All Episodes

April 17, 2024 41 mins

#070 - ¿Alguna vez has sentido la llamada de horizontes lejanos y tierras desconocidas? Te invitamos a un recorrido sonoro por el mundo, compartiendo anécdotas e historias que te inspirarán a hacer las maletas. Desde las exuberantes tierras de Malasia, te cuento sobre mis primeros pasos como viajero influenciado por las figuras paternas y cómo encontré en cada rincón de mi Chile natal una nueva aventura. Además, te llevo por dos viajes que marcaron mi vida: la inmensidad del sur chileno y una experiencia transformadora con una compañera universitaria.

Viajar no tiene que ser un lujo inalcanzable. En este episodio, revelo cómo mantener la pasión por descubrir nuevos destinos, incluso con un presupuesto limitado. Te cuento mis estrategias para un estilo de viaje económico, desde elegir con cuidado lo que llevo en mi mochila hasta cómo hago para que cada objeto dure más, evitando así la obsolescencia programada. Mi amor por Sudamérica es el hilo conductor que me lleva a seguir explorando su diversidad, a pesar de haber pisado ya otros continentes.

Te llevamos a un fascinante viaje de 12 días por Omán y los Emiratos Árabes Unidos. Descubrirás a través de nuestras vivencias la calidez y el poliglotismo de sus gentes, la seguridad de sus calles y la necesidad de un presupuesto extra ante la escasez de transporte público en Omán. Te transportamos a la impresionante arquitectura de Muscat, las playas recónditas y los oasis de ensueño. Y no nos detenemos ahí, continuamos hasta Sri Lanka, donde se mezclan los mitos y realidades de una nación vibrante y llena de contrastes. Ven con nosotros en este viaje auditivo que te llevará más allá de lo que imaginas.

En resumen, un viajero con el hablaremos de sus viajes, sus inicios y destinos exóticos, emocionantes historias y asertivas recomendaciones: Sudamerica, Ukrania, Sri Lanka, Omán entre otros lugares maravillosos.

Plataforma de Francisco Brevis:
Instagram

Discute este episodio aquí.

¡Envíanos un mensaje! Dinos qué te gustó y cómo podemos mejorar.

Buzzsprout - Let's get your podcast launched!
Start for FREE

Disclaimer: This post contains affiliate links. If you make a purchase, I may receive a commission at no extra cost to you.

Support the Show.

Visítanos:
Instagram
Apóyanos en Patreon

Índice de episodios
Recursos
Acerca de

MÚSICA compuesta y producida por Nicolas Jeudy y DARK FANTASY STUDIO, utilizada bajo licencia PREMIUM.

Mark as Played
Transcript

Episode Transcript

Available transcripts are automatically generated. Complete accuracy is not guaranteed.
Fran Sepu (00:04):
Hola, bienvenido al podcast Audioviajes.
Soy el Fran Sepu, médico,motociclista, buzo, viajero,
pero sobre todo amante de laaventura.
Junto a Judit ova, mi compañeroy coautor de este podcast,
seremos tus anfitriones duranteesta aventura.
Y coautor de este podcast,seremos tus anfitriones durante

(00:28):
esta aventura.
Te contaremos historiasimpresionantes alrededor del
mundo, escucharás entrevistascon otros viajeros y todo esto
te ayudará para poder dar elprimer paso que tanto deseas en
este mundo de los viajes.
Puedes encontrar todos losepisodios, las transcripciones,
notas del espectáculo y muchomás entrando a voyagellama.

(00:49):
com slash podcast.
¡bienvenidos, ¡súmense a estaaventura.
No te olvides si te gusta elblog o el podcast, considera
apoyarnos con una pequeña perogenerosa contribución mensual en
nuestra página de Patreon.
Con esto tendrás accesoanticipado a nuestros episodios

(01:09):
y serás reconocido como mecenasen nuestra página web.
Podrás hacernos algunasdonaciones, si así deseas, en
nuestra página wwwvoyageyamacomy busca más información.
Dejaremos el enlace en ladescripción de este episodio y,
por supuesto, agradecemos suparticipación.
Eso nos permitirá poder seguiradelante.
Hola, buenas tardes,bienvenidas, bienvenidos, amigos

(01:39):
de Audio Viajes.
¿cómo están ustedes grabando?

(02:00):
el día de hoy, francisco seencuentra en Malasia y está
poniendo todo lo posible paraesta entrevista, así que
bienvenido, fran.
¿cómo estás?

Francisco Brevis (02:10):
Hola, ¿qué tal ?
Todo bien por acá.
Tal como tú dices, me encuentroen Malasia, al otro lado del
mundo, con casi 12 horas dediferencia, con un clima
tropicalísimo.
Acá estoy muerto de calor, conalgo de cansancio, eso sí,
porque tú has visto mishistorias y lo doy todo día a
día.
Sin embargo, quiero dar estaentrevista para entregar tips y

(02:33):
demás a los que van a escuchardespués de este podcast.

Fran Sepu (02:37):
Qué bueno, qué bueno, fran, muchísimas gracias.
Bueno a los amigos y amigas quequieran seguir a Francisco.
Su Instagram es FCO-BREVIS.
Fco de Francisco abreviatura,¿no es cierto, entonces?
bien Fran cuéntanos un poco aver.
Estás en Malasia.
Qué emocionante.
Pero antes de que entremos enel tema Malasia o en el viaje a

(02:58):
Asia, quisiera que nos cuentesun poquito ¿cómo empezaste?
¿Cómo podríamos ayudarles a losfuturos viajeros?
que nos cuentes un poquito cómoempezaste, ¿cómo podríamos
ayudarles a los futuros viajerosque nos escuchan?
con algunos tips, con algunasrecomendaciones en base a tu
experiencia.

Francisco Brevis (03:11):
Mira, obviamente yo empecé en mi
región y luego en mi país.
Empecé primero con paseosfamiliares por ahí.
Mi tata fue un viajero en PNIDO.
Él falleció hace un par de años, pero logró visitar varios
países de América y de Europa.
No alcanzó a llegar a Asia,obviamente.
En la antigüedad los vueloseran más caros, no había tantas

(03:32):
conexiones, no había internet,era más complejo.
Sin embargo nos dejó una buenaescuela a todos sus nietos y
también a sus hijos.
Por lo tanto mi papá me encolcóa mí el hecho de poder salir y
deslumbrarse, y maravillarse condistintos lugares, y que no
tienen que ser ¿por qué?
tan grandilocuentes omagníficos.

(03:52):
De repente un detalle lanaturaleza, las mismas personas
del lugar te pueden entregarmuchas ricas cosas.
Y por ahí empecé a tomar elgusto a todo esto, de empezar a
maravillarme con las cosassimples.
Si quieres que te cuente, losdos primeros viajes que a mí me
marcaron como como ya viajero,así me considero ahora fue el

(04:15):
viaje al sur de chile, con mispapás, a la isla de estilo e, y
luego con una ex compañera de launiversidad torres del pain,
hicimos el circuito de la WB.
Ahí me encantó ver a muchosturistas, sobre todo de origen
europeo y asiático, haciendo elmismo trekking que yo y yo me
preguntaba oye, yo volé doshoras para llegar a Punta Arenas
y ellos cuánto rato habránvolado para llegar a Chile y

(04:38):
hacer este trekking?
Y esas preguntas empezaron adar vuelta en mi cabeza.
Y luego, después viajé a SanPedro de Atacama.
Ahí, de nuevo, vi a muchosturistas que también venían de
muchos lugares del mundo, y yadespués empecé a salir a lugares
más cercanos, cerca de Chile,Perú, Argentina, etc.
Y ahí comenzó todo esto.

Fran Sepu (04:59):
¡qué maravilla, fran, cuéntame.
A ver, hay varias cosas que losviajeros en general sienten y
las personas que empiezan aviajar o que tienen el deseo de
lanzarse al mundo sienten, y esque hay como tres preocupaciones
principales.
Uno, podríamos decir que eldinero es un factor sumamente

(05:20):
importante.
Cómo solucionas tú este tipo deproblemas sumamente importante?
Cómo solucionas tú este tipo deproblemas?
A ver, no quiero que me cuentes, oye, en mi cuenta me estoy
quedando en cero para estar enMalasia.
No, sino, digamos, ¿cómo romperesta barrera del recelo de que
me voy de viaje?
y hay mucha gente que lo vecomo un gasto y en realidad
nosotros solemos ver, veo comouna inversión de vida, una
inversión para el espíritu ytodo eso.

Francisco Brevis (05:47):
Pero claro que hay que invertir también un
poco de dinero.
Mira, la verdad, yo me esfuerzoharto en mi trabajo para ganar
el dinero.
Sin embargo, mis viajes sonbastante low cost.
Por ejemplo, yo no tomo nadaprivado, no incluyo tours
privados ni agencias que meayuden a a resolver mis viajes,

(06:10):
solo transporte público.
Y el transporte público abarataun montón, o un viaje.
Otro tip importante, tambiéncomo para abaratar, es el hecho
de comprar los pasajes con altaanticipación, tratar de tener
una proyección de tus tiempos enel año y saber más o menos
cuándo vas a tener un periodolibre de vacaciones y ya más o

(06:34):
menos verificar climas que esténmás o menos ad hoc y por lo
tanto, a partir de ahí, elegiralgún país y tratar de tomar
este vuelo con alto tiempo deanticipación.
Y el otro consejo tambiénimportante es, por ejemplo,
ocupar supermercados, almacenesy abastecerse, por ejemplo, de
alimentos, de vestibles enlugares como estos.

(06:55):
No necesariamente ir alrestaurante.
Ir a una cafetería, muchasveces a un supermercado, por
ejemplo, abarata un montón loque es el hecho de comer y beber
.

Fran Sepu (07:06):
Claro que es sumamente importante porque no
deja de ser un gasto.
Fran, pregunta importante A ver, cuando hablas de la
planificación de los tiempos,suele ser una pregunta muy
habitual que en general todosaquellos que trabajamos o
estamos en relación dedependencia y tal, tenemos no sé

(07:26):
15 días un mes, 20 días al año.
Entonces, el compatibilizaresto con la vida, ¿cómo sueles
hacerlo tú?
Es decir claro, a breves rasgosfantástico, nos organizamos,
voy a viajar a Malasia enfebrero, en enero.
pero cuando llega el momento deya tomar la decisión, ¿cómo
haces?

Francisco Brevis (07:48):
Mira, la verdad es que yo, cuando doy una
entrevista laboral, no es queme haya cambiado de trabajo.
Muchas veces, al contrario, soyuna persona profesional
bastante responsable.
Sin embargo, cuando di, porejemplo, mi última entrevista
laboral, dejé muy bien claro queparte de mi esencia vital era
viajar Y por lo tanto, en esesentido, la contratación

(08:11):
involucró eso de tener laposibilidad de poseer un poco
más de días que lo normal, de,por ejemplo, pedir vacaciones y
el mismo día prácticamente yaestar saliendo de viaje, o sea

(08:32):
no quedarse un día en la camaque el otro día para el trámite
y que el otro día no sé para quéYo pido las vacaciones.
El día viernes salgo a las tresde la tarde de mi trabajo y
poco menos que a las nueve de lanoche ya estoy volando a
cualquier destino.
También trato de volarcombinando, por ejemplo, días
feriados, días festivos, porejemplo los 18 de septiembre.
Me acuerdo que incluso 3-18 deseptiembre, que tú sabes lo

(08:54):
importante que es para Chile,esa fecha yo la sacrifiqué,
entre comillas, y no estuve conmi familia ni con mis amigos y
preferí salir de viaje.
Por lo tanto involucra ciertosacrificio y cierta organización
en base al viaje, o sea darleprioridad al viaje Exacto.

Fran Sepu (09:10):
Bueno, es que una por otra también es decir no se
puede todo en la vida, como diceel dicho Exacto.
Ahora, fran, por ejemplo, vienela segunda pregunta que suele
conflictuar mucho a la gente.
Ok, ejemplo ¿no, tú, ahoraFrancisco se fue a Malasia.
Y entonces, para Malasia, ¿quénecesito, no sé?
y empieza todo el show decomprar equipamiento, de comprar

(09:32):
ropa adecuada, de comprar cosasadecuadas.
Y eso termina siendo paramuchas personas un estrés, una
preocupación, una angustia y,por supuesto, un gasto.
¿cómo lo manejas tú?

Francisco Brevis (09:46):
Mira, la verdad yo también ahí soy
viajero low cost o sea, yocompro mi ropa en tiendas
baratas.
No me interesa mucho la marca,porque en un viaje la polera se
te rasga, la polera se te suda,la polera se te mancha con
bloqueador o con tierra o con loque sea.
Por lo tanto es una prenda queyo la voy a usar para el viaje y
probablemente sea desechable enalgunos casos.

(10:07):
Lo otro, a mí no me interesatanto la estética de la polera,
que no la repita, no estoy tanpendiente de eso, mientras que
hay otros viajeros que son muchomás fashionistas y buscan el
outfit muy ad hoc o queobviamente no lo hayan ocupado
antes.
Eso a mí, la verdad me tienesin cuidado y, como te digo,

(10:30):
compro ropa en lugares baratospor lo general y los implementos
en general también ocupo elmismo producto.
Por ejemplo, un bloqueador solarme dura aproximadamente un año
completo, por lo tanto para lostres viajes que hago que en
general en el año yo hago tres.
Ocupo el.
Un bloqueador solar me duraaproximadamente un año completo,
por lo tanto para los tresviajes que hago que en general
en el año yo hago tres.
Ocupo el mismo bloqueador solar, el mismo repelente, las mismas

(10:52):
talas, el mismo yoki, etc.
No voy renovando las cosas, amenos que éstas ya estén
caducadas absolutamente, porejemplo, que se me rompa el
trípode, que se me rompa elcargador del celular, etc.

Fran Sepu (11:07):
No a la obsolescencia programada.

Francisco Brevis (11:09):
Exacto, exacto , y de ahí de algún modo también
ahorro un par de pesos.
Totalmente, la verdad es que sítengo la misma maleta hace
mucho tiempo, por ejemplo, entreotras cosas buenísimo.

Fran Sepu (11:23):
Ahora me gustaría que entremos un poco en materia.
Yo creo que ya están un pocoansiosos todos por escuchar un
poco más de tus viajes.
Me gustaría que no sé si lopodemos hacer por continentes.
Cuéntanos Sudamérica, tuslugares, lo que más te gustó, lo
que más te impresionó, que dealguna forma Sudamérica es casa.

(11:44):
¿no, Somos quizás mucho másparecidos a los otros viajes que
has realizado?
cuéntanos.

Francisco Brevis (11:50):
Sí, mira, a mí me encanta viajar en América.
Sudamérica ha sido un continenteque me inició y fue mi
plataforma en todo esto.
Por lo tanto le tengo un cariñoespecial y voy a seguir
viajando por América.
Tanto le tengo un cariñoespecial y voy a seguir viajando
por América, tanto el centro,el norte y el sur, siempre No es
un continente que yo vaya adejar de lado porque me haya
asombrado con el exotismo deAsia o de Europa o de África.

(12:11):
Incluso Sudamérica para mí esespecial.
El primer país que visité deSudamérica fue Argentina.
En el sur, cuando me fui aTorres, me pasé a Calafate e
hice algunos parques ahí,algunas lagunas naturales, y me
gustó muchísimo.
Y luego me fui a Perú, todo porlibre, todo esto, yo como no
contrato agencias, ahí me salere barato todo.

(12:32):
Me acuerdo que a Perú fui a Lima, y Lima, como es capital mucho
más cosmopolita, multiculturaltambién, me llamó muchísimo la
atención y de hecho me encantótanto Perú suronomía, la gente
amable, lo barato que era, etc.
Y lo distinto también conrespecto a Chile, porque, ojo,
yo no somos familia como dicestú en cuanto al idioma y algunas

(12:55):
costumbres.
Sin embargo hay diferenciasmarcadas en algunos puntos.
Luego me fui nuevamente a Perúpor tierra.
Hice una ruta bastante típica,quizás de Tacna, arequipa, cusco
, machu Picchu, la cual tambiénme marcó mucho como viajero, y
ya luego empecé a viajar porSudamérica, a las capitales,

(13:15):
como me gustó tanto Lima.
Empecé a viajar a las capitalesporque sentía que tienen una
especie de resumen del país conrespecto a su sociedad, con
respecto a su economía, conrespecto a su organización, etc.
Y luego de Lima me fui a BuenosAires.
Visité también Bogotá, visitéLa Paz, visité Quito, entre

(13:37):
otras, y la verdad es que todasme han gustado un montón, salvo
quizás yo no sé si de por ahí vael tema y no quiero hablar
mucho de eso.
Río de Janeiro, por un tema deseguridad, porque como yo no
contrato nada privado y me gustamucho la interacción social e
ir perdón, a barrios un tantoperiféricos, muchas veces para
ver las realidades locales.

(13:57):
En Río no lo pude hacer porquela verdad que estuve temeroso
por la vida, ya ya complejo.

Fran Sepu (14:03):
No, a ver, y este es un tema.
Lo que nos gusta acá en AudioViajes es decir pam, pam, vino,
vino, las cosas Sin ofender,pero hay que decirlo Y si es
complicado es complicado.
Yo también tengo un amigo quele decimos el viajero hardcore,
porque es chistoso, toma elalllusive, pero cuando llega a
algún lugar va y se mete en loslugares donde le dicen no, te

(14:23):
metas.
Entonces a la larga también unpoco, es estar buscando de
repente algo que no se te haperdido y quizás no, es tan
buena opción Fantástico.
Salgamos de Sudamérica.
¿a dónde nos vas a llevar?
¿Cuál es tu siguiente viajefavorito?

Francisco Brevis (14:39):
El viaje favorito de Sudamérica.
Eso quería decir algo deSudamérica.
Para finalizar, mi primer viajeen solitario, por libre y sin
internet, que es como la actualdinámica que utilizo, fue
Paraguay.
Fui 16 días, 15 noches aParaguay y en tiempos de
pandemia inclusive.
Por lo tanto me marcóabsolutamente ya que todos los

(15:00):
viajes anteriores habían sidocon amigos, amigas, familia y
exparejas.
Por lo tanto, no solo, no soloperdón, y hace ya tres años
aproximadamente, o cuatro, ya nolo recuerdo exacto me fui a
Paraguay como mi primer viaje,que me dio el trampolín para ya
empezar a viajar solo y de estaforma, por lo tanto, a ese país

(15:21):
en particular de Sudamérica.
Le tengo un cariño y un amorespecial y saludo a todos los
guaraníes porque de verdad fuemuy especial.

Fran Sepu (15:29):
Rojaiju, Rojaiju, Paraguay.
Que lindo, que gente tanagradable la Paraguaya yo lo
pasé también muy, muy bien, muyagradable, o sea realmente
agradable, creo que es una granexpresión bien, y tu siguiente
viaje luego de Paraguay.
¿dónde fuiste?
¿cómo ya dijiste bueno, me voy.

Francisco Brevis (15:49):
Ahora crucemos charcos bueno, antes de
viajando.
Solo luego de Paraguay fueUcrania.
La verdad que eso fue muyrompesquema yo quería ya haberme
enfrentado a dificultadesculturales, a dificult haberme
enfrentado a dificultadesculturales, a dificultades
idiomáticas, a dificultadesincluso alfabéticas, porque
Ucrania escriben en cirílico ypor lo tanto todo estaba en el

(16:11):
alfabeto, la mayoría de lascosas.
Quería dar ese trampolín porquesi ya había logrado hacer
Paraguay de manera solitaria ylibre, necesitaba un país que me
diera esta dificultad y si lohacía, me iba a sentir ya con el
poder necesario para poder ir acualquier parte del mundo.
Eso yo en mi mente lo pensaba ysegún yo ha sido así, así que

(16:32):
súper bien.
Pero obviamente que antes deUcrania sí, ya había salido del
continente y había visitadovarios países de Europa
Occidental e incluso había ido,por ejemplo, a Marruecos o a
Turquía De todas maneras sonpaíses más turísticos y, como te
digo, había ido acompañado.
Pero los países que en verdad amí me han dejado una huella
imborrable en mi alma han sidolos que he realizado en

(16:54):
solitario.

Fran Sepu (16:54):
En solitario wow, cuéntanos, wow.
Bueno, todavía no estaban enguerra.
No estaba tan complicada lacosa.
Pero qué cambio?

Francisco Brevis (17:03):
de Ucrania igual.

Fran Sepu (17:04):
Fui cuatro meses antes de la guerra.

Francisco Brevis (17:05):
Sí, Madre mía ¿Y cómo estuvo eso?
Una locura, sí, mira, la verdades que, como tú dices, después
vino la guerra.
Yo estuve cuatro meses antes deque empezara la guerra en ese
lindo país.
Una tasa de leche, como lellamo yo, a los países que son
seguros que de repente losmedios difaman e inventan muchas
cosas.
Eso pasa mucho con los paísesárabes, con los países africanos

(17:29):
y también con los países deleste de Europa.
En general se habla mucho deque son inseguros, de que son
muy pobres y en general sonbastante educados.
Son a lo mejor pobres, sí, perolimpios y honestos y tienen
muchas más cualidades ypotencialidades que un país
quizás rico, pero donde te puedepasar quizás qué cosa, como

(17:51):
Brasil o incluso Chile, ahora,como está en la actualidad.
Bueno, ucrania, como te cuento,fue un choque cultural con
respecto principalmente a lagente En Chile y en general en
Latinoamérica.
Somos mucho más alegres, somosmás conservadores e inclusive
nos creemos un poco el cuento,pero ellos no.
La verdad es que tenían súperpoca apertura internacional, no

(18:14):
manejaban prácticamente elinglés, la gente andaba con un
rostro muy alicaído.
Yo sentía que les faltaba unpoco de un empujón, digamos a
esa sociedad, para que enrealidad pudieran, no sé
desarrollar una especie defelicidad de ánimo porque luego
de leer su historia entendíhabían pasado por un montón de

(18:35):
guerras, de invasiones, dehambrunas, y por lo tanto
lograba empatizar finalmente porqué esa sociedad era tan fría,
aparte del clima que tienenadverso en otoño e invierno.
Entonces fue una experienciarica.
Obviamente hubo gente que meentregó mucho cariño y mucha
atención, los lugaresimpresionantes, sobre todo los

(18:56):
monasterios, las iglesiasortodoxas, parques abandonados
también de algunas guerras queellos habían tenido en la
antigüedad.
Sin embargo, me vine con unasensación un tanto amarga de que
a esa sociedad le faltaba unasazón de alegría ¡Guau.

Fran Sepu (19:14):
¿Qué lugares o qué ciudades conociste en Ucrania?

Francisco Brevis (19:18):
En Ucrania.
Estuve en Kiev.
Yo le digo Kiev.
No le digo Kiev porque, bueno,ese otro dato viajero siempre
cuando uno va a un lugar leesobre el lugar, porque si yo le
digo Kiev, esa es latransliteración rusa y como
Ucrania se lleva mal con Rusia,yo no podía nombrar a su capital
como lo llaman los rusos.

(19:39):
Por lo tanto tenía quenombrarlo con el nombre que
ellos lo utilizan, según suidioma, que es el ucraniano.
Por lo tanto estuve en Kievbastantes días, como 5 días, 4
noches.
Incluso me junté con un chilenoallá, con Felipe Andrés, que él
continúa allá, trabaja allá yde hecho tiene una novia.
Entonces nunca se fue del país,inclusive en guerra, no pudo

(20:01):
dejar a su novia del país,inclusive en guerra, no pudo
dejar a su novia.
Estuve en Kiv.
Me encantó la ciudad, muy, muy,muy, muy bella, sobre todo
arquitectónicamente hablando.
Luego de Kiv me fui a la partemás occidental de Ucrania, que
es Lviv.
Eso limita prácticamente conPolonia.
Por lo tanto, mira, parecía másPolonia, austria que Ucrania.
Pero muy bello, muy biencuidado, era una de las ciudades

(20:22):
, yo diría, más bien cuidadas delas que visité en ese país.
Luego me fui al centro, unaciudad que se llama Ternopil, y
esa la utilicé de base porque noes turística.
Sin embargo, cerca de ella sí,hay muchos pueblitos turísticos
y ahí me fui a Poztaí, donde hayun monasterio que es patrimonio
de la UNco.
Me fui a Kamianets, podilsky.
Me fui a Kremenetsk, que hay uncastillo abandonado en una cima

(20:44):
con trekking, incluido, unparque de diversión abandonado y
justo había un carrusel.
Por lo tanto le da todo esecomo glamour bélico.
Luego de Ternopil y todos esospueblos que te cuento, me fui al
sur, ya casi límite con Rumania, a una ciudad que se llama
Chernivtsi.
También tenía harta influenciarumana y moldava, por lo tanto

(21:06):
también fue otro toque culturalahí entretenido.
Y después de Chernivtsi volvíaquí en un tren nocturno, me
acuerdo, y esa fue otraexperiencia genial porque me
tocó con un israelí, dosucranianos en la habitación.
Por lo tanto había un hispanohablante, dos ucranianos
hablantes y un hebreo hablante Y, como lo mencionaba, viajó sin

(21:27):
internet.
Fue todo un desafío lacomunicación, pero se logró ¡Qué
genial Es que esas son esasanécdotas maravillosas.

Fran Sepu (21:36):
Uyí, saltémonos de Ucrania.
Yo bueno, obviamente, como sedice vulgarmente, sapeando o
estudiando sobre ti, cuéntanosun poco.
Me gustaría que vayámonos ahorahacia los países árabes.
Que tanta suspicacia o no sé sisuspicacia, pero tanto se habla
de ellos y muchas personastienen preconceptos que ojalá

(21:57):
podamos hoy romper.
Entonces cuéntanos un poco deOman y cómo fueron tus viajes
por esa zona.

Francisco Brevis (22:06):
Mira, como tú bien dices, esos países
generalmente estánestigmatizados lamentablemente y
sobre todo a Latinoaméricallega mucha influencia yanqui.
A Estados Unidos, país quetodavía no visito, obviamente
que sí lo quiero visitar, perotengo ciertos prejuicios con
respecto a su sociedad y sobretodo a su política.
Sí, porque de hecho estospaíses árabes tienen esa mala

(22:28):
fama gracias a ellos.
Pero bueno, ese es otro tema.

Fran Sepu (22:30):
Hollywood A Oman yo fui con una amiga.

Francisco Brevis (22:32):
Fui con una amiga con Belén.
Fuimos a Oman y a EmiratosÁrabes Unidos.
Hicimos un viaje, para mí corto, de 12 días a 11 noches por
esos dos países, más o menoscomo 6 días cada uno.
De 12 días a 11 noches por esosdos países, más o menos como 6
días cada uno.
Mira, la verdad es que te puedodecir de los países árabes.
Primero, su gente increíble.
La gente es muy hospitalaria,muy cercana y, algo muy

(22:53):
importante generalmentepolíglota O no políglota
totalmente, pero sí manejanmuchas frases o muchas palabras
claves para poder comunicarse.
Por lo tanto, si te pierdes osi necesitas una ayuda urgente,
un árabe te puede salvar muchomás fácil que un habitante de

(23:14):
otro país de hecho la dificultadidiomática más heavy que he
tenido hasta la afectaciónucrania y en Bulgaria.
Digamos que en Europa del Estees donde menos hablan inglés.
Sí, mira, oman, una taza deleche también súper seguro, pero
hay que llevar más luquitas quela necesaria, porque ahí no
había mucho transporte público,la mayoría de la gente tenía su

(23:36):
auto, por lo tanto había pocaafluencia de buses y en la
capital, en Muscat, no habíatransporte público, había
solamente taxi o la aplicación,en este caso Uber, que no lo
recuerdo cómo se llamaba, ya,porque como no viajo con
internet, en verdad no meinteresaba.
Y el Dosh, el Dosh Patas, quele digo yo caminar, caminar,

(23:58):
caminar, claro, pero erabastante caro.
Sobre todo el taxi, como yoandaba con mi amiga que se
cansaba y que aparte la mirabanun montón, porque yo, siendo
hombre, yo no tengo problema,pero sí, yo no puedo hablar de
una mujer saliendo sola en unpayar a ver claramente, pero yo
por lo menos me he sentido.
Seguro me he sentido y muyentretenido.
Eso es lo otro que se acercan ahablarte.

(24:19):
Te intentan ayudar.
Cuéntame ¿y qué lugares tieneOman?

Fran Sepu (24:24):
¿Qué recuerdas puntualmente de Oman?
¿Cosas lindas.
¿o qué recomendarías?
que visite alguien que piensair a Oman O sea sí o sí.

Francisco Brevis (24:33):
Muscat es una capital bastante, digamos,
elegante, muy pulcra, muy.
Es que es todo nuevo ahí.
La verdad es que la mayoría delas cosas que están ahí han sido
construidas en la actualidadcon alto lujo, igual, al igual
que Emiratos Árabes Unidos, porlo tanto todo se ve muy impoluto

(24:53):
, como le llamo yo.
Entonces, a la gente que legusta la arquitectura, sobre
todo la arquitectura religiosatipo islámica en este caso, va a
quedar maravillada.
Cerca de Muscat, muy cerca deesto, hay playas.
Me acuerdo perfecto de CantabBeach.
Ahí, en Cantab Beach, existe laposibilidad de bañarte, pero de
bañarte tú y nadie más, porqueen verdad los árabes no se

(25:16):
metían mucho al agua y no habíaningún otro turista en toda la
redonda.
Esa es otra cosa que me encantaelegir países exóticos donde no
hay turistas y por lo tanto lainteracción va a ser con los
locales y no con los turistasmás auténtico exacto.
Ahí, en esa playa, hay unosarcos de piedra.
Me acuerdo que tú tienes quellegar a ellos en una especie de

(25:38):
embarcación.
Cerca también de Muscat hay losWadi Shab, que son una especie
de embarcación.
Cerca también de Muscat hay losWadi Shab, que son una especie
como de oasis o cañones, pordonde circulan unos ríos, cerca
del desierto, con unas montañasde roca.
Son una especie de parquesnacionales muy bonitos también,
y esos son aptos para el baño yson geniales.
Obviamente también está eldesierto.

(25:58):
El desierto no solamente el queuno se imagina en las películas
, el típico de dunas.
También hay un montón dedesiertos con diferentes colores
, con diferentes formas detierra, con diferentes relieves,
con diferentes faunas.
Por lo tanto también hay hartadiversidad en cuanto a a
desierto o maní, wow ¡Qué genial.

(26:19):
Yo no alcancé a ir.
Ahí está todo lo que es ParqueNacional, pero ya más verde y
con la oportunidad también dehacer snorkeling y otros
deportes acuáticos.
Pero, como te digo, no alcancéa llegar al sur, así que no
podría hablar mucho más¡Perfecto.

Fran Sepu (26:33):
Y entonces, deoman, regresaste a Chile y luego
fuiste a Emiratos Árabes.
¿o fue después?

Francisco Brevis (26:39):
Emiratos Árabes o fue después?
No, fue en el mismo viaje, dehecho la aventura Sí, estaban al
lado.
Y para ahorrar unos pesitosnosotros llegamos a Emiratos
Árabes Unidos y de Dubái nosfuimos por tierra a Múscato.
Por lo tanto tomamos un bus quejusto pasaba del aeropuerto de
Dubái al aeropuerto de MúscatoObviamente yo lo tuve que

(27:02):
averiguar bien en un blog, etc.
Y ese bus nos salióaproximadamente 30 mil pesos y
el vuelo nos hubiese salido 300mil pesos.
Por lo tanto me ahorré 270 milpesos, claro totalmente qué
buena decisión.

Fran Sepu (27:17):
Además que vas mirando y es inevitable ver
cosas en el bus.
Bajar en bus tiene cosas buenastambién.

Francisco Brevis (27:24):
Cuéntame una cosa, Frank, entonces la
experiencia Dubai.

Fran Sepu (27:28):
¿qué tal?
¿es lo que dicen?
¿es una locura?
¿es otro mundo?
¿es tanto como lo muestran?
¿o tú dirías que?
¿cuál es tu opinión?

Francisco Brevis (27:37):
mi opinión es que es súper entretenida.
La verdad es que yo lo pasésúper bien y la encontré súper
barata y súper dispuesta alturista.
¿en qué sentido?
el metro te lleva a todos ladosy no necesitas un mira.
Antes de ir a Dubái una amigahabía ido y me dijo no, no vayas
, por favor, te va a gastar unojo de la cara, no es para tanto

(27:58):
, etc.
Yo en verdad no soy de la genteque escucha los prejuicios,
prefiere vivir la experiencia.
Y fui de igual manera.
No ocupé obviamente el taxiporque es lo caro, yo ocupé el
metro, y el metro sería lo mismoque en Chile, prácticamente.
Y lo otro ventajoso es que elmetro te deja en ciertos puntos
y en esos puntos hay buses deacercamiento a las atracciones.

Fran Sepu (28:20):
Por lo tanto súper fácil ¿Está bien organizado el
servicio público?

Francisco Brevis (28:25):
Súper súper bien organizado Y las
atracciones son súper diversas.
No solamente, ya típico laarquitectura, digamos moderna o
futurista o lujosa, que yo no lafui a ver mucho, yo, en Dubái,
lo que más hice fue visitarparques temáticos, por ejemplo
un parque de flores.
Visité un parque, el GlobalVillage, que de hecho, anótenlo

(28:48):
por favor, porque es unimperdible de Dubai.
Es un parque temático queinvolucra no sé la cantidad
exacta, pero por lo bajo 30países del mundo con una especie
de stand, pero un stand deverdad, que vean la foto
permanente, claro, exacto, y ahí, en esos stands, te ofrecen

(29:11):
obviamente todo lo que ese paístiene su gastronomía, sus danzas
, sus artesanías.
Entonces era como ir a eseparque a viajar a muchos países
en un radio muy pequeño deextensión y súper barato.
Me acuerdo, la entrada me costómás o menos lo mismo que en
Fantasilandia, en Santiago,porque yo hago más o menos esas

(29:33):
comparaciones, y comer me saliósúper barato porque la comida
árabe siempre es barata y comoyo soy vegetariano, amo los
países árabes.
Porque la comida árabe siemprees barata y como yo soy
vegetariano, amo los paísesárabes.

Fran Sepu (29:42):
Muy bien, wow, que genial.
¿y estuviste en algunos otroslugares de Emiratos Árabes, o
Dubai principalmente.

Francisco Brevis (29:48):
En Abu Dhabi en la capital.

Fran Sepu (29:50):
Ya perfecto, Ahí está la mezquita.

Francisco Brevis (29:56):
Sheikh Zayed, algo así.
Perdón la pronunciación.
Esa es una de las mezquitas másmodernas del mundo, con una de
las alfombras más largas delmundo.
A mí me pareció bastante bella.
No podría decir nada más queeso apoteósica apoteósica, sí,
pero estaba de turista, entoncesigual eso un poquito ahí me

(30:16):
dejó con un sabor levementeamargo.
Y de Dubái a Abu Dhabi yo mefui en bus, nos fuimos en un
autobús público que también nossalió súper barato, alrededor de
5 mil pesos chilenos.

Fran Sepu (30:28):
Me encanta lo que nos cuentas porque, a ver con las
personas con las que he podidohablar y que van a Dubai
habitualmente, dicenhabitualmente dicen no es
carísimo que esto, que lo otro,que aquí, entonces claro se
complica y ya te genera elprejuicio de que uf.
Entonces, si no tienes unmontón de plata, como jeque,

(30:49):
mejor no vayas.

Francisco Brevis (30:51):
En virtud del tiempo, cuéntanos En los
alojamientos hay que tener comoun poco más de dinero, porque
existe el alojamiento barato,pero en la periferia Y uno se
demoraría demasiado en llegar alcentro.
Pero bueno, ahí clara, cada unocon su gusto y también, si es
que dispones de tiempo, puedestomar esa opción.

Fran Sepu (31:09):
Tal cual.
Oye, fran, a ver, este es undestino al que yo quiero ir.
Oman, quiero ir.
Sí, me ha llamado la atención,pero el siguiente destino y para
los que nos están escuchando ome ha llamado la atención, pero
el siguiente destino y para losque nos están escuchando, o sea,
cuéntanos de Sri Lanka.
Sri Lanka, cuéntame qué locura.
Quiero ir de ley.
cómo fue ese?

Francisco Brevis (31:29):
viaje mira Sri Lanka.
Escucho el nombre de Sri Lankay se me llenan los ojos de
lágrimas de emoción claramentees que es muy bonito.
Mira, malasia tiene hartobatismo de Sri Lanka, obviamente
por la ubicación geográfica.
Luego de Ucrania, yo me fui aSri Lanka y lo hice bajo la
dinámica actual, entoncesobviamente fue muy significativo

(31:52):
y fue el viaje más largo que hehecho, que fue de 24 días, 23
noches ahora solo el viaje deChile a Sri Lanka tiene que
haber sido 30 horas, 40 horas.

Fran Sepu (32:05):
¿cómo hiciste?
¿Cómo es La conexión?
Es?

Francisco Brevis (32:08):
largo, pero París afortunadamente tiene
vuelos para todos lados.
Por lo tanto yo hiceSantiago-París, parís-colombo,
que es la capital de Sri Lanka¡Ay, qué buena.

Fran Sepu (32:21):
Bueno, y la cultura, entonces, que es la capital?

Francisco Brevis (32:22):
de Sri Lanka.
¡Ay qué buena.

Fran Sepu (32:22):
Bueno, y la cultura entonces llegas ahí y de repente
te encuentras con un cambiazo,o sea ok.
Comán un cambio.

Francisco Brevis (32:30):
Ucrania un cambio, pero Sri Lanka, otro
mundo loco tal cual Yo mi primertoque cultural, un poquito
antes de hablar de Sri Lanka, elprimer toque cultural yo lo
tuve en Marruecos, ese fue miprimer país árabe que
generalmente es la puerta deentrada para la mayoría del
mundo islámico.
Yo diría Marruecos o Turquía engeneral son los países árabes o

(32:54):
islámicos.
Bueno, turquía no es árabeporque hablan turco, pero que
orientan a esa cultura o a esetipo de vida, de religión, etc.
Y ahí tuve el toque cultural.
En Sri Lanka fue mi segundotoque cultural de la vida, la
verdad.

Fran Sepu (33:10):
Oye, fran, y los lugares, a ver si nos puedes
contar un poco, es que igual lodigo a título personal quiero
saberlo todo¿.
Cómo fue que llegaste, cómo teorganizaste?
Qué tan barato, qué tan caro es?

Francisco Brevis (33:22):
¿Cómo fue que llegaste, ¿cómo te organizaste?
¿Qué tan barato, ¿qué tan caroes?
No, sri Lanka es súper, súper,súper barato, súper barato, uno
de los países más baratos que hevisitado, sobre todo para comer
y para moverte en transportepúblico.
Yo llegué a Colombo.
Había escuchado opiniones muyfatales de Colombo, que era
caótica, que era sucia, que nohabía nada que ver, que también
era insegura.
Había leído de todo Y la verdadque de eso me quedo con el caos

(33:46):
.
Sí, caótica, no lo puedo negar,es caótica.
Sin embargo, yo hice muchascosas en Colombo visité
mezquitas, visité templosbudistas, visité templos
hinduistas, visité la zona deplaya, visité la zona un poco
más cuidada o lujosa, paratambién hacer el tema de los
contrastes, porque me gustamucho eso.
Me acuerdo que fui a Petamarketasí se llama el mercado más

(34:06):
bullicioso o más genuino,digamos, de la zona y me quedé
en pleno centro, porque lamayoría de la gente te dice que
te quedes en el barrio acomodado.
Yo me quedé en pleno centro, allado de Petamarket, o sea
viviendo la experiencia real deun ceilandés, como le llamaba yo
.
Y Colombo me gustó mucho Eltoque cultural lo vivía ahí en
Colombo, por el tema del caos,como te contaba, por el tema del

(34:29):
clima también, porque llegar aColombo y caminar una cuadra y
quedar sudado inmediatamente fuebastante complejo.
Aparte, yo viajo con una maletade 23 kilos.
Para todos lados, yo me subo alas motos o a una micro o a
donde sea con mi maletita de 23,.
Entonces iba al complejo, sobretodo cuando llegué a Colombo y

(34:49):
el otro esteque cultural tambiény a lo mejor va a sonar quizá
un poco pedante, bueno, yo soyasí, yo digo lo que pienso.

Fran Sepu (34:57):
Cuéntalo como lo piensas.
Aquí esas opiniones sontotalmente bienvenidas.

Francisco Brevis (34:59):
Cuéntalo como lo piensas aquí.

Fran Sepu (35:00):
Esas opiniones son totalmente bienvenidas.

Francisco Brevis (35:02):
El otro, este cultural fue un poquito a ver
para que no suene tan burdo, tanbrusco.
la gente tenía malformacionesfísicas, por ejemplo gente
pidiendo plata que tenía heridas, o que tenía solo un ojo o solo
un brazo.

Fran Sepu (35:21):
eso me llamó la atención Para mal, pero ya
después me acostumbré ¿Y serápor este tema, que ellos suelen
tener como el tema de las castas?

Francisco Brevis (35:32):
Mira, puede ser ese tema y también un poco
la contaminación que les llegadesde India, porque me puse a
leer, estadísticamente India esuno de los países donde más
bebés nacen con deformaciones y,como Sri Lanka está a pasos de
India, probablemente tienencontaminación cruzada, sobre

(35:53):
todo acuática ok, cuéntame ybueno, es un dato interesante
¿Qué otros lugares conociste?
Estuviste harto tiempo forma queson estas típicas estructuras

(36:19):
como tipo campana, quefinalmente son tumbas donde se
guardan en su interior objetosreligiosos, reliquias.
Generalmente hay gente inclusoenterrada dentro en algunos
casos, y me fui a una ciudad quese llamaba Anuradhapura.
El bus se demoró harto rato, sí, como cuatro horas, desde
Colombo a Anuradhapura y ahí enAnuradhapura, afortunadamente

(36:41):
era chica, por lo tanto arrendéuna bicicleta y eso fue una
experiencia genial, porque enlos viajes trato de ocupar
distintos transportes.
Generalmente obvio que está elbus, la micro, el metro, el tren
, los típicos, pero la bicicletaen Sri Lanka es sí o sí, sobre
todo en lugares pequeños.
Y en este caso la ruta de laestupa la hice toda en bicicleta
y visité aproximadamente cuatro, saliendo aproximadamente como

(37:05):
a las nueve de la mañana yregresando más o menos al
alojamiento tipo cuatro o cincode la tarde, y pasando por
lugares muy verdes, porque SriLanka es muy verde, ves fauna
salvaje, en algunos casos lagente local te va saludando.
No había tanto turista, fíjateasí que lo encontré muy, muy,

(37:25):
muy genuino y en cada una de lasestupas también habían
ceremonias religiosas y conmucha energía, porque a veces
hay ceremonias religiosas que notienen energía.
En Sri Lanka sí, tienen energíay esa energía realmente se
siente en algunos momentos, yo,sin entender lo que hablaban o
lo que querían transmitir, sísentía emoción y era algo genial
.
Después de Anunet Japura, mefui a Polo Narua, que es una

(37:49):
ciudad super histórica, porqueahí hay unas ruinas que son
patrimonios del UNESCO.
También me las hice enbicicleta, nuevamente arranqué
de bicicleta, me hice todas lasruinas de Polo Narúa en
bicicleta y luego me fui arecorrer el lago de Polo Narúa,
nuevamente en bicicleta.
Por lo tanto todo en bicicleta.
Y el tercer lugar de Sri Lanka,que era como de la zona central,
fue Sigiriya.

(38:10):
Ahí las atracciones principalesson un monte, un monte rocoso
que se ve al medio de la selvaceilandesa porque ese es el
gentilicio correcto del país alcual obviamente uno accede
mediante trekking.
Y cerca también de Sigiriyaestá Dambula, que tiene el
templo de las cuevas, unimperdible, pero solamente para

(38:30):
ir por el día.
No se queden en Dambula, porfavor, anótenlo.
Dambula sí, que no ofrece nada.
Y salvo el templo de las cuevas, la verdad, no, no hay un
templo que se llama GoldenTemple.
Ahí que es expectativa versusrealidad, como le llamo yo, a
algunos lugares que la foto temuestra que es genial pero que
en realidad tú llegas al lugar yno lo es.
Golden Temple no lo visiten novale la pena.

Fran Sepu (38:50):
Yo te estoy siguiendo en el Instagram y, para los
amigos que nos escuchan, puedenir al Instagram de Fran y ver
todas las historias, que lastiene todas muy bien organizadas
y las tiene todas muy bienplanteadas.

Francisco Brevis (39:02):
Entonces, justamente es eso yo estoy
siguiendo todo lo que me vascontando en tu Instagram está
buenísimo, es un resumen de lashistorias en general, porque
Instagram soporta solamente 100historias por país y claro yo
tengo muchas más.
Y en los viajes anteriores aOman no hacía historias,

(39:22):
solamente tomaba fotos.
La verdad que nunca pensé queiba a llegar a esto.
La verdad, nunca pensé que meiba a gustar tanto viajar, que
me iba a apasionar con el tema yde que a la gente le gustara en
realidad escuchar mis relatos.
Y también me ha encantadoaprender, porque los viajes
entregan un montón deconocimiento totalmente Fran.

Fran Sepu (39:41):
En virtud del tiempo, nos quedan 30 segundos.
Nada más que agradecerte.
Enviarte un abrazo gigante.
Danos tus redes sociales, dondela gente puede escuchar y ver
más sobre ti perfecto.

Francisco Brevis (39:56):
Solo para terminar, y no puedo no nombrar
este país que fue, perodemasiado importante para mí
Ghana.
Ghana, país africano de razanegra.
Visítenlo, es seguro, la gentees muy amable.
Hay red de transporte público.
Obviamente sí, es incómoda,pero para todos lados.

Fran Sepu (40:11):
Podemos hacer en el próximo capítulo.
Ya, vamos desnudando por allá.

Francisco Brevis (40:16):
Perfecto Y de las redes sociales.
Bueno, síganme solo enInstagram, que es la red social
que ocupo con mayor frecuencia yes la que ocupo de plataforma
también, como para mostrar misviajes FCO-BRE-IS como mi

(40:43):
apellido.

Fran Sepu (40:43):
Gracias por habernos acompañado en esta aventura.
Esto es todo por hoy.
Esperamos que lo hayasdisfrutado tanto como nosotros.
Recuerda, puedes ver máshistorias, entrevistas y
contenido entrando en la páginavoyadyamacom.
No olvides hacer click,suscribirte Y visitar nuestro

(41:04):
blog Hasta el próximo episodio.
Te esperamos con muchas másaventuras, viajes y anécdotas.
¡gracias por ver el video.
Advertise With Us

Popular Podcasts

Dateline NBC
Stuff You Should Know

Stuff You Should Know

If you've ever wanted to know about champagne, satanism, the Stonewall Uprising, chaos theory, LSD, El Nino, true crime and Rosa Parks, then look no further. Josh and Chuck have you covered.

The Nikki Glaser Podcast

The Nikki Glaser Podcast

Every week comedian and infamous roaster Nikki Glaser provides a fun, fast-paced, and brutally honest look into current pop-culture and her own personal life.

Music, radio and podcasts, all free. Listen online or download the iHeart App.

Connect

© 2024 iHeartMedia, Inc.