All Episodes

November 20, 2023 36 mins

¡Envíanos un mensaje! Dinos qué te gustó y cómo podemos mejorar.

#063 -  ¿Alguna vez te has preguntado cuál es la historia detrás del emocionante deporte del paracaidismo? ¿O te gustaría saber cómo se siente realmente saltar desde un avión? Si es así, entonces este episodio de Audioviajes es para ti. Te llevaré en un viaje increíble a través del tiempo, desde el primer salto registrado en 853 en Córdoba, España, hasta los saltos deportivos de hoy en día. ¿Sabías que Leonardo Da Vinci ya proponía el uso de paracaídas? ¡Descubre más curiosidades como ésta!

En el segundo segmento del episodio, hablaremos sobre el grito "¡JERÓNIMO!", un término popularizado durante la Segunda Guerra Mundial y que se ha convertido en parte integral de la experiencia de saltar en paracaídas. También discutiremos la evolución del paracaidismo deportivo, que comenzó a popularizarse en la década de 1970 gracias a las innovaciones de ingenieros como Bill Booth. Cada caída libre y vuelo con paracaídas es una prueba de superación y valentía, y te contaré cómo se siente realmente.

Finalmente, te abriré mi corazón y compartiré mi experiencia personal saltando en paracaídas. Te contaré cómo enfrenté mis miedos, la adrenalina que sentí y cómo esta experiencia cambió mi perspectiva de la vida. Descubre por qué tantas personas deciden explorar el cielo y cómo tú también puedes hacerlo. Terminaremos hablando sobre la importancia de la seguridad y la preparación para este tipo de aventuras. Y como siempre, agradecemos tu apoyo al podcast a través de nuestra página de Patreon. ¡Esperamos que disfrutes de este viaje lleno de adrenalina y aprendizaje!

Discute este episodio en el blog: https://www.voyagellama.com/audioviajes63

Buzzsprout - Let's get your podcast launched!
Start for FREE

Disclaimer: This post contains affiliate links. If you make a purchase, I may receive a commission at no extra cost to you.

Support the Show.

Visítanos:
Instagram
Apóyanos en Patreon

Índice de episodios
Recursos
Acerca de

MÚSICA compuesta y producida por Nicolas Jeudy y DARK FANTASY STUDIO, utilizada bajo licencia PREMIUM.

Mark as Played
Transcript

Episode Transcript

Available transcripts are automatically generated. Complete accuracy is not guaranteed.
Juditova (00:03):
Estamos listos, nos vamos a divertir.
Gracias, ahí vamos.
Y ese fue yo cuando salte laprimera vez en Paracaídas ¡Uau¿,

(00:45):
qué experiencia que fue.
Fue realmente algo alucinador.
Tanto sí que recuerdo y estábien documentado que al final
del salto yo simplemente, cuandopise y vese la tierra, dije
¡Uau, mi vida ha cambiado Esto.
esto es audioviajes.

(01:06):
Prepárate para escuchar unepisodio sobre Paracaidismo.
un poco de historia, miexperiencia saltando y por qué
tú también debes tomar parte deesta fabulosa experiencia.
Quédate con nosotros en estepodcast de viajes, culturas,
experiencias e idiomas.
Vamos ahí.

Presentadora (01:41):
Bienvenido a Audioviajes el podcast de Boya
Llama presentado por Judith Ovay Fransepou.
Escucharás historiasfascinantes alrededor del mundo
y entrevistas a Trotamundos.
Aprenderás a tomar mejoresdecisiones en tus viajes para
que tengas una experiencia másexquisita.
Puedes encontrar las notas delepisodio, la transcripción y

(02:02):
mucho más entrando aboyayllamacombarrapodcast.
Con ustedes tu anfitrión,viajero, mochilero y políglota,
judith Ova.

Juditova (02:15):
Si te gusta el blog o el podcast, considera apoyarnos
con una pequeña pero generosacontribución mensual en nuestra
página de Patreon.
Tendrás acceso anticipado anuestros episodios, serás
reconocido como mecenas ennuestra página web y tendrás
otros beneficios adicionales.
Asimismo, podrás hacernospreguntas que incluso podrían

(02:40):
ser anunciadas en el mismopodcast.
Puedes empezar por 3 dólaresmensuales o, si te sientes más
altruista y generoso, hayopciones superiores.
Entra en tu navegador web enwwwboyayllamacombarrapatron,

(03:00):
para más información.
Dejaremos un enlace en ladescripción de este episodio.
Agradecemos enormemente todacontribución.
Hola oyentes de Audio Viajes.
Soy Judith Ova, su anfitrión deeste episodio, y les voy a dar

(03:20):
la bienvenida a un episodiolleno de emociones y adrenalina.
Hoy nos lanzaremos de cabeza,tanto literalmente como
figuradamente, al fascinantemundo del paracaidismo.
Esto es una breve introducciónpoco de historia, un poco de la
experiencia personal que tuve Y,bueno, algo que podamos tener

(03:44):
como una vista previa de lo quepuede llegar a ser.
Así es, hoy hablaremos de laexperiencia de caer libremente
del cielo y sentir la increíblesensación de la libertad total.
Primero, comencemos con un pocode historia.
Antes de lanzarnos al vacío,echemos un vistazo a la historia

(04:11):
del paracaidismo.
Esta práctica tiene raíceshistóricas fascinantes que se
remotan a experiencias yexperimentos audaces y valientes
.
Pues bien, vamos a leer unartículo de Wikipedia que habla
precisamente sobre elparacaidismo y una breve
historia.
Dejaré el enlace de esteartículo en la página web del

(04:33):
episodio.
Dejaré el enlace, obviamente,en la descripción de este
episodio.
Así que bueno dice Elparacaidismo es la técnica de
lanzamiento de seres humanos uobjetos desde cierta altura
utilizando un paracaídas paramortiguar el impacto del
aterrizaje.
Se puede realizar desdecualquier aeronave, como un

(04:55):
avión, helicóptero, globoaerostático o desde un objeto
fijo elevado a la alturanecesaria.
En algunos casos del paracaídases abierto inmediatamente al
salir de la aeronave u objetofijo Y en otros casos se realiza
una caída libre controladaantes de realizar la apertura,
manual o asistida, dependiendodel caso.

(05:17):
Bien, eso fue la descripcióndel paracaidismo.
Ahora veamos la historia.
El primer intento conocido delanzarse en paracaídas tuvo
lugar en Córdoba, españa, en elaño 853, con éxito no
totalitario, ya que Abbas IbnFirmaz, el hombre que saltó,

(05:41):
sufrió algunas heridas al caer.
El uso de paracaídas tambiénfue sugerido por Leonardo Da
Vinci cuando vivía en Milán.
A lo largo de la historiaexistieron muchos otros intentos
fallidos.
Sin embargo, el primerparacaídas práctico fue
inventado en 1783 por el francésespero pronunciarlo bien

(06:05):
Louis-Sebastien-Leon-Mont.
En 1785, el aeronautor francésJean-Pierre Blancourt dejó caer
un perro equipado con unparacaídas desde un globo y en
1793, aseguró haber realizado elprimer descenso humano con

(06:28):
éxito utilizando un paracaídas.
En adelante, los paracaídas seconvirtieron en un elemento
habitual del equipamiento de lospasajeros en los globos
aerostáticos y, después de laprimera guerra mundial, se
adoptaron como sistemas deseguridad para pilotos y los
pasajeros de los aviones.
Durante la segunda guerramundial, los ejércitos

(06:51):
generalizaron el uso de losparacaídas equipando a tropas
especializadas que eran lanzadosen zonas situadas detrás de las
líneas del enemigo desdeaviones de transporte.
A menudo, la altura de vueloera relativamente baja y los
paracaídas estaban diseñadospara abrirse automáticamente al
salir de la aeronave mediantecintas que unen la estructura

(07:13):
del mismo con el sistema deapertura del paracaídas.
En la mayoría de los conflictosbélicos posteriores, los
paracaídas se han utilizado paradejar caer el equipamiento
pesado como tanques, camiones ycañones.
La copa y el toldo de la telade un paracaídas de equipo
pesado puede llegar a medirhasta 30 metros de diámetro.

(07:38):
En la década de 1970, elparacaidismo deportivo se hizo
muy popular gracias a un sistemade liberación rápida del
paracaídas principal, basado enlos tres anillos, o aros,
diseñado por el ingeniero BillBooth, que permitía a cualquier
persona usarlo, y bien, sabiendoun poco de historia, ahora,

(08:02):
como surgió esta disciplina?
hay dos modos importantes quetenemos que saber El primero es
la caída libre y el otro es elvuelo con paracaídas.
Entonces la caída libre quieredecir literalmente que uno se
vota de la aeronave y, bueno,cae en dirección al suelo.

(08:23):
Y en la otra parte, es cuandouno libera el mecanismo del
paracaídas para justamenteamortiguar la caída, la
velocidad de la caída, para queuno pueda aterrizar de manera
segura.
Recuerden, lo que mata no es lacaída, sino la desaceleración,
es decir si uno puede reducir lavelocidad con la que desciende

(08:47):
a la tierra, entonces cuandollegues al suelo y no has
sobrepasado el límite con el quete vas a romper algún hueso o
lastimar, pues llegarás sano ysalvo.
Y todo depende de tu técnica deaterrizaje, cuánto tiempo antes

(09:07):
hayas liberado el mecanismo delparacaídas, etcétera, etcétera.
También es importante destacarque está reconocido como un
deporte aeronáutico y de hecho,está catalogado y reconocido por
el Comité OlímpicoInternacional.
Es un deporte no convencional yen la mayoría de las
modalidades se practican encompetición regulada

(09:29):
mundialmente por la FederaciónAeronáutica Internacional,
además de, claro, institucionesmilitares, policiales, bomberas,
médicas, que entrenan a supersonal como paracaidistas, con
el fin de crear unidades aerotransportadas y trasladar
personal especializado o tropas,junto con el resto de equipo, a

(09:49):
lugares de difícil acceso portierra o mar, antes de
retirarnos de la sección dehistoria, pues hay un tema muy
importante que tenemos quediscutir.
¿y por qué se dice o se grita¡HERÓNIMO?
Cuando vamos a saltar del avión?

(10:10):
Bueno, este grito peculiartiene sus raíces en la Segunda
Guerra Mundial.
Según un artículo que les voy adejar de Skydive México en la
página del blog Bueno, dice quecuando los soldados
estadounidenses adoptaron lacostumbre de gritar el nombre

(10:30):
Jerónimo, ¿por qué les dabacoraje al hacer este acto?
¿Por qué en ese entoncesrecordemos que eran los primeros
, o mejor dicho, los más, cuandotodavía no era tan seguro de
saltar en paracaídas?
Según cuentes de artículo, diceque la casualidad de este

(10:50):
asunto fue que un regimento desoldados que iban a saltar en
paracaídas del día siguiente, decasualidad dieron una película
que se llamaba o que bueno, tetrataba, sobre el líder indio
Apache Jerónimo de Norteamérica.
Era una película de 1939 y bueno, vamos a dejar el nombre

(11:12):
completo, porque realmente seescriben medio, no sé cómo
pronunciar es Gok La Ye, es elnombre original, que significa
el que bosteza.
Y bueno, este señor nació en1823 y murió en 1909.
En una escena de la películaque trata justamente sobre la

(11:35):
biografía de este señor, elprotagonista salía corriendo
para escapar por su vida y setira de un río, desde una gran
roca, y, mientras vacía, gritabasu propio nombre a todo pulmón
Jerónima.
Y bueno, los paracaidistas deEstados Unidos les pareció una

(11:55):
buena idea hacer exactamente lomismo, porque cuando iban a
saltar, lo que les daba corajees gritar el mismo nombre, tal
como lo vieron en la mismapelícula.
Y bueno, se terminóconvirtiendo una costumbre de,
como decirlo?
de generación en generación devídeo en vídeo se pasó esta,

(12:15):
este, como llamemos de estefragmento cultural que hasta el
día de hoy es reconocible, quela gente, cuando salta o cuando
va a hacer algo inter intrépido,desea saltar, desea saltar o
desea hacer lo que estásiguiendo a hacer, gritando
jerónimo.
Hablando de saltos, ponérmonosun poco poetas.

(12:41):
Permítame comentarles miexperiencia primeriza de salto
en paracaídas.
Fue hace poco, hace un par demeses, y decidí desafiar la
gravedad una vez más y lanzarmedesde un avión a miles de metros
de altura y sentir esasensación de caída libre que, ah

(13:01):
, es indescriptible el viento enla cara, la adrenalina por todo
el cuerpo, la tierraacercándose a una velocidad
brutal y vertiginosa esindescriptible.
El salto es único.
Para cada uno será unaexperiencia relativamente

(13:22):
diferente, pero que compartimostodos una sola sensación
arrisgar nuestra vida pordiversión.
Y es cierto, cuando llegamos alsuelo y pisamos la tierra,
algunos de nosotros besarán elsuelo yo lo hice y sentiremos

(13:42):
mucha gratitud por la vida quetenemos y lo que hemos tenido y,
claro, una sensación de euforia, de placer, de logro de lo
haber conseguido.
Está bueno este salto que ha queha sido como una, un paso
adelante, una, un puente que seha cruzado.

(14:02):
Entonces, cómo fue?
cómo fue la historia?
pues, fue un verano de 2023 queestaba en portugal y bueno, me
averigué cuanto era el costo,cuánto, donde quedaba el
aerodromo, etcétera.
Lo cierto es que el preciomínimo por el salto en este

(14:25):
lugar en portugal fue de 150euros, el más básico, sin ningún
adicional, sin ningún aceres enel tope y bueno, sal.
Tienen diferentes niveles,algunos tienen bueno, con con
fotos, tienen hasta una tiendade recuerdos.

(14:48):
Fue bastante simpática.
Cuando llegué, ya sentíaansiedad.
De hecho, sentí la mismaansiedad que cuando yo llego al
hospital para colocarme unavacuna, cuando para colocarme
una inyección de lo que sea, oestar a ir sangre o cualquier
cosa por el estilo.
No es miedo, es ansiedad.

(15:08):
Sé que al final del día algo mealgo me ocurrirá, donde voy a
sentir algún especie de dolor oalgo por el estilo.
Entonces, bueno, me fui a la larecepción de este lugar, del
aerodromo, solicité que queríalanzar, quería lanzarme y

(15:29):
arriesgar mi vida por ladiversión, y dijeron claro, pues
venga, por favor, aquí leestamos esperando, sólo, sólo,
llena estos documentos dondeobviamente usted dice que es su
propia decisión, no le estamosobligando a nada.
Y ya sabes, es que ustedfallece, pues aquí le damos el
cadáver a la persona quetengamos que entregarle y no nos

(15:50):
hacemos responsable por nada.
Entonces, perfecto, le digopara eso estoy aquí, no para
arriesgar mi vida por diversión.
Entonces, una vez firmado esosdocumentos, pague.
Y me acerqué a la sala deespera.
Ahí nos dieron una especie declases de qué es lo que hay que
hacer, como fuimos con un guía,es decir, el guía salta con

(16:14):
nosotros, entonces es súperseguro, es súper tranquilo.
El se encarga de todos losmecanismos, todos los, todo lo
que usted necesita saber.
Usted puede sentir seguro,usted sólo necesita saltar
ustedes, usted concentre, se endisfrutar.

(16:36):
Entonces nos indicaron que, porejemplo, al aterrizar, uno tiene
que alzar, o sea, tú tienes quealzar las piernas, porque el
guía es el que debe hacer hacerel aterrizaje primero, que más
te podría dolerlo un poco losoídos por el cambio de presión.
No te preocupes, es algo normaly así por el estilo.

(16:58):
Entonces, una vez que estábamoslistos, nos colocábamos la ropa
, los anteojos de las gafas parael sol y pues esperamos el
turno y nos subimos a un avión,o mejor dicho, una avioneta no
presurizada para, es bueno, conque habrán sido con unas 10

(17:21):
personas más los respectivosguías.
A propósito, este tipo de saltose lo llama salto en tandem, es
decir en dos personas.
Entonces, ahí, obviamente, unavez que pague, dije no hay
vuelta atrás, ya, voy a saltar,voy a saltar, voy a saltar.
Y cuando me subí al avión, dijeno hay vuelta atrás, voy a

(17:45):
saltar, voy a saltar.
Hasta que, bueno, y finalmentehabía llegado, se había cerrado
la puerta y dije no, no, no, no.
Dije sí, sí, sí, ya está bien,vamos, vamos, no hay vuelta
atrás, no hay vuelta atrás, voya saltar, voy a saltar.
Y cuando estábamos a miles demetros de altura, no acuerdo

(18:05):
exactamente la altura, pero yofui el último en saltar, fue el
último en tomar la, ese corajede saltar, porque además fui el
el que había pedido la máximaaltura.
Obviamente tenía, y aquí va aser.
Y aquí va a arriesgar mi vida,pues tenía que arriesgar, lo

(18:25):
bien, era curioso ver cómo,cuando subimos en la altura, en
la altura e indicada, todo sedecía más pequeño el mundo era,
más grande era.
Podías ver la curvatura de latierra era es brutal, es esa

(18:46):
sensación de no sé como deconexión con la tierra, conexión
con las personas.
Verlos las ciudades que estánabajo por vósito.
La ciudad que vi abajo se llamaÉvora, en Portugal, al este, y
pues llega el turno, se abre lapuerta y vas viendo simplemente,

(19:09):
como persona por persona, vadesapareciendo, simplemente dice
chauaa, y no, le vuelves a verentonces fue como una sensación
de yo soy el siguiente sí, sí,sí, vamos allá.
Hasta que me tocó el turno y yasé lo que estarán pensando había

(19:40):
como repentirse y regresar a latierra.
Pues, no me importa.
Yo solamente quería saltar enese momento y decir ya, ya estoy
aquí, ya quiero saltar y no meimporta nada más entonces, bueno
, sólo ahí fue cuando me diomiedo.
El resto del momento siempre fueansiedad, pero cuando vi a la

(20:02):
gente desaparecer cuando se abrea la puerta y no sabían, no
sabían esa ansiedad que tenía,sí, se sentí un poco de miedo.
Y cuando, con el guía, meacerqué a la puerta
arrodillándome y estabaliteralmente en la puerta del
avión, esa sensación de que yasoy y me acuerdo, en el vídeo

(20:27):
que filmé, el vídeo donde estoyyo saltando, se muestra
claramente como estoy sonreídocon las con, mostrando todos los
dientes y sólo digo ya, sefrego, no hay vuelta atrás.
Y fue justamente ahí cuando,cuando dije no, la verdad, no
dije jerónimo, pero pensé en micabeza sólo salta, sólo salta,

(20:49):
sólo salta, sólo salta, sólosalta, sólo salta.
Y medio segundo después estabadescendiendo a 200 kilómetros
por hora.
Sólo imagínense un calvoviajando a 200 kilómetros por
hora, gritando con todo pulmón,gritando con todo lo que podía,

(21:14):
disfrutando con la boca seca,reseca, de tanto gritar y tanto
viento que no, no tienen idea.
No tienen idea cómo fue.
Fue un minuto, fue un minuto decaída libre en que,
sencillamente, yo estabaconsumido por el por, por esa
sensación de que eso esincreíble, esto es demasiado

(21:38):
increíble.
Una pregunta que me hacenhabitualmente es no sentías esa
sensación de que el estómagoestaba por poco en tus pulmones?
bueno, y la verdad es que no,no lo sentí.
Sentía más bien que ay, no sé,es que no había.
No había una sensación de estarcomo con los pies en la tierra.

(22:03):
Sentía que estaba flotando, osea sentía que estaba flotando
con, obviamente, una ráfaga deviento en mi cara, brutalmente
rápido y claro.
No podía escuchar casi nada yla sensación era de que más bien
era velocidad, era simplementesentirme que estaba como si
estuviera en una motocicleta a200 kilómetros por hora, pero

(22:27):
sin sentir la vibración delmotor o de la motocicleta.
Era brutal, es brutal, y en elvídeo puedo ver cómo he querido
hacer tantas cosas primero volarcomo Superman, después de
extender los brazos, volar conlos brazos para atrás, jugar con

(22:50):
el con el viento, romper elviento.
Hice tantas cosas mientrasestaba ya los pulgares arriba,
por supuesto, diciendo wow, estoestá demasiado.
Y sí, era demasiado, y lo fuehasta aquí.
El instructor agarró mis brazosy los colocó en mi mochila del
para caídas y dijo hasta aquí,nomás.

(23:12):
Y la mochila se desplegó y elpara caída se abrió.

Presentadora (23:19):
Y bueno, escúchelo por ustedes mismos ¡Increíble,

(23:40):
¡increíble Puedes soltar la manosolta, la mano tranquila
soltara.

Juditova (23:56):
Bueno, creo que pueden tener una idea más o menos cómo
se sintió, cómo se siente haberarriesgado tu vida por
diversión y, para el colmo, quelo hayas disfrutado.
Entonces, sí, la sensación fuegenial, fue fantástica, fue
estupenda, y la continuación fuecomo habíamos descrito en la

(24:19):
primera sección de este episodio, fue que ahora viene el
descenso, justamente controladopor el para caídas.
Entonces, en este caso dondefui, me permitieron controlar
justamente el para caídas.
Entonces es simplementeseleccionar tirar de un sentido

(24:43):
para girar a la derecha y delotro para ir a la izquierda.
Es simplemente caer durantecinco minutos de vuelo encima de
la ciudad de Évora y fuebastante simpático.
Fue esa sensación de tener elcontrol sobre esta, sobre la
caída, sobre el vuelo, increíble, fue fantástica, simplemente

(25:06):
alucinante.
Es más escuchámoslo aquíIncreíble Para la derecha, esto

(25:30):
está demasiado divertido A laderecha.
Qué increíble sensación.
Y sí, una vez que aterricé, unavez que estuve finalmente, que
había llegado al suelo, meacuerdo que, bueno, vino una

(25:53):
ventisca y como que nos quisollevar con el para caídas una
vez que ya había llegado alsuelo.
Así que tenemos que controlarque el para caídas no se vuelva
a levantar y que no nos lleve,pero, bueno, logramos hacer que
el para caídas caiga.
Efectivamente es toque el suelocompletamente y desabrocharnos
la mochila del para caídas Unavez que alcanzó que logramos eso

(26:17):
, pues, yo simplemente me saquéla mochila y caminé un rato y
luego me boté al suelo en lasrodillas, asenté, puse mis manos
en el suelo y dije ¿Qué tal.
Demasiado bueno, demasiado,demasiado bueno.

Presentadora (26:40):
Juan dime, Creo que has disfrutado.

Juditova (26:48):
Creo que mi vida ha cambiado De verdad muy bueno.

Presentadora (26:54):
Muchas gracias por veniros a y saltar con nosotros
.

Juditova (26:57):
De verdad gracias por la experiencia.

Presentadora (27:00):
Debanca, De verdad bueno, A ver dame cinco, una
foto y dos horas juntos.

Juditova (27:10):
Fue parecido tener esa lista de cosas que quieres
hacer en tu vida y colocar elvisto bueno y decir hecho.
Tuve una gran sensación decumplimiento, de satisfacción de
lograr esa meta que quería hacemuchos años.

(27:32):
No le había puesto muchaimportancia ni ni una fecha
límite, pero sabía que algún día, algún día quisiera hacer, No
sé cuándo, no es urgente pero meantojaría alguna vez saltar en
paracaídas.
Finalmente, una pequeña secciónde bueno, preguntas frecuentes y

(27:58):
, por supuesto, conclusiones.
A ver ¿Por qué alguien quisieralanzarse, ¿por qué alguien
elegiría voluntariamente tirarsedesde un avión a gran altura?
Pues, las razones son tandiversas como las personas
mismas.
Algunas personas buscan laemoción pura, otras desafían sus

(28:21):
miedos y algunos simplementebuscan un escape de la rutina
diaria.
El paracaidismo va más allá dela aventura.
Es una experiencia que tecambia, te desafía y te conecta
con una comunidad apasionada.
Por supuesto, si es que quierespertenecer a esta comunidad y
si quieres hacer frecuentementeestos saltos porque lo más

(28:45):
probable es que simplemente loquieras hacer una vez matar el
gusto o decir justamente, marcarel visto bueno y sentirte
tranquilo o tranquila contigomismo Porque claro, lo has hecho
y estás contento de haber hechouna meta más en tu vida ¿Te
atreves a descubrir por quétanta urgente elige explorar el

(29:09):
cielo desde lo alto?
Una pregunta que me han hechocon frecuencia es ¿y qué te dio
más miedo Saltar desde el puentecon la soga, como se llama eso?
swing jumping o el para caídas?
Pues, la verdad es que nunca hehecho el salto desde el puente

(29:32):
porque, la verdad, eso me da másmiedo, bastante más miedo que
el para caídas, de una u otramanera, el salto desde el puente
, vos estás muy en contacto, muycerca del mismo peligro, es
decir vos puedes tener contactocon el.
Ya, me duele, contacto visuales mucho más perceptible el

(29:56):
riesgo, el miedo de que algosalga mal desde ese salto.
Además, tú tienes que dar elsalto y aunque, por más que nos
consideremos valientes, perosabiendo que si es tu primera
vez, sobre todo si das el saltomal, porque claro tú tienes que

(30:17):
dar el salto, pues no es que nocreo que pase nada muy malo,
porque, bueno, es diseñado parajustamente personas, turistas,
sobre todo.
Bueno, vas a tener un malmomento tal vez, pero bueno, no
se compara con el para caídas.
¿por qué?
Simplemente, el para caídasestás a miles de metros de

(30:40):
altura sobre el suelo y notienes como una dimensión
correcta de lo que realmentesignifica saltar a semejante
altura.
Es un paisaje que simplementeno estás habitado a verlo, no
estás así todo los días.
Entonces el peligro es seensente mucho menos, es mucho

(31:02):
menor.
Además, en mi caso salté con unguía, con un tandem, y eso me
da más tranquilidad porque estapersona que está justamente,
está en la misma mochila en laque yo estoy, sabe exactamente
cuando abrir el para caídas,puede medir el altímetro, saber

(31:25):
a qué hora hay que abrir, a quéhora no, entonces es como yo
disfruto mucho más cuando noestoy justamente en tanta
responsabilidad.
Y claro, obviamente no es queme preparé ni tomé ningún curso,
ni nada por el estilo,simplemente salí a saltar y a
disfrutar.
Eso fue, eso fue la experiencia.
Entonces, por eso siento que,desde mi punto de vista, es

(31:50):
menos riesgoso saltar en paracaídas que otros otros deportes
de riesgo, en el que suelta todouno tiene que tomar la decisión
y ese control.
Otra pregunta frecuente que mehan hecho fue y si bien, ya lo
contesté en hace unos minutos,pero igual lo vuelvo a decir no

(32:13):
sentí el estómago en lospulmones, no se me subieron
todas las tripas, todos losórganos, desde el estómago hacia
hacia las costillas.
Pues, la verdad es que no, nome sentí en ningún momento
incómodo o con esa sensación deque no podía, no podía respirar.

(32:36):
Nada que ver.
Más bien todo lo contrario.
Me faltaba el aire para seguirgritando con todo pulmón, y
probablemente por otras razonesno, nada que ver.
No siento esa sensación de queme están aprecianando los, el,
el, el estómago, o siento el,los pulmones contraídos.

(32:59):
No, nada que ver, cero, másbien todo lo contrario.
No siento nada debajo de los delos pies y eso me daba como una
sensación de de velocidadcompleta, como si estuviera
volando precisamente.
Otra pregunta frecuente, y estaya es la última lo harías otra
vez?
Sí, lo haría otra vez, no sécuándo, no sé en qué

(33:23):
circunstancio, pero lo volveríaa hacer.
Lo volvería a hacerdefinitivamente, volvería a
saltar una vez más, aunque nosabes cuántas veces más, pero sí
.
Es una sensación de liberacióny de sensación de vuelo genial,
fantástica, estupenda, que lorecomiendo, lo recomendando en

(33:45):
este episodio, y lo volvería aser yo mismo completamente
convencido.
Y bueno, hemos llegado así alfinal de nuestro emocionante
viaje desde los cielos, llamadoparacaidismo.
Bueno, ¿qué les ha parecidoeste, madros Ollentes?
¿Alguna vez han sentido esasensación de caer libremente

(34:06):
desde el cielo?
¿Quieres escuchar sus historias, pensamientos y opiniones en
general.
¿Se atreverían a probarlo?
o ya lo han hecho?
Déjenmelo saber.
Voy a dejar un enlace, en ladescripción de este episodio,
justamente a la página de esteepisodio donde pueden dejar sus
comentarios, aparte de ver lasfuentes donde he leído algunos

(34:29):
de las historias que he contado,sobre todo en la primera
sección.
Además, los invito a participaractivamente, compartiendo este
episodio con amigos y familiaresque podrían estar interesados
en el paracaidismo o quesimplemente quiserán saber cómo
se siente esa sensación delvacío, de volar, de sentirse

(34:54):
veloz y no, no hay palabras.
disculpe, pero no hay palabraspara describir esa sensación.
Y, por supuesto, no olvidensuscribirse a Audiobiajes para
no perderse futuras aventuras.
Si crees que este episodio fueentretenido, valioso, útil y lo

(35:20):
será para otras personas,déjanos tu reseña honesta y un
me gusta o una valoración de unacinco estrellas en la
aplicación donde nos estásescuchando.
Significa mucho para nosotros.
Juditoba se despide Hasta lapróxima.

Presentadora (35:43):
Eso es todo por este episodio.
Esperamos que hayas tenido tumomento de desconexión y que
estés ahora más cerca de tusiguiente aventura.
Para más historias,experiencias culturales,
entrevistas y consejos, entra enla página web voyashyamacom
Juditobates.
Esperen el siguiente episodio.

(36:03):
No olvides suscribirte.
Felices viajes.
Advertise With Us

Popular Podcasts

Dateline NBC
Stuff You Should Know

Stuff You Should Know

If you've ever wanted to know about champagne, satanism, the Stonewall Uprising, chaos theory, LSD, El Nino, true crime and Rosa Parks, then look no further. Josh and Chuck have you covered.

The Nikki Glaser Podcast

The Nikki Glaser Podcast

Every week comedian and infamous roaster Nikki Glaser provides a fun, fast-paced, and brutally honest look into current pop-culture and her own personal life.

Music, radio and podcasts, all free. Listen online or download the iHeart App.

Connect

© 2024 iHeartMedia, Inc.