All Episodes

October 30, 2023 50 mins

#061 - ¿Alguna vez has soñado con viajar en el tiempo y explorar el antiguo Egipto en su apogeo? ¿Estás planeando un viaje a Egipto y buscas consejos y recomendaciones para hacerlo lo más enriquecedor posible? ¡Entonces este episodio es para ti! Nos embarcamos en un fascinante recorrido por los majestuosos templos de Luxor y Karnak. Descubriremos la rica historia de estas estructuras antiguas y la relevancia que tuvieron y siguen teniendo en la historia de la humanidad.

Revelamos las historias detrás del descubrimiento de estos sitios arqueológicos, enterrados bajo toneladas de arena durante siglos, y cómo han cambiado y evolucionado bajo el gobierno de diferentes faraones. Aprenderás sobre la importancia histórica y contemporánea de estos templos y la significativa celebración del Opet, un evento crucial que se llevaba a cabo en el templo de Luxor. También te brindamos una visión detallada de la arquitectura impresionante del templo de Karnak, desde el Templo de Ramsés III hasta el gran escarabajo, el más grande detallado en todo Egipto.

Finalmente, te invitamos a considerar una visita al Egipto rural y te damos recomendaciones para hacer tu viaje aún más enriquecedor. Ya sea que estés planeando un viaje a Egipto o simplemente tengas curiosidad sobre su rica historia y cultura, te prometemos que este episodio te ofrecerá un vistazo fascinante a las maravillas que Egipto tiene para ofrecer. Así que ven y explora con nosotros, ¡la aventura te espera!

Discute este episodio en el blog: https://www.voyagellama.com/audioviajes61

¡Envíanos un mensaje! Dinos qué te gustó y cómo podemos mejorar.

Buzzsprout - Let's get your podcast launched!
Start for FREE

Disclaimer: This post contains affiliate links. If you make a purchase, I may receive a commission at no extra cost to you.

Support the Show.

Visítanos:
Instagram
Apóyanos en Patreon

Índice de episodios
Recursos
Acerca de

MÚSICA compuesta y producida por Nicolas Jeudy y DARK FANTASY STUDIO, utilizada bajo licencia PREMIUM.

Mark as Played
Transcript

Episode Transcript

Available transcripts are automatically generated. Complete accuracy is not guaranteed.
Fran Sepu (00:00):
¿Tienes pensado viajar a Egipto?
¿Ya sabes lo que vas a recorrer?
En el capítulo de hoy empezamosa debelar nuevos misterios.
Te vamos a contar de dostemplos maravillosos y
hablaremos del templo del Luxory del templo de Karnak.
Tendremos tips yrecomendaciones para que

(00:21):
disfrutes al máximo.
Hola y bienvenido al podcastAudio Viajes.
Soy el francepu médico,motociclista, buzo, viajero,
pero sobre todo amante de laaventura.
Junto a Juditoba, mi compañeroy coautor de este podcast,

(00:45):
seremos tus anfitriones duranteesta aventura.
Te contaremos de historiasimpresionantes al rededor del
mundo, escucharás entrevistascon otros viajeros y todo esto
te ayudará para poder dar elprimer paso que tanto deseas en
este mundo de los viajes.
Puedes encontrar todos losepisodios, las transcripciones,

(01:09):
notas del espectáculo y muchomás entrando a voyageyamacom.
No te olvides si te gusta elblog o el podcast, considera
apoyarnos con una pequeña perogenerosa contribución mensual en
nuestra página de Patreon.

(01:29):
Con esto tendrás accesoanticipado a nuestros episodios
y serás reconocido como mecenasen nuestra página web.
Podrás hacernos algunasdonaciones, si así deseas.
en nuestra páginawwwvayageyamacom y busca más
información.
Dejaremos el enlace en ladescripción de este episodio y,
por supuesto, agradecemos suparticipación.

(01:50):
eso nos permitirá poder seguiradelante.
Sabiendo que habitualmente,cuando se habla de Egipto, todas
las personas hablan depirámides, de templos, de
faraúdios.
Por supuesto que en muchosmomentos se habla de dioses, se

(02:15):
habla de otras deidades.
Sin embargo, hoy hablaremos dealgunos de los templos más
importantes, y estos templos,además, guardan historia antigua
y contemporánea.
Muchos de ellos han sidodeshuesados, por así decir,
durante la historia, al punto enel que uno de estos templos

(02:38):
tiene algunas partes en Europa.
Partamos con el templo delLuxor.
Este es un templo quedefinitivamente hay que
conocerlo y creo que una granrecomendación es recorrerlo por
la tarde.
Este templo estaba en elmismísimo centro de la antigua

(03:03):
ciudad importante la hemosnombrado anteriormente.
La ciudad de Tebas Ha estadoconsagrado a varios dioses, pero
principalmente al dios Amón,que cambió un cierto con sus
aspectos, del Amón Ra, que es eldios del cielo, el dios sol, el

(03:24):
dios de la vida.
Generalmente, todas lascivilizaciones tienen un dios
sol.
Antiguas civilizaciones, porsupuesto, tienen un dios sol,
porque el sol marca los ritmosde nuestra vida, marca el día,
el cambio del ciclo de noche adía y, por supuesto, la vigilia

(03:44):
en muchos de los casos.
Por lo tanto, este templo fuesumamente importante, habiendo
sido un templo tan importante enla antigüedad, por supuesto,
que hoy en día es uno de lostemplos imperdibles en Egipto y,
por supuesto, imprescindible enla ciudad del Luxor.
Este templo tiene un templo nosé si cabe la expresión un

(04:09):
templo hermano o un templo en lamisma ciudad, que es sumamente
importante, que es el templo deKarnak, que le vamos a dejar el
fin de este episodio, perodediquemos a Luxor.
El templo de Luxor sorprendedesde el momento de nuestra
llegada.
Como les decía, fue dedicado alrey sol.
Pero vamos a hablar deimpresiones.

(04:31):
Uno llega y se topa con estapared gigante lleno de estatus.
Hay una avenida con esfinges y,como les he dicho anteriormente
, a mí me encanta, o me gustamuchísimo, hacer el ejercicio de
en la mente eliminar todo loque sea modernidad y dejar solo

(04:52):
las estructuras antiguas.
Y en ese momento fueprácticamente impresionante,
porque tienes la orilla del Nilopor un lado, el templo en el
medio y la ciudad en el otrolado.
Quiero llevarlos a que seimaginen cómo habrá sido ese
templo en una de las ciudadesmás importantes del mundo hace

(05:16):
3000 años.
Imaginen los dolores, imaginenlos sonidos, imaginen la
vestimenta que llevaba a estagente caminando por esta avenida
de esfinges.
¿qué tendrían en su mente?
¿en qué estarían pensando?
¿qué problemas estaríanresolviendo?
¿a qué iban al templo?

(05:37):
Esto es algo que creo que essumamente importante, porque
Egipto es un país que marcó elinicio de muchas civilizaciones
y, por supuesto, estos son losinicios de lo que en algún
momento fue la capital delimperio nuevo.
Entonces estamos hablando dequé es?

(05:59):
un templo dedicado al diosamón,construido principalmente en
piedra, pero también estáconstruido con bloques de barro.
En su entrada, antiguamentetenían dos obeliscos gigantes
que marcaban el inicio o laentrada al templo.
¿no, es cierto?

(06:19):
Y hoy por hoy sólo queda uno deellos.
¿qué pasó con el otro?
Y aunque parezca, hay lógicaesta historia?
y aunque parezca mentira, unode los obeliscos se encuentra en
París y su obelisco hermanopermanece el lusor.
Pero ¿qué sucedió?
En algún momento, el gobiernoegipcio regaló al gobierno

(06:41):
francés los dos obeliscos el unose encuentra en la ciudad de
París y el otro se encuentra ensu natal lusor, y esto sólo
porque el gobierno francés teníaque gastar demasiado dinero
para llevarse el otro.
Sin embargo, al llegar altemplo del lusor, tenemos
justamente este obelisco, el quequeda, y la entrada, que marcan

(07:05):
un cambio total o un cambioradical en lo que vamos a ver a
continuación.
Nuestros ojos se maravillan contodo esto.
Es un verdadero espectáculo,como les decía un gran tip, un
buen dato es justamente tratarde ir por la tarde por dos
motivos vas a poder capear mejorel calor y dos, vas a poder

(07:28):
disfrutar de los diferentestonos que brinde el cielo.
Disminuye la temperatura y luegose inicia la iluminación
artificial, que estácuidadosamente colocada para
entregarte un espectáculomaravilloso, tanto en la avenida
de las desfinjes cuanto en elinterior del templo y en las
diferentes salas, haciendo deesto un espectáculo que, desde

(07:52):
mi personal punto de vista, creoque es absolutamente
maravilloso, un verdaderodeleite a los ojos y, por
supuesto, volviendo a hacer elejercicio que les comentaba,
tratar de eliminar todo lomoderno e imaginarnos cómo era
esto hace 3000 años.
Ahora vamos a hablar un poquitode cómo se descubre, o cómo se

(08:26):
redescubre, este templomaravilloso, porque no es que el
templo estuvo preservado todoel tiempo y se mantuvo como una
capital.
Recuerden que Egipto atravesómomentos importantes, momentos
de grandes cambios.
El antiguo Egipto no siemprefue glorioso y su gobierno se

(08:47):
cambió en muchas ocasiones,desde el norte al sur, según la
voluntad del faraón, que en esemomento era el gobernante.
Entonces el templo del Luxorfue descubierto en 1881.
El templo estaba totalmentecubierto de arena, cosa que es

(09:10):
un poco extraña.
Nadie anda por ahí buscandodebajo de las dunas.
Bueno, en Egipto sí, pero enestricto rigor, imagínense
cuánto tiempo estuvo abandonadopara quedar absolutamente
cubierto en arena, yprobablemente estamos hablando
de 20 metros de altura de arenae incluso, en algunos lugares,
más que.

(09:31):
Enterraron este templo.
Entonces, cuando fuedescubierto en 1881 por el
arqueólogo Gastón Maspero, sefue dando cuenta que en este
templo no sólo se adoraba aldiosamón.
Fue cambiando durante el tiempotambién, igual que la historia

(09:52):
del mismísimo Egipto, durantelos reinados de los diferentes
faraones, como Amenotep III,Amenotep II, ramses II, tuktan,
camón y, a posteriori, porsupuesto, con las dinastías
elénicas de Alejandro Magno yotros emperadores romanos que,
en su afán de gobernar al puebloegipcio con sus propias

(10:14):
deidades, pero con nuevasimágenes, fueron entregando un
diferente concepto o diferentesesculturas en el templo.
Por lo tanto, la importanciadel templo del Luxor es
mayúscula para la historiaantigua y contemporánea, porque
finalmente, alrededor del sigloXIV, se construye una mezquita

(10:37):
en el primer patio interior deltemplo.
Entonces es un tema bastantecomplejo.
No es algo tan simple, pero eslo interesante de Egipto.
Están dentro el templo, estádentro de la ciudad.
Los egipcios adoptan, abrazansu antigüedad, a pesar de que

(11:01):
durante muchos momentos de lahistoria no había sido de esta
forma.
Por lo tanto esto ha permitidodescubrir y redescubrir.
Entonces, claro, hoy entramosen el patio, en el primer patio
interior del templo, y a manoizquierda vamos a encontrar una
mezquita.
Es decir, se mezcla el mundoárabe con el antiguo mundo

(11:25):
egipcio en el mismo momento.
Es un espectáculo quedefinitivamente rompe barreras.
Podríamos decir que esinesperado y podríamos decir que
incluso rompe algunosparadigmas, pero entonces

(11:46):
ustedes se preguntarán ¿para quéhicieron los antiguos egipcios
este templo?
Entonces, además de adorar a sudeidad, ciertas, sus deidades,
los dioses de Tebas, amon MuthNozu recibió también una función

(12:08):
fundamental y esa función,principalmente la que se cree
que fue por la cual fueconstruido es para la fiesta del
Opet¿.
Qué es la fiesta del Opet?
Desde el templo de Karnak salíantres barcas sagradas, las

(12:30):
mismas que cargaban estatuasdonde estaban los dioses que
iban desde Karnak hacia Luxor.
En esta festividad sesimbolizaba la reafirmación del
faraón.
Ustedes comprenderán que en elantiguo Egipto esto era

(12:50):
sumamente importante.
Es decir, cada faraón tenía que, cada cierto tiempo, generar
una suerte de no sé si detributo o de festejo o de
festividad en la cual sereafirme como faraón, se
reafirme como gobernante delimperio egipto en su momento.

(13:15):
Entonces, para esta ocasión uncierto, venían las tres barcas
sagradas que viajaban desdeKarnak hacia Luxor a través de
la avenida de Esfinges, que levamos a dar un capítulo en breve
.
Entonces Amon se encuentra conla reina, que viene informada

(13:38):
por el dios Toth que va a ser, oes informada que va a ser madre
.
Entonces Amon por supuestoestamos hablando de los dioses,
¿no es cierto?
El dios Amon ordena al diosalfarero Num que moldeara a un
niño en gestación, que leentregue su K, o su alma, o su

(14:04):
esencia de vida, con lo cual esova a ayudar a que la reina, la
esposa del faraón, dé a luz a unhijo y el mismo recibía las
promesas y era coronado comofaraón.
Durante el resto de su vida,este faraón haría el festejo del

(14:24):
Opet, la fiesta del Opet, quesería el transitar o la
peregrinación desde el templo deKarnak hacia el templo de Luxor
.
Ahora, imaginen lo siguienteestas barcas de las que estamos
hablando iban a modo procesión,iban por la tierra, no iban por

(14:47):
el río En algún momento, segúnnos comentaban si se hicieron
otras procesiones a través delrío pero iban por la avenida de
Esfinges, de un templo a otro,cargadas, lo cierto, por el
pueblo, podríamos decir, quizáspor los devotos o todos los
simpatizantes del faraón en estemomento.

(15:10):
Claro, tenemos que pensar que enaquellos momentos el faraón era
considerado un Dios, un Diosviviente.
Entonces todas las personasiban a compartir, a verlo y a
rendirle culto al mismísimofaraón.
Muy bien, ahora, como les habíacomentado, hay una avenida que

(15:35):
une los dos templos, el templode Karnak y el templo de Luxor.
Esta avenida es la avenida delas Esfinges y es sumamente
importante porque tieneaproximadamente 70 metros de
ancho y unos 3 o 4 kilómetros delongitud.

(15:55):
Lo interesante de esta avenidamaravillosa es que está
flanqueada por Esfinges.
Según cuenta la historia, debenhaber, en su momento de mayor
apogeo, probablemente habíanaproximadas unas 1400 de
Esfinges Esfinges mitad hombre ymitad león.
Claro, luego de la recuperación,cuando se descubrió, se hizo el

(16:19):
levantamiento arqueológico.
Hoy en día solo están 650.
Claro, no era un lugar parapasear.
Este no era un espacio, no erauna alameda donde la gente podía
caminar y pasear.
No era un lugar sagrado.
Entonces las barcas sagradaseran llevadas desde Karnak a
Luxor en peregrinación y luegoregresaban a Karnak utilizando

(16:46):
la corriente propia del río.
Es algo sumamente interesante.
Traten de pensar en esto.
Traten de imaginarse cómo es deestar en ese momento ahí, por
supuesto uno hoy en día puedecaminar algunos tramos de la
avenida de las Esfinges y esalgo realmente maravilloso.
Justamente, imaginen lo quehabrá sido la fiesta o el

(17:10):
festival de Opet.
Una cosa realmenteextraordinaria.
Entonces, como si siguieramosdicha peregrinación, como si
estuviéramos yendo de Karnak aLuxor, entramos y nos reciben
los dobeliscos, nos reciben lasestatuas del faraón, nos llevan

(17:31):
a pasar a los diferentes patiosque fueron construidos en
momentos distintos.
Entrar ahí ya evoca grancantidad de sentimientos y
realmente uno se enamora de estelugar.
Es impresionante pensar cuántotiempo tienen y lo bien
preservado que está Aposteriori.
Vamos entrando en lasdiferentes salas unas salas que

(17:54):
eran de Ramsés, otras salas queeran de Amenotep, y todas estas
eran salas.
Son salas o patios gigantesllenos de columnas.
Estas columnas se les conocecomo columnas papiriformes
porque tienen forma de papiro.
El papiro es sumamenteimportante en Egipto, pero no

(18:16):
hablamos de papiro como si fuerael papel, digamos, no solo como
el papel donde ellos describían, sino también era super
importante porque es la plantacon la cual se produce y a la
vez es una planta que tiene unsignificado muy importante.
Estas columnas, cuando unoentra se puede ver realmente o

(18:37):
se puede sentir estamagnificencia salas con 70
columnas, salas con 40 columnas,salas con columnas de quizás
hasta 16 o 18 metros de alto, esdecir, es sumamente
sobrecogedor estar en este lugar.
Por supuesto, cada columna estállena de la historia egipcia,

(19:03):
está llena de jeroglíficos enlos cuales se van contando la
vida de cada uno de los faraones, se va contando lo que hacían
en el día a día y, finalmente,lo que cada uno de los faraones
quería contar.
Por lo tanto, estos son momentosque, al estar dentro de este
lugar, llegas incluso a sentiresta cierta energía.
Por lo tanto, como tipsimportantes, si van al templo de

(19:27):
Luxor, les recomiendo, antes deentrar, a pesar de que la
ansiedad puede generarles ungran deseo de entrar yo lo que
les recomiendo es primero vayana la avenida de las esfinjes,
vayan a la avenida de lasesfinjes, párense ahí, miren,

(19:48):
traten de contextualizar, tratende ver el río y entonces
entremos en el templo de Luxor.
Por supuesto, otro tipoimportante, y en esto yo sigo
recomendando en un país comoegipto, a menos que tengas una
gran o tengas un granconocimiento de Egipto, que
suele ser un poco difícil todostenemos una idea general, pero

(20:09):
en realidad, ya, el detalle deEgipto no es tan fácil.
Por lo tanto, creo que esaltamente recomendable y,
nuevamente lo digo creo que valela pena ir con un tour, uy, ir
con un guía.
En Egipto los guías están a laorden del día.
Nosotros tuvimos la suerte deir con Hassan Mohammed.
Lo vuelvo a recomendar porqueHassan nos llevó, nos indicó,

(20:32):
nos enseñó, nos mostró cosas queprobablemente que si no vas con
un guía no lo verías, a menosque lleves de una guía muy
detallada de viajes.
Yo sé que hay viajeros de todotipo, de todo estilo, y algunos
que no les gusta.
Como yo, por ejemplo, no megusta habitualmente utilizar los

(20:53):
servicios de un guía o alguienpor diversos motivos, pero en
este caso, en Egipto, yo sí lorecomendaría.
La oferta turística es tangrande y los guías están tan
bien preparados que en realidadhacen que el deleite o el
disfrute sea mayor, además dealguna información que uno puede
pasar por alto.

(21:14):
Cuando seguimos entrando en eltemplo, hay que pensar que uno
está pasando por estas inmensassalas y va pasando por los
diversos momentos de faraones.
Por supuesto, en el interiorhay más salas, se van haciendo
más pequeñas, aparecen lossantuarios, aparecen los lugares

(21:34):
donde estaban las ofrendas y,por supuesto, la sala donde
estaba o la sala destinada parael nacimiento del faraón.
Entonces, claro, hoy podemosentrar a todos los espacios,
pero hay que pensar que enaquella época esto no era fácil.
En aquella época eran lugaresque eran reservados solo para

(21:57):
las personas, ya sea sacerdotes,para el faraón o para su
familia.
Claro, a ver, contextualicemosEl templo sí, era un lugar de
peregrinación, pero la principalfunción del templo del Luxor y
en general, los templos egipciosestaban destinados a brindar un

(22:20):
espacio terrenal para losdioses, es decir un lugar donde
los dioses podían vivir o, enalgún momento del año llegaban a
esta morada.
Entonces, claro, estaban hechosde la mejor manera, estaban
hechos con piedras y, bueno,todo eso ha hecho que persistan
hasta el día de hoy.
Cuando fui a Egipto, hubo algoque me llamó muchísimo la

(22:45):
atención y es que en general, sehablan de algunos nombres que
uno tiende a desconocer.
Al menos, en mi caso, no loconocía.
Entonces, ¿qué es un pilono?
Ok.
¿qué es un patio con columnas?
Yo creo que se da un poco paraentender.
Pero ¿qué es una sala hipóstila?

(23:05):
O el Santo Santorum?
Todos estos lugares son lugaresya más íntimos en el templo,
donde se hacían que siguió lossacrificios o, entre comillas,
podríamos decir las misas, odonde terminaba la peregrinación
, ¿no es cierto?
Entonces, realmente, una cosamaravillosa.

(23:28):
Aposteriori, seguimos entrando.
Seguimos entrando por el templode Luxor y vamos a llegar a una
construcción que es diferente.
No es egipcia, está dentro deparedes de piedra y demás, pero
en el medio aparecen dibujos quepodrían ser más de nuestra

(23:52):
época, podríamos decirlo.
Y claro, egipto ha pasado portantas etapas pasó por faraones
y luego llegaron los romanos.
Entonces, efectivamente, hayuna capilla que fue construida o
fue diseñada o fue modificadapara los emperadores romanos.
Esto es algo que esimpresionante porque no se

(24:15):
encuentra en otros templos, esbastante infrecuente, pero en
este caso sí.
Hay pinturas de los emperadoresromanos, hay figuras de los
faraones que quedaron debajo delas pinturas y, claro, el templo
también fue modificado parahacer una fortificación romana
en algún momento.

(24:36):
¿por qué?
Porque los romanos también empró, o en su afán de dominar a los
egipcios o de dominar al puebloegipcio, generaron estos cambios
.
¿no es cierto?
Como dicen algunos dichos, silogras dominar o derrocar la
cultura principal, vas a poderimponer tu cultura, y eso, más o

(25:00):
menos, fue lo que sucedió enaquella época en Egipto.
En resumen, les diré que eltemplo del Luxor es un lugar
realmente ya sé que repito muchoimpresionante, pero es que
Egipto es impresionante, egiptoes maravilloso.
Wow, deja sin palabras.

(25:22):
Es un lugar impresionante.
Definitivamente, valga laredundancia y valga la
repetición.
Para sintetizar, larecomendación sería recorrer no
es cierto?
la avenida de las desfinges,entrar por donde está el
obelisco, las estatuas de Ramsés, pasar por el santuario del

(25:42):
triple barco ¿no es cierto?
entrar al patio de Ramsés,donde vamos a tener la mezquita.
Hacia la izquierda, seguimospor la columnata de Aminofis III
, que les dejará sin palabras.
Luego llegarán al patio solarde Aminofis III también, y éste

(26:02):
tiene las 70 columnas que lescomentaba A posteriori.
Está la Cámara de Amón y,finalmente, el Saltuario de la
Barca de Amón.
Por lo tanto, todos estoslugares son lugares que son
absolutamente imperdibles, quedebes visitarlos y cuando salgas
, la recomendación es tarte unavuelta por la periferia del

(26:23):
templo y vas a poder ver todaslas estructuras, incluso el
almacén de albañelería o dondeestán todas estas estatuas o
vestigios de otras épocas queguardan un significado muy
interesante, muy importante yque también te van a dejar sin
palabras.
Por lo tanto, espero que lasrecomendaciones que os he

(26:49):
brindado sean buenas, quedisfruten El templo de Luxor,
que es definitivamente unimperdible en Luxor, egipto.
Recuerden tratar de ir por latarde, tratar de quedarse hasta
la noche, ser y camínense todoel templo, porque en la

(27:10):
periferia, en la parte posteriory en la periferia del templo de
Luxor.
Ya, quizás los guías no suelenllevar a las personas hacia ese
lugar, y esto fue algo bastantellamativo porque, junto con mis
amigos, pudimos recorrer por lacuriosidad y ver algunas
estructuras diferentes, algunasestructuras del tiempo elénico,

(27:32):
es decir, luego de que Egiptofuera conquistado, no cierto,
por Alejandro Magno, y luego deque falleció, hubo un nuevo
Egipto, un periodo diferente, enel que quedaron muchos
vestigios que pueden ver ahí.

(27:52):
Por supuesto, durante los milesde años que tienen estos
templos, ha habidomodificaciones.
No podemos saber cómo es eltemplo original, pero se han
hecho algunas reconstruccionesen base a los escritos que se
han encontrado.
Luxor definitivamente un lugarque debes visitar.
Y bien, hemos guardado lacereza de la torta para el final

(28:21):
.
Ahora vamos a hablar de uno delos templos más importantes del
antiguo Egipto.
Pero ok, está bien.
Ya sé que muchos dirán querepito que el templo es de los
más importantes y esto, de hecho, agradezco sus críticas.
Es porque me apasiona Egipto,pero hay algunas cosas que son

(28:43):
sumamente importantes En laciudad de Luxor.
Tenemos muchos, pero demasiadascosas que tenemos que ver.
Hemos hablado del valle de losreyes, de los colosos, de memón,
de los bazares.
No es cierto.
Hablamos ya del templo de Luxory ahora vamos a visitar

(29:04):
Acompáñenme y visitemos juntosel templo de Karnak.
Entonces, bien dentro de estatormenta de conocimientos que es
Egipto, probablemente lo queestán sintiendo ustedes en este
momento podría ser muy inferiora lo que sientan en la vida real

(29:29):
.
Pues, efectivamente, estar enEgipto es como sentir que meten
tu cabeza en una licuadora, yhace mucho calor, y es mucha
información, y cada lugar, cadasitio es definitivamente
maravilloso.
El templo, de.
Karnak no es la excepción.
Es uno de los templos másimportantes de Egipto.

(29:49):
Como dije anteriormente, estetemplo tiene algunas
particularidades.
Ok, aproximadamente fueconstruido entre el año 2200 y
el 3600 aC.
¿quién construyó o para quéconstruyeron el templo de Karnak

(30:09):
?
Fue construido para el diosAmon, ¿no es cierto?
Fue una ciudad que, bueno, en laantigua Tebas, que fue una
ciudad fortificada y está, comodecíamos, aproximadamente a 3 km
del templo de Luxor, en elmedio, o que están conectados
los dos templos por la avenidade las desfinges?

(30:30):
Claro, y ambos templos seencuentran a la orilla del Nilo.
Por supuesto, estamos clarosque el Nilo es lo más importante
y lo que generó la vida enEgipto.
Entonces vamos a hacer elejercicio, vamos a entrar al
templo de Karnak.
Si vinieramos caminando los 3km por la avenida de las

(30:53):
desfinges, que por cierto estáentrecortada porque durante el
paso del tiempo existenedificios, calles que la
atraviesan y que no permiten quesea una línea recta, pero se
está tratando, según lo que pudeinformarme, se está tratando de
restaurar la avenida de lasdesfinges para su magnificencia

(31:16):
original, entonces, bien, otraparticularidad que tiene el
templo de Karnak es que tiene elpatio más grande de Egipto.
Así, tal cual, además, es untemplo que tiene la mayor

(31:36):
colección de columnas de EgiptoCierto, las famosas gigantescas
columnas de las queconversábamos hace un momento
con respecto al Uxor, pues eltemplo de Karnak tiene muchos
más.
Es uno de los templos másgrandes y está hecho en piedra y
en adobe.
Aproximadamente tiene unos 2,5km de diámetro y es enorme.

(32:00):
Por supuesto, está rodeado poruna fortificación de adobe de
aproximadamente 8 metros de alto.
Pero bien no les quiero aburrircon estas generalidades, pero es
importante nombrarlas.
¿qué es lo interesante Cuandoentramos en el templo de Karnak?
por supuesto.
¿qué es lo que nos recibe?

(32:22):
siempre que llegamos a un lugar?
Está la entrada de los dioses,¿cierto?
La entrada de los domos, y eneste caso desemboca la avenida
de las desfinges para llegar alingreso hasta el primer pilono.
Claro, en este caso, algunasdesfinges están hechas más bien

(32:43):
con cuerpos de carneros, cabezasde carneros y cuerpo de león, o
cabezas de carneros y cuerposde leones alados, que eran
símbolos del dios Amón.
Entonces, cuando hablamos depilono, siempre estamos diciendo
como que es el muro que te dala entrada.
Este primer pilono del templode Karnak es una cosa enorme.

(33:08):
Tiene aproximadamente 113metros de longitud y con una
profundidad de más de 5 metros.
Por supuesto, es hecho en barroy es muy impresionante.
Cuando entramos por ahí, vamosa pasar a la primera sala y esta
primera sala está llena dedesfinges, llena de columnas y
es un gran patio donde,efectivamente, sentimos esa

(33:32):
energía.
En particular, sentí unaenergía sobrecogedora.
Había mucha gente, hacía muchocalor, pero la energía es muy
interesante.
Realmente, en algunos lugaresse pone como la piel de gallina.
El templo de Karnak, desde quefue construido hasta que terminó
en el fondo de susmodificaciones.

(33:54):
Aproximadamente haber comperióde más o menos 1500 años.
Vaya no es menor, por supuesto.
La recomendación, en este casosí.
Creo que es mejor ir a Karnakpor la mañana y a Luxor por la
tarde.
No tuve la suerte de estar enLuxor por la tarde, pero me
parece que no es posiblevisitarlo por la tarde porque la

(34:15):
iluminación no estaba todavíafinalizada.
El templo de Karnak tiene variascosas sumamente comprometedoras
.
Como por ejemplo, entramos,estamos en la primera sala.
Yo les recomiendo que se den lavuelta, que recorran, que
conozcan caminen todo, caminenlo todo.

(34:36):
Bien, seguimos hacia elinterior y vamos a vernos
rodeado por las espinjes y todasestas columnas que nos llevan
del primer pilón hacia el granpatio.
Si continuamos, vamos aencontrar un segundo pilón.
¿por qué?
Los egipcios diseñaban estocomo una forma de filtrar, es

(35:00):
decir a la gran sala?
perfecto, puede venir todo elmundo.
Y mientras más pequeña se vahaciendo la sala, más importante
o mayor tenía que ser el rangode la persona, por supuesto que
un plebello, por así decir, noiba a entrar hacia el interior
del templo.
Pero bien, pasamos del segundopilón y esto nos lleva a la gran

(35:20):
sala hipóstila.
Esta sala tiene una cantidadmaravillosa de columnas, y estas
columnas fueron hechas duranteel gobierno de Amnophis III.
Ya, sé que son muchos nombres,pero sigan conmigo.
Si continuamos hacia el tercerpilón, luego vamos a encontrar

(35:42):
el obelisco de Hassepsut.
Todas estas cosas yo laspublico y están en mi Instagram,
el francépu, donde puedenobservarlas.
Todos estos rodeados porestatuas de cada una de sus
deidades, porque por supuesto yahablamos de los tres reyes, o
mejor dicho, de los tres diosesque tenía Luxor.

(36:04):
No, es cierto.
Si seguimos hacia el fondo, eltemplo de Karnak tiene un lago
sagrado.
Esto es maravilloso porque esde los templos que habitualmente
los egipcios por supuesto queadoraban el agua y les encantaba
, pero en este caso puntual, esel único que tiene un lago
sagrado en el interior, donde elfaraón podía bañarse y hacer

(36:26):
algunas actividades acuáticas.
Si seguimos hacia el interior,¿no, es cierto, porque el lago
sagrado está como a mano derecha, por así decir.
Si seguimos hacia el interior,vamos a llegar al patio del
imperio medio Y así nos diremostransportando.
Yo, en particular, y en lopersonal, creo que lo más
recomendable es tomarse eltiempo, tratar de encontrar el

(36:51):
lugar donde sientas la energía,toma asiento en algún lugar que
puedas esconderte de la sombra ydisfruta.
Deja que tus ojos se maravillencon esta experiencia, porque
realmente estos palacios, estostemplos tienen un vagaje tan

(37:11):
importante de historia que aveces uno se queda un poquito
atónito.
En lo particular, debo decirque me pasó En el templo de
Karnak, me quedé atónito en másde una ocasión Y cuando
seguíamos hacia el interior, yapara llegar hacia el santuario

(37:33):
del barco sagrado.
En este caso, encontramosjustamente otra sala hipóstila
en la cual estuvo AlejandroMagno, en la cual estuvo
Amenoffice, en la cual estuvoRamses Todos estos grandes
personajes de la historia quemarcaron o gobernaron su mundo
en su momento.
Es muy impresionante Y porsupuesto que fue ahí donde fue

(37:58):
nombrado Farahón a AlejandroMagno.
Imagínense lo que significaeste momento.
Traten de encontrar como en laspelículas está siendo nombrado
Farahón porque para podergobernar Egipto a Alejandro
Magno tenía que convertirse enun Farahón, porque si no, la
gente de Egipto no lo iba aseguir.
Entonces tuvo que volverse unFarahón él mismo, a pesar de que

(38:23):
venía de otra cultura.
Tuvo que entender esta cultura,comprenderla y adoptar la
imagen que llevaría a que losegipcios lo vean como un Farahón
.
Una vez que él mismo seconvierte en Farahón, se vuelve
el regidor de Egipto, y estopasó aquí.
Entonces, tratar de resumir unahistoria en 40 minutos, o un

(38:46):
lugar en 40 minutos o más sobreeste vasto conocimiento no es
fácil, pero haremos todo loposible.
Sigan conmigo que vamos ahablar un poquito de los
detalles.
El Templo de Karnak acogióprácticamente a todos los
farahones de la dienastíaantigua, entonces cuando

(39:10):
entramos, vamos a ver, porsupuesto, que está dedicado a
Amon Ra, su esposa Mut y Nos,que era el dios de la guerra.
También, el alfarero, lascolumnas y los pilonos antiguos
marcan el inicio de lo que noslleva al Templo de Ramsés III.
Este está custodiado en suentrada por dos colosos

(39:34):
justamente del mismo farahón yen su interior tiene
aproximadamente 40 estatuas delfarahón Ramsés.
Pasamos al siguiente.
Encontramos el segundo pilono yllegamos a Oremé, que es un
nombre un poco menos frecuenteen Egipto, y él justamente es el

(39:54):
farahón que se convirtió enfarahón luego de la muerte de
Tutankhamon.
Ok, todos sabemos quién esTutankhamon, lo hemos escuchado
en alguna vez.
Y finalmente, la sala y póstilade Karnak Perse.
Es una cosa apoteósica.
Esta sala tiene un bosque decolumnas que definitivamente es

(40:15):
una de las cosas más conocidasde Egipto.
Tiene 5.000 metros cuadrados ytienen las columnas
aproximadamente más de 23 metrosde altura, conectadas en su
parte superior.
Tienen más de 1.500 años ysiguen ahí perfectas, en
perfecto estado, guardan ymantienen sus dibujos.

(40:36):
Es definitivamente una cosa muyllamativa.
Claro que sí, tienen susjeroglíficos, están decoradas
por relieves, algunas todavíaguardan la pintura de aquellos
momentos Y si seguimos hacia elinterior, vamos a seguir viendo
el resto del templo de Karnak,pero nos vamos adentrando.

(40:59):
Entonces esto nos va a llevarhacia las salas que les
comentaba, donde justamente fueproclamado Alejandro Magno Y hay
una En este caso hay algobastante interesante Alrededor
del Lago Sagrado.
Les quería comentar que Unaanécdota muy interesante que nos

(41:21):
sucedió, porque está el granescarabajo, que es el escarabajo
más gran detallado en todoEgipto, y este fue hecho
justamente por amenotepe tercero, se encuentra a la orilla o
cerca del lago sagrado.
Pero ¿qué es lo interesante deeste escarabajo?
Es interesante porque cuenta laleyenda y nos lo comentó

(41:48):
nuestro guía que las mujeres olas personas que quisieran
casarse o tener algún deseo,para tener buena suerte o quedar
embarazadas, tienen que darsiete vueltas completas a este
escarabajo y van a conseguir loque desean.
Bueno, yo no soy muysupersticioso, en particular no

(42:11):
lo hice, pero puedo dar fe deque una amiga que tenía muchas
ganas de quedarse embarazada sedio las siete vueltas y durante
el siguiente año quedóembarazada, cosa que fue
bastante, bastante impresionante.
Así que, si van al templo deKarnak y tienen algún deseo,
como los que les he comentado,vayan a darse la vuelta

(42:33):
alrededor del escarabajo sagrado.
Muy bien, ya que habíamoshablado de deseos, pues hay otra
cosa que quiero mostrarles.
Si seguimos hacia la parteposterior, llegamos hacia la
sala hipóstila, como les habíadicho.

(42:54):
Está la sala hipóstila deTudmosis III.
Pasamos del obelisco deHassetsud.
Es un obelisco de 30 metros dealtura.
Estoy seguro que no se lo van aperder.
Si seguimos hacia el santo aposterior, iba a estar el
santuario de Amon y estamosviendo hacia la parte trasera o
hacia la parte posterior deltemplo de Karnak, está la gran

(43:14):
sala de fiestas.
Vamos a encontrar el templo deHonzu.
Cada uno tiene su significado.
Yo la verdad es que miintención no es aburrirles, pero
quiero que sientan que elespacio se va chicando.
Hace calor, vas caminando y elespacio se va acortando.
Cada vez las salas hipóstilas olos lugares sagrados son más

(43:35):
pequeños.
Sin embargo, cuando llegamos alúltimo pilono, vamos a
encontrar lo que en algúnmomento fue una iglesia
cristiana.
Se modificó y se hizo unaiglesia cristiana.
Hoy por hoy está en plenoproceso de restauración.
Habitualmente nadie va paraallá porque la gente dice una
iglesia cristiana dentro de untemplo.

(43:56):
Bueno, tuve curiosidad y meacerqué y aquí es donde viene un
tip súper importante Cuandopasen a la iglesia cristiana,
que está hecha también concolumnas, no se demoren mucho
tiempo ahí, continúen hacia laizquierda y van a ver que se
empiezan a checar nuevamente losespacios, y esto les va a

(44:19):
llevar a una pequeña salahipóstila, un pequeño templo en
honor a la reina Hasebsut.
Habíamos hablado que Hasebsut esuna de las mujeres más
importantes del reino de Egipto.
Fue una faraona que logrógobernar de la mejor manera,
manteniendo el imperio singrandes guerras y en una época

(44:41):
de gran dicha y prosperidad parael pueblo egipcio.
Sin embargo, cuando Hasebsutmuere, fue traicionada por uno
de sus familiares y en muchos delos lugares de Egipto se borró
la historia de Hasebsut, a pesarde que tiene un gran templo en
el valle de las reinas.

(45:01):
Pero en este caso, si seguimosdentro del templo de Karnak,
pasamos la iglesia cristiana ynos vamos hacia la izquierda en
pequeños espacios, vamos aencontrar el pequeño templo en
honor a la reina Hasebsut, yesto es súper importante.
¿por qué?
Porque ahí vamos a encontraruno de los pequeños detalles que

(45:25):
, desde mi punto de vista, esuna joya, ya que están la llave
o están las siete puertas de lavida de un faraón de la vida
después de la muerte, y estotiene un significado bastante
esotérico.
Además que invito a que lobusquen, a que lo analicen, a

(45:45):
que lo lean, porque vale la pena.
Para estas alturas, habráncaminado probablemente más de
dos kilómetros, estarán cansados, pero vale la pena.
Además, en este lugarmaravilloso, prácticamente no
van a encontrar a nadie porquelos guías no les llevan para
allá, y es un hallazgo quehicimos junto a amigo Andrés

(46:08):
caminando durante estos templosmaravillosos.
Realmente fue algoimpresionante y hoy les doy este
pequeño tip que no es muyfrecuente no suele ir la gente
para allá.
Después le preguntamos anuestro guía, hassan, y me dijo
bueno, ¿cómo llegaron hasta allá?
Y simplemente la curiosidad noshabía llevado.

(46:28):
Vale la pena.
Bien, como datos importantes,comentarles que en Egipto la
hidratación es fundamental.
No deberías tomar agua de lallave, por supuesto, y claro
está, pero tienes que tomarojalá más de dos litros de agua
al día.
El calor, las condiciones, lascaminatas, la energía que se

(46:52):
imprime no es menor.
Por lo tanto, la recomendaciónes siempre mantenerse hidratados
.
Es fundamental evitar un golpede calor para que puedas
disfrutar al máximo Cuando hagaslas caminatas durante estos
templos o a través de estostemplos o a través de estos
lugares maravillosos.
Por supuesto que larecomendación es usar calzado

(47:14):
adecuado.
Yo creo que es la base ropaliviana, es decir ojalá.
Desde mi punto de vista, no esideal usar shorts, porque te vas
a quemar, pero si te gusta nohay problema, pero ropa liviana
que te permita transpirar ysecarte rápidamente.
Espero que disfruten muchísimola estadía en el templo de

(47:37):
Karnak, que es un lugar querealmente me dejó maravillado.
Karnak es el inicio, o fue eltemplo más importante de la
antigua Tebas.
Imagínense este momento, estarahí, poder ver cómo vivían los
faraones, cómo vivía la gente,cómo vivía el pueblo, y todo

(48:00):
esto está sumergido dentro de laciudad de Luxor.
Por lo tanto, Luxor es unaparada absolutamente
imprescindible en Egipto.
Es decir, hagas lo que hagas,tienes que llegar a Luxor.
Bien, ahora los últimosdetalles para ponernos en modo
guía de viajes.

(48:20):
Entonces, ¿cómo podemos llegara Luxor?
¿o cuál es la mejor forma dellegar a Luxor?
En nuestro caso, descendimosdel barco en Urgada y tomamos un
transfer, digamos una furgonetaque nos llevó desde Urgada a
Luxor por tierra, y fueabsolutamente maravilloso.

(48:40):
¿por qué Muchas veces laspersonas toman el avión, se
bajan en la ciudad y no recorrenel resto del Egipto, quizás más
rural, podríamos decir, y estovale la pena, porque van a darse
cuenta de las condiciones durasen las que esta civilización ha
proliferado, y es bastante,bastante impresionante.

(49:01):
Por lo tanto les recomiendo sipueden hacerlo en auto, háganlo.
Por supuesto que pueden llegaren avión y por supuesto que
pueden llegar a través de uno delos famosos cruceros por el
Nilo.
Por lo tanto, no hay excusapara no llegar a Luxor y no hay
excusa para no recorrer lostemplos de este lugar

(49:22):
maravilloso, la Antigua Tebas.
Muchas gracias por escucharme.
Nos vemos en el próximoepisodio.
Cuídense mucho y planeen susviajes.
Bienvenidas sean todas suspreguntas, todas sus dudas.
Estaremos acá en Audiodiajespara responderlos, para
brindarles cualquier solución,alguna pregunta que tengan.

(49:43):
No olviden escribirme.
Si gustan, pueden escribirme enmi Instagram.
Arroba el francepu.
Un abrazo grande.
Nos vemos en el próximocapítulo.
¡gracias por habernosacompañado en esta aventura.

(50:04):
Esto es todo por hoy.
Esperamos que lo hayasdisfrutado tanto como nosotros.
Recuerda, puedes ver máshistorias, entrevistas y
contenido entrando en la páginavoyayamacom.
No olvides hacer clic,suscribirte y visitar nuestro
blog.
Hasta el próximo episodio.
Te esperamos con muchas másaventuras, viajes y anécdotas.
Advertise With Us

Popular Podcasts

Dateline NBC
Stuff You Should Know

Stuff You Should Know

If you've ever wanted to know about champagne, satanism, the Stonewall Uprising, chaos theory, LSD, El Nino, true crime and Rosa Parks, then look no further. Josh and Chuck have you covered.

The Nikki Glaser Podcast

The Nikki Glaser Podcast

Every week comedian and infamous roaster Nikki Glaser provides a fun, fast-paced, and brutally honest look into current pop-culture and her own personal life.

Music, radio and podcasts, all free. Listen online or download the iHeart App.

Connect

© 2024 iHeartMedia, Inc.