All Episodes

January 23, 2024 38 mins

#068 - Cuando Juanjo Heyfetz decidió seguir las huellas de Che Guevara, no sabía que su miedo a las motocicletas se transformaría en una pasión que lo llevaría a recorrer fronteras. Su historia, contada en nuestras ondas sonoras, no es solo sobre la adrenalina de la aventura, sino también sobre cómo una Volkswagen Combi y una Royal Enfield con sidecar pueden ser el comienzo de un viaje inolvidable. Atrévete a descubrir las impresionantes fotografías de sus travesías y las anécdotas detrás de cada imagen en nuestro episodio más reciente, donde el mundo de Juanjo y Liz se abre para todos a través de @tiempoentrefronteras.

La vida nos empuja a tomar decisiones que desafían nuestra comodidad; dejar trabajos seguros por el llamado de la carretera es solo una de ellas. Hoy compartimos cómo el minimalismo en la preparación de la moto y la decisión de añadir un sidecar transformaron nuestro viaje en una experiencia de intercambio cultural sin igual. La gente que encontramos a lo largo del camino se convirtió en parte de nuestra historia, y el "efecto sidecar" se reveló como una llave mágica para forjar conexiones genuinas en cada parada.

Finalizamos este episodio agradeciendo a Juanjo y Liz por llevarnos en su odisea desde México hasta Ushuaia, una que extendió su tiempo y desafió sus límites. Su relato es una prueba de que la perseverancia y la amabilidad de los desconocidos pueden superar cualquier obstáculo. Con la promesa de futuras intervenciones de Liz, nos despedimos, invitándote a sumergirte en sus historias y conectarte con ellos en sus redes sociales. Acompáñanos en esta y otras aventuras, porque cada episodio es una nueva ruta hacia lo desconocido.

Plataformas del invitado.
Instagram

Discute este episodio aquí: https://www.voyagellama.com/audioviajes68

¡Envíanos un mensaje! Dinos qué te gustó y cómo podemos mejorar.

Buzzsprout - Let's get your podcast launched!
Start for FREE

Disclaimer: This post contains affiliate links. If you make a purchase, I may receive a commission at no extra cost to you.

Support the Show.

Visítanos:
Instagram
Apóyanos en Patreon

Índice de episodios
Recursos
Acerca de

MÚSICA compuesta y producida por Nicolas Jeudy y DARK FANTASY STUDIO, utilizada bajo licencia PREMIUM.

Mark as Played
Transcript

Episode Transcript

Available transcripts are automatically generated. Complete accuracy is not guaranteed.
Fran Sepu (00:05):
Hola, bienvenido al podcast audioviajes.
Soy el francepu, médico,motociclista, buzo, viajero,
pero sobre todo amante de laaventura.
Junto a juditoba, mi compañeroy coautor de este podcast,
seremos tus anfitriones duranteesta aventura.
Se contaremos historiasimpresionantes alrededor del

(00:30):
mundo, escucharás entrevistascon otros viajeros y todo esto
te ayudará para poder dar elprimer paso, que tanto deseas,
en este mundo de los viajes.
Puedes encontrar todos losepisodios, las transcripciones,
notas del espectáculo y muchomás entrando a voyageyamacom.

(00:53):
Y bienvenido, súmense, a estaaventura.
No te olvides si te gusta elblog o el podcast, considera
apoyarnos con una pequeña perogenerosa contribución mensual en
nuestra página de Patreon.
Con esto tendrás accesoanticipado a nuestros episodios
y serás reconocido como mecenasen nuestra página web.
Podrás hacernos algunasdonaciones, si así deseas, en

(01:16):
nuestra página wwwvayasyamacom ybusca más de información.
Dejaremos el enlace en ladescripción de este episodio y,
por supuesto, agradecemos suparticipación.
Eso nos permitirá poder seguiradelante.
Bienvenidos, bienvenidos, amigosde audioviajes.

(01:36):
Hoy les tenemos un graninvitado y vamos a hablar con
Juanjo Heyfetz, quien es unviajero extraordinario.
Tuve la suerte de conocerlo porrecomendación de un amigo.
En redes sociales Me hablabande este viajero que venía en una
moto hermosa, una Royal Enfield.
Venía junto a su pareja yademás viajaba con Sidecar, al

(01:59):
puro estilo año 60, una cosamaravillosa.
Por supuesto que vamos a irdesnudando el viaje, vamos a ir
viendo, así que vamos con ello.
Bienvenido, juanjo, ¿cómo estás?

Juanjo (02:11):
Muchísimas gracias, mi querido sepo.
Que que gusto estar ahora, sípoder coincidir que se alinearon
los planetas para poder estaraquí.

Fran Sepu (02:18):
Tal cual, tal cual es una alegría tenerte porque,
bueno, habíamos intentado laentrevista desde hace algún buen
tiempo, pero todo llega enalgún momento.
Entonces, bien, cuéntame,juanjo, para los amigos que
quieran seguirle, que quieranver sus fotos.
Sus imágenes son bastanteimpresionantes.
A mí me encantan, de hecho,porque además la moto es que es

(02:39):
una maravilla.
Me encanta tu moto.
En Instagram lo puedenencontrar como arrobatiempo
entre fronteras y ahora vamos asaber un poco más.
Cuéntame, juanjo.
¿cómo empezaste, ¿cómo, cómonace esta idea?

Juanjo (02:53):
Bueno, primero que nada, liz no está en este momento.
Probablemente pueda estar en elpróximo, próximo capítulo o
algo así que pueda hacer estetodo comenzó ocho años atrás.
Hace ocho años atrás estaba yocon un amigo.
Yo viví un tiempo en Israel yestamos en Israel, y el flaco

(03:21):
recuerdo que me había comentadoen su poco español y algo de
inglés, y esto me decía yatenemos que hacer un viaje, como
el Che Guevara, a la Patagonia.
Y se me quedó, dije oye, está,está bueno, pero este, él decía
de motocicleta.
Yo, en ese entonces, yo noandaba en motocicleta, y no solo

(03:44):
no andaba en motocicleta, sinole tenía un poco de miedo, le
tenía un poco de respeto.
La verdad es que yo no andabaen moto.
Entonces le dije, hermano, puessí, vamos a hacerlo, pero, pero
está o sea, vamos a hacerlo deotra manera.
No sé qué te parece de unacombi.
Entonces, como que quedamos así, de que voy así, una combi.

(04:04):
Yo volví a México, él tambiénregresó a México por el tema de
una de una novia suya y este, yasí fue, compramos nuestra combi
, volkswagen combi, y leempezamos a adecuar en ese inter
.
Yo todavía no conocía a Alice,no nos conocíamos.

(04:25):
Entonces este, bueno, leempezamos a meter un poco de
dinero por temas mil cosas.
No sucedió, no se dio entonces.
Al final terminé vendiendo lacombi a un amigo de Canadá la
moto ya está en Canadá y este,pero yo me quedé con la, con la
espinita de hacer este viaje, osea, se me quedó la cosa de

(04:46):
decir no hay que hacer esteviaje a la Patagonia.

Fran Sepu (04:50):
Bueno, y en algún momento habías hecho algún viaje
así, tipo road trip encarretera o algo así,
anteriormente.

Juanjo (04:58):
No, no, no, había viajado por otros lados, pero
nunca en un vehículo o sea envalla, nunca como un road trip.

Fran Sepu (05:07):
Pues entonces, era la primera vez.

Juanjo (05:11):
Sí, sí, sí que emocionante.

Fran Sepu (05:13):
Ahora, ¿cómo es esto?
¿conoces a Alice no funcionó lode la combi Fantástico.
¿cómo le planteas una idea comoesa a tu pareja?
Oye, sabes que me voy, vamos.
¿cómo es?
¿cómo lo hiciste, ¿cómo leconvenciste?

Juanjo (05:28):
Fíjate que hubiera sido espectacular que ella hubiera
podido haber estado aquí, porquelos dos tenemos nuestra,
nuestra propia versión.
Fíjate que después de ok, no séalgo de la combi se vende, pero
tenía, se ya tenía nuestroátigo, este este sueño de querer
llegar, ¿no La espinita?

(05:50):
Entonces la espinita justamente.
Entonces hago yo un viaje a laIndia.
En ese Inter fue cuando nosconocimos, dice yo, en México,
pero se ya teníamos contacto porpor texto y todo eso.
Entonces hice un viaje a laIndia y allá, un poco por mi, o

(06:11):
sea más bien por un amigo queandaba en motocicleta, en una
Royal Enfield 350, me dijo oye,mira, mi hermano, vamos a, te
voy a enseñar a andar en moto,el moto en la India, el país de
la Royal Enfield además.
Sí, entonces, pues sí, fue unpoco por terquedad mía,
terquedad de él, yo creo que seanduve en 200 metros con la moto

(06:36):
, fue mucho.
Y fue este que dije bueno, oye,pues me gustó, me gustó la
experiencia.
Entonces ya, cuando volví aMéxico fue que me compré la moto
, pero hasta ahí la moto sola,¿no?

Fran Sepu (06:53):
Entonces este ¿Y cómo es esto de manejar en la India?
Es que vamos a tener que irhaciendo desnudando esto porque,
ok, nuestros auditores estarándiciendo este loco aprendiendo
en la India, y las imágenes queuno tiene en la mente son
chorroscientas, mil motos y unapersona ahí manejando.
Nadie sabe cómo es que no sechocan y cómo es que aprendes de
un lugar así o sea, qué locura.

Juanjo (07:16):
Sí, sí, pero en realidad estaba en el área de los
Himalayas, que no es tanconcurrida, pues no es tan, no
hay tantas personas.
Pero si te digo que aprendisteen Nueva de Heli o en Bombay,
pues sí, está de locos, de locosahí impresionante Fantástico.

Fran Sepu (07:34):
entonces fuiste a México.
tú eres mexicano, yo soymexicano.

Juanjo (07:38):
Lices mexicanas también Viva.

Fran Sepu (07:40):
México, cabrones.
Ahora volviste a México.
Dijiste este es mi momento.
Llega la roya a Lenfel.

Juanjo (07:48):
Exacto.
Llega la roya a Lenfel y es enel íntegro en que empiezo a
plantearme la idea, y es cuandonos empezamos a conocer un poco
más lisi, yo y ya salimos, ytodo eso.
Entonces fue cuando se meocurrió dos cosas o sea es que
el Scyther viene por dos cosas,en realidad, porque igual he
conocido muchísimos viajeros quevan los dos en una sola moto, o

(08:13):
sea piloto adelante con pilotoatrás.
Bien, pudiéramos haber hecho lomismo.
Sin embargo, la idea delScyther vino por otra cosa que
igual comento, más adelantitoeste, pues sí, fue ese íntegro.
Aprendí a realmente andar enmoto por un amigo que me prestó
una 150, una semana y más omenos le empezó a agarrar y

(08:35):
luego, ya, sí, ahora agarré lapoderosa que le, al final la
terminamos llamando la poderosacomo una del Che, justamente,
exacto.
Entonces, pues, así fue, así fueel íntegro, ya llegamos, llegué
aquí a México, se compró lamoto y luego voy a contar mi

(08:57):
versión.
Yo le había dicho a Liss oye,liss, que tal que te parece,
dije un viaje a Sudamérica en lamoto, lembrando una semillita.
Sí, ella es viajera, ella esmuchísimo más agarrida que yo.
Yo soy el que me quejo, quehace a frío, que hace calor, que
hace que los mosquitos, que lasmoscas.

(09:17):
Ella no se quejaba, nunca sequejó de nada.

Fran Sepu (09:20):
Entonces, bueno, este le digo hoy Entonces ¿qué te
dice, Liss?

Juanjo (09:28):
Vamos, me subo, liss, no , bueno.
Liss dice como que ella me dijobueno pues, este.
En realidad no recuerdo biencómo se lo planteé, pero ella
ella me recuerdo sus palabras medijo bueno, este, pues, igual
te puedo alcanzar en Colombia, yluego más adelante, en no sé en

(09:54):
algún otro lugar.
Entonces en mi mente humana demasculina interpretó no quiere
venir, no quiere venir.
Dije no pues, o sea, no es losuyo, no quiere venir, entonces
te hubiera estado extraordinarioque estuviera a un lado.
Y luego, ya lo me dijo, de que,al contrario, ella no sé cómo

(10:16):
se lo planteaba, ese es elproblema, pero ella lo que había
entendido es de que no laestaba invitando y está
esperando que yo le dijera pues,vámonos.
Entonces, hasta después detiempo fue que dije a ver, ¿qué
onda, mochi, liss, este vamos denuevo, vamos de nuevo.
Sí, bueno, bueno, qué bueno?

(10:38):
sí, le dije, le dije pues,pensé que no querías venir.
Yo pensé que pensé que noquerías venir y ella me dijo
bueno, yo pensé que no me estabainvitando.
Entonces fue algo así, una cosade esas por la cual al final
este, los dos emprendimos el, elviaje.
Cómo fue?

Fran Sepu (10:56):
Juanjo, qué interesante este momento de
decirle a tu pareja algo así,porque, a ver, todo viaje
significa un buen cambio no séun gran cambio en la vida, cosas
que hay que hacer, modificar,etcétera.
Entonces, ok, primero tenías elvehículo, tenías la idea, y
algo que siempre me gusta unpoco, que quizás podamos
comentar a los viajeros, es¿cómo rompes esa barrera de

(11:21):
salir un poco de la zona deconfort?
Es decir, me contaste que yahabías hecho varios viajes, pero
no así en moto, y significa sinduda un desafío.
Entonces, ¿cómo rompes labarrera de confort?
y cómo dices realmente me voyen moto a la vida?

Juanjo (11:36):
en realidad no tuve.
Creo que ni Liz ni yo tuvimosel problema ese, o sea, en
realidad este era mi tercer vezque renuncio a un trabajo por
irme a viajar.
La primera vez, como te digo,estuve en la, estuve un tiempo
en Europa y un tiempo en Israely allá estuve en Israel como un
año, no me acuerdo este, y luegoestuve en la India y luego la

(12:01):
siguiente vez que renunció fuela India y Nepal.
Entonces este, ya, este eracomo que, bueno, ya, estoy un
poco más adaptado a eso derenunciar, no, es mi primer
rodeo no es mi primer rodeo,pero el de Lizy bueno, ya
también había.
Había renunciado, pero por otrosmotivos y trabajando en algún

(12:21):
otro lado.
Creo que trabajo más bien,trabajo en cancún, cosas de esas
, pero de trabajo.
Pues, había renunciado sutrabajo por otro trabajo, otro
trabajo, otro lado.

Fran Sepu (12:30):
Hola, juanjo, tenías tu moto.
¿cómo fue la preparación de tumoto para, para para un viaje,
así o sea?
¿qué tienes que hacerle a lamoto?
¿qué le hiciste?

Juanjo (12:43):
No le hice nada.
Lo único, lo único que le hicefue una parrilla en la parte de
atrás para poner poner lasmaletas y un respaldo que el
respaldo digo realmenteestéticamente no se ve lindo,
pero creo que ha sido de lasmejores inversiones, porque ya
la espalda era de que el árealumbar te ayudaba muchísimo en

(13:03):
la ruta, así que en realidad notuve, así como que muchas
adaptaciones que le hice a lamoto, no, prácticamente la moto
salió, toda la moto como tal,salió íntegra, como de, como de
como de fábrica, no le no lecambié ni cadena, ni nada, ni
luces, toda sigue trayendo elmismo cable, todo lo original,

(13:29):
todo original.

Fran Sepu (13:30):
Sí que es genial, y habías dicho que nos dieron a
contar un poco del tema delsidecar.
¿cómo es que llega el sidecaral viaje?
Me imagino que va también porun tema de comodidad, un tema de
descanso, un tema de maletas yequipaje, pero ¿cómo es que
llegaste esa conclusión?
¿por qué significa tambiénponerle y exigir mucho más a la
moto?

Juanjo (13:50):
totalmente.
Fíjate que, curiosamente, eltema no fue ni siquiera por
comodidad, no fue por maletas,sino fue por un tema que es
exactamente lo que yo estababuscando, que estoy escribiendo.
Algo de ello me gustaría.

(14:12):
Queremos publicar algo de tantoel viaje, y yo, en específico,
de esto que le llamo efectosidecar.
Bueno, yo estaba pensando tienebuen título.
Cuando le puse, o sea se leponía el carrito, yo veía que
gente, aquí mismo en Torreón,que es un pueblo bicicletero acá

(14:32):
en México, sin problema, lagente se volteaba a ver el
sidecar de una manera de que,wow, no se la saludaba, se
tomaba fotos y dije oye, esto mepuede ser precisamente un
rompellelos en a donde quieraque vaya, porque la gente le

(14:54):
llama la atención y puedo tenerese intercambio cultural con las
personas, y es, no, lo pensémal, es exactamente lo que
sucedió con la motocicleta.
Uno podría llegar a unaestación de servicio de gasolina
y a lo mejor en 5-3 minutos tecargaban y ya te ibas con el

(15:15):
sidecar.
Podría pasar a veces hasta 30minutos, 40 minutos, porque te
cargaban.
La gente que estaba a un ladose acercaba, te preguntaba del
viaje, estos, los otros chicos,a dónde van, de dónde vienen?
entonces nos llegaron a deteneren todos lados la policía, pero
ni para pedir, ni para pedirnoscoima, ni para pedirnos papeles

(15:38):
, sino para tomarse fotos.
Los policías con la moto Genial, el efecto sidecar.

Fran Sepu (15:46):
Perfecto a ver para los amigos que quizás nos
escuchan, no son motociclistas.
Pues, el sidecar ¿qué es Esteejemplo?
el clásico ejemplo de moto dela segunda guerra mundial, que
está la moto y al lado tiene uncarrito con una rueda extra,
entonces ahí puede ir sentadootra persona, puedes poner algo
de peso, entonces, pero eso sellama sidecar, el carrito del
lado.
Y me parece fantástico porquecreo que por ahí mismo va ese

(16:09):
sentimiento, porque la moto yaes una moto clásica, de diseño
antiguo, a pesar de que sonmodernas.
Pero le pones el sidecar y creoque genera un poquito más de
esta situación.

Juanjo (16:21):
Sí, sí, totalmente en todo lado.
La gran mayoría de las personas.
Lo primero que me preguntabaera qué año es y les decía 2019,
caray, ¿cómo quedó 2019?
El estilo es clásico, como dela segunda guerra mundial, pero
la moto viene con un poquito debondades de la modernidad.

Fran Sepu (16:45):
Ya viene con inyección.
Ahora, juanjo, preguntaimportante ¿Cómo financiaste tu
viaje?
Esto es algo que es a ver casien todos los viajeros y en todas
las personas que quieren viajar.
Es como la piedra de tope Cómoplanteaste financiar tu viaje y
cómo conseguiste los medios parahacerlo?

Juanjo (17:06):
Bueno, gran parte del viaje lo sustentamos con el, con
el, con, con ahorros.
Sin embargo sabíamos que se ibaa terminar el dinero.
Así que, en nuestro caso, apartir de de Colombia, fue que
empezamos a pintar, a hacer unaspinturas Y con eso, con las

(17:27):
pinturas, nos ponemos en lasplazas públicas con la moto este
y vendíamos las pinturas,vindimos, vendimos pinturas,
vendimos, colgijes, cosas deesas y hasta y al final, en
Ushuaia, hasta hasta postalesEste.
Entonces, con eso fue quefuimos sustentando el, el viaje

(17:49):
y yo siempre me gusta decir estoporque es la verdad es que es
cierto nosotros no vendíamosnada, la moto era la que vendía
todo.
Nosotros nos ponemos en unaplaza pública, poníamos la moto
ahí, nosotros en la, en laparrilla, la acomodamos como
para también por poner ahí sobre, sobre la, la parrilla, una
extensión y poder colocar lascosas que vendíamos.

(18:12):
Entonces la gente primero lellamaba la atención, la moto iba
hacia la moto, la veía oh, quélindo esto.
Luego, como tiene banderas delos países que habíamos visitado
, llamaba la atención elcolorido de las banderas.
Oh, ya, esto es lo otro.
Y luego que veían la placamexicana, la patente mexicana,
era como que y vienen desdeMéxico, sí, y luego ya era que

(18:34):
les explicamos el viaje queestábamos haciendo, este, veían
lo que teníamos para vender y tediría que el 95% de las
personas que se acercaban noscompraban algo, y a veces ni nos
compraba nada y solamente nosaportaba un dinero.
Era espectacular, espectacular.

Fran Sepu (18:54):
Es que esto es otra pregunta importante.
Se plantea el viaje, liz, sesuma tenías la moto, le sumaste
el sidecar y cuál era el destino?
Es decir, normalmente laspersonas y los expertos en viaje
suelen decir que no es loimportante el destino, sino el
camino.
no es cierto?
O el trayecto, entonces en esecontexto, su destino era usuaria

(19:16):
, querían llegar al fin delmundo?
O cómo fue evolucionando elviaje, la idea, la motivación.

Juanjo (19:23):
Totalmente así fue, o sea nuestra idea.
Dijimos vamos a llegar aUshuaia, el fin del mundo, y
luego veremos a ver qué hacemos.
Pero nosotros pensábamos enllegar en aproximadamente 8
meses, un año.
Y pues nos extendimos a un año,7 meses.
Qué maravilla Suele pasar.

Fran Sepu (19:45):
Ahora vienen varias preguntas importantes.
Entonces, claro, ustedes,estando en México, me comentabas
que están en la frontera nortede México Y empiece el viaje.
Vamos ya a meternos en materia¿.
Cómo empezó a evolucionar?
Me imagino los primeroskilómetros, un poquito más
difíciles a coplar se ver que lamoto.

(20:05):
¿cómo fueron esos primeroskilómetros, esos primeros días o
primeros meses?

Juanjo (20:11):
Los primeros días horribles, son horribles.
Yo estaba a punto de tirar latoalla definitivamente.
Los primeros 15 días.
Yo recuerdo estábamos en PuertoVallarta, jalisco, costa
pacífica mexicana, y habíamoshecho nosotros somos de Torreón,

(20:32):
en el norte, centro de laRepública, cruzamos por Durango,
cruzamos la Sierra haciaMazatlán y por ahí toda la costa
.
Bueno, yo a los 15 días ya nopodía más, de verdad era que
nunca vaya.
Yo no sabía andar en moto hastael 2019, y fue donde aprendí a
andar en moto y nunca habíamoshecho un viaje más de 200

(20:54):
kilómetros, más de 150kilómetros, no habíamos viajado
con la moto.
Entonces no sabía que erarealmente viajar en la moto.
Así que fue, fue lanzarse.
Entonces la situación con elScytecar y es diferente a todas
las motos, a una moto normal esque en este caso el Scytecar

(21:17):
está a la derecha, entonces tetiende a jalar un poco y la
dirección.
Sí, entonces tienes quecompensar.
En este caso, si está a laderecha, con tu brazo derecho
empujarlo un poco y con tu brazoizquierdo jalarla un poco y,
así o sea, tienes que ir asítodo el tiempo, no O sea?
ya, si, entonces digo losprimeros 15 días, así ya tenía

(21:42):
todo el trapezo el hombro, asígigante, así si de Homero
Simpson cuando hace, o sea, sifue complicado, fue complicado.
La verdad es que no me esperabaeso.
Rodábamos más, no rodamos másde dos horas diarias, porque
terminaba bien cansado subirbajar maletas.
Era como a ver qué estásucediendo y la verdad que no me

(22:06):
sentía tan ya tan motivado.
La verdad fue así como que yLiz lo notó, obviamente, y
también ella estaba medio,nosotros llamamos aguitados,
medio cabiz, bajos de que ahorapregunta Liz conducía, te
ayudaba a algunos trayectos,kilómetros o algo.
Sí, sí, ella también conduce.

Fran Sepu (22:25):
Y qué tal.

Juanjo (22:26):
No, no tanto como yo, pero sí, condujo varias veces
varios tramos, generalmente losque eran líneas rectas, porque
no le gustan mucho las curvas.
Y es muy pesada la moto porqueno te puedes inclinar como en
las motos normales.
Las motos normales tú dasvuelta a la derecha y más ni
siquiera puedes tocar el volante, solamente con inclinarte la

(22:48):
moto da y vira y sin problemacon la moto, con Sidecar, no es
como si fuera una 4 moto, lamoto de la 4, entonces tienes
que jugar con el volante y espesada.

Fran Sepu (22:59):
En estos primeros 15 días yo estoy seguro que vamos a
tener que hacer más capítulos,pero ok, en estos primeros 15
días que estás probando la moto,estás sintiéndola, estás viendo
cómo te va con tu pareja, cómolo siente ella también, y demás,
entonces creo que esinteresantísimo este contexto
porque, claro, empieza a verdolores, empieza a ver

(23:20):
sensaciones, empieza a vermalgeneos.
Ya, me imagino que estacionarno debe ser nada fácil.
De repente te toca ir paraatrás, o alguna cosa, sí, cómo
lo haces, o sea rompiste todasestas barreras.
Llegan a Puerto Vallarta y ¿quédijiste?
No, mames para esta vaina, sí,algo así.

Juanjo (23:39):
dije vas a ver que vamos a detenernos aquí, vamos a
quedarnos una semana y ver qué,a ver cómo nos vamos sintiendo.
entonces fue como un pequeñorespiro y dije o sea, te
imaginas?
no, bueno, durante ocho añostrazar esto, pensarlo, todo eso

(24:00):
y llegar y en 15 días ver elvero, o sea, aparte, lo veía en
el mapa, no llevaba 15 días yllevábamos nada recorrido.

Fran Sepu (24:08):
decía vamos hasta la punta sur, no voy a poder, o sea
, va a ser imposible, estocagando, sí, fue, fue, fue así
como que una cuestión así de laverdad es que sí, me, yo, sí, me
afligí un poco con eso, perodije, me da la impresión de que
eso también te genera un poco derespeto, no a la moto, al

(24:31):
ambiente, a los viajeros y, a lavez, quizás, un poco de madurez
de a ver, vamos a hacer esto,entonces lo estamos haciendo, y
ahora, cuando estás ahí, bueno,y ahora Sí, exacto sí, exacto,
es que es que, como te digo, enrealidad yo no sabía, lo veía
muy bonito, y lo se ve.

Juanjo (24:51):
Se ve muy lindo a veces por las fotos o lo que uno a
veces platica que no es todo, es, es bonito, es bonito lo que se
ah, que vas de aquí, que vasallá, que se ve hasta romántico.
No, no dejaron todo.
Bien, yo vendí mi carro y todoeso para hacer este viaje.
Luce perfecto, muy maravilloso,pero ya, cuando estás ahí, nos

(25:15):
ha llovido, nos ha nevado, nosha hecho tormentas de arena, la
Patagonia nos trató muy mal conel viento.

Fran Sepu (25:22):
Claro los malditos 40 .

Juanjo (25:24):
Ahora sí, hay tres malditos.

Fran Sepu (25:29):
Pregunta entonces ¿vas avanzando?
Ya te das cuenta de estasituación?
y más o menos se trazaron unacantidad de kilómetros diarios,
como solían hacer velocidadpromedio, consumo de la moto.

Juanjo (25:45):
Nada.
Literalmente era el tiempo quevamos a estar en arriba de la
moto, era lo único que trazabaun poco las distancias.
Te digo que al principiomanejamos muy poco dos horas,
porque realmente terminaba muycansado.
Entonces prácticamente ponemosa Google a ver cuánto es de aquí
hay en dos horas son cuatrohoras, no entonces menos en

(26:07):
algún lugar intermedio.
La mitad y así era acampaban.
Acampamos un poco, sí, no tanto, pero sí, sí acampamos perfecto
, sales de México, llegas ya aCentroamérica.

Fran Sepu (26:20):
Empiezas con Centroamérica.
¿qué tal?
es una zona de muchos mitos.
Fíjate, yo no conozco, pero esuna zona de muchos mitos.
Es una zona que todos sabemos,o sea las personas que no somos
de allá, como que tenemos ciertoentre reselo y entre entre,
como que no sé, lo habrás vivido.
Es una mezcla entre reselo y es, como, quizás, la parte donde

(26:44):
realmente necesitas ayuda.
Entonces, ¿cómo fue pasarCentroamérica y llegar a cruzar
el tapón del Darien?

Juanjo (26:53):
Pues, fíjate que creo que un poco por las noticias y
todo eso, yo también tenía uncierto temor, y no por todos
Centroamérica, sino por trespaíses en específico El Salvador
, honduras y Nicaragua.
Si sentía un pequeño temor,pequeño temor de pasar por esos

(27:21):
lugares antes de o sea sí, sinembargo.
Bueno, ya se empezó a dar y me,al contrario, quedé sorprendido
de lo mal que o a veces unoestá, o como son siempre las
malas noticias, las que venden,las que te dicen como se supone
que todo está en el país, o seaa mi gente, que jamás había

(27:44):
visitado Honduras, ni tampoco niNicaragua, nunca los había
visitado, nos decía ¡uh, y es,te les va, tengan cuidado los
maras que es troquel.
Otro, el Salvador.
¡uh, tengan cuidado.
Sin embargo te das cuenta queque no es así.
Es, de hecho, es mucho másfácil augurar algo negativo que

(28:05):
algo.
Algo positivo, la verdad,generalmente nos daba.

Fran Sepu (28:10):
Y lo pasaron bien.
Paisajes, comida gentemaravilloso, maravilloso.
Ahora ¿diera la impresión deque la gastronomía México,
guatemala, nicaragua, hondurasquizás no varía tanto en
principio.
¿no, ¿qué?
cómo les fue con respecto a eso?

Juanjo (28:32):
Bueno, depende o sea.
La gastronomía en México esextremadamente variada.
Es un país también muy grande,que abarca desde la parte norte
que se puede comer una cosa, laparte centro, la parte del sur.
La parte del sur es, yo creo,que la más emblemática de México

(28:52):
, al menos en gastronómicamentehablando, el área de Oaxaca,
Chiapas.
Toda la gastronomía de ahí esexquisita y cambia
considerablemente, sí, cambiaconsiderablemente, en a partir
de Guatemala o sea.
Es un cambio así de de tajo, silo notamos.

(29:14):
Sin embargo, por ejemplo, yosoy amante del picante, le pongo
absolutamente todo.
Entonces lo noté que enGuatemala y casi todo
centroamérica el picante sí sedaba o sea sí era, si era visto
en los platillos, en las comidas, podía ser a partir de Colombia

(29:34):
para abajo, salvo Perú.

Fran Sepu (29:37):
Había que buscarlo?

Juanjo (29:39):
sí, había.
Ya se hacía un poquito máscomplicado el tema del picante.

Fran Sepu (29:43):
Qué genial es que eso es interesante, todos los
matices que tienen un viajerealmente impresionan.
Ahora, juanjo, nos van quedandocinco minutos y para este
episodio nos daría que vayamosun poco cerrando y te propongo a
ver si nos puedes contar unpoquito algunas cosas.
Entonces centroamérica y qué teparece si terminamos este

(30:05):
episodio con el tapón del Darienantes de irnos para el sur, que
me encantaría, y desde ya te heinvitado a otro capítulo?
entonces cuéntanos cómo fueeste episodio, por qué esta
parte?
porque todo el mundo dice bueno, centroamérica, ya, ok, el
tapón del Darien.
Qué claro a ver para los amigosque nos escuchen fuera de
Sudamérica, quizás no lo tengantan claro.
Es un lugar donde se acaba lapanamericana, es decir donde

(30:27):
tienes que cruzar prácticamentede Panamá a Colombia y no hay
carretera.
Por eso se llama bueno el tapóndel Darien, porque no hay
carretera.
Entonces es necesario cruzar lamoto de alguna forma, cómo lo
hiciste tú, cómo estuvo ese tema?
cómo lo hicieron ustedes?

Juanjo (30:45):
sí, fíjate que el tapón hay tres maneras de cruzarlo o
por avión, o por barco rollo,rolling, rollout y luego por
contenedor o por balsa, perdón,cuatro este.
Cada uno de esos tiene susprocesos contras.
Este, por ejemplo, la balsa, yocreo que es lo más económico,

(31:11):
cuesta aproximadamente unos 300dólares.
Sin embargo es una,literalmente, es una balsita
pequeña.
Entonces la moto no cabía conel Sidecar.
Se había, se hubiera tenido quedesarmar el Sidecar y ponerlo
en otra lancha.
Entonces doble gasto ademásdoble gasto, ya no, y aparte,
deja tu eso, el doble gasto.
Aparte.

(31:32):
El hecho de volver a colocarlo,el Sidecar, alinearlo,
balancearlo, es un tema.
La verdad, tuvimos muchosproblemas, de hecho, con el
alinear, la alineación y elbalanceo del Sidecar a lo largo
de todo el recorrido hasta Quito.
Ahí fue donde se cambió, sepuso de manera correcta.
Entonces el contenedor eratambién otra opción.

(31:53):
Sin embargo, el contenedor dabate dan un tiempo de entre 20 a
25 días de que se envíe desde elpuerto de Colón a Cartagena de
Indias.
Entonces dijimos bueno, 20 díasigual, y van a implicar algún
tipo de gasto en todo el rollo,y la diferencia entre enviarlo

(32:15):
por contenedor y por avión erande solamente 150 dólares de
diferencia.

Fran Sepu (32:21):
Pausa.
Por lo menos cuánto cuestamover, porque igual tu moto es
un poco más grande que lashabituales, digamos.
Pero cuánto cuesta si costabala diferencia?
150, pues cuánto era el total?

Juanjo (32:32):
Bueno, ahí te va, aquí volvió entrar el efecto Sidecar.
Fíjate que en un principio mecotizaron el contenedor costaba
800 dólares, no recuerdo bien, ycuando cotice en varios lugares

(32:52):
para enviarlo por avión,justamente por el tamaño de la
moto, no tanto el peso, pero eltamaño de la moto con el sidecar
a nosotros nos querían cobrar 2mil 500 dólares.
Y es como por sí, algunoscuantos kilómetros, no te voy a

(33:13):
pagar eso.
Entonces yo ya estaba dado deque se iba a enviar por
contenedor, no de embargo.
Dije bueno, vamos a enviar unoúltimo.
Y le expliqué al cuadro.
Le envié una foto, cosa que nohabía enviado, solamente había
enviado las dimensiones.
Le envié la foto a una persona.
Le dije mi hermana, estamos,compreendo nuestro sueño, esto
lo otro, nos puedes ayudar?

(33:35):
queremos enviar nuestra moto aColombia.
Le envió la moto, le fascinó lamoto y dijo ¿sabes qué, a ver,
déjame ver si te puedo.
Y me dijo sí, te voy a cobrarpor una cosa y por volumen o por
peso, y al final pagamos lo queuna moto normal mil dólares.

Fran Sepu (33:55):
Bien o sea igual, no dejan de ser mil dólares, pero
versus los 2 mil 500, claro.
Y contenedor esperando másmenos 20 días cuesta 800, claro,
la diferencia en tiempo yrelación costado beneficio está
muy bien en avión qué genial.
Ahora ojo para los viajeros quenos escuchan eso, esto es la

(34:16):
moto.
De ahí tienes que moverte tú ael lugar o sea.
También estamos hablando deotro costo extra.
¿cómo manejaron eso?

Juanjo (34:26):
Bueno, pues, ahí no teníamos de otra más que
movernos en avión, en avión, deeste caso, de Ciudad de Panamá,
y ya llegamos a Bogotá.

Fran Sepu (34:36):
Perfecto, qué bueno, algún problema ahí en documentos
, alguna cosa de estas, o todobien.

Juanjo (34:42):
No, sin problema.
Sin problemas, de hecho, es quecuando empieza el viaje uno no
sabe realmente.
Mi temor era desde la frontera1, guatemala, yo dije no, vamos
a ser los únicos personas queestamos viajando en una moto.
Y yo estaba pensando sabránhacer el papeleo de una moto los
agentes de aduana?

(35:03):
bueno, ya, cuando te das cuentaque hay un montón de personas
viajando tal cual y que es algotan habitual, o sea que es algo
realmente, o sea que todo eltiempo lo están haciendo,
entonces en ningún país tuvimosproblema alguno de de papelería
ni nada de eso.
Qué genial.

Fran Sepu (35:22):
Bueno, hay una estadística bien interesante que
decía cada día.
Bueno, es un poco antigua,probablemente hoy día hay más,
pero decía que cuando yo hice miviaje por Sudamérica, decía que
cada día hay más de 800.000viajeros dando la vuelta al
mundo o haciendo algún tipo deviaje, de estos periplos, como

(35:43):
el que se mandaron a ustedes osea.
Cosas impresionantes, juanjo,me encanta.
Impresionante.
Qué locura.
Cómo huele el tiempo.
Te das cuenta?
ya tenemos nuestro primerepisodio, así que cuéntanos tus
redes sociales de las personasque les quieran escuchar, o sea
que escuchen este capítulo, queles quieran escribir, que
quieran saber más de ustedes.
Cuéntanos un poquito, nosquedan un minuto.

Juanjo (36:06):
Bueno, primero que nada, muchas gracias por invitarme,
mi querido sepul.
Por fin se pudieron alinear losplanetas.
Y bueno, quienes quieran seguir, estamos en todas las redes
sociales Facebook, instagram,youtube, twitter, twitter no,
twitter no, pero tiktok sí, y eseste arroba tiempo entre
fronteras.
Estamos Juanjo y Liz.

Fran Sepu (36:26):
Fantástico, fantástico.
Ahí les pueden escribir, sabermás detalles, aprender de la
moto y muchos otros detalles, yeso es por parte de este
capítulo que ha sido maravillosotenerte, Juanjo.
Espero que en futuros capítulostengamos a Liz que nos cuente
también su versión de los hechosporque siempre la visión
femenina es muy entretenida yademás bueno, felicitarte loco.

(36:47):
Aguerridos de hermoso viaje, yya lo saben, pueden escuchar más
episodios en nuestra páginaAudio Viajes no es cierto en
Spotify y todas las demásplataformas.
Espero tenerte en otrosepisodios, juanjo.
Muchísimas, muchísimas gracias.

Juanjo (37:03):
No, muchas gracias a ti, sepul.
Seguramente, de verdad es quela versión de Liz es otra,
también muy entretenida ytotalmente diferente a la mía,
mi mente masculina.

Fran Sepu (37:12):
Genial.
Un abrazo grande.
Ya nos vemos, chau chau.
Gracias por habernos acompañadoen esta aventura.
Esto es todo por hoy.
Esperamos que lo hayasdisfrutado tanto como nosotros.

(37:32):
Recuerda, puedes ver máshistorias, entrevistas y
contenido entrando en la páginavoyasyamacom.
No olvides hacer clic,suscribirte y visitar nuestro
blog.
Hasta el próximo episodio, teesperamos con muchas más
aventuras, viajes y anécdotas.
Advertise With Us

Popular Podcasts

Dateline NBC
Stuff You Should Know

Stuff You Should Know

If you've ever wanted to know about champagne, satanism, the Stonewall Uprising, chaos theory, LSD, El Nino, true crime and Rosa Parks, then look no further. Josh and Chuck have you covered.

The Nikki Glaser Podcast

The Nikki Glaser Podcast

Every week comedian and infamous roaster Nikki Glaser provides a fun, fast-paced, and brutally honest look into current pop-culture and her own personal life.

Music, radio and podcasts, all free. Listen online or download the iHeart App.

Connect

© 2024 iHeartMedia, Inc.