All Episodes

December 15, 2023 87 mins

¡Envíanos un mensaje! Dinos qué te gustó y cómo podemos mejorar.

#066 - ¡Bienvenidos viajeros del audio! Hoy nos acompaña Andrea, un estudiante italiano que ha vivido la experiencia Erasmus en España no una, sino dos veces. Le apasiona el deporte, ha participado en la asociación ESN y tiene mucho que compartir sobre sus estudios en Madrid y Murcia. ¿Cómo aprendió español sin haberlo estudiado en la escuela? ¡No te lo pierdas!

Este episodio rebosa de historias fascinantes y consejos útiles. Andrea nos habla de las diferencias culturales y tradiciones en España, Palermo en Italia, y nos comparte cómo las festividades son vividas y celebradas en estos lugares, poniendo especial énfasis en cómo el miedo en Palermo puede afectar la participación en las tradiciones. Reflexionamos sobre la importancia de mantener y celebrar las tradiciones, incluso cuando se vive en un país diferente. Además, discutimos sobre la importancia de las amistades en Erasmus y cómo la experiencia de viajar y conocer diferentes culturas puede ser tanto enriquecedora como desafiante.

Finalmente, Andrea nos llevará en un viaje más personal, compartiendo la historia detrás de un baúl que ha sido una fuente de inspiración para él. ¿Qué secretos guarda este baúl? ¿Cómo ha influido en su vida? Te invitamos a descubrirlo en este episodio. ¡Así que prepara tus auriculares, relájate y únete a nosotros en este fascinante recorrido auditivo!

Discute este episodio aquí: https://www.voyagellama.com/audioviajes66

Buzzsprout - Let's get your podcast launched!
Start for FREE

Disclaimer: This post contains affiliate links. If you make a purchase, I may receive a commission at no extra cost to you.

Support the Show.

Visítanos:
Instagram
Apóyanos en Patreon

Índice de episodios
Recursos
Acerca de

MÚSICA compuesta y producida por Nicolas Jeudy y DARK FANTASY STUDIO, utilizada bajo licencia PREMIUM.

Mark as Played
Transcript

Episode Transcript

Available transcripts are automatically generated. Complete accuracy is not guaranteed.
Presentadora (00:11):
Bienvenido a Audiodiajes el podcast de Boya
Yama presentado por Juditoba yFranssepo.
Escucharás historiasfascinantes alrededor del mundo
y entrevistas a Trotamundos.
Aprenderás a tomar mejoresdecisiones en tus viajes, para
que tengas una experiencia másexquisita, para encontrar las
notas del episodio, latranscripción y mucho más,

(00:33):
entrando a BoyeYamacom Conustedes, tu anfitrión, viajero,
mochilero y políglota Juditoba.

Juditova (00:45):
Si te gusta el blog o el podcast, considera apoyarnos
con una pequeña pero generosacontribución mensual en nuestra
página de Patreon.
Tendrás acceso anticipado anuestros episodios, serás
reconocido como mecenas ennuestra página web y tendrás
otros beneficios adicionales.
Asimismo, podrás hacernospreguntas que incluso podrían

(01:10):
ser anunciadas en el mismopodcast.
Puedes empezar por 3 dólaresmensuales o, si te sientes más
altruista y generoso, hayopciones superiores.
Entra en tu navegador web enwwwboyeysyamacom para más
información.
Dejaremos un enlace en ladescripción de este episodio.

(01:35):
Agradecemos enormemente todacontribución.
Buenos días, estimados oyentesde Audio Viajes, el podcast de
BoyeYama.
El día de hoy estoyparticularmente emocionado de
que voy a entrevistar un amigoaquí en Palermo, italia, y que

(01:57):
nos va a contar sobre susexperiencias viviendo en España
como estudiante Erasmus y lasexperiencias que ha vivido hoy y
lecciones importantes queustedes van a poder relacionarse
cuando estén viviendo en elextranjero.
Este es el podcast de losidiomas, experiencias, culturas

(02:17):
y viajes.
Entonces me queda más que darla calorosa bienvenida a Andrea
de Italia.
Miestima de Andrea, bienvenidoal programa.

Andrea (02:28):
Hola, hola, judith, ova Es un placer.
Para mí Es totalmente un placer.

Juditova (02:34):
El honor verdaderamente es mío, Miestima,
de Andrea.
para que la gente te puedaconocer mejor y empatizar
contigo, cuéntanos sobre ti, dedonde vienes tus pasatiempos y
lo que nos quieras compartir.

Andrea (02:50):
Vale, yo soy Andrea Gambino.
Soy un estudiante Esto es loque era hace unos meses porque
terminé mis estudios, estudiécomunicación como Bachelor de
Gris y después estudiécomunicación de Empresa y

(03:10):
Publicidad, y nada.
Me fui dos veces de Erasmus.
La primera vez fue en Madrid¿Por qué una no era suficiente?
No, no, una no era suficiente Yademás fueron dos veces muy
diferentes entre sí, así que laprimera vez fui para estudiar,
la segunda fui para trabajar,para hacer una práctica, y

(03:33):
además estuve en dos ciudadesmuy diferentes entre sí de
España, madrid y Murcia.
Yo la llamé a Doble M Y nada meencantó, y tanto que volví en
Palermo y me inscribí a laasociación más grande de Erasmus
que existe en el mundo, que esla ESN.
Y aquí sigo.

(03:54):
Sigo viviendo el ambienteErasmus con la gente que viene
cada año y intentando hacercosas para ellos, porque, como a
mí me cambió la vida, yotambién quiero que se la cambie
a los demás.

Juditova (04:08):
Perfecto.
Me parece una experienciafantástica.
¿podría decirse que uno de tuspasatiempos es la comunicación
intercultural?
¿Tienes otro pasatiempo que tegustaría compartir del cual seas
orgulloso y te apacione?

Andrea (04:30):
Pues, a nivel de pasiones como tal, a mí siempre
me ha encantado el deporte, elfútbol.
aquí el fútbol, como casi todaspartes, es el deporte más
importante.
Pero en los últimos años meacerqué muchísimo a la lucha, a
la lucha tanto wrestling cuanto,sobre todo, la MMA, porque de

(04:54):
ahí los campeones tienen algodiferente, tienen unas historias
increíbles y tienen unamentalidad muy fuerte que me
inspira muchísimo, y por esocreo que es el deporte más duro
y al mismo tiempo el mejor.
Y por tanto si es normal quetengo pasiones de todo tipo,

(05:17):
digamos.
pero últimamente lo que meapasiona mucho es el deporte de
combate, porque, más que eldeporte en sí, me gusta las
personas que hay de traes y cómollevan todo ese sufrimiento,
porque al final es unsufrimiento muy grande y tienes
que gestionar mucha presión y lohacen de una manera increíble.

Juditova (05:38):
Y se expresan justamente de esta manera ¿Qué
tipo de lucha es la que te gustaver?
¿Qué tipo de combate?
¿Es boxeo, ¿es kickboxing, ¿esThai?

Andrea (05:51):
Vale, digamos todo.
Yo empecé a practicarkickboxing cuando era muy
chiquito, o sea como a los ochoaños, y siempre he practicado
kickboxing.
Pero en los últimos años me dicuenta que el deporte más
completo son las MMA, y digamosque dentro de la UFC, que es la

(06:14):
promotora más grande, hay todotipo de luchadores y los mejores
para mí siempre son losluchadores que vienen de la
lucha o sea del wrestling, y poreso me gusta mucho.
Me gusta mucho el jiu-jitsu yempecé a practicarlo, y nada es
muy guapo para mí, porquetambién me esfuerzo mucho.
Nunca he sido un tipo tandeportivo o sea.

(06:35):
Siempre me ha gustado eldeporte, pero practicarlo no
tanto, y eso es diferente porque, aunque sea muy duro, es muy
inspirador.

Juditova (06:47):
Fantástico, fantástico .
Bien, entonces pasemos alsiguiente tema tu primera
experiencia Erasmus.
¿en qué año fue?

Andrea (06:59):
A ver.
La primera experiencia fue en2020, el año que todos conocemos
como….

Juditova (07:07):
El año del murciélago de Wuhan seguramente.

Andrea (07:10):
Me fui en septiembre de 2019 y volví como en marzo de
2020.

Juditova (07:17):
¿A dónde fuiste?

Andrea (07:20):
Me fui en Madrid estudiar comunicación
audiovisual en la Universidad deWuhan Carlos de Madrid, que es
una universidad increíble y muyreconocida al exterior, como que
tiene una educación muy buena,y al principio yo creía que me
iba de Erasmus para hacer fiestay para hacer más rápido con los

(07:41):
exámenes, o sea que me iba ahacer cuatro o cinco exámenes en
nada y ésta.
Pero no fue así y eso me cambiómucho.
Me forzó mucho porque tuve quegestionar situaciones Y además,
como fue en 2020, acababa dellegar el COVID Y por suerte yo

(08:05):
me fui de Madrid cuando estoacababa de empezar, o sea, no
había restricciones y tal.
Pero cuando volví en Palermoaquí sí que todos sabemos lo que
pasó Mi primer Erasmus fuebastante duro, fue un choque, un
choque para mí ¿Qué pasó?

Juditova (08:24):
¿Qué pasó durante este primer Erasmus?

Andrea (08:27):
A nivel de mindset, digamos que yo no me esperaba lo
que iba a pasar.
Entonces fue un pocosorprendido del hecho que
tendría que estudiar mucho.
Yo debería estudiar más de loque estudiaba en Palermo, porque
además hacía cosas en otralengua que no conocía.
Porque yo llegué en España sinsaber nada de español, nunca lo

(08:51):
estudié en la escuela Y tuve queempezar a estudiar desde ya,
desde el principio, pero sinsaber nada y sin tener amigos y
tal, además en un lugar quehacía mucho más frío de mi
ciudad, no sé.
Era todo muy diferente para mí,porque nunca yo había vivido
solo, nunca había estado alexterior, y esto me formó mucho.

(09:15):
Entonces digamos que mi primerErasmus fue una batalla, digamos
conmigo mismo también porqueestuve bastante solo, podríamos
decir, al principio no sabíacómo hacer amigos, no conocía la
lengua Y además yo tenía unanovia desde hace años ya en

(09:36):
Palermo Y cuando me fui deErasmus eso se complico mucho
porque no estábamos juntos Ypues yo creo que es normal que
pase esto, pero bueno, lasdiscusiones se ampliaban mucho y
no era fácil gestionar larelación desde la distancia.
Entonces fue un periodo un pocoduro, también por esto Y nada

(10:03):
digamos es divertido ahora, perono lo fue en su momento Es que,
cuando es que yo aguanté muchotiempo en esta relación durante
mi Erasmus, aguante todo, ellatambién lo aguantó, porque
imagino que para ella tambiénfue duro.
Pero no lo hemos dejado ycuando volví, como que lo
dejamos muy, muy rápido, o seadespués de un mes que volví, ya

(10:27):
lo dejamos con ella, porquetambién lo que hemos vivido en
Erasmus me hizo entender tambiéncosas, me hizo entender quizás
que no estábamos bien juntos.

Juditova (10:44):
Como una autoreflección.

Andrea (10:46):
Claro, y ella también ha reflexionado lo mismo Digamos
que fue un periodo raro, porqueestábamos aguantando para estar
juntos, pero dentro de nosotrossabíamos que había algo que no
iba bien.
Entonces lo aguante, lo aguante, pero luego cuando volví, eso
se estalló.

Juditova (11:06):
Oye, hablando de situaciones sociales, ¿cómo
tenías que estudiar mucho, Pero¿cómo era tu situación social en
tu primer Erasmus?
¿podías hacer y lograste haceramigos de españoles?
te mezclabas con italianos,salías con otros estudiantes de

(11:29):
Erasmus o era una vida un pocomás tranquila?

Andrea (11:34):
Vale, yo siempre tuve claro desde el principio que yo
estaba haciendo esto para crecery para conocer cosas nuevas.
Entonces no me iba a estar todoel tiempo con italianos, no
tendría ningún sentido para mí.
De hecho no lo hice.
Hice muy pocos amigos italianosen Madrid y en general hice

(11:57):
bastante pocos amigos en Madridpor varias razones.
La primera yo diría que yo noestaba listo para esto, o sea,
yo era más pequeño y era miprimera experiencia y no sabía
cómo moverme, así que no sé,había muchos obstáculos.
La segunda es que yo vivíalejos de Madrid Centro.

(12:18):
Yo vivía cerca de launiversidad, como a cinco
minutos de la universidad, en elcampus de Fuellabrada, pero
esto estaba una hora y media oalgo así de Madrid Centro, así
que yo no salía con ellos porqueno podía volver.
Tenía que volver como con elúltimo tren, o como a medianoche
o antes, o sino con el primeroa las 7 de la mañana.

(12:41):
Y eso era muy duro en Madridporque, por ejemplo, la gente se
iba a las 3, 3 y media y yotenía que esperar solo hasta las
7, con un frío que te cagas, yeso también fluyó mucho,
haciéndome quedar mucho en casa.
O sea, yo es verdad que teníaque estudiar.
Entonces tampoco era tiempo quedesaprovechaba, pero sí que es

(13:04):
verdad que muchas veces mesentía solo, me echaba de menos
a mi familia y echaba de menos ami novia, echaba de menos un
poco todo porque simplemente yono estaba listo.
Pero eso de no estar listo, yocreo que es algo normal en las
vidas de todas las personas.
Nadie se siente listo parahacer un paso grande, o sea si

(13:27):
le preguntas a un tío si sesiente listo de mudarse a otra
ciudad, pues quizás puede pensarque sí, pero luego cuando lo
hace hay complicaciones.
No es tan fácil, sabes, y poreso yo creo que se deben hacer
las cosas, o sea, cuando no tesientes listo es el momento de
hacerlas, porque es ahí que vasa aprender y vas a crecer.

(13:49):
Y eso yo lo digo simplementeporque lo viví, porque cuando yo
, porque yo me esperaba una cosa, me encontré otra y me tuve que
acostumbrar y te tuviste queadaptar claro y me hizo crecer
mucho.
Me hizo crecer mucho tanto quemi segundo erasmus fue muy
diferente.
Yo era una persona mucho máspreparada para esto y lo viví

(14:13):
mucho mejor.
Yo me fui a Murcia, una ciudadpequeña, digamos, aunque la
región de Murcia es muy grande,pero es mucho más de barrios
alrededor de Murcia, pero Murcia, ciudad, no es tan grande y yo
iba andando todas las veces yiba al trabajo andando, me iba,

(14:37):
se había con la gente andando osea ningún problema para
transportarme, con diferencia alo que viví en Madrid.
Y además, como te he dicho, fuemuy diferente también porque no
tenía que estudiar, por ejemplo.
No, yo tenía simplemente quetrabajar y eso me daba mucho
tiempo libre.
Porque trabajaba, lo puedodecir sinceramente, muy poco,

(14:59):
porque, a ver en una práctica, yyo tenía una parte de, digamos,
marketing digital quegestionaba desde casa, y la otra
parte, que es más de acogedora,porque esa empresa organizaba
eventos y yo acogía a la gente ypara los eventos y tal entonces
había contacto con el público,entonces había una parte más

(15:22):
activa, digamos el nivel social,y una más en mi casa,
estudiando cosas en lacomputadora.
Y eso fue muy diferente porqueno me sentí para nada estresado,
no tenía ninguna presión de minovia, de que echaba de menos mi
familia.
No, o sea, yo en aquel momentoquizás un poco echaba de menos

(15:43):
mi familia porque Palermo es mivida y es todo para mí y, si
quiere, luego hablamos de esto ytal, pero pero no, no fue como
en Madrid, no lo sufría tantoporque siempre había cosas que
hacer, siempre yo salía conalguien y además mis compañeros
de piso lo cambiaron todo.
Porque, por ejemplo, en Madridyo tenía dos compañeros de piso

(16:10):
con los que casi ni teníarelación, o sea un, un tío que
trabajaba como que tenía 40 años, un otro tío que era un
estudiante pero que siempreestaba su rollo, no hablábamos
casi nunca y siempre estaba ensu habitación, y una chica que,
más de lo mismo, o sea, siemprese era de su habitación.
O sea que yo, en Madrid,literalmente mi habitación, yo

(16:35):
me iba a cocinar, quizás, peroya, ya, con el plato de comida y
tal me iba mi habitación paracomerlo, sabes o sea, yo viví en
mi cuarto y eso no es bueno,eso no es bueno para la mente de
una persona, porque al finalvas a sentir mucha soledad,
porque cuando tú sales a lacalle y ves a la gente y haces
cosas, te sientes como vivo,dices hostia, el mundo está en

(16:56):
mi poder, pero cuando tú tequedas en tu casa, estás solo y
todo el todo el tiemporeflexionando.
Pues, no es tan fácil porque?
porque digamos que hay malospensamientos, pensamientos que
te están ahí, ahí, ahí,presionándote.
Sabes, entonces yo eso lo vivíaen madrid y dije no, lo quiero

(17:17):
vivir en murcia.
Por eso decidí hacer cosas muydiferentes de yo.
Te he dicho que no, ya, enmurcia, yo no tenía novia y eso.
Pero no lo elegí claramente.
Pero lo que elegí fue la ciudad, por ejemplo, y yo no quería ir
a madrid o a barcelona o otraciudad muy grande.
Yo quería vivir la experienciade ir en una ciudad pequeña
donde yo podía, podía ir andandosin tener que pillar trenes, ni

(17:41):
metro, ni nada y nada.
Elegí murcia.
En principio tenía que ir enalicante, pero por varias,
varias razones no pude ir enalicante.
Y la misma empresa me dijo pues, no, te, no te vamos a poder
meter en alicante, pero vas apoder venir con nosotros, hay
murcia.
Y pues me pareció bien.

(18:01):
Y ya te digo, fue unaexperiencia muy, muy diferente,
muy guapa.
Hice muchos más amigos y miscompañeros de piso de piso en
murcia eran una locura, o sea,eran mis mejores amigos y ya
siguen siendo mis amigos o sea.
Quizás no hablamos todos losdías, pero con ellos sí que hice
amistad.
Pero esto es porque vivíamosjuntos todo el día, cocinamos

(18:26):
juntos, comíamos juntos y eso,si queres o no, te conecta mucho
con las personas sí, sí, sí, teayuda a fortalecer tus
relaciones.

Juditova (18:38):
Justamente yo tuve un caso similar el año pasado.
Estaba viviendo en portugal enun habitación, en un apartamento
en el que no tenía sala deestar, no había la sala de estar
, había ocupado el anfitrión delapartamento para para sí mismo.
Entonces no tenía nunca comopoder invitar amigos.
Cada uno se llevaba su su platode comer a su habitación.

(19:03):
Cada uno vivía en su mundo y noteníamos nunca una especie de
relación.
En cambio, aquí, en lahabitación donde vivo en palermo
, es más bien muy integradora,muy te da mucho la bienvenida
porque tenemos una sala de estargrande, una sala, un corredor
luminoso.
Me llevo bien con casi todosmis compañeros de piso.

(19:27):
Hace dos días estuvimos jugandocartas juntos, todos en la mesa
, tomando un poco o sea.
Es es una vida completamentediferente y entiendo lo que te
refieres de que si es que no essano, no es sano que tú estés
viviendo en tu, en tu habitación.
Tienes que salir a hacer vidacon otras personas.

Andrea (19:49):
Si vives en otro país, yo creo que simplemente por
curiosidad deberías salir a lacalle y conocer el país donde
vives.
Ya, eso, simplemente porcuriosidad.
Luego le pones todo el tema dela socialidad, que es muy
importante, o sea.
Esto es muy, muy importanteporque si no, uno se queda en su
casa deprimido.
Yo lo viví y por esto yo digoque es muy importante entender

(20:16):
cuál es el mood del erasmus,como manejarte, como que hacer,
que no hacer y, sobre todo,cuando ves que estás haciendo
algo mal, que estás siempre soloen tu habitación y tal a ver,
intentar luchar con esto,intentar a ver qué puedo hacer

(20:38):
mejor, ver en donde estoyfallando.
Yo entiendo que no es siempretan fácil, porque hay
situaciones y situaciones,porque, por ejemplo, yo viví en
murcia, también por loscompañeros de piso, porque era
murcia, porque era una ciudadmuy agujedora.
Me imagino que un chico que seva a otra ciudad, quizás más

(20:59):
grande, en una casa donde noestá bien puede tener más
problemas y por eso yo creo quela experiencia es muy, muy
subjectiva.
Hay algunos consejos, quizás,que podríamos intentar seguir,
pero al final yo creo que unotiene que ser sí mismo, y yo fui
mi mismo de las dos veces enMadrid y yo no estaba bien con
mi mismo, estaba deprimido yestaba muy, muy aislado del

(21:22):
mundo.
Y eso se reflejó en mi vida.
En murcia yo estaba bien, teníaun mindset bueno y yo quería
pasarlo bien y no tuve en ningúnmomento malos pensamientos.
Y eso se reflejó también en mivida y hacía muchísimas cosas y
tenía una vida increíblementeactiva.

Juditova (21:40):
Y eso eso es muy importante para mí fantástico el
bueno y tuviste que ahora notenías que estudiar tanto y
tenías únicamente que trabajar.
Eso seguramente te sirvióbastante para que puedas
desenvolverte mucho mejor aquítambién tengo, por ejemplo en

(22:03):
Palermo, una experiencia similarde que puedo caminar a casi a
todos lugares a pie o con losmonopatinas.
Entonces no es, los lugares noson lejos, para mí la mayoría de
cosas ocurre en el centro.
Entonces es mucho más fácilregresar a casa en la noche y
bueno, caminar en general es muyplacentero, entonces en general

(22:26):
es bastante bueno.
Oye, cuéntanos ahora sobre loque, lo que extrañas de murcia,
lo que más te gustó de la ciudada ver, extraño muchas cosas a
ver.

Andrea (22:38):
Yo.
Yo, para empezar, opino unacosa, que es que la vida,
digamos, es una y tiene susmomentos, o sea.
Yo no quiero volver al pasado,aunque me lo pasé muy bien.
Yo no quiero volver al pasado,no quiero volver a cuando yo
estaba en madrid o cuando estabaen murcia, porque yo quiero
evolucionar, yo quiero ir haciaadelante.

(22:59):
Mal, lo que más hecho de menosquizás, es vivir esta vida,
digamos, sin ningún pensamiento.
Sabe si yo era como, no, comoun niño, pero sabes que no tenía
estrés, no tenía que estudiar,no tenía que cenar.
Entonces era levantarse lamañana y decir a ver qué vamos a

(23:20):
hacer hoy, cocino, y me voy,salgo a la calle y mis amigos,
mis compañeros de pisos son losque de verdad ha hecho mucho de
menos, porque si hemos muchosplanes juntos y nos íbamos al
parco, nos vemos a la playa, nosíbamos en todo lugar.
Esta la fiesta.
Esta la fiesta hasta las 7 dela mañana, porque aquí en

(23:42):
palermo, como ya tú has visto,no es así.
O sea en cualquier discoteca,la mayoría de las veces a las 13
se cierra todo.
En madrid y en murcia eso esmuy diferente.
O sea la fiesta es una locura.
Toche es hecho de menos, lafiesta también, pero igualmente,

(24:02):
como te he dicho, no hay cosasque yo diga deja, quiero volver
atrás para vivir la otra vez.
No, yo entiendo que el tiempopasa, que hay momentos y
momentos, y ahora estoy pensandoen el futuro y estoy pensando
también en descubrir otras cosas.
Y por eso el año que viene, yoque quiero mudarme a otro país

(24:22):
muy, muy diferente, o sea, mequiero ir a holanda, y eso es
porque yo quiero aprender,quiero conocer, quiero aprender
de mí mismo.
También, quiero llevarme allímite y decir mis donas de
confort es esta, tengo que salir.
O si no sea hacer una cosa,pues puede entender a intentar

(24:44):
aprenderla.
Y en este caso yo quiero, quieroirme a Holanda porque quiero
estudiar este curso de marketingmanagement, pero también quiero
hacerlo porque, no, no, estoymuy feliz con mi inglés, por
ejemplo, y la manera para deverdad prender una lengua para
mí es ir a hablarla todos losdías.
Y entonces hay cosas que yodigo pues no, la no, la no se

(25:11):
hacerlas.
Bien, voy a mejorarme.
No, no sé el inglés, me voy amudar para aprenderlo.
Entonces, no, me no miro muchoatrás, no, no, soy la persona
que mira mucho fascinante,filosofía, muy, muy enriquecer,
enriquecedora, ciertamente luegolo difícil es ponerla en

(25:32):
práctica.
Porque, sabes, muchas vecestenemos miedos y los miedos te
paran.
Yo te he dicho ya la otra vezque me expiro mucho a ilia
topuria, que es un pelador de laufc pero que es una persona con
una mentalidad muy, muy fuerte,y él dice siempre te voy a

(25:54):
repetir esa fase que ya te hedicho, pero pero quiero que los
demás que nos están escuchandolo sepan también que nunca se
pierde, en cualquier casopodrías aprender, o sea.
Él dice yo nunca voy a perder,pero si algún día me toca se
aprender, pues voy a aprender.
Y esto es o sea, es tenerriesgos, porque sabemos que la

(26:17):
vida tiene riesgos, o sea paraél, para él quizás más, porque
se juega la, se juega la vida enla, el octócono, pero para
nosotros también, en nuestropequeño, tenemos nuestros miedos
, tenemos nuestros obstáculos,cosas que nos paran, que nos
dicen no, juditoba, por qué vasa hacer esto, que tú no lo sabes

(26:38):
hacer, porque te tienes que ira holandas y luego no hablas con
nadie, te vas a quedardeprimido.
Pues, judi, juditoba, juditoba.
Debería decirse pues me voyigualmente y tú te quedas
callado porque yo tengo quehacerlo.
Y eso es lo que me inspiramucho.
Él es y la tu pulga.
Es una persona muy religiosa yno soy para nada religioso, pero

(27:01):
me gusta dar otras formas dever sus frases.
Él dice que el miedo no es plande dios, o sea, él dice que el
miedo no es dios, el que temanda.
El miedo es una, una cosa quete despista, pero pero no es un
plan de dios.
Tú no deberías tener miedo.
El miedo es el obstáculo, esalgo que tú tienes que superar

(27:22):
sí, sí, sí, te entiendo, ex.

Juditova (27:24):
Teniendo exactamente lo que.
Lo que quieres decir es algoque todos vamos a tener miedo,
si justamente, pero pocos denosotros sabremos cómo lidiar
con ese miedo, porque yosospecho que el miedo nunca se
va a ir.
Simplemente nos podremos saberqué tan, qué tanto coraje
tendremos para poder vivir conese miedo y hacer las cosas.

(27:47):
De todas maneras, comentanos unpoco sobre cómo es palermo,
cómo es tu cultura, para quedespués pasemos a ver los
choques culturales que tuvistecon españa.

Andrea (28:00):
Puedes, puedes contarnos cómo algunos rasgos, rasgos
culturales pues, en principio,lo que más me sorprendió y que
me gustó de los españoles es lala mentalidad abierta.
O sea ellos no te van a juzgar.

(28:22):
Es muy difícil que un españolte juzgue por por tu, por
ejemplo, por por tuorientamiento sexual, o por tu,
tu piel, o sea.
Ellos no tienen ningúnprejuicio, prejuicio y tienen
una mentalidad muy, muy abierta.
O sea el español lo que los queyo he conocido tanto en muster

(28:46):
cuando, como madrid, sonpersonas curiosas, son personas
que están abiertas a cosasnuevas, quieren aprender,
quieren conocerse mejor,mientras que el palermitano, yo
no te voy a hablar del italiano,porque en italia hay mucha
diferencia entre entre países yhay muchísima diferencia entre

(29:07):
el norte y el sur, o sea, yo tepuedo hablar de un poco de las
personas del palermo del sur,pero normalmente, si hablas con
una persona, quizás de milano,de turín, no, no te va a decir
lo mismo, pero pero bueno, paramí, yo creo, siento que aquí las
personas tienen una mentalidad,una mentalidad mucho más

(29:31):
cerrada.
No quieren conocerse, no quierenir, no quieren superarse, no
quieren afrontar sus miedos, noquieren tomar riesgos.
Es como que quieren una vida,porque aquí siempre se también
en otros países quizás, peroaquí siempre tu familia te crea

(29:53):
diciéndote que al final tuobjetivo de vida es tener tu
propia familia.
Aquí la familia es muy, muyimportante y al final tú
simplemente estudias paraconseguir un trabajo que,
independientemente de cuál sea,te de para para llevar tu
familia y tener tu vida.
Pues, para mí no es así.

(30:14):
O sea para mí no.
No, yo no me voy a acostumbrar ahacer un trabajo que no me
gusta, aunque pueda ganar bien,para llevar mi familia.
Eso no es mi plan de vida.
Y entiendo que en palermo hay,hay gente como mí, hay gente más
abierta y gente que quieredescubrir, que quiere hacer

(30:34):
cosas, pero hay como unadifusión de miedo en la
mentalidad de las personas.
O sea que aquí en palermo lagente cree que todo es muy
difícil, cree que cómo te vas aestudiar al exterior, como si
fuera imposible, sabes, o cómovoy yo a hacer una empresa si mi
padre no es emprendedor?

(30:54):
pero pero esto que sentidotiene?
o sea tú, tú puedes hacer unaempresa solo si tu padre es un
emprendedor, puedes ser abogadosolo si tu padre es abocado.
Pues aquí puede que te ayude,sabes, puede que te ayude que tu
padre y en todo el mundo así,no solo aquí.
Puede que si tú eres hijo de unabogado, pues lo tendrás más
fácil.
Pero si tú quieres ser abogado,lo puedes ser igualmente.

(31:16):
Eso es lo que yo creo y aquí enpalermo siento que hay más
miedo, o sea.
No es que haya más miedo, peroes que hay más dificultad para
afrontar el miedo.
Aquí la gente se quiere, noquiere salir de su confusión y

(31:38):
yo no hablo de todos.
Obviamente estamos hablando muyen general y es normal que haya
palermitanos que son muydiferentes entre sí, es
totalmente normal.
Pero hablando, digamos, engeneral, siento que aquí no hay
la la fuerza para hacer lo quede verdad se quiere hacer.
Y, por ejemplo, existe un dichoque ya te comenté una vez, que

(32:03):
dice que unieche a riñeche, osea quien sale, consigue lo que
quiere de verdad.
Conseguir lo que quieres eshacer las cosas que tú quieres
donde tú quieres, o sea porejemplo, yo no creo que tienes
que salir de palermo paraconseguir cosas.
Yo creo que quizás hay que hayque aprovechar de las

(32:27):
oportunidades que el mundo te dé, porque te va a dar muchas más.
Pero bueno, si luego tú quiereshacer tus cosas en palermo,
puedes tranquilamente hacerlas,o sea lo que.
Lo que simplemente quiero decires que aquí hay miedo para
hacer las cosas y se creedisfusamente que es imposible

(32:49):
que palermo nunca va a cambiar.
Por ejemplo, palermo siempre hatenido problemas de de mafia en
los últimos, digamos, 50 años.
Pero hay esta, digamos, ideadifusa vía ahora mucho menos, de
que palermo iba a ser así, quela mafia era parte de palermo y

(33:13):
que no había como hacer nadapara cambiarlo claro, porque
ellos lo controlaban todos a vez.
Pero luego surgieron lasasociaciones anti mafia y tal.
Hay mucha más concienciacolectiva en la gente y ahora no
es así.
Ahora, palermo, la cambiamos,la hemos cambiado.
La cambiaron los que lucharoncontrol a mafia en los en los 90

(33:35):
y la siga, si seguimoscambiando los que luchamos ahora
mismo, aunque de maneradiferente y menos directa, pero
contra esos comportamientosmafiosos.
Y por eso yo digo simplementeque cada uno tiene que tener
claro lo que quiere y lucharcontra el miedo que quiero

(33:57):
obstacularte, porque siempre loquerrá hacer.
Esta voz siempre la vas a tener.
Pero luchar y después decir ok,el luchado sea hacer las cosas
porque la vi, las viví.
Y eso, esta mentalidad deluchar, luchar contra sí mismo,
en palermo no, no es que yo veo,yo veo que no es tan difusa.

(34:21):
Yo veo que la mayoría de lagente hablamos siempre de
mayoría tal busca un trabajo yse se acostumbra con lo que
tiene y lleva su familia y hastano hay mucha ambición, no hay
ganas de hacer más, mientras queen madrid yo viví todo, lo lo
puesto o sea, y eso lo viví enmi piel, en madrid los jóvenes

(34:43):
de ya, desde 18 años, seempiezan a tener muchas
ambiciones, empiezan a tenerproyectos y tú hablas con un tío
en la calle bebiendo unacerveza y te dice que tiene este
proyecto y que va a poner sudinero en esa cosa inventan una
solución de cualquier cosa yestán pensando siempre en y cuál
es el siguiente paso?

(35:04):
claro, claro, ahí tienen unamentalidad mucho más
emprendedoras y queremos, yporque no tienen miedo, no
tienen el miedo que tenemos aquí.
Aquí tenemos mucho miedo ytambién es porque no es fácil
aquí la vida, no son fáciles lascondiciones de trabajo, así que
mucha gente, la gente se va ymuchas veces, muchas veces es

(35:26):
gente que nunca ha viajado se vacon el pensamiento de que la
vida es ésta, que palermo es asíy que tú tienes que
acostumbrarte a lo que es y nopuedes tener más porque has
tenido la mala suerte de naceren palermo.
Y cuando escucho eso digo perono, pero no, no, estamos bien,
no estamos pensando lo mismo.

(35:46):
Estamos pensando dos cosasliteralmente opuestas, porque yo
estoy muy, muy feliz de habernacido en palermo.
Yo creo que eso me formó mucho.
Y es como si tú hablas con unargentino y te dice tengo mala
suerte de ser argentino.
No, no es así.
Aunque en argentina puede quehaya más criminalidad en algunas
zonas, te tienes que buscar másla vida.

(36:08):
Esto te va a dar carácter, esote va a hacer crecer y tú vas a
ser un hombre de verdad, tambiénporque has vivido esto.
Y aquí yo creo que en palermoes igual, no es a nivel de
argentina y no estoy hablando dede criminalidad, pero estoy
hablando de eso miedo, de esemiedo que hay en todas las
personas de palermo, que quizáshay que luchar contra ese miedo

(36:30):
y conseguir nuestros propiosobjetivos.

Juditova (36:38):
Me has dejado sin palabras.
Qué genial, oye, oye, muy bien,muy enriquecedor tus palabras,
sinceramente, oye.
pasemos al tema de lastradiciones tuyas que
practicabas en España.
¿Qué hacías tú, como típicoitaliano en España?

(37:00):
que siempre en cosas que hacenlos, los sicilianos, que hacen
los italianos cuando todavía van, cuando viven, por ejemplo, en
el extranjero.
Por ejemplo, yo, cuando viví enTurquía, el 24 de diciembre
festejé Navidad a pesar de habervivido en un país musulmán¿.

(37:22):
Qué así es tú en España,durante ese tiempo que todavía
era italiano?

Andrea (37:31):
Vale.
Pues, para empezar, yo creo quelas tradiciones, o sea, son
fuertes.
En Palermo hay muchastradiciones, hay mucha gente que
cree mucho en las tradiciones,pero no es tan fuerte como yo.
Lo vivía en Murcia y como enMadrid, en Madrid, tanto en

(37:51):
Madrid como en Murcia.
te voy a hablar más de Murciaporque es la ciudad que digamos,
aunque yo haya vivido menos enMurcia, digamos que la conozco
más porque yo cada día estaba enlas calles de Murcia.
Yo me conozco todas las calles,me conozco todos bares, me
conozco toda la gente, lospropietarios de los locales, o
sea, yo en Murcia tengorelaciones porque yo he estado
cada día en la calle,literalmente.

(38:13):
Entonces te voy a hablar más deMurcia.
Yo creo que la gente ahí vivemuchísimo las fiestas del pueblo
, vive muchísimo las fiestasnacionales.
Había una fiesta que se da enabril, que es el Bando de la
Huerta es una barbaridad, es unabarbaridad.

(38:35):
Es toda la ciudad, pero hablamosde toda la ciudad.
En la calle, los chicosbebiendo, las familias andando
con los niños y tal, pero todala ciudad, o sea, aquí también
hay fiesta del, hay SantaRosalía, que es la fiesta de
Palermo, y se hace un gran carroy la gente andando con el carro
, pero no es toda la gente, osea, no es, no es algo tan

(38:57):
difuso, no es algo que la genteviva tan, tan fuerte.
Por ejemplo, santa Lucia.
Si Santa Lucia, como has vistoayer que es ayer, para quien lo
sepa, fue el día de Santa Luciael día de la arancina si es un
día donde solo se come un tipode plato que es la arancina,
solo se puede comer esto, o sea,en realidad se podrían comer

(39:19):
cosas que tienen arroz, perobueno, lo que tiene arroz aquí
en Palermo es la arancina y esel día de la arancina y es una
tradición muy fuerte.
Esto sí que es muy difuso y todoel mundo come arancinas.
Pero lo que te quería decir esque, no sé, es como que en
Murcia yo sentí que en lasfiestas populares, las fiestas

(39:41):
cristianas y tal, las vivíanmuchos más, las vivían tanto los
niños como los ancianos,mientras que aquí en Palermo
cada uno digamos que en su casahace lo que quiere.
Pero es más difícil que todaslas familias salgan a la calle
el día de Santa Rosalía, porquequizás hay mucha gente, o sea

(40:01):
aquí en Palermo la gente piensamucho, piensa siempre
negativamente, piensa siemprehay mucha gente, no va a ver
dónde aparcar el coche, no, va aver, o sea somos personas que
no.
Yo creo que no sé.
Es como que en Murcia teníanuna energía más fuerte, quizás

(40:21):
porque les inspiraba más estafiesta, pero esta gente eran
todo con la ropa de la fiesta.
Quizás luego te voy a pasaralguna foto, pero era increíble.

Juditova (40:33):
Cuántos días duraba esta fiesta Como dos?

Andrea (40:40):
tres días o cinco, algo sí me imagino, porque el día es
un día, pero también las fiestasse prolongan por toda la semana
, digamos.

Juditova (40:56):
Y nadie se queja de que se extiendan las fiestas.

Andrea (41:01):
Y además lo viven muy bien, se lo pasan muy bien.
Siempre me ha gustado España enese sentido son personas que
siempre se lo pasan bien.
Es difícil que un español no selo pase bien en algún lugar,
porque el español tiene sagasganas de hacer cosas, de hablar
con la gente proactividad.

(41:22):
En italiano quizás es un poquitomás cerrado, aunque el italiano
también tiene sus cosas.
Digamos que los españolesitalianos nos consideramos
primos porque tenemos nuestrassimilitudes también a nivel de
lengua, obviamente, pero ellosson, como ya te he dicho antes,
mucho más abiertos y a nivel defiesta y de fiestas populares y

(41:44):
tal, lo viven muchísimo mientrasque aquí se vive.
Pero no es tan difuso, no estan importante.
Por ejemplo, en 25 años de mivida yo he estado solo una vez
al carro de Santa Rosalía,andando con el carro, y no fue
con mi familia, me fui con misamigos porque no teníamos nada

(42:08):
que hacer.
Hemos dicho nos vamos ahí, peroen 20 años nunca lo he estado
haciendo y mi familia tampoco.
Entonces, y eso no existe enMurcia, o sea, esto es imposible
que Murcia no haya familias,que es imposible que haya
familias que no van al bando dela huerta, porque literalmente
todo el mundo lo hace, así quelas tradiciones son quizás un

(42:28):
poco más fuertes.
Y hablando de tradicionesitalianas que yo hacía ahí, o
sea, yo no soy un tío muy detradiciones porque, ya te he
dicho, no soy un tío religioso yademás No necesariamente
tradiciones religiosas, pero nopodías vivir sin comer pasta una

(42:48):
vez a la semana, tal vez.
Claro, eso te iba a decir que notengo mi, o sea.
No soy una persona religiosa,ni tampoco una persona que tiene
mucho a las festas nacionales ytal, pero sí que soy muy
italiano dentro de mí.
Entonces yo no podía vivir sincafé.
Por ejemplo, tuvo mi madre quetraerme una, una cafetera, no sé

(43:11):
cómo se dice en español.
Me imagino una cafetera parahacer el café, el expreso,
porque no encontraba en Madridla buena, y además yo hacía
pasta todos los días y yo hacía,yo cocinaba para la en Murcia,
yo cocinaba muchas veces paratoda la, para todo el
apartamento.

(43:31):
Digamos eramos cuatro y yococinaba y así comíamos los
cuatro mi pasta y los cuatrodiciendo es increíble tener un
italiano en nuestra casa porquesiempre comemos viejo y tal, y
eso hay que decir que es verdad,o sea que nosotros la cocina.
Es muy difícil que un italianoal exterior se adapte a comer lo

(43:54):
que come la gente en ese lugar.
Normalmente va a cocinar supasta, va a buscar sus cosas,
porque somos así fantástico.

Juditova (44:06):
Muy bien, tienes que contar nosotros secreto ¿cómo
has aprendido español?
Creo que los de las personasque hablen español que están
escuchando este podcastseguramente encontrarán mucha
similitud en lo que tú, lasestrategias y tácticas que tú
has aprendido, que tú hasutilizado para aprender otras

(44:29):
otros idiomas, especialmente losidiomas similares como francés
o portugués.
¿qué es lo que has hecho?
¿cómo?
cómo te has podido desenvolveraprendiendo español?

Andrea (44:43):
Vale a ver.
Como yo te he dicho, nunca heestudiado español en mi vida, en
la escuela, y imagino que paralos que lo han estudiado va a
ser más fácil aún.
Pero yo no creo que esfundamental o sea.
Mi caso es un claro ejemplo deque no es necesario o sea

(45:03):
tampoco.
Mi español está a nivel top,top, top, pero eso también es
porque no lo practico mucho,pero cuando yo estaba en Madrid
o en Murcia yo me sentía quehablaba muy fluido y también a
nivel de accentuación.
Accentuación es correcto.

Juditova (45:21):
Accento.

Andrea (45:21):
Accento, pues lo tenía mucho mejor.
Pero yo creo que no es tanimportante haberlo estudiado,
sino que es muy importante,digamos, entrar de lleno en la
cultura, entrar de lleno en lalengua, que es lo que yo quiero
decir con esto.
Yo te mencioné antes que yo nome juntaba con italianos, o sea

(45:43):
si algún italiano conocido, esnormal, pero no me juntaba mucho
con ellos.
Y eso no porque yo no quería ome caían mal, simplemente porque
yo sentía que para aprender elespañol tenía que estar con los
españoles.
Entonces yo lo que hice fue,digamos, si, yo tengo dos cosas

(46:04):
que son muy, muy importantespara mí el tema social de ir con
la gente y entonces teneramigos que hablan esa lengua y
aunque tú al principio no losentiendes, y hablan entre ellos
y te sientas un poco excluidoporque no entiendes lo que dices
, pero ya tu oreja se vaacostumbrando y luego vas
buscando mil palabras al día enel diccionario.

(46:25):
Yo, así, así o sea, yo siempreme propuse que cuando yo no
entiendo una palabra quesignifica, la busco, pero no
puedo buscarla.
Tengo que buscarla porquequizás en aquel momento la voy a
escuchar, y luego la voy aescuchar por un mes y me voy a
olvidar de esta palabra.
Entonces yo siempre estaba conel móvil traduciendo

(46:46):
prácticamente todo.
Lo que yo no entendía entoncesal principio, claramente que yo
al principio no entendía, peroya se iba acostumbrando, mi
oreja y tal.
Y luego la parte es la partesocial.
Pero luego hay otra parte quees muy importante y es cuando tú
estás solo, o sea en tu vida túpuedes estar de dos formas o
estás solo, o estás cogente, nohay más, y tú tienes que,

(47:10):
digamos, ejercer la lengua tantocuando estás con otra gente
como cuando estás solo.
Y en mi caso, por ejemplo, yo,cuando estaba solo, intenté
hacer una cosa que me fue muybien y es la que recomiendo a
todo el mundo que estáescuchando, que es encontrar el
contenido que tú normalmenteconsumes en tu día a día en tu

(47:32):
lengua, o en YouTube, en redessociales, cualquier tipo de
contenido, podcast, el que túconsumes, o sea lo que te gusta
de verdad, intentar buscarlo enla lengua que quieres aprender.
Y yo no tuve la suerte, porqueal final todo el mundo lo puede
hacer.
Pero ya, buscando y tal,encontré unos dos, tres canales

(47:52):
que decía ostia.
Este canal está muy bueno yempecé a escuchar muchísimo
español cuando yo estaba solo, osea que yo, por ejemplo, mi día
a día yo me iba a launiversidad a la clase en
español.
No entendía nada, perfecto,estoy.
El primer día.
Luego me iba a tomar un cafécon los colegas no entendía nada

(48:13):
.
Me volví a casa y empecé a vervídeos y podcasts y cosas en
español, y no entendía nada eseprimer día.
Luego, después de un mes, yavas entendiendo el profesor, ya
vas entendiendo a los chicos delcafé y vas conociendo mucho
mejor lo que te gusta ver en tusredes, porque vas conociendo
muchos más creadores decontenido y tal.
Y luego dices vale, ahora misredes principales son las

(48:39):
españolas porque yo me como quete has involucrado, es esto
ahora tu nuevo entorno?
claro, es mi nuevo entorno,digamos digital, es todo en
español.
O sea, si tú hables mi youtubees todo en español.
Y eso no fue nada forzado paramí.
Eso fue porque me me gustómucho la comunidad
hispanohablante a nivel decontenido y dije pues están 10

(49:03):
veces más por encima quenosotros italianos.
Entonces voy a seguir a estagente, voy a seguir practicando
español, voy a seguir mejorandomi español, pero también porque
estoy interesado en el contenido.
Entonces eran las dos cosas quese mezclaban y era el mix
perfecto.
Entonces cuál es mi idea?
digamos, para aprender unalengua, puto número uno no te

(49:25):
juntes demasiado con gente de tumismo idioma, porque al final,
si en tu casa has buscado unacasa con supongamos que eres
italiano y has buscado una casaespecíficamente con italianos
porque quieres vivir con genteque tú no sé, te llevas bien.
Primer error no, no hay quebuscar una casa con italianos,
porque no tiene sentido, porqueal final vais a estar hablando

(49:47):
todo el día en italiano y aunquetú en la clave, en la
universidad, en la clase, hablesen español, pero luego si
vuelves y hablas en italiano, escomo que no estás totalmente
dentro de la cultura totalmentesumergido exacto entonces la
idea principal es sumergirse.
Pero bueno, hay cosas parasumergirse.

(50:08):
La primera, como te luchas, nojuntas con italianos.
La segunda puede ser buscarcontenido de redes y cada día
verlo.
Y también una cosa tambiénimportante es no tener miedo,
por ejemplo, al hablar enespañol al principio, si no lo
conoces y es normal que hagaserrores, es totalmente normal,

(50:30):
es el tema de antes es que esque nosotros, los humanos, no
estamos preparados, no nacemospreparados para nada, o sea,
nosotros la única cosa quesabemos que sabemos hacer desde
el principio es beber lechedesde la, desde la teta de
nuestra madre, pero no sabemoshacer otras cosas.

(50:50):
Todas las cosas que hacemos,hacer las hemos aprendido.
Nadie, nadie nace que ya sabe.
Es normal que hay gente con mástalento.
Quizás yo nunca podré ser unfutbolista de élite porque no
tengo el talento, ni tampocotengo la disciplina en nivel tal
, en un nivel tan alto quizás,pero también tenemos todos la

(51:15):
posibilidad de aprender.

Juditova (51:16):
Entonces, como, como es?
como decía, por ejemplo, edison.
Tenía la frase que para el,para el éxito había era como 2
por ciento de talento y el resto, el 98 por ciento, es sudor, es
es esfuerzo, es práctica, es loque sea disciplina también.

Andrea (51:39):
Y disciplina porque es algo que yo estoy intentando
mejorar en mi vida, porque nosoy la persona muy disciplina,
lo sea.
Me explico yo soy,disciplinando el sentido que lo
que tengo que hacer lo hago.
Si yo tengo que estudiar,estudio, si yo tengo que hacer
un examen, lo hago.
Si tengo que hacer cosas, yolas hago, pero no las hago como

(52:00):
se deberían de hacer, porejemplo, y yo estudiaba siempre
por la noche, y esto no esrecomendado.
O, por ejemplo, todo el mundorecomienda para el desarrollo
personal leer muchísimos librossobre desarrollo personal, y no
me he leído ni uno.
O, por ejemplo, levantarse alas 5 de la mañana para correr,
hacer solo la ducha y tenertodas las fuerzas para el día,

(52:22):
está bien.
Si tú tienes la disciplina parahacerlo, está bien, pero yo no
la.
No tengo esa disciplina, notengo tampoco esas ganas, pero
sí que tengo la disciplina paradecir si tengo un objetivo, para
alcanzarlo, tengo que hacercosas.
Si quiero ser campeón mundial dela ofese, tengo que entrenar.
Si quiero conocer en inglés metengo que ir a un lugar para

(52:46):
aprender inglés, o sea.
Es más fácil de lo que parece.
Entonces, si tú quieresaprender, nadie nadie nace que
sabe hacer las cosas.
Si tú quieres, puedes aprendercualquier cosa, pero hay, hay
algunos consejos y algunas cosasque tienes que hacer, porque no
te tienes que parar tú a tumismo, porque tú te estás

(53:07):
poniendo un obstáculo.
Si tú te vas a pillar una casacon italianos, te estás poniendo
tú un obstáculo, porque si túintereses es aprender el inglés
o el español, es mucho mejor quetengas una casa donde se habla
el inglés o el español y cuandoestabas viviendo en en España,
recuerdo que contabas sobrealgunos retos en los que estabas

(53:29):
los que te habías enfrentado.

Juditova (53:32):
Primero era justamente vivir por primera vez solo en
un país.
Tenías que adaptarte, teníaextrañabas bastante, decías que
no estabas listo porqueextrañabas a la familia, la
novia, etcétera.
Pero asumo que hay más retosdetrás de la del telón, detrás

(53:52):
de la de la escena, que unomuchas veces pasa por alto o que
la gente usualmente no, no telo cuenta, principalmente porque
no lo estás preguntandousualmente.
Ya, me acuerdo que siempre queyo preguntaba a otras personas
antes de viajar y vivir en elextranjero, me decían si es
increíble, es una, es una fiesta, es genial porque conoces

(54:14):
muchos lugares.
Pero casi siempre se omite, enuno de las dificultades de vivir
solo por primera vez, claro ytodo, todos a tu alrededor son
personas extrañas.
Cuáles son, cuáles fueron esosretos que tú tuviste, que con
las que tú tuviste que lidiar?
ya nos contaste hace un ratomomento, pero tenemos este

(54:36):
momento.
Es esta sección exclusivamentea esto vale.

Andrea (54:41):
Pues yo, yo creo que el erasmus te cambia la vida, pero
no solo.
O sea te la cambia en positivo,pero no porque solo has vivido
experiencias positivas, o sea tela cambia en positivo pero
viviendo experiencias negativas,viviendo experiencias que te
hacen estar mal.
Y yo no digo que que no tienesque ir de erasmus porque vas a
estar mal o sea.
La mayoría de la gente que vade erasmus vuelve encantada con

(55:05):
lo que ha hecho, vuelve quequerés ser mucho más, vuelve con
mucha energía, pero eso nosignifica que siempre lo han
pasado bien.
Simplemente han crecido, perohan crecido después también de
momentos malos y creo que todoel mundo eso le va a pasar.
No es no eres nada raro siechas de menos a tu familia, si
echas de menos tus cosas, si tesientes solo, no eres nada raro.

(55:28):
Para mí es totalmente normal.
Pero también hay que decir quedigamos en el primer erasmus
esto lo sufrí mucho más delsegundo y creo que eso también
es porque me rodeé en el segundomucho más de personas que de
verdad yo quería.
Vamos a ver, digamos que en elerasmus normalmente vas a estar

(55:50):
con mucha gente porque vas atener el grupo de erasmus y todo
el mundo sale, hay la escena,organizan fiestas y tal,
entonces vas a estar con muchagente, pero la mayoría, digamos,
de estas personas que tú vas aconocer están ya en grupos con
gente de su misma nacionalidad.

(56:11):
Normalmente entonces vas atener el grupo de la man es, el
grupo de español y tal, y eso esmuy malo, eso no tiene ningún
sentido para la inclusión social.
Que tú te querés solo con lagente de tu misma, de su mismo
país, pero bueno, es, digamos,natural, aunque no creo que sea
natural, pero esto pasa y bueno,y te pasa.
Es como que tú entras en unaciudad, no conoces a nadie, no

(56:34):
sabes nada de la ciudad, nosabes nada de las personas, y te
encuentras en lugares con muchagente y puedes llegar a pensar
que puedes llegar a ser el amigode todos y que todo el mundo te
va a amar y que tú eres elnúmero uno.
Pero no es, no están así, o seaque es normalmente la gente en

(56:54):
el asmus.
Son chicos de 20 años quequieren pasarlo bien, y es
totalmente normal.
Quieren emborracharse, quierendivertirse, quieren ir con, con
chicas o con chicos, y me parecetotalmente normal.
Pero hay que saber distinguir,o sea.
Yo no me iba a las discotecas ycuando iba a las discotecas en

(57:15):
muzca, yo saludaba a mucha genteporque ya la sabía conocida.
Entonces yo saludaba a todos,pero pero no, no, no consideraba
a todos mis amigos.
Naturalmente puede sonar malo yno creo, no quiero que suene
tan mal, pero puede.
Pero al final si es como que haymuchas relaciones de no de

(57:36):
interés, pero superficialessuperficiales, claro, de que tú
simplemente quieres pasarlo biencon otra persona y tampoco te
interesa mucho, mucho, mucho desu persona y tampoco los ve.
Lo ves tanto porque, porejemplo, hay mucha gente que yo
los veía solo en las piezas dela escena y como había ya su
grupo y tal, tampoco me ponía ahablar tanto.

(57:56):
Entonces es como que cada unotiene su rollo, cada uno tiene
su vida.
Me parece totalmente normal.
Luego hay tres, cuatro, cincopersonas con las que si tú
tienes la suerte porque tambiénes suerte de conocerlas con las
que puede tener una relaciónmucho más fuerte.
Por ejemplo, cuando yo estuve enMadrid, encontré dos amigos con

(58:17):
los que sigo hablando de vez encuando.
Solo dos personas, y estaba conmucha gente, pero yo solo con
dos personas he seguidomanteniendo ese contacto y
también porque estaba muchotiempo juntos y ellos vivían
también en fue la brada como mí.
Entonces estábamos juntos,pasamos mucho tiempo juntos.
Pero no puedes pensar deconvertirte el mejor amigo de

(58:39):
alguien si lo ves muy poco o sien su cabeza de ese alguien sólo
hay la fiesta y eldivertimiento, mientras que en
murse, por ejemplo, yo tenía ytuve la suerte de tener esta
casa muy buena con miscompañeros de pisos que de piso
que estaban, eran muy felicesconmigo y eran muy felices con
feliz con ellos.
Entonces hemos creado estarelación entre nosotros,

(59:02):
compañeros de piso, y seguimoshablando y tal.
Pero digamos que en un año, endos erasmos y yo tengo cuatro,
cinco amigos con los que sigueshablando claro que de verdad
creo que van a tener un papel enmi vida y tampoco estoy tan
seguro de que con todos voy aseguir hablando, porque cada uno

(59:23):
tiene su vida en un paísdiferente del mundo y no es tan
fácil que mantener relacionesalgunas veces.
Pero sí que nos queremos ycuando hay tiempo y tal,
intentamos buscar este tiempo.
Pero pero lo que yo quierodecir es que simplemente no te
puedes esperar de ir a unaciudad y ser el más listo de
todos y tener todos los amigosdel mundo y pensar que ellos van

(59:44):
a ser tus amigos de toda lavida, porque esto no es así.
O sea, el erasmos es un lugardonde hay mucha socialidad, pero
es una socialidad que es muydiferente y algunas veces es
superficial, otras veces no,pero hay que saber distinguir,
distinguir cuando lo es y cuandono lo es.
Entonces, cuando yo estuve enMadrid, muchas veces me sentía

(01:00:05):
solo y viví esta sensación de notener amigos, de no saber cómo
hacer amigos, porque al final tudeshacias en otro país, no
conoces los lugares, no conocela lengua y cómo vas a ser
amigos?
no es fácil.
No es fácil porque tienes launiversidad, pero las
universidades son clases.
Quizás tú vas a hacer la clasetres horas y luego todo el mundo

(01:00:26):
se va y tú dices y que voy ahacer ahora entonces en Madrid?
esto fue mucho más difícil paramí y entiendo toda la gente que
lo pasa mal en erasmos.
Yo lo entiendo porque porque?
lo pase mal también entonces.
Pero eso, eso creo que tambiénes positivo del erasmos o sea el
tema de pasarlo mal.
Creo que también te llega a.

Juditova (01:00:49):
Te hace crecer, mientras que me contaste, por
ejemplo, que en esa conversaciónque tuvimos anteriormente, que
muchas veces simplemente tienesque ser audaz y simplemente ser
más lanzado hacer muchos cosas,muchos eventos si, porque por
ejemplo yo en murcia, que teníatodo más a mí alcance, yo si a

(01:01:11):
muchísimas más cosas yobviamente que tuve muchos más
amigos, pero eso tampoco cambiómucho.

Andrea (01:01:19):
Siempre con tres o cuatro voy a seguir hablando.
Entonces simplemente yo digo esnormal que vas a ser muchos
amigos, con los que lo vas apasar bien, y es increíble.
Y está muy bien pasarlo biencon todos, perfecto.
Pero tienes que tener tu pizcade ser un poco cabrón en el
sentido de no no decir, no dartodo tú mismo a alguien que

(01:01:43):
quizá no te valora.
No te valora lo suficiente claro, quizá eso suele fuerte, pero
yo lo voy así.
Puede que alguien lo ve demanera diferente.
Me parece bien, pero yo veo, ylo que yo creo es que hay que
saber de alguna manera moverse,de alguna manera saber quién es
de verdad alguien que te quiere,que te está dando su corazón y

(01:02:08):
quién está ahí contigo, soloporque tú tienes amigos y lo
pasas bien y tal.
Entonces yo, y en murcia no lopasé para nada mal, o sea, mi
erasmus en murcia no tuvo ni unmomento infeliz.
Fue todo increíblemente guapo,también porque fueron solo tres
meses, no tenía que estudiar,estaba todo perfecto para ser un
erasmus increíble.
Pero no obstante a eso, yotampoco te puedo decir que

(01:02:30):
murcia ha hecho los amigos de mivida.
Y hoy murcia hecho algunosamigos, la mayoría de lo más
importante son mis compañeros depiso y está, aunque yo hacía
muchas cosas.
Pero esto no es que hacer cosas.

Juditova (01:02:42):
Te vaya a hacer amigos , te va a conocer gente, tú vas
a conocer gente, pero amigos,amigos Por ejemplo, yo tengo que
alejarme de la idea de que aquívoy a ser muchos amigos
duraderos de toda la vida.
No creo Ciertamente.
me terminará el Erasmus yseguramente tendré el contacto

(01:03:04):
con unos pocos.
El resto seguramente perderé elcontacto, algunos más rápido
que otros, pero no van a sertodos para el resto de la vida.

Andrea (01:03:18):
Claro, tampoco creo que es algo que te tiene que hacer
sufrir mucho, o sea que lotienes que pensar mucho, porque
al final es bastante normal, sitú vives con unas personas por
un periodo muy, muy limitado yluego por todo el resto de tu
vida vas a estar en un paísdiferente haciendo cosas

(01:03:39):
diferentes, si tú no conoces sufamilia, no conoces sus amigos y
tal, es bastante normal queluego os alejéis, o sea.
Me parece bastante normal.
Pero también puedes haceramistades duraderas.
Entonces yo no creo que es deuna manera, ya está, es una
experiencia muy objetiva y puedeque tú tengas la fortuna de

(01:04:02):
encontrar a mucha gente que teda su corazón y organizáis
viajes cada año.
Hay gente que lo hace y estábien.
Pero simplemente lo que yoquiero decir es que no todo el
mundo es igual, no todo el mundotiene las mismas experiencias.
Yo he conocido gente que se haido de Erasmus y se ha
convertido en el loco de laciudad, que todo el mundo lo
quería y que se ha ido a muchascosas.

(01:04:23):
Y he conocido también gente queen Erasmus no ha hecho ni un
amigo ni uno, gente que lo pasómal, que se sentió mucha soledad
.
Entonces yo creo que es muysubjetivo.
Te puedes hacer de tu partecosas para mejorar esa situación
, pero al final tienes que serconsciente de que tú estás

(01:04:45):
haciendo lo posible.
Tú lo estás haciendo bien.
Luego, si vas a mantenercontacto y vas a hacer amistades
duraderas, mucho mejor.
Eso quiere decir que tú erestan empático, tan interesante y
tan buena persona que la gentequiere estar contigo y que
quiere hablar contigo todo eltiempo y ha estado haciendo 20

(01:05:07):
amigos, mejores amigos.
Pero yo en mi casa, aunque meconsidero una persona
interesante o una persona que daempática, no he conseguido
hacer todos esos amigos.
Entonces no os vayáis lo queestáis escuchando Al Erasmus,
pensando voy a tener unacantidad de amigos increíbles,

(01:05:33):
no vas a tener quizás unacantidad increíble de personas
con las que salir, pero si no tevayas pensando demasiado en que
vas a hacer muchísimos amigos,porque quizás luego te lo tomas
a mal cuando eso no pasa.
Lo tomas personal, cuando no loes, claro dices yo tengo algo
malo porque no estoyconsiguiendo hacer amigos.
Pero no es así.
Es que simplemente es unasituación difícil Donde

(01:05:54):
gestorarse.
No es fácil.
Yo por eso digo que el Erasmuste cambia, porque te fuerza a
vivir cosas duras.
Y no estamos hablando de laguerra, Por supuesto.
Pero hay muchas cosas duras yvas a pasar momentos, por
ejemplo, en los que tú noentiendes las clases y dices

(01:06:16):
como voy a hacer los exámenes sino entiendo la lengua?
O vas a pasar momentos donde notienes amigos y dices ostia, es
sábado, es viernes, estoy en miputa habitación y no tengo nada
que hacer, no estoy mal, estoytriste.
Esta tristeza la vas aconvertir en algo más grande,
algo que te ayude para ti?

Juditova (01:06:37):
Como un vórtice de que es un problema mayor a lo que
realmente es.
También vamos a tener problemas.
por ejemplo, he tenidoproblemas en el que tengo que
adaptarme a la cultura local,por ejemplo la cultura
universitaria, otros líos comoNo sé, por ejemplo los guetos.

(01:07:02):
la gente se aglutina entregente de su nacionalidad y no lo
tomo personal.
Simplemente le entiendo, de quela gente quiere pasar más.
Algún gente no quieresimplemente vino de fiesta y eso
hay que ir Y el fiesta ydesenfreno.
Y tengo que entender esto comoalgo que no es algo contra mí,

(01:07:24):
simplemente que es la mismapersona, es así y no tiene
interés en aprender el idioma,no tiene interés en aprender la
cultura, y simplemente tengo queir simplemente seleccionando a
las personas con las que síestán abiertas a ser amigos, con
alguien fuera de su país, fuerade su continente, que no habla
el idioma en la misma lenguamaterna que ellos, y simplemente

(01:07:48):
me quedaré con menos gente peromás valiosa.
Ahí hay que aplicar la ley dePareto del 80-20.

Andrea (01:07:55):
A ver.
lo que yo creo es que tambiénmucho es subjetivo y mucho Una
persona puede ser más emotiva,otra puede ser menos emotiva.
una persona puede ser mássociable, otra puede ser menos
sociable.
Tú no tienes que cambiar tuforma de ser para acostumbrarte
a donde vives.
Tú tienes que ser tu mismo,encontrar la forma de ser tu

(01:08:18):
mismo en un lugar que no es tucasa.
Es normal que no es fácil.
es normal que no es fácil y quehay complicaciones.
Pero bueno, yo, como ya hedicho varias veces en este
podcast, yo creo que lascomplicaciones son parte de la
vida y que nadie se puede pensarMe voy y serás mis 6 meses, va
a ser todo increíble.
No te tienes que mentalizar yadesde antes que puede que haya

(01:08:42):
momentos en los que lo pases mal, puede que haya momentos en los
que no consigues hacer amigos,puede que haya momentos en los
que no entiendes lo que dice lagente.
puede todo esto, todo estopuede pasar.
Si, y si tú no haces nada paraluchar contra esto, puede que tú
te vuelvas a casa sin haberaprendido nada, sin haber hecho
ni un amigo y estando en tuhabitación por 6 meses llorando

(01:09:05):
todos los días.
Eso puede pasar también, peronormalmente no pasa porque
nosotros intentamos, digamos,luchar contra ese miedo, contra
esos miedos.
La naturaleza del hombre esluchar contra sus miedos.
Entonces hay quien lucha más,hay quien lucha menos, pero
normalmente luego al final vas a, si tú quieres, vas a poder,

(01:09:28):
digamos, entrar en la cultura,vas a poder hacer amigos, vas a
poder hacer lo que tú quieres,pero tienes que un poco
trabajarlo.
Y también no creer, no creerteque todo va a ser increíble, no
creerte que vas a estar conamigos todo el tiempo, o sea, no
hacerte todas ilusiones muygrandes, o sea tú tienes que

(01:09:48):
vivirlo.
Y luego depende mucho de dóndevas, de la persona que eres.
Puedes tener experiencias muy,muy diferentes entre sí.
Así que yo recomiendo mucho serel Erasmus, porque es algo que
a mí me ha cambiado la vida.
Me hizo descubrir que existe unmundo alrededor de Palermo,
afuera de Palermo, que es unmundo que ofrece más
oportunidades.
Entonces, a nivel profesional,creo que me ayudó mucho y me

(01:10:12):
está llevando a hacer unacarrera profesional
internacional.
Porque yo, si no me hubiese idoen Madrid la primera vez, es
muy probable que no me hubieraido a hablar.

Juditova (01:10:28):
No te hubiese gustado mucho la idea de salir fuera de
Sicilio.

Andrea (01:10:31):
Claro, porque simplemente no lo hubiera
conocido.
Y después de verlo conocido hedicho no, mi vida tiene que ser,
cuanto menos al principio, mivida profesional tiene que ser
internacional.
Luego lo veremos.
Entonces, a nivel profesional,yo creo que te ayuda muchísimo
porque ya una lengua, ya empezarconociendo una lengua y luego
también conocer que hay másposibilidades, y yo creo que te

(01:10:54):
ayuda mucho Entonces a nivelprofesional, top, a nivel
personal te va a ayudar, aunquetú lo pases mal.
Yo creo que puede que hayamomentos, puede que tú tengas su
Erasmus todo feliz y contento,pero puede también que no y
tienes que ser consciente deesto.
Simplemente quiero decir estoporque, aunque yo, por ejemplo,

(01:11:14):
hago SN y el.
Erasmus es muy importante, quecambia la vida de la gente, pero
yo no voy a decirle a laspersonas de este postcas que el
Erasmus es todo increíble,porque sería una mentira y
porque no conozco todo el mundo.
no sé si hacer el Erasmus enLondres es lo mismo que hacerlo

(01:11:36):
en Madrid y no conozco todo,pero sí que conozco a mucha
gente que viene el Erasmus aquíen Palermo y, gracias a la SN,
paso mucho tiempo con ellosporque hizo eventos.
Entonces yo sé más o menos cuáles la manera de vivir, de
pensar de los Erasmus.
Digamos que, como que yo podríahacer un manual de la vida en

(01:12:00):
el Erasmus, como piensannormalmente la gente, que lo que
quiera hacer más, porque alfinal esto es ciclico, nosotros,
después de seis meses loschicos se van y vienen otros
chicos de todo el mundo y vamosa pasar otros seis meses con
ellos y más o menos lo que vemoses que se repiten las historias

(01:12:22):
.
Entonces al final yo te podríadecir cómo es un Erasmus y
quiero decirlo, espero que coneste podcast un poco, aunque es
verdad que hemos hablado más demí, de Palermo, de mi
personalidad.
pero yo quiero también hablarun poco del Erasmus y decir que
el Erasmus es algo que, para mí,si tienes la duda de si hacerlo

(01:12:45):
o no hacerlo, lo tienes quehacer Si no te importa nada, o
sea que literalmente no teimporta nada de irte al exterior
, de conocer cosas de estudiaren otra universidad.
Pues por qué te debo decir hazloo sea.
Si no tienes esa curiosidad,nadie tiene que hacer algo que
no le importa O sea.
Yo no me voy a ver un torneo deajedrez porque no me importa,

(01:13:09):
no me interesa el ajedrez y nolo voy a hacer.
Pero si tú tienes la curiosidadde conocer el mundo, de conocer
culturas, de conocer gente, deser amigos y tal, tú tienes que
hacerlo.
Para mí tienes que hacerlo y note tienes que hacer parar y
frenar de tus miedos.
Es normal que tienes miedos,pero luego, haciendo y luchando
contra esos miedos, vas a verque el Erasmus de verdad es algo

(01:13:32):
que te llena muchísimo.

Juditova (01:13:35):
Wow, y cuando escribas ese manual de cómo hacer un
Erasmus, por favor me lo hacessaber para poder ser el primer
cliente.
Incluso si necesitas unautógrafo, una firma, un sello
de aprobación de Juditoba, ahí,te lo daré.

(01:13:56):
Bien, bien estimado, que bestiame has dejado impactado con tus
relatos, con tus consejos.
Va a ser muy útil, muy prácticopara la, para todas las
personas que están escuchandoeste momento, esta entrevista.
Pero hemos llegado a la últimapregunta, cargado de emociones.

(01:14:20):
Bien, si tú tuvieras un cofre,un baúl, una caja donde tú
podrías meter lo que tú quierasde tu persona, puede ser fotos,

(01:14:40):
puede ser recetas de tu comidafavorita, la foto de tu luchador
favorito, puede ser tus mejoresexperiencias, puede ser las
lecciones más duras eimportantes que has tenido en tu
vida, lo que sea Meter en estacaja, en este baúl, cerrar,

(01:15:01):
enterrarlo y después alguien queno ha sido todavía, digamos en
unos 500 años, descubre estacaja y abre y dice ah mira, esta
fue la vida de Andrea.
¿Qué quisieras tú transmitir aesta persona que no ha nacido

(01:15:21):
todavía?
Sobre ti.

Andrea (01:15:23):
Vale muy buena pregunta, muy buena pregunta.
A ver, yo creo que para mí lascosas que me contradistinguen,
que son mías, son el tema desentirme muy palermitano.
Entonces debería haber en esacaja algo de palermo que se yo

(01:15:44):
un poco de tierra de un parque ouna pieza del teatro máximo,
aunque no lo voy a tocar peropotéticamente, pondría algo de
palermo.
Luego debería haber algo de mifamilia, tanto en lo bueno como
en lo malo.
Entonces yo le metería algo demis dos hermanos, porque no

(01:16:08):
porque uno sea bueno y uno seamalo, simplemente porque con el
pequeño, o sea, mi hermanopequeño es del 2009,.
Entonces es ahora no tanto,pero antes era muy, muy pequeño
y con respecto a mí sonbastantes años de diferencia y
siempre yo he visto él como lapureza o sea.
Para mí él es toda laperfección del mundo en una

(01:16:33):
persona, porque al final es unniño y es puro y siempre lo he
pasado bien con él y no hayningún momento en el que no lo
hemos pasado bien.
Y cuando yo estuve de Erasmus,yo lo que más echaba de menos de
mi familia era mi hermanopequeño.
Entonces pondría el bien dellado de mi hermano pequeño y el
mal, pero no es el mal en elsentido.

(01:16:56):
Ahora me explicaré por mihermano grande, porque también
mi hermano grande, como es másgrande que mi y tal, ha vivido
cosas malas en su vida y yo hevivido su sufrimiento y su
sufrimiento me hizo crecer a mítambién y yo quería que él no
hubiera sufrido.
Pero al final todo el mundosufre.

(01:17:19):
Entonces tenemos Palermo,tenemos mi familia, luego le
pondría algo sobre misexperiencias internacionales.
Entonces, pues, que se yo unatortilla de patatas y que le
haga ver a ese hombre que ve esebaúl, ese gofre, que le haga

(01:17:42):
ver que he vivido en España yque me encanta España y que
tengo mucha relación con esepaís.
Y luego, a ver, tengo una vidade, o sea tengo solo 25 años.
Entonces muchísimas cosas lasvivré y no la he vivido.
Pero bueno, entonces mi familia, mi tierra, mi otra tierra que
es el mundo, y luego que se yoalgún libro para que sepa que he

(01:18:08):
estudiado y que tenía unacarrera, ¿Qué libro sería?
¿Qué libro sería?
Pues depende, depende.
Si es un libro sobre estudios ytal, yo creo que le pondría
algún libro de marketing, quizás, y nada.
Y a nivel de aficiones, lepodrías poner una pelota y unos

(01:18:31):
guantes y tenemos todo.

Juditova (01:18:33):
Wow, Tal vez una lección importante de la vida
que te ha tomado toda tu vidaaprenderla.

Andrea (01:18:41):
Una lección, pues escuchar, escuchar más, escuchar
mejor y sobre todo, hay vecesen las que yo no he entendido
que una persona delante mía hasufrido y quizás era mejor que

(01:19:01):
yo le, quizás hubiera sidoseguramente mejor que yo hubiera
entendido ese sufrimiento,porque él no me lo haya dicho,
sabes, pero que yo lo hubieraentendido.
Entonces yo creo estoyintentando mejorar esto que es
muy importante para una personasaber escuchar, pero no solo
escuchar, pero literalmentesaber escuchar.
Piar, hemos hecho en la SN uncurso de formación, digamos

(01:19:25):
interno, un ascul de SN dondelos socios se reúnen para hacer
formación, y hemos hecho untrabajo de grupo, digamos, sobre
el ascolto activo, sería elescuchar activamente.
Y eso me gustó mucho porque alfinal hay veces en las que una

(01:19:45):
persona quizás no te miente perote omite cosas, o simplemente
tú no has entendido lo que élquería decir, o quizás te habla
directamente y te dice susufrimiento y tú como respuesta,
le hablas de tu sufrimiento.
Y no, tú no tienes querelacionar todo a ti.

(01:20:07):
Tú te estás escuchando a la otrapersona, te interesa sobre la
otra persona, no hables de ti,no tiene ningún sentido decirle
pues yo lo afrontería de estaforma.
No, tú tienes tu vida y yo tepuedo dar un consejo, pero mi
consejo en principio yo tengoque entenderte, tengo que
escucharte bien y saber que túestás sufriendo y por qué, y

(01:20:28):
luego mi consejo te lo puedo dar, pero no es un consejo, no es
algo de seguir rígidamente, eslo que puede funcionar a mí.
Por ejemplo, el tema de lalengua de los amigos, de qué
hemos hablado, es algo que mefuncionó a mí y yo no puedo
decirle a otra persona vete defiesta y intenta hablar con las
personas y vas a ser amigos, noporque quizás te sale de fiesta

(01:20:51):
y no eres tímido y no hablas connadie.

Juditova (01:20:53):
Wow, me has dejado sin palabras, estimado Andrea.
¿Qué importante es este cofre,este baúl para ti?
Eso es lo que puedo sacar denuestra conversación.
Bien estimado Andrea, hemosllegado al final de la
entrevista.
no me toca más que agradecertepor tu tiempo que has estado

(01:21:18):
aquí.
Por lo demás, muchas gracias ati, porque por tu tiempo y
también porque eres una personamuy inspiradora y nada contento
de haber hecho ese negocio,digamos contigo Si crees que

(01:21:38):
este episodio fue entretenido,valioso, útil y lo será para
otras personas, déjanos tureseña honesta y un me gusta o
una valoración de unas cincoestrellas en la aplicación,
donde nos estás escuchando,significa mucho para nosotros.
¡juditóva se despide.

(01:21:59):
¡hasta la próxima.

Presentadora (01:22:06):
Eso es todo por este episodio.
Esperamos que hayas tenido tumomento de desconexión y que
estés ahora más cerca de tusiguiente aventura.
Para más historias,experiencias culturales,
entrevistas y consejos, entra enla página web VoyageLamacom.
Juditóvate esperen el siguienteepisodio.

(01:22:26):
No olvides suscribirte.
Felices viajes.
¡suscríbete, ¡suscríbete,¡suscríbete, ¡suscríbete,

(01:25:10):
¡suscríbete, ¡suscríbete,¡suscríbete, ¡suscríbete,

(01:27:07):
¡suscríbete.
Advertise With Us

Popular Podcasts

Dateline NBC
Stuff You Should Know

Stuff You Should Know

If you've ever wanted to know about champagne, satanism, the Stonewall Uprising, chaos theory, LSD, El Nino, true crime and Rosa Parks, then look no further. Josh and Chuck have you covered.

The Nikki Glaser Podcast

The Nikki Glaser Podcast

Every week comedian and infamous roaster Nikki Glaser provides a fun, fast-paced, and brutally honest look into current pop-culture and her own personal life.

Music, radio and podcasts, all free. Listen online or download the iHeart App.

Connect

© 2024 iHeartMedia, Inc.