All Episodes

October 7, 2023 40 mins

¡Envíanos un mensaje! Dinos qué te gustó y cómo podemos mejorar.

#058 - ¿Alguna vez has soñado con explorar las alturas y el altiplano de Chile? En esta charla, nosotros, tus anfitriones, compartimos nuestras emocionantes aventuras, desde la planificación de nuestro viaje hasta el descubrimiento de hermosos lugares como la Laguna Verde, a pesar de las dificultades del viaje. Hablamos sobre cómo el desierto cambia durante el día y cómo sus colores ofrecen una verdadera acuarela de paisajes. Además, te llevamos en un viaje virtual al Salar de Pedernales, donde encontramos pozas de agua turquesa y lagunas.

Continuamos con nuestra aventura en el altiplano y las alturas de Chile, revelando los secretos del desierto de Atacama, hablando de los cambios que suceden durante el día y los hermosos colores que ofrece. Compartimos nuestras experiencias de cómo descubrimos la ruta hacia la Laguna Verde, el Salar de Maricunga, el Altiplano Chileno, el Parque Nacional Nevado, Tres Cruces, el Volcán Ojos del Salado y más maravillas. Únete a nosotros en esta increíble aventura y comparte tus propias historias de viaje. Te prometemos que este viaje virtual te transportará a lugares que solo podrías imaginar.

Discute este episodio aquí: https://www.voyagellama.com/audioviajes58

Support the Show.

Visítanos:
Instagram
Apóyanos en Patreon

Índice de episodios
Recursos
Acerca de

MÚSICA compuesta y producida por Nicolas Jeudy y DARK FANTASY STUDIO, utilizada bajo licencia PREMIUM.

Mark as Played
Transcript

Episode Transcript

Available transcripts are automatically generated. Complete accuracy is not guaranteed.
Fran Sepu (00:00):
¿Quieres conocer más sobre el altiplano y sobre las
alturas en Chile?
¿Lugares impresionantes,lagunas, volcanes y salares?
Quédate, porque hoy vamos aaprender mucho de eso y de cómo
hacerlo en motocicleta.
¡hola, bienvenido al podcastAudio Viajes.

(00:25):
Soy el francepu, médico,motociclista, uso, viajero, pero
sobre todo amante de laaventura.
Junto a Juditoba, mi compañeroy coautor de este podcast,
seremos tus anfitriones duranteesta aventura.
Te contaremos historiasimpresionantes alrededor del

(00:46):
mundo, escucharás entrevistascon otros viajeros y todo esto
te ayudará para poder dar elprimer paso que tanto deseas en
este mundo de los viajes.
Puedes encontrar todos losepisodios, las transcripciones,
notas del espectáculo y muchomás entrando a voyageyamacom

(01:08):
slash podcast.
¡y bienvenidos.
¡súmense a esta aventura.
No te olvides si te gusta elblog o el podcast, considera
apoyarnos con una pequeña perogenerosa contribución mensual en
nuestra página de Patreon.
Con esto tendrás accesoanticipado a nuestros episodios
y será reconocido como mecenasen nuestra página web.

(01:29):
Podrás hacernos algunasdonaciones, si así deseas.
en nuestra páginawwwvayasyamacom y busca más
información.
Dejaremos el enlace en ladescripción de este episodio y,
por supuesto, agradecemos suparticipación.
eso nos permitirá poder seguiradelante.

(01:55):
Bienvenidos a este nuevocapítulo de audioviajes.
En el episodio de hoy vamos aconversar un poquito sobre mi
más reciente viaje, un viajeabsolutamente indescriptible,
absolutamente impresionante yque quiero compartir con ustedes
.
¿por qué?
Es un viaje que me llevó hacialas alturas del desierto de

(02:18):
Atacama.
Está bien, muchos de ustedespensarán en San Pedro de Atacama
, pero particularmente Chiletiene lugares mucho más bonitos,
mucho más impresionantes ymucho menos explorados y
turísticos.
Esto hizo de este viaje unaabsoluta novedad y una absoluta

(02:40):
aventura.
Sin embargo, una de las cosasque más me preguntan
habitualmente es ¿Cómo haces esetipo de viajes?
¿De dónde sacas la información?
¿Cómo conoces este tipo delugares?
Y aquí es donde vamos a empezarcon la parte de tramar el viaje

(03:02):
.
Un viaje, desde mi punto devista, y como lo hemos
conversado anteriormente, sevive tres veces cuando lo
planeas, cuando lo realizas ycuando lo recuerdas.
Hoy estaría viviendo esatercera parte del viaje.
Estoy recordando extraordinario, para poder contarles, para

(03:26):
poder transmitirles esasemociones.
Entonces, primer punto En algúnmomento, hace aproximadamente
dos años, a un amigo se leocurrió vamos a Laguna Verde,
laguna Verde, el nombre ya mellamó bastante la atención y
dije bueno, vamos a darle unaoportunidad.

(03:46):
Y la verdad es que fue un paseoextraordinario, un paseo
fantástico, pero muy difícil.
Altitud de me quedé sincombustible hubo varios
problemas.
Un amigo se perdió.
los otros amigos estabanpreocupados.
Fue un paseo difícil.
En algún momento les contaréacerca de él, pero para no

(04:07):
extendernos más al respecto loque quiero es justamente
comentarles en cómo encontramosun lugar distinto.
Siempre hay alguien que tenombra, algún lugar que quiere
conocer.
siempre hay alguien que tenombra alguna cosa distinta que
quiere averiguar.
Entonces, muchas veces suelepasar que no solemos prestar

(04:32):
tanta atención a lo que nos dicela gente Y en este contexto
puntual se dio el escenario deque, además, apareció un
programa en la televisión quehablaba de lo difícil que fue
llegar a estos hermosos parajesde Chile.
Y así fue.
Volviendo al presente, durantela semana santa del año 2023,

(04:59):
los amigos estaban todoscomprometidos con temas
familiares y en mi caso, que laaventura siempre me está
llamando, me dije bueno, québuen momento sería para volver a
viajar solo.
Y en realidad, efectivamente lodisfrute muchísimo.
Empecé a planear el viaje,empecé a averiguar, empecé a

(05:21):
buscar.
Y es justamente en este periododonde la cosa se pone chistosa,
porque empiezas a equipar lamoto, a ver lo que te falta,
pero sobre todo a buscar rutas,a buscar lugares, a buscar los
caminos que quería recorrer,también, por supuesto, buscar

(05:43):
lugares donde repostarcombustible, cómo solucionar si
hubiese algún problema, cuáleseran los mapas que, buscando en
el mapa, cuáles eran aquelloslugares o los puntos en los que
tenía que ir, a los cuales teníaque ir, a los cuales tenía que
visitar sí o sí.
Y esto fue fantástico, porqueeso nos lleva a la primera parte

(06:08):
del viaje, es donde se planea.
Entonces, cuando empecé aplanear el viaje, lo principal
fue organizar, siempre que lamoto esté bien, preparar el
equipamiento.
En este caso, como iba a ser unviaje solo, como iba a ser un
viaje sin amigos o sin apoyo?

(06:29):
lo importante era llevar lasherramientas adecuadas y, en
cierto punto, llevar todasaquellas cosas que te permitan
solucionar una probableeventualidad.
En este caso fue un viajeplanado para cuatro días y van a
ser bastantes kilómetros, porlo tanto tuve principal

(06:49):
precaución, sobre todo en eltema combustible, en el tema
neumáticos y en el tema deherramientas.
Podríamos decir que el 60% delequipaje o el 60% del peso que
cargaba la moto eran cosas porsi acaso.
Por si acaso pincho un nomático, el compresor, por si acaso

(07:12):
pincho un nomático parches, porsi acaso pincho un nomático,
etcétera, etcétera, etcétera, encaso de que me quede tirado una
bolsa de dormir, en caso dealgún desperfecto mecánico, las
herramientas, es decir todoojalá.
Lo más resumido posible pero ala vez ojalá que no te falte

(07:34):
nada en caso de necesidad.
Ese otro 40% podríamos decir quees el combustible fluctuante 10
litros de combustible que yohabía distribuidos en dos
tanques de 5 litros, y también,por supuesto, mi ropa, las
cámaras, el necesar con losmedicamentos, como los abuelitos

(07:54):
, y también las cargadores y lascosas.
Para lo demás, con respecto alotro peso, podríamos decir que
básicamente lo único fuera deeso que había es el bolso del
estanque, donde están las cosasque se usan rápidamente, y, por

(08:14):
supuesto, el GPS, nada más.
Ahora es donde comienzarealmente la aventura.
Una vez que el destino se trazóla fecha de partida sería el
jueves al medio día, luego determinar el trabajo, la moto

(08:34):
quedó cargada el martes en latarde noche y al siguiente día
las ansias eran muy, muy grandes.
Ventacosamente, filma, a pesarde que estamos entrando en el
invierno, va mejorando y fuebastante benevolente.
El primer día, en teoría, lameta debía ser la ciudad de
copiapó, una de las ciudades másgrandes de Chile y una ciudad

(08:57):
que se caracterizaprincipalmente por la minería y
por extraer recursos naturales.
Entonces, ya que la moto estabaandando fantásticamente bien y
que llegué a copiapóaproximadamente a las cinco de
la tarde eran unos más o menos,podríamos decir, 400 kilómetros,

(09:18):
agarré la moto y decidí seguirviaje, empezar a adentrarme en
las montañas.
Esto me llevaría a un puebloque se llama Diego de Almagro.
Diego de Almagro también es unalocalidad muy antigua, también
conocida, y que se ha dedicadodurante centenares de años a la

(09:39):
minería y que tiene granhistoria con respecto a los
procesos mineros, como su nombreindica, por supuesto, lleva el
nombre del conquistador españolDiego de Almagro.
Esta ciudad se encuentra más omenos a 150 kilómetros de
copiapó.
Esto indica que yo ya, parallegar a Diego de Almagro, había

(10:01):
recorrido aproximadamente 550kilómetros, distancia que es no
menor, sobre todo cuando empiezaa caer la noche y Hay que tomar
caminos desconocidos parallegar a Luga.
Sin embargo, fue una nocheextraordinaria.
Pueden ver algunos de losvideos en el Instagram, el fran

(10:23):
sepu.
Y esto fue solamenteentretenido, porque las noches
del desierto son nochesestrelladas, son noches
despejadas.
Se dice que Chile y la región deAtacama, y la región de
Coquimbo principalmente, tienenlos cielos más limpios del mundo

(10:43):
.
Por eso hay grandesobservatorios astronómicos y se
han hecho grandesdescubrimientos.
También, tigo de Almagro, comocomuna, se ve atravesada por la
cordillera de Domeico.
En esta cordillera existenvarios salares, existen varios
lugares sumamente importantes,como por ejemplo el salar de

(11:05):
Maritinga, el salar dePedernales, entre otros, que
hacen que tenga un patrimoniomedioambiental importante.
Sin embargo, es bienentretenido.
Es bien interesante y es muypotente, además, saber que esta
región se ha dedicadoprácticamente a la minería.

(11:27):
Dentro de la comuna de Diego deAlmagro se encuentran algunas
ciudades importantes para laminería, algunos pueblos
importantes para la minería,como la ciudad del Salvador o el
pueblo del Salvador, el pueblode Portal del Inca, la aldea
Inca de Oro, los caceríos deYanta potrerillos, entre otros,

(11:50):
y es interesante que, si deseas,puedas buscarlo en Google para
que, ojalá, puedas ircomplementando lo que te voy
cortando, porque estos paisajesson paisajes sumamente
deserticos.
Estamos hablando del desiertode Atacama, el desierto más seco
del mundo, pero no solo deldesierto.

(12:12):
Estamos hablando de que estospaisajes ya están en altura, es
decir son paisajes que empiezana sentir la fuerza de la puna,
como le dicen acá, es decir lafalta de oxígeno, entre otros.
Además, ha habido múltiplesepisodios de los famosos

(12:40):
aluviones, que son momentos dela historia, momentos naturales
cuando yove mucho en la montañay en el desierto la absorción de
agua no llega a ser losuficientemente buena, tampoco
los desfogues.
Entonces baja de la cordillerauna gran río, por así decir, de

(13:01):
barro, que por supuesto se llevatodo a su paso.
Esto es terrible y esto pasóúltimamente incluso en el famoso
pueblo de Yanta.
Entonces es un poco complejo.
Hay que estar periviente de queen la montaña la montaña tiene

(13:23):
sus propias redes y además losseres humanos hemos modificado.
En Chile desde hace cientos deaños, y, no me equivoco, desde
1850, aproximadamente, existevenería en los alrededores de
Diego de Almagro.
Además existe también el famosopueblo de El Salvador, donde

(13:44):
estaba la principal mina deChile que en algún momento se
dengó que existe hasta ahora yse llama Codelg.
Entonces son paisajes muyfuertes, son paisajes muy llenos
de historia, pero en estecontexto no son naturales.
En este contexto lo queimpresiona es la capaz.
Lo que me impresionó, a mí,pero en particular, fue la

(14:08):
capacidad del ser humano aadaptarse a este desierto, a
estas fuertes y difícilescondiciones para extraer los
recursos naturales,principalmente, en el caso de
Chile, cobre y hierro.
En esta zona, grandesyacimientos existen desde
tiempos ancestrales y la tierraha sido arañada de cabo a rabo.

(14:28):
De hecho, hay montañas queparece que fueron movidas y se
ven como inmensas pirámides enel oxón.
A la vez, existen verdaderospueblos, los cuales funcionan
como la famosa fundición decobre, desde el caso de
Potrerilla, un pueblo que fuecreado para la fundición de

(14:53):
cobre.
Sin embargo, en algún momento,por el aumento en la
contaminación, el pueblo quedóabandonado y quedó solamente
instalada la fundición de cobre.
Potrerillo es una antigualocalidad que, imagínense, ya
está a unos aproximados 2.800metros sobre el nivel del mar,

(15:16):
fundada más o menos en 1918, yesta llegó a tener alrededor de
2.000 habitantes.
¿por qué?
En este lugar se realizaba lafundición de cobre.
Incluso a este pueblo llegabala línea FR desde Chanearal y
Copiapó.

(15:36):
En algún momento, en 1959,perdió la importancia porque ya
la contaminación había aumentadoy las personas ya no se
quedaban a vivir ahí.
Sin embargo, el campamentominero data de la década de
1915-1915,.
Sin embargo, cuál es una de lascosas que más me llamó la

(15:58):
atención.
Potrerillo es un lugar, es unpueblo donde vivían 2.000
personas y es como que de un díaal otro les dijeron tengan sus
pertenencias, tienen que irse, ylas personas cogieron todo lo
que les era de valor y las casasquedaron ahí abandonadas.
Porque, por supuesto, el costode desarmar ese pueblo era mayor

(16:20):
que el de dejarlo ahíabandonado por si fuera un museo
.
Y así es.
Hoy está tal cual.
Lo abandonaron las condicionesde las viviendas.
Por supuesto se puede enalgunas épocas del año.
Desgraciadamente yo no pude,pero sé que se puede visitar en
algunas épocas del año y es unpueblo con todo, con

(16:41):
supermercados, con plazas, conteatros, con tiendas y con
atingentes, por supuesto a laépoca de 1920.
Entonces, al lado de este puebloabandonado, donde aparentemente
cuenta la leyenda que hay unajauría de perros salvajes que

(17:03):
viven ahí, sin embargo, laverdad es que yo no pude ver
nada y claramente creo que esuna leyenda.
¿por qué?
Porque al lado de este pueblo,el pueblo de Potrerillos, está
funcionando la fundición deCobre y es algo bastante
impresionante porqueefectivamente la fundición, tal

(17:24):
como se ven en las películas, esuna factoría gigante, humeante
por supuesto, y al lado está elpueblo abandonado.
No pudo entrar porque porsupuesto está dentro del área
industrial, pero pretende enalgún momento volver, cuando se
puede ingresar al pueblo.
No deja de ser sumamenteimpresionante.

(17:46):
Desde ese mismo momento, alempezar a bajar de potrerillos,
el viaje se volvería sumamentediferente y mucho más especial.
Otra cosa que me sucedehabitualmente es que muchas

(18:07):
personas me dicen Sepú, ¿por quéte gusta ir al desierto si el
desierto no tiene nada?
¿por qué te gusta ir para allá?
¿qué es lo que te llama laatención?
¿mejor vete al sur.
¿qué?
en el sur están los ríos, estánlos bosques y tal?
y la verdad es que a mí me pasaalgo sumamente interesante con

(18:30):
el desierto.
Pienso que el desierto debe seruno de los ambientes más
hermosos y uno de los ambientesmás hostiles.
A ver que no estoy diciendonada científico es uno de los
ambientes más hostiles.
Pero lo que me llama muchísimola atención es que el desierto

(18:52):
va cambiando durante el díaAmanece de una forma, durante el
transcurso del día evoluciona aotra forma para finalmente
generar unos colores, unaverdadera acuarela de colores en
el desierto.
Y esto es impresionante.
El atardecer las noches esmaravilloso.

(19:15):
Entonces, volviendo aporrerillos, al descender del
pueblo se puede ver toda lacordillera que está alrededor,
con sus colores, con sus formasy con lo que el ser humano ha
movido, y esto no deja de seralgo impresionante porque
verdaderamente son obrastitánicas que se han realizado

(19:37):
ahí durante cientos de años.
El viaje continuaba adentrarnosmucho más en la montaña por el
cañón que ha generado lacordillera y se empiezan a
recorrer caminos típicos demontaña, estos zigzaguiantes

(19:58):
caminos que bordean las montañaspara permitirnos cambiar de
altitud rápidamente y, encuestión de abrir y cerrar de
ojos, puede atravesar por variospueblos que son absolutamente
sobrecogedores, por ejemplo elpueblo de Yanta, un pueblo
abandonado que hoy por hoy esprácticamente un cementerio de

(20:21):
trenes, un pueblo que ha sidoazotado también por estos
famosos aluviones queconversamos en algún momento.
Y al dejar este pueblo, enalgunos lugares se generan pozas
de agua que quedaron de estaslluvias en el desierto de
Atacana.
En un abrir y cerrar de ojos,la altitud llegó a 2200, 2300,

(20:45):
2500, 2800, 3000 metros sobre elnivel del mar.
Aproximadamente a los 3500metros sobre el nivel del mar,
llegamos a la cima de la montaña.
Para este momento la motoestaba comportándose impecable
hacer algunos vídeos, pero micuerpo empezaba a sentir la

(21:09):
altitud.
Aproveché para llenar, cargarde combustible la moto y luego
de eso continuar con destino alfamoso Salar de Pedernales.
En el Salar de Pedernales miintención era conocer, además de
el salar propiamente dicho,conocer dónde están las lagunas

(21:30):
con los flamengos, conocer dóndeestán las pozas de sal en las
cuales uno se puede bañar.
Esto es un paisajeimpresionante.
Estamos hablando de que, a 3800metros sobre el nivel del mar,
en medio de la blanca sal delSalar de Pedernales, se forman

(21:51):
una suerte de lagunas, o mejordicho, pozas o piscinas de
aproximadamente unos 15-20metros de diámetro, que tienen
un agua color turquesaextraordinaria, fría por
supuesto.
Pero el paisaje es algo que quegenera que toda aquella persona

(22:16):
que se acerca al lugar quedaabsolutamente maravillada.
Wow, me emociono solo derecordarlo.
Es absolutamente impresionante.
Pero para llegar tuve que pagarun precio no menor durante mi
búsqueda, para poder llegar allugar exacto del salar, ya que,

(22:39):
al ser lugares tan alejados, nocuentan como una señalización
verdadera.
No son lugares de fácil deacceso.
Sin embargo, son lugares queson muy preciosos.
Durante mi búsqueda, muchaspersonas, como es habitual, me
generan o tratan de generarmiedos huy, cuidado te pierdes.

(23:01):
Huy, cosas malas pasan en laaltura.
Huy, y si a la moto le pasaesto, y si te pasa esto, y si y
si y si.
Típico esas personas quehabitualmente no hacen las cosas
pero tampoco quieren que lashagas por miedos.

(23:21):
Bueno, eso será parte de otraforma.
En fin, tantos miedos memetieron con respecto al altura,
al salar, a las condiciones, alperderse dentro del salar,
entre otras cosas, y porsupuesto, hice una búsqueda
exhaustiva.
Además de ojo, esto es una granrecomendación a los viajeros

(23:45):
que viajan, sobre todo cuandovas a hacer un viaje solo,
siempre avisar a familiares yamigos dónde vas a estar y más o
menos cuando tienespresupuestado regresar para en
caso de que, si no has aparecido, armar algún plan de backup con

(24:05):
el cual puedas solucionar elproblema.
Así que, mucho ojo con esto.
Es una muy sana recomendaciónque también me la dio un viajero
muy antiguo.
En fin, saliendo deseparéntesis, hice mis
averiguaciones a través devarias aplicaciones.
Habitualmente yo uso unaaplicación que se llama maps me,
que usa mapas offline, y ademásuso también una aplicación que

(24:29):
para este viaje utilice wikiloc,porque guarda las coordenadas
que se pueden ingresar en el gpsy nos permiten llegar a los
lugares.
Entonces esto fue muy, muybueno.
Sin embargo, no me di cuenta deque y esto como recomendación
si vas al salar de pedernalesbusca el lugar que se llama las

(24:51):
posas.
Esto también es unarecomendación que en algún
momento me pasó en bolivia, yaque las condiciones iban a ser
duras, por altitud, portemperatura, por clima, por la
moto, por la soledad, etcétera,sabiendo que hay un peligro

(25:14):
inminente.
Pues en algún momento decidícontactar a cierta empresa de
turismo, que no voy a nombraracá, pero pidiéndoles a ver si
me podía sumar a su tour, de muymala manera me respondieron que
no.
Luego traté de pagarles el toury seguirles en la moto, a lo

(25:36):
cual también respondieronnegativamente.
Y la tercera pregunta que hicefue si, incluso pagándoles el
tour, me permitían seguirles.
Por supuesto que dijeron que no, por supuesto que, además de
haberles pedido eso, les pedíquizás las coordenadas para
ingresar en el mapa y dijeronque no.

(25:57):
Qué es lo que sucede?
existe esta suerte de.
No es ni siquiera celoprofesional, simplemente celo y,
desde mi punto de vista,estupidez por parte de algunos
guías o de algunas empresas quehacen esto con tal de que en
algún momento vayas con ellossin entender que ya estás ahí y

(26:20):
estás dispuesto a pagarles,entonces la recomendación es uno
, si desean hacerlo con losguías, verlo con tiempo.
Dos, si un guía te dice que no,no es motivo por el cual
abandonar la idea del viaje.
Tres, seguir buscando.
Hay otras empresas y de esto meenteré mucho después, cuando ya

(26:44):
había llegado a las laguras.
Sin embargo el precio que teníaque pagar todavía era bastante
alto.
El salar de pedernales es unlugar muy grande, que estás
entre los 3.300 metros sobre elnivel del mar hasta los 5.000

(27:08):
metros sobre el nivel del mar.
Tiene una superficie de 335kilómetros cuadrados, es decir
no es menor.
Es un lugar muy grande donde esfácil perderse y el salar a la
vez, en sí es una potenciapotencial.
Trampa porque?

(27:29):
porque debajo de la costra desal se genera una suerte de
barro húmedo sumamente pegajoso,donde muchas personas han
quedado embancados en vehículos4x4 o incluso cuenta que puede
haber incluso algunos animalesque en ciertos lugares quedan

(27:53):
atrapados, como una suerte dearena movediza.
Entonces por supuesto esbastante complejo.
Me recomendaron ampliamente queno ingrese en el salar y, en mi
búsqueda de las posas, puse elmapa en el gps que me llevaba
hacia las posas, pero a travésdel salar.
Grave error.

(28:13):
En algún momento me vi en apurosporque había ingresado en el
salar y estaba recorriendo y lamoto empezó a hundirse.
Y fue un momento muy complejoporque además había estado
totalmente solo en un viernessanto, no me había cruzado con
absolutamente ningún vehículo,es decir, iban a pasar por lo

(28:36):
menos 48 horas hasta que sesintiera me falta en algún lado
o alguien, llamar algún alarma.
Por lo tanto, en esto hay queser muy conscientes.
Logre sacar la moto, reposiciónen el mapa y recorri el borde
del salar.
Esta es la primera parte delprecio que tuve que pagar.
La segunda parte del precio quetuve que pagar se da ya que el

(29:02):
ingreso a las posas debe teneraproximadamente 40 kilómetros de
largo.
Es un ancho canal de arena pordonde han circulado cientos de
4x4 y el moto.
Tengo que ser sincero, no fueabsolutamente nada fácil
recorrer estos 40 kilómetros deaproximados de arena piedrilla.

(29:27):
Aquí hay una especie de polvoque le dicen chusca.
No fue absolutamente nada fácily por supuesto, como dicen en
chile, compré un terreno, quesignifica que me caí y fue
bastante complejo, fue bastantedoloroso y la altura, además el
cansancio, la altura hicieronque esas condiciones sean mucho

(29:50):
más difíciles luego de una caíday luego de mucho esfuerzo, pude
llegar a las posas.
Al llegar a las posas habíaotros vehículos de ahí, claro,
algunos vehículos que habíanestado con los guías.
Fue sumamente interesanteporque en particular uno de

(30:11):
ellos se llamó.
Le llamó muchísimo la atenciónel verme ahí en la moto.
Luego recorrer el camino.
Hay que hacer una caminata deaproximadamente una hora para
llegar hasta las posas.
Esto es sumamente interesanteporque la recomendación también

(30:34):
es hacerlo de forma adecuada, esdecir, es que me recuerdo y me
lo recuerdo y me da risa¿ Porqué?
Porque por supuesto yo iba conel equipamiento de moto e hice
toda la caminata, más o menos 40minutos de caminata, con botas

(30:55):
de motociclista, botas de enduro.
Cada bota pesa más de un kilo,o un kilo por lo menos, así que
fue sumamente entretenido.
El llegar al salar, a las posases algo que impresiona, es un
verdadero paraíso para la vista.
Es un lugar extraordinarioporque, como decía anteriormente

(31:19):
, la sal blanca, el agua azul,el paisaje muy fuerte y en
realidad el cansancio.
Fue un verdadero premio.
Haber llegado hasta las posasdel salar de pedernales Durse
dentro de toda esta inmensidad,es algo absolutamente

(31:39):
sobrecogedor Y a la vez un golpede humildad Desde el punto de
vista de que yo creo que en laaltura nos muestra lo pequeños
que somos, lo frágiles que somosy además, en mi caso puntual,
cuán hermosos pueden llegar ahacer los paisajes que nos

(32:01):
estamos perdiendo por quedarnosen casa a mirar Netflix o a
mirar alguna o otra plataforma.
Es algo absolutamente tonto.
Pensar en trabajar ocho horaspara tener dos días de
vacaciones, dos días libres a lasemana o quince días al año, es
una locura.
Esto te lo abre la montaña, yes algo que vale totalmente la

(32:24):
pena analizar.
En fin, antes de salir delanálisis, antes de salirnos del
salar de pedernales, disfrutamosy conocí, justamente como les
decía a otro guía.
Este guía lo pueden encontraren redes sociales como Arroba,
tu guía Atacama.

(32:45):
La verdad es que muy agradable,estuvimos conversando.
En algún momento me ofreció desu ayuda y de hecho existe
alguna frase que dice aquellapersona que te brinda agua en el
desierto.
Pues bueno, fue él,efectivamente.
Yo llevaba dos litros de aguaconmigo en la bolsa de
hidratación, los cualesabsolutamente se acabaron, y

(33:08):
efectivamente fue él quien mebrindó dos litros más con los
cuales pude regresar sano ysalvo, sin problemas, a Diego de
Almagro.
Pero, claro, al terminar elpaseo dentro del salar, había
que volver a pagar el impuesto,es decir volver a recorrer el
camino de los 40 kilómetros dearena.

(33:30):
Y esto pues, por supuesto,sumado al cansancio, fue una
aventura no menor.
Como dije, estos lugaresmaravillosos, estos lugares
distintos, estos lugaresdiferentes son lugares en los
cuales uno tiene que pagar elprecio de la aventura.
¿cuál es este precio?

(33:51):
Efectivamente, el esfuerzo quetienes que hacer para poder
llegar a ellos.
Pero bien, lo valenAbsolutamente.
Por supuesto, si vas en auto,las recomendaciones de ir en un
4x4.
Y en una moto.
Si vas en moto, absolutamenteconfiable e idealmente que vayas
de acompañado, sin novedades ysin caídas, pude hacer el

(34:14):
regreso.
Y este regreso me llevó a tomarla decisión de ir al Salvador.
Aproximadamente a las cinco dela tarde, en la altura, pasamos
Mi moto, la guerta, y yo, por lacordillera, hacia el lado
derecho del brazo, podríamosdecir, de este gigante cañón

(34:35):
montañoso.
Llegamos al pueblo del salvador.
Y la reacción al entrar en elpueblo del salvador, como les
contaba?
una zona sumamente explotada enrecursos, en cuanto a recursos
naturales, durante cientos deaños hubo una empresa extranjera

(34:57):
, luego esta empresa senacionalizó y actualmente
Codelco es la empresa deextracción de cobre chilena por
antonomasia.
Efectivamente, hay un cerro,hay una montaña que sería el
equivalente, desde mi punto devista, a 10 veces del tamaño de
la gran pirámide de Egipto, quese han movido en este lugar.

(35:20):
Es algo absolutamentesobrecogedor.
Inmenso.
Camiones mueve la tierra todoel día en un trabajo incesante
como gigantes de hormigas.
Es algo que es sobrecogedor.
El pueblo del salvador fue unpueblo diseñado por esta empresa
extranjera.
Llama la atención porque en elmedio del desierto, es una de

(35:44):
las pocas ciudades que fueplanificada al 100%.
Por lo tanto tienen lasavenidas, unos caminos que todos
son concentricos y llevan haciala plaza, hacia la plaza
central.
Un amigo me recomendó comprarpan en la famosa panadería el
bambino.
No lo hice de esa forma porquepara ese momento no había pan,

(36:07):
pero fue una experiencia que mellamó muchísimo la atención.
Por supuesto, un pueblo que sereconoce a sí mismo como minero,
con una esencia absoluta demineros y, por supuesto, con una
población flotante, que no dejade ser una de las cosas más
importantes que tiene elsalvador, porque gran parte de

(36:30):
la población no vive en elsalvador, sino van, trabajan y
se dirigen alguna de lasciudades cercanas, como por
ejemplo copia po o, en mi casopuntual, la serena, donde
recibimos muchas personas quetrabajan en la minería.
Esto es absolutamenteimpresionante porque es gente
que se está moviendo todo eltiempo a través del país para

(36:51):
trabajar y extraer los recursosmineros.
Al regreso al hotel en diego dealmagro, pude encontrarme con
algunos entusiastas del 4x4 queme preguntaban cómo me fue, y
por supuesto que ya estáabsolutamente alucinado.
Había recorrido desde el magohacia el salar y el regreso

(37:16):
aproximadamente 380 400kilómetros, llenos de aventura,
de mucha, mucha, mucha aventura.
Y claro ellos me pierdanalgunos datos, mapas, etcétera,
porque pensaban ir también a lasposas en sus 4x4, algo
sumamente entretenido pero,claro, cansado, a directo a

(37:39):
limpiar la moto, a prepararlapara el siguiente día, porque el
siguiente día iba a ser unaruta bastante larga, una de las
rutas más difíciles que herealizado en mi vida por
múltiples contextos.
Pero eso ya será parte delpróximo capítulo.
El día de hoy hemos hecho yaalgún acercamiento a la altura

(38:00):
de los andes chilenos, en eldesierto de atacama.
En el próximo episodio vamos aconversar un poquito más de la
ruta hacia laguna verde, de laruta hacia el salar de maricunga
y de la ruta un poquito por elaltiplano chileno, el parque
nacional nevado, tres cruces, elvolcán ojos del salado y un

(38:24):
poquito más de todas esasmaravillas.
Nos vemos en el próximoepisodio.
No dejen de seguirnos, y quieroaprovechar la oportunidad de
saludar a todos y todas de susamigos que me han escrito.
Me han enviado sus comentariosagradables, entretenidos,
hablando de lo cuánto les gusteel podcast, y gracias a todos

(38:46):
por sus ideas y por susrecomendaciones.
Así que, no lo olviden, puedenescribirme a nuestra página web.
Voy a llamar punto com odirectamente en un mensaje
directo al en mi instagram,tanto arroba el francepu como
arroba el francepu sub, que esen el que hablamos de buceo, es

(39:08):
de mí un gran abrazo.
Gracias por habernos acompañadoen esta aventura.
Esto es todo por hoy.
Esperamos que lo hayasdisfrutado tanto como nosotros.

(39:28):
Recuerda, puedes ver máshistorias, entrevistas y
contenido entrando en la página.
Voy a llama punto com.
No olvides hacer clic,suscribirte y visitar nuestro
blog hasta el próximo episodio.
Te esperamos con muchas másaventuras, viajes y anécdotas.
Advertise With Us

Popular Podcasts

Dateline NBC
Stuff You Should Know

Stuff You Should Know

If you've ever wanted to know about champagne, satanism, the Stonewall Uprising, chaos theory, LSD, El Nino, true crime and Rosa Parks, then look no further. Josh and Chuck have you covered.

The Nikki Glaser Podcast

The Nikki Glaser Podcast

Every week comedian and infamous roaster Nikki Glaser provides a fun, fast-paced, and brutally honest look into current pop-culture and her own personal life.

Music, radio and podcasts, all free. Listen online or download the iHeart App.

Connect

© 2024 iHeartMedia, Inc.