanto la proa y la popase separaron.
Sin embargo, la popa seencuentra prácticamente intacta

(07:29):
y recostada de un lado y ahí sepuede ingresar a la sala de
máquinas.
De hecho, pueden observar partedel vídeo del ingreso a la sala
de máquinas en mi instagram, elfrancepou-soup-suv¿, dónde
ingresamos con mi compañero debuceo, andrés Lasso.
Cuando ingresamos a la sala demáquinas, se puede ver este

(07:49):
inmenso motor, este inmenso,todas grandes cavidades que
estaban llenas de bodegas dediésel, de combustible, de cosas
, y definitivamenteimpresionante.
Por supuesto, además, estebarco está cubierto de gran
cantidad de corales.
Se ven también peces típicos delos arrecifes.

(08:12):
En algunas ocasiones semenciona que puede haber
delfines.
Yo no lo vi.
En nuestro caso no lo pudimosver, pero realmente
impresionante.
Entonces, ¿por qué creo que esuno de mis top 5?
Porque lo pasé demasiado bien.
La visibilidad era superior a25 o 30 metros.

(08:33):
En el interior se veíanabsolutamente todos los cables,
todas las estructuras que estándentro de la sala de máquinas,
las escaleras.
Pudimos cambiar a otras salas.
Esto fue algo demasiadoentretenido y un barco que
definitivamente es muy icónico.
Cuál es el problema del Janis-D?

(08:56):
Pienso que el principalproblema que tiene el Janis-D es
que si viajas a Egipto yquieres tener una inmersión en
el Janis-D, no puedes realizarlopor el día, solo puedes hacerlo
a través de un barco de vidabordo.
Si quieres saber que es unbarco de vida bordo, puedes
mirar nuestro capítulo anterior,donde se describe fácilmente.
Por lo tanto, el Janis-D es unbarco maravilloso que descansa

(09:21):
en el Mar Rojo y es conocidocomo el pecio más fotogénico del
Mar Rojo.
Definitivamente impresionante,como les decía, uno de los
naufragios más fotogénicos delmundo y del Mar Rojo.
Además, es el naufragio másimpresionante de la zona de Abu
Nujaz.
Este arrecife devorador debarcos, el arrecife de Abu Nujaz

(09:44):
, entre muchos otros del MarRojo, por su poca profundidad
han generado que, por diversosmotivos, algún marinero que se
sale de la ruta choca estos ylos barcos naufragan.
La prova está solo a 10 metrosy la popa tiene una profundidad
máxima de 25 metros.

(10:05):
La verdad es que este barco estálleno de vida, peces cristal.
Está lleno de peces deescorpión, morenas,
nudibranqueos, peces león,pargos, peces napoleones e
incluso pulpos.
En mi caso yo no pude verpulpos, pero algunos amigos
dijeron que los habían visto.
Sin embargo, la explosión decolores colonizando este barco

(10:29):
es maravilloso y es por eso unode mis top 5 del Mar Rojo.
Muy bien, entonces espero quelo estén disfrutando, porque
tenemos más naufragios y vamos ahablar otro poquito de historia
.
Ahora vamos a hablar del tesorodel Mar Rojo la historia del
Carnatic.
El Carnatic fue construido en1862, es un barco que era

(10:56):
híbrido, es decir impulsadoprincipalmente a vapor, pero
tenía además dos mástiles de 19metros aproximadamente.
Entonces este barco es conocidocomo uno de los más famosos y
elegantes navíos de su época,porque efectivamente, empieza

(11:18):
esta época de la evolución de lanáutica, ya no solo impulsados
por viento, sino tambiénimpulsados por vapor.
Entonces esto hace que este seauno de los barcos más
entretenidos.
¿qué pasó?
Este barco es un barcoaltamente icónico porque ha

(11:40):
recorrido prácticamente el mundo.
Hizo rutas por el Océano Índico, por el Mar Rojo, por el Mar de
China, unió, bombay, shangai y,por supuesto, el Canal de Suez.
Sin embargo, nada haríapresajear que su última morada
sería el Mar Rojo.
El Mar Rojo, además de habersido transitado por navíos

(12:00):
durante toda su historia, tieneuna cantidad de naufragios
absolutamente innombrables,porque más o menos los que
conocemos de la épocacontemporánea podemos
encontrarlos, pero losanteriores, de épocas pasadas,
será muy difícil que losencontremos porque, al ser de

(12:20):
madera, se deterioranrápidamente y no dejan mayor
rastro de su paso.
Sin embargo, ¿qué pasó En estecaso?
el SS Karnatic golpea, por unerror de cálculos en su
navegación, golpea el arrecifede Abu Nuhaz.

(12:42):
Cuando golpea el arrecife deAbu Nuhaz, desgraciadamente se
rompe aproximadamente sietemetros de su casco y esto lo
llevó al fondo del mar.
Pero el barco no moriría sindar pelea y sus tripulantes no
morirían sin dar lucha.
Pues cuenta la historia que sustripulantes, luego del golpe,

(13:05):
el barco quedó semi sumergido ycon agua que estaba entrando a
ese interior, pero sutripulación durante más de 30
horas luchó para mantener elbuque aflote.
Por supuesto, poco a poco erauna batalla perdida y ellos se
daban cuenta.
Tristemente, así fue y nopudieron ser rescatados, lo cual

(13:26):
era la intención del capitán,al saber que otro barco de carga
de la misma empresa pasaría porahí.
Sin embargo, cuando ya labatalla estaba perdida y el
oleaje aumentaba, con el vientodel mar rojo, con sus marejadas,
las lanchas salvavidas setiraron al agua y el barco se
rompió La popa, se hundió y sellevó a cinco pasajeros de 26

(13:50):
tripulantes.
Desgraciadamente, el barco pocoa poco se fue hundiendo, poco a
poco se fue perdiendo en lasprofundidades del mar.
Sin embargo, el Carnatic es unade las mejores inmersiones que
he realizado.
Por supuesto, hemos hablado desu historia, pero este es uno de
los pecios más antiguos del marrojo.

(14:11):
No está a mayor profundidad, seencuentra entre los 12 y los 22
metros.
Habitualmente, en este casonosotros fuimos a través de un
bote zodiac que nos llevó desdenuestro barco para poder
lanzarnos, pero por supuestorodeando el arrecife porque,
como bien saben, la profundidades poca y golpear el arrecife

(14:35):
siempre es una de lasposibilidades.
Por el golpe que tuvo el barco,por el viento que recibió, el
barco se rompió.
Por lo tanto estaba dividido endos partes, la proa y la popa,
que son zonas de distintas.
También esto hace que se puedapenetrar, porque al ingresar al

(14:59):
barco se puede entrar a travésde las costillas de un gigante.
Prácticamente se escuchacrepitación, se escucha la
tristeza de este barco que ya seen el fondo del mar y está
haciendo poco a poco absorbidopor la vida marina.
En la parte de la proa se puedeobservar un espolón

(15:21):
extraordinario en el que todosnos sacamos una foto y además,
con cada iluminación que seentregaba al barco, diversos
colores y animales aparecen.
La verdad es que es muy bello Elbarco.
También, en la parte posteriortiene la élice Y esta élice,

(15:42):
como estuvo chocando contra elarrecife, está alterada, está
deformada y se puede observar enla profundidad, por supuesto,
que este barco está lleno demorenas, tortugas, peces,
cristal.
Sin embargo, el pez que más meencantó y que encontré en la

(16:02):
inmersión en este barco, elCarnatic, me mostró por primera
vez el famoso pez payaso.
Sí, un primo de Nemo.
La verdad es que fueextraordinario porque estos
peces tienen mucha personalidady ahora entiendo por qué les
dicen pez payaso.
La verdad es que este barco mellevó a pensar en cosas

(16:25):
distintas, a recordar épocaspasadas y, por supuesto, es
definitivamente un museosubmarino, un lugar
extraordinario.
Ah, por cierto, por un error enmi flotabilidad, topé,
desgraciadamente un coral defuego con mi mano izquierda.
Menos mal fue poco, pero vaya,esa me dolió y me costó que sane

(16:52):
durante mucho tiempo.
Por lo tanto, comorecomendación a todos los busos,
siempre tener un poquito decuidado con la flotabilidad y no
tocar las paredes, porque elcoral de fuego, wow, vaya que
molesta, vaya que arde y en micaso, a posteriori, se peló la
piel en el lugar donde estaba laherida.

(17:13):
Resumiendo, el SS Carnatic esuno de los barcos más
impresionantes y efectivamenteun museo submarino que por
cierto está dentro de mi top 5.
Por lo tanto, al último de estecapítulo, les voy a contar cuál
es el recuento del top nofragios del mar rojo, desde mi

(17:34):
punto de vista, maravilloso.
Entonces, ya hemos hablado delCarnatic, ya hemos hablado de
los otros no fragios.
Por supuesto le entregamos uncapítulo entero al mejor de los
no fragios para mí, que es elSister Gorm.
Pero ahora vamos a hablar de unno fragio que me llamó la
atención impresionantementeporque su forma, es decir, como

(18:00):
uno lo observa a lo lejos, fuecomo encontrar un submarino.
El Dunraben, el SS Dunraben, fueun barco que, tristemente,
vivió solo tres años, es decirse construyó en 1873 y golpeó el

(18:23):
arrecife en 1876, golpeó elarrecife y se hundó
aproximadamente a 30 metros deprofundidad, generando un
paisaje impresionante.
Sin embargo, lo que más mellamó la atención fue que el
Dunraben fue un barco que, porlo construido en Inglaterra, en

(18:49):
Newcastle, y golpea el arrecifede Sharp Mammoth, también se
conoce como Bacon Rock.
Cuando se hunde el barco, porlas condiciones adversas del
viento hacen que golpee elarrecife aproximadamente a 30

(19:13):
metros.
Y este es un barco bastantegrande.
Es un barco que tiene 80 metrosde largo por aproximadamente 10
metros de ancho.
Entonces este barco tienelugares que están cubiertos con
arena, otros que ya están, porsupuesto, llenos de vida.
Sin embargo, al introducirsedentro de este barco, se pueden

(19:33):
encontrar verdaderas maravillas.
Está lleno de miles de peces decristal.
Para aquellos que no losconozcan, un pez de cristal,
como su nombre le indica, es unpez que parece una gota de
vidrio, podríamos decir, o comouna monedita de vidrio.
Entonces, cuando uno estánadando y hay miles de estos

(19:54):
peces, con un poquito de luz seve un verdadero espectáculo.
Entonces, la penetración através de el Dunraben fue
sumamente entretenida porqueeste barco tiene algunos
detalles bien interesantes, comopor ejemplo, al ser un barco
que se encuentra patas de arriba, como diríamos en términos

(20:18):
habituales, o mejor dicho bocaarriba o casco arriba.
Se puede ver perfectamente ellugar donde llevaba la élice, se
puede ver el timón y, en elmomento de ingresar dentro del
barco, se pueden ver las bodegasy en el techo, en el lugar
donde estaría la sala demáquinas, se observa el eje por

(20:42):
el cual se enviaba la energíahacia la élice desde el motor
Sumamente entretenido.
Un barco muy bonito, un barcomuy interesante.
La penetración más bien, es unpoquito corta porque no es un
barco tremendamente alto, perosí que está lleno de vida muchas

(21:04):
rayas, muchos animales y laverdad es que es un barco muy,
muy interesante.
Yo diría que está dentro deltop, pero llama bastante la
atención.
Lo que hay que tener cuidado escon las condiciones del viento,
según nos comentaban los amigosde rojo dive safari, que no

(21:24):
siempre se puede ir al Dunrabenporque el viento y las
condiciones generan oleaje conrespecto a la recife, pero una
muy grata experiencia conrespecto al Dunraben.
Lo que hay que tener cuidado,por supuesto, es con el
movimiento de los zodiacs,siempre A ver.
Hay que entender que el marrojo es una de las potencias del

(21:46):
buceva a nivel mundial.
Por lo tanto esto hace que hayamucha gente.
No solo tu barco va a estarbuceando de ese barco y por lo
tanto, no solo tu zodiac o elzodiac de tu barco va a estar en
este naufragio.
Por lo tanto hay que tenermuchísimo cuidado porque, sobre

(22:07):
todo al ascender o durante laparada de seguridad, hay que
tener muchísimo cuidado y estaral pendiente de estar junto a
los amigos, junto a tuscompañeros y, sobre todo,
alejarse de las lces, quepudieran estar Maravilloso.
Entonces, esto con respecto altema buceo, esto con respecto al

(22:27):
tema naufragios.
Sin embargo, quisiera tambiénque conversemos un poquito de
las otras maravillas que tieneel mar rojo.
Entonces, ya hablamos en algúnmomento acerca de el parque
nacional ras mohamed.
El parque nacional ras mohamedse encuentra al extremo sur de

(22:49):
la península del sinai.
Tiene vistas al golfo del sués,al oeste, y al golfo de agaba,
hacia el este.
Por lo tanto, es un lugar quetiene una diversidad marina
extraordinario.
Es un parque bastante grande ylos arrecifes de coral de todos

(23:09):
los tipos proliferan en elparque nacional ras mohamed.
Toda la costa que estáalrededor de este parque
nacional está lleno de especiesde coral.
Existe corral blando, existe enverdadero, arrecifes de coral
que están entre 50 y 100 metrosbajo el nivel del mar.

(23:31):
Es impresionante.
De hecho, en algún momentobuceamos alrededor de las
gorgonias.
Estas son corales deprofundidad que pueden habitar a
profundidades de entre 10 y 100metros.
Incluso, se han encontradoespecímenes más profundos, la
verdad es que son muy grandes,podríamos pensar.

(23:52):
Podemos decir que son deaproximadamente 2 por 3 metros,
es decir un inmenso abanico quesale de la roca y está filtrando
en el mar.
La verdad es que son hermosas,milenarias, y tenemos que tener
mucho cuidado al bucear para notocarlas, para no romperlas,

(24:13):
para no dañarlas, porque hanestado ahí desde hace mucho
tiempo y así queremos que siganpor mucho tiempo más.
Si, con todo lo que les hecontado anteriormente, todavía
no se han vuelto locos y estánbuscando pasajes para ir al mar
rojo, pues queda la cereza de latorta, porque si bien hemos

(24:35):
hablado de los diversosarrecifes, hemos hablado de
Abunujá, hemos hablado deCharmelshake, hemos hablado de
Police Station, ahora vamos ahablar de la cereza de la torta,
lo que para mí fue uno de losmejores buceos de mi vida.
Y este buceo se dio en unarrecife que se llama Shark Reef

(24:59):
y está al lado de Yolanda Reef.
¿por qué se llaman así?
Pues bueno, el Shark Reef tienesu nombre como Shark Tiburón y
es que aparentemente ahí,alejándose un poquito de la
pared del risco, de la pared delbajo, se pueden encontrar

(25:22):
algunos tiburones.
Habitan ahí algunos de estosanimales, en nuestro caso no
vimos.
Desgraciadamente no estaban lostiburones en ese momento en la
zona, pero fuimos bordeando elShark Reef y esto fue fantástico
porque la visibilidad esextraordinaria.
A tu izquierda tienes el azulprofundo del mar, con más de 800

(25:47):
metros de profundidad, que tellama, te dice ven, ven.
Es una cosa impresionante, escomo una especie de salto al
vacío.
Por supuesto, nosotros nosmantenemos entre los 15 y los 25
metros.
Luego de esto, hay variospináculos por los cuales fuimos
atravesando, y la verdad es quees impresionante.

(26:11):
Luego la corriente te vaempujando por el borde de la
Recife y este nos lleva hacia elYolanda Reef.
A ver, esto es súper importanteporque Shark y Yolanda Reef
están calificado como una de las10 mejores inmersiones del

(26:31):
mundo, y la verdad es que paramí fue una cosa impresionante
porque por un lado el océano,por el otro lado los bajos, por
el otro lado los animales.
Bueno, no vimos los tiburones,pero fue sumamente interesante.
La corriente te lleva a travésde otro lugar que está lleno de
gorgonias, y empezamos a subirpara ir hacia la meseta En este

(26:56):
tramo.
Cuando llegamos a esta meseta,fue maravilloso porque
justamente ahí fue donde seencuentran los restos del
Naufragio Yolanda.
Yo les decía anteriormente queel un bajo se llama Shark Reef,
el un a Recife y el otro sellama Yolanda Reef.

(27:17):
El Yolanda Reef tiene su nombregracias a que, hace
aproximadamente 50 años, unbarco Naufragac justamente en
este lugar y este es célebre,digamos lo así, entre comillas,
o jocoso, ya que el Yolanda alNaufragac llevaba material de
plomería.
¿qué significa esto?

(27:40):
Que llevaba tasas de baño,tuberías, accesorios, lavamanos,
etcétera, cosas para el baño.
Entonces es algo sumamenteimpactante estar buceando por
este lugar maravilloso, lleno devida, lleno de animales.
La verdad es que impresionante,con una corriente que te lleva

(28:02):
y te deja estar tranquilo através de los pináculos,
disfrutando de este buceo concorrientes pero sumamente
entretenido.
Entonces, de repente, llegamosa la meseta del bajo de la
Recife y ¡pum?
aparecen tasas de baño,lavamanos, tuberías.

(28:23):
En realidad es sumamenteentretenido, sumamente jocoso.
En ese caso, en esa oportunidad,pudimos ver muchísimas
mantarrayas, muchísimos pecesglobo, perdón, no mantarrayas,
rayas, y esto es súperimportante que lo tengamos
presente Las mantarrayas son lasgigantes.

(28:43):
Una manta gigante, las demásson rayas.
Esto hay que tenerlo presente.
Uno tiende a decirhabitualmente mantarraya, pero
las rayas son las pequeñas y lasmuy grandes son las mantarrayas
.
En fin, pudimos ver rayas,pudimos ver múltiples peces,
peces roca, fantástico, lavisibilidad extraordinaria.

(29:07):
Y de repente un pez diferente.
Algo llamaba la atención porqueeste pez no se movía.
Este pez no tenía actitud dehuir, no tenía actitud de
cambiar de dirección, eraclaramente un depredador.
Y de repente se acerca y pasajusto a través de nosotros.

(29:30):
Algunos amigos pudieron hacervídeos y este era un pez que me
di aproximadamente Bueno, esdifícil saber bajo el agua, pero
me di, a más de un metro, consus grandes dientes, y pasó a
través de nosotros.
Adivinen qué pez era?
bueno, no era un tiburón, eraclaramente una barracuda, sí,

(29:53):
una barracuda, y fue sumamenteentretenido.
Cuando terminamos el buceo en elYolanda Reef, por supuesto, no
hay como dejar pasar laoportunidad de tomar algunas
fotos de las tasas de baño queestán ahí.
Y más de un amigo se sentó comosi estuviera haciendo caca.

(30:14):
En alguna de ellas fuesumamente entretenido Un buceo
verdaderamente maravilloso, deesos buceos en los que hay de
todo Hay vida, hay corrientes,hay adrenalina, hay profundidad,
hay superficie.
Hay corrientes impresionantesque te llevan de un lado al otro
, prácticamente a la deriva, yte hacen disfrutar de esto casi

(30:37):
como si fuera una montaña rusa.
En algún momento de este buceoperdimos a varios compañeros a
ver, los perdimos dentro decomillas.
Estábamos buceando y de repentenos encontramos con un espacio
que era prácticamente un ríosubmarino.
La corriente bajaba desde lospináculos muy fuerte, como si

(31:01):
fuera un río.
Esta es la escena Intentartratar de pasar un río en la
superficie, es decir cualquierrío, ya es difícil.
Intentar atravesar unacorriente de esa magnitud bajo
el agua, es muy, muy, muycomplejo.
Sin embargo lo pudimos realizary esto nos permitió ir a dar la

(31:26):
vuelta para subir a la mesetade este pináculo de Yolanda Reef
.
Fue extraordinario, sumamenteadrenalínico.
Todo esto en un marco de arenablanca, todo esto en un marco
con rocas, con peces, conanémonas, es decir
verdaderamente un lugarmaravilloso, impresionante,

(31:49):
absolutamente exquisito parabucear.
Pues, lo tanto es altamenterecomendable.
Y ahora, justamente, entiendo,entiendo por qué es una de las
10 mejores inmersiones del mundo, realmente Shark y Yoranda Rift
extraordinarios.
Luego de haber sentido todo esesubidón de adrenalina, la

(32:13):
verdad es que uno vuelve albarco sumamente relajado, por
supuesto cansado, pero sumamentesatisfecho, porque es un buceo
que realmente me dejó loco.
Por supuesto estamos hablandode son buceos realizados en
varios días.
Fueron en total 21 inmersionesque se realizaron en varios, en

(32:38):
diversos días y en diversaslocaciones.
Por supuesto lo hemos idoconversando y ahora, como les
decía, les iba a contar lacereza de la torta.
Si en algún momento todo de loque he dicho anteriormente no
les ha vuelto locos y todavía nose quieren comprar el pasaje

(32:58):
para bucear al mar rojo, oincluso todavía no piensan en ir
a bucear, pues bueno, ahora lesvoy a dar dos motivos súper
fuertes para que piensen enbucear y en ir definitivamente
al mar rojo, por supuesto conlos amigos de rojo dive.
¿qué es lo que sucede?
Uno de los últimos buceos querealizamos para mí fue la cereza

(33:23):
de la torta.
¿por qué la cereza de la torta?
se estarán preguntando.
Después del sister gorm,después de los naufragios,
después de Yolanda Reef, ¿quépuede ser mejor?
Bueno, puede haber mejores.
Entonces, ¿Qué sería mejor?
Qué creen ustedes que puedehaberle dado mucho más valor al

(33:49):
buceo como los que estamosconversando?
Pues, muy fácil.
La verdad es que el buceo delque estamos hablando se llama
Anemone City, ciudad de lasanémonas, como su nombre indica.
Es una recipe que está lleno deanémonas, pero las anémonas
perse.
Son animales muy entretenidos,coloridos, agradables, es decir

(34:13):
todo fantástico con las anémonas.
Sin embargo, en este caso lapelícula o el show no se lo
llevan las anémonas, el show selas llevan sus guardianes, sus
inquilinos, sus habitantes, elpez payaso.
Y la verdad es que, a ver lascaracterísticas del pez payaso,

(34:34):
además de ser un pez sumamentebello por su colorido, por su
forma, claro, por habitar en unanimal sumamente colorido como
las anémonas, es importante.
Hoy les voy a dar algunos datossúper importantes y les voy a
entregar algunos o vamos aderribar algunos mitos sobre el

(34:56):
pez payaso.
Porque, a ver, yo creo quetodos aquellos que tenemos un
hijo, un sobrino, un familiar oaquellas personas que estamos en
el rango de los 30 años, creoque en algún momento de la vida
vimos buscando a Nemo.
Buscando a Nemo, buscando a Dory, son películas que nos muestran
la faceta del pez payaso comopadre, el pez payaso viviendo en

(35:21):
su anémona.
No es cierto, pero hay detallesmucho más importantes que
tenemos que tener presente.
Esto lo aprendí justamentedespués de haber buceado en
anémon el riff, que es lo quesucede.
El pez payaso verdadero esdiferente, aunque muy parecido.

(35:42):
El protagonista de la películabuscando a Nemo, en realidad es
un pez que se llama pez payasoanémona.
Los verdaderos peces payaso sonprácticamente iguales, pero
tienen algunas diferencias en suforma de vida y en sus hábitat.
Sin embargo, el pez payaso esun pez que hay que tener

(36:03):
presente.
Vamos a hablar en este caso dela anémona riff, que justamente
es del pez payaso anémona.
Es un pez que tiene una vidabastante compleja puede alcanzar
hasta los 11 centímetros ytiene múltiples colores.
Es hermoso, sumamenteterritorial y es un animal que,

(36:24):
a pesar de tener un pequeñotamaño, defiende su anémona con
toda la fuerza.
La defiende con tripas y concorazón.
El pez payaso, además de esto,para poder instalarse en una
anémona, tiene un recubrimientoespecial que permite que el
veneno que tienen las anémonasen sus tentáculos no le haga

(36:46):
daño.
Entonces, una vez que la anémonase ha acostumbrado, digamos, a
este inquilino, el pez payasohace de esta anémona sogar y se
alimenta principalmente de lospeces que caen en la anémona.
Lo cierto, de los pedazos depeces, porque las anémonas, al
ser urticantes, capturan lospeces o capturan criaturas

(37:10):
marinas, y los peces payasoviven en simbiosis con estas
anémonas y, claro, además deesto, pues reciben la protección
y las obras de comida quequedan de las anémonas.
Es sumamente interesante el pezpayaso porque, según tengo
entendido, aproximadamente hay25 o 28 especies diferentes de

(37:33):
pez payaso anémona, y estasviven principalmente en el
lusiano índico, en el mar rojo yen el pacífico occidental.
Es decir, no lo encontramos ennuestras tierras, ni en nuestro
lado, ni en el caribe, ni en elmediterráneo.
Sin embargo, acá viene un datomuy interesante, porque los

(37:55):
peces payaso nacen todos machosy tienen la capacidad de cambiar
de sexo según lo que necesiteel cardúmen o la colonia y
pueden volverse hembras para serla hembra dominante del grupo.
Sin embargo, cuando ya hanrealizado este cambio, ya no

(38:16):
pueden volver a ser machos.
El cambio es irreversible.
Estos son algunos datos del pezpayaso y unos datos de este
buceo maravilloso que me encantóporque realmente el colorido,
la vida, el movimiento, estasuerte de danza que hay bajo el
agua, en la que los pecesdisfrutan tanto como nosotros,

(38:38):
en la que los peces nos ven, nosestudian, nos escuchan, nos
miran y, en el caso del pezpayaso, incluso intentan
morderte con sus pequeñitosdientes como diciendo no te
acerques a mi anémona, yo la voya defender tal como en la
película, cosa que es sumamenteimpresionante porque un pez tan

(38:59):
pequeño y con un gran corazónfue definitivamente para mí la
cereza de la torta.
Se llevó todos los aplausos, sellevó el cariño de todos los
buzos y bien recuerdo haberlescomentado que les iba a hablar
del top de los naufragios.
Desde mi punto de vista, yopodría decir que los mejores

(39:23):
naufragios para bucear en el marrojo, de los cuales conozco el
mejor definitivamente, es el SSCystergorm, es decir, no hay
nada que se le parezca a esebarco.
Es una cosa impresionante y siquieren escuchar un poco más de
detalles, pueden ver nuestrocapítulo dedicado 100% al

(39:44):
Cystergorm.
Luego de eso, el siguiente barcoque me encantó fue el Janis D
en el arrecife de Abu Nuhaz.
Fue extraordinario, porsupuesto, seguido del Carnatic y
seguido del Dunraben.
Así sería el orden de losnaufragios desde mi punto de
vista, es decir el mejor elCystergorm, el siguiente el

(40:07):
Janis D, seguido por Carnatic yseguido por Dunraben.
Sin embargo, no hay queolvidarse que en el arrecife de
Yolanda Riff también está elnaufragio Yolanda y los restos
de Yolanda son sumamenteentretenidos.

(40:29):
Esos definitivamente son muy,muy buenos y bueno, para cerrar
ya este episodio y comentarleslos últimos detalles acerca de
nuestras inmersiones, puescomentarles cuáles fueron los
puntos conocidos o los puntos enlos que buceamos en el mar rojo
, y eso serían Giftun, iceland,en el punto que se llama Police

(40:53):
Station, luego tenemos elarrecife de Sa Erk, shab Erk,
que es conocido como DolphinRiff, en el arrecife de Abu
Nuhaz, cierto Seed One Island,por supuesto, después del Janis
D, el Carnatic, el Dunraben,todos estos en el arrecife de

(41:13):
Abu Nuhaz y el Dunraben en elarrecife de Nasmudad.
También buceamos en el Shark yYolanda Riff a Nemone City, como
lo conversamos, fuimos tambiéna los puntos de buceo Kingston y
el Bluff Point, que son muyentretenidos pero son bastante
más habituales, podríamos asídecirlo, para continuar con el

(41:37):
Silal y el Gammar, también ya deregreso, y los últimos buceos
fueron en Police Station y enGotta, aburramada, cerca ya de
Urgada para volver a tierra.
La verdad es que fueron buceossumamente lindos, sumamente

(41:58):
hermosos, una experienciaimpresionante.
La gente de rojo dive se portómaravilloso, los compañeros
extraordinarios durante laúltima noche, hasta los miembros
de la tripulación que, entrenuestro inglés tropezado y su
inglés un poco complejo, puespudimos bailar, romper las las

(42:23):
barreras del lenguaje, romperlas barreras de la cultura y
compartir y abrirnos un poquitomás, y fue sumamente hermoso, es
decir, estos son de esos viajesque no se olvidarán nunca, de
esos buceos que quedarán siempreen la memoria, y quiero
aprovechar de dejar estetestimonio para el futuro,

(42:46):
cuando ya esté viejito.
Pues, tratar de escuchar esto yhacer que mi corazón vuelva a
palpitar pensando en Egipto, ensus maravillas y en los buceos
en el mar rojo, pues nada.
Esto sería todo por estecapítulo, y en adelante vamos a
hablar de Egipto propiamentedicho.

(43:07):
Nos vamos a ir con las ciudades,nos vamos a ir con los templos
y nos vamos a ir desmenuzando elitinerario que realizamos para
que, ojalá esto les pueda traerun poquito de ideas a ustedes y
que puedan realizarprobablemente un viaje
extraordinario, algunos viajes,y que disfruten en sus aventuras
, porque eso es lo que hacemosacá en audioviajes tratar de

(43:32):
darles algunos tips, tratar deenseñar y, como no, tratar de
aprender de ustedes y de todassus ideas.
Así que no olviden dejarnos suscomentarios, no olviden
dejarnos sus preguntas, queestaremos prestos a responderlas
.
Gracias a todos, gracias porhabernos acompañado en esta

(43:59):
aventura.
Esto es todo por hoy.
Esperamos que lo hayasdisfrutado tanto como nosotros.
Recuerda, puedes ver máshistorias, entrevistas y
contenido entrando en la páginavoyadyamacom, no olvides hacer
clic, suscribirte y visitarnuestro blog.
Hasta el próximo episodio.
Te esperamos con muchas másaventuras, viajes y anécdotas.
Advertise With Us

Popular Podcasts

Dateline NBC
Stuff You Should Know

Stuff You Should Know

If you've ever wanted to know about champagne, satanism, the Stonewall Uprising, chaos theory, LSD, El Nino, true crime and Rosa Parks, then look no further. Josh and Chuck have you covered.

The Nikki Glaser Podcast

The Nikki Glaser Podcast

Every week comedian and infamous roaster Nikki Glaser provides a fun, fast-paced, and brutally honest look into current pop-culture and her own personal life.

Music, radio and podcasts, all free. Listen online or download the iHeart App.

Connect

© 2024 iHeartMedia, Inc.