All Episodes

May 3, 2024 41 mins

#072 - ¿Alguna vez te has preguntado cómo es atravesar el Tapón del Darién en moto? Juanjo, ese intrépido viajero al que hemos aprendido a querer, regresa para contarnos los detalles de su travesía sudamericana. Imagínate volar con tu motocicleta hasta Colombia y sumergirte en una cultura vibrante por tres meses, viviendo en carne propia la diversidad desde el eje cafetero hasta la Guajira. Además, Juanjo nos plantea un misterioso "efecto sidecar" que seguramente exploraremos más adelante. Estas historias no sólo sirven de inspiración, sino que son un recordatorio de que la aventura y la exploración están a nuestro alcance.

Viajar acompañado o en solitario, ¿cuál es la experiencia que te llama? Reflejamos sobre esta disyuntiva con anécdotas y consejos que Juanjo nos ha compartido. Desde la perspectiva de alguien que ha experimentado ambas facetas, abordamos cómo la libertad individual se equilibra con la armonía de viajar en pareja. Esta conversación nos lleva a comprender la importancia de la comunicación y la adaptación mutua para los que comparten el asfalto y el viento en la cara. Si alguna vez has considerado un viaje en moto con tu pareja, aquí encontrarás valiosas lecciones que te ayudarán a preparar el camino.

Finalizamos nuestro episodio llevándote por la magia de Perú a través de los ojos y la experiencia de Juanjo. Desde la preocupante contaminación en el norte hasta el aliento que roba la Cordillera Blanca, nuestro invitado pinta un cuadro de contrastes que es tan parte del viaje como el destino. Prepara tus sentidos para vivenciar, aunque sea a través de la palabra, la ruta hacia Cusco, las líneas de Nazca y la inigualable Machu Picchu. Y para aquellos motociclistas que enfrentan el dilema de regresar a casa, Juanjo nos ofrece una perspectiva valiosa sobre cómo gestionar el retorno. Así que ajusta tu casco y prepárate para este viaje sonoro que, estamos seguros, te dejará fascinado.

Plataformas del invitado.
Instagram

Discute este episodio aquí.

¡Envíanos un mensaje! Dinos qué te gustó y cómo podemos mejorar.

Support the Show.

Visítanos:
Instagram
Apóyanos en Patreon

Índice de episodios
Recursos
Acerca de

MÚSICA compuesta y producida por Nicolas Jeudy y DARK FANTASY STUDIO, utilizada bajo licencia PREMIUM.

Mark as Played
Transcript

Episode Transcript

Available transcripts are automatically generated. Complete accuracy is not guaranteed.
Fran Sepu (00:04):
Hola, bienvenido al podcast Audioviajes.
soy el Fran Sepu, médico,motociclista, buzo, viajero,
pero sobre todo amante de laaventura.
Junto a Judi Tova, mi compañeroy coautor de este podcast,
seremos tus anfitriones duranteesta aventura.
y coautor de este podcast,seremos tus anfitriones durante

(00:28):
esta aventura.
Te contaremos historiasimpresionantes alrededor del
mundo, escucharás entrevistascon otros viajeros y todo esto
te ayudará para poder dar elprimer paso que tanto deseas en
este mundo de los viajes.
Puedes encontrar todos losepisodios, las transcripciones,
notas del espectáculo y muchomás entrando a voyagyamacom

(00:51):
slash podcast.
¡Bienvenidos, ¡súmense a estaaventura.
No te olvides si te gusta elblog o el podcast, considera
apoyarnos con una pequeña perogenerosa contribución mensual en
nuestra página de Patreon.
Con esto tendrás accesoanticipado a nuestros episodios
y serás reconocido como mecenasen nuestra página web.

(01:12):
Podrás hacernos algunasdonaciones, si así deseas, en
nuestra página wwwvoyageyamacomy busca más información.
Dejaremos el enlace en ladescripción de este episodio y,
por supuesto, agradecemos suparticipación.
Eso nos permitirá poder seguiradelante.

(01:34):
Bienvenidas, bienvenidos a estenuevo episodio de Audio Viajes.
Tenemos el gusto de estarnuevamente con Juanjo, tal como
les habíamos ofrecido y lohabíamos conversado la vez
pasada.
vamos a hablar un poquito másde su viaje.
vamos a retomar algunosdetalles de Juanjo y tiempo
entre fronteras, de su viaje enesta Royal Enfield maravillosa.

(01:55):
Vamos a hablar también delefecto sidecar, que quedó
pendiente también en el capítuloanterior.
y bueno, nos vamos porSudamérica.
Bienvenido, juanjo, ¿cómo estás?

Juanjo (02:06):
¿Qué tal, mi querido Sepu.
Muy bien, gracias a Dios.
Gusto de volver al micrófonoaquí contigo.

Fran Sepu (02:12):
Maravilloso, maravilloso.
La verdad es que, bueno, loconversábamos y en el episodio
anterior me gustó un montón laforma que tienes de contar las
cosas, así como muy verdaderas,muy sentidas, muy verídicas, sin
A veces suele pasar que lagente le pone como colores o
dragones, pero me gusta mucho laforma, como lo cuentas pam, pam
, vino, vino.
Así lo sentimos, así lo hicimosy así nos salió, y eso, la

(02:35):
verdad es que me encanta.
Nos habíamos quedado enColombia.
Tapón del Darien Cruzaron enavión la moto y ustedes también
llegan a Colombia¿.
Cómo estuvo eso?
De ahí en adelante, un nuevocontinente, cambiamos.
Me imagino la expectativa, laemoción, cómo fue.

Juanjo (02:54):
Pues sí, mi querido Sepul, la verdad es que fue o
sea todavía en Panamá, decíamosbueno, si ya no queremos
seguirle, nos damos 180 grados yde regreso a casa.
Pero no, ya, ahora sí,brincaste la moto y es un costo
algo, o sea es un costo.
Pues Entonces ya no habíavuelta para atrás, era ahora sí,

(03:16):
hay que seguirle, ¿no, entoncesfue lindo.
Colombia nos sorprendió,estuvimos casi tres.
Estuvimos tres meses enColombia.
Colombia nos sorprendió,estuvimos casi tres.
Estuvimos tres meses enColombia.
Llegamos a Colombia y subimospor el área del eje cafetero,
del Valle del Cócoras a la mina,hasta la Guajira, la punta
norte.
No llegamos a Punta Gallinas,que es literalmente la punta

(03:38):
norte del continentesudamericano.
Punta Gallinas, no llegamos ahí, pero sí llegamos a la Guajira.
Y luego ya, de ahí empezó,ahora sí, el descenso.
Nos quisimos meter más hacia elárea de la cordillera, porque
lo que queríamos era conocer lacultura andina.

(03:58):
Nos dijeron bueno, y visitaronlas playas, visitaron esto,
visitaron lo otro.
Pero no, nosotros nos quisimosenfocar un poquito más a estar
sobre la cordillera de los Andes, que es bueno, la cordillera
más larga del mundo.

Fran Sepu (04:17):
Guau, qué bueno, qué bueno, qué bueno.
Claro a ver ¿cuántos kilómetroshabían hecho de más o menos ¿no
, ¿cuántos kilómetros habíanhecho de casa hasta Panamá.

Juanjo (04:28):
Yo calculo que habían sido como 10.000 kilómetros más
o menos 10.000, desde tu casa enTorrejón hasta Panamá.
Sí, desde Torrejón hasta Ciudadde Panamá 10.000 kilómetros
aproximadamente.

Fran Sepu (04:42):
Wow, ya era bastante.
Llegan a Colombia y Colombia esque, claro, es un país que da
mucho para recorrer.
Y ahí tenemos que hablar deciertos mitos también, y se ve
que lo has pasado súper bien.
y ahí me gusta un poco derribaresos mitos que la gente dice no
que Colombia, la inseguridad,pititín, patatán, ¿cómo les fue
con respecto a esto?
Hasta aquí no he tenido ningúnviajero que haya tenido

(05:03):
problemas, pero cuéntanos cómote fue.

Juanjo (05:07):
Igual, la verdad es que no tuvimos ningún problema.
Los colombianos son muy cálidos, extremadamente cálidos,
entonces no tuvimos problema, enningún momento.
Más aguerrida, sin embargo,igual, nos, nos, nos, nos
detuvimos, nos este noscontactaron unas personas de que

(05:29):
eran indios guayús.
Nos invitaron a las, a suscomunidades y todo eso que es
una zona que es conocida porquees muy, muy aguerrida.
Incluso, tienen hasta su propioidioma, que en los centros
comerciales dice bienvenido, yluego, en inglés, welcome, y
luego dice bueno, qué bueno, quéentretenido Y cómo fue esa

(05:51):
visita a las comunidades Fueron.
Sí y no, o sea, fuimos más biena su, a su casa, que no fue
adentro ya de la comunidad,porque nosotros ya se nos estaba
medio venciendo el tiempo depermanencia por la visa y por el
permiso de importación temporaldel vehículo.
Entonces teníamos que empezar abajar un poquito más rápido de

(06:12):
lo que pensábamos, pero bien fuelinda la experiencia ahí con
ellos, en Riohacha, la Guajiracolombiana.

Fran Sepu (06:22):
Bien entretenido Hasta aquí, en estos 10 mil
kilómetros, ya cambiando aSudamérica.
¿tuvieron algún problema en lamoto?
¿Desperfectos?
¿Aprendiste a hacer mecánica?
¿Alguna cosa?

Juanjo (06:34):
Sí, en realidad, todos los servicios de la moto siempre
se los hice yo, todos, todos.
Pero bueno es que es una motorelativamente muy sencilla de
mecánica.
entonces, todos los cambios deaceite, de filtros, de bujías,
todo eso se lo hacía yo.
si bien, en Bogotá, como es una, es un lugar muy grande de

(06:58):
motocicletas y está RoyalEnfield, muy bien posicionada,
ahí, si llegamos alconcesionario y se le hizo una
inspección de la A a la Z,porque dijimos ahora sí, viene
lo bueno, por elevaciones, poraltitud, por todo, y no sabíamos
los caminos que íbamos a topar,entonces que esté lo mejor

(07:19):
posible.
Pero fuera de eso, en realidad,todo lo hemos hecho nosotros.
Pero fuera de eso, en realidad,todo lo hemos hecho nosotros.
La situación el único problemadesperfecto que tuvo la moto,
mecánicamente hablando, fue elcambio del kit de arrastre, o
sea la cadena piñón y latransmisión.

(07:39):
Pero son piezas de desgaste,esas se desgastan Y la nuestra
duró 25 mil kilómetros, entoncesduró bastantísimo.
Y esa fue, justamente nos dimoscuenta que ya tenía como cinco
dientes rotos de la Catalina, dela parte de atrás de la corona,
justo antes de salir deColombia.

(08:00):
entonces pues, ya no lo pudimoscambiar en Colombia y lo
cambiamos en Quito, en Ecuador.

Fran Sepu (08:06):
Perfecto, esto también quería preguntarte
¿recibieron apoyo de la marca Nosé Royal Enfield desde auspicia
?
¿les daba piezas, seguimiento oalgo?
Es una?
pregunta que tengo que hacer al99% de las personas que he
entrevistado.
Las marcas dicen hagan lo quequieran, pero no lo sé.

(08:26):
Cuéntanos ¿cómo les fue?

Juanjo (08:29):
No, no, la verdad es que no, o sea en todos lados que
llegábamos.
Pues sí, nos acogían y todo eso.
Debo admitir que Royal Enfieldde Costa Rica nos trataron muy
bien.
Nos invitaron a un evento quese hace año con año, que se
llama One Ride, y nosobsequiaron cositas y se
portaron súper bien.
Y Royal Enfield Ecuador enCuenca también, nos trataron de

(08:54):
maravilla y súper lindo, yo soyde Cuenca, es por eso Yo soy de
Cuenca.
Bueno, déjame, te digo una cosaque dentro de todo este trayecto
Cuenca sería.
Bueno, déjame te digo una cosaque dentro de todo este trayecto
, cuenca sería de los lugaresque nos gustaría para vivir.
Nos fascinó tanto a Liz comopara mí.
Nos encantó Cuenca Entretenido.
Entonces esos dos lugares hansido donde nos han tratado muy

(09:17):
bien, la verdad.
Los demás lugares debo admitirque pues nos hacían una pequeña
rebaja todo eso, pero no, no fuela gran cosa, la verdad no.

Fran Sepu (09:27):
Igual la marca digamos no, se la juega.

Juanjo (09:30):
No fíjate que lamentablemente, y eso nos dimos
cuenta en el trayecto, peroigual no habíamos hecho, no
especulábamos que nos que nosiban a patrocinar nada, verdad,
siempre pensamos que nosotrostenemos que arreglarnos por
nuestra propia cuenta.
Pero si teníamos una de quebueno pues, y si si y si no,
pero bueno, yo tenía inclusocontacto con el director de

(09:52):
Royal Enfield de México y todoeso, pero, y nos dijo que si lo
que necesitáramos, o sea depiezas y todo eso, nos las podía
mandar.
Pero bueno, ya, luego me dicuenta que si no las mandaba,
pero nos iba a costar nosotros osea, pero bueno, ya, luego me
di cuenta que sí no las mandaba,pero nos iba a costar a
nosotros, ¿no, o sea, pero bueno, está bien, está bien.
Entonces.
No, la marca no fue así comoque Yo creo que les llama a las

(10:19):
marcas, les llaman mucho laatención.
Yo creo que casi cualquiera tevoltean a ver o te ayudan,
dependiendo del número deseguidores que tengas.
Lamentablemente, entonces, si noes algo que a ellos les vaya a
beneficiar, al menos que seaspopular.
Así es más difícil que tepuedan ayudar.

(10:39):
No digo que sea imposible.
He conocido muchas personas,gente que les han dado cascos y
todo eso, ni y ni suben nada aredes.
Entonces es todo.
En nuestro caso, no tuvimos eseapoyo realmente.

Fran Sepu (10:52):
A los futuros viajeros, ¿no es cierto?
Y suele pasar.
A mí me pasó con Vespa, a losotros amigos les ha pasado con
Kawasaki.
En general las marcas tienenesta situación.
O sea, te ayudan, dale connuestra moto, que te vaya súper
bien, pero juega por tu cuenta yeso está o sea.
Desde mi punto de vista creo queno está todo bien, pero las
marcas tienen sus cuestiones yeso es así.

(11:13):
Ahora, interesante, me gustaríaque estábamos en Colombia.
¿qué dos, tres lugares o cincolugares podrías recomendar a los
viajeros que tienen que ir sí osí a esos lugares que enamoran
en Colombia?

Juanjo (11:28):
Mira, es que, uff, colombia tiene una cosa que que
digo, o sea tiene muchospueblitos, muchos pueblitos y
muchos muy pintorescos, o searecién sales uno de Bogotá digo
cualquier viajero que lleguenormalmente o sea, si no va en
algún vehículo y llega por víaaérea, va a llegar muy
probablemente o a Bogotá o aMedellín o a Cartagena, pero o

(11:51):
Medellín o Bogotá, entonces ahíestán muy cerca del eje cafetero
.
El eje cafetero, obviamente,colombia es conocido
mundialmente por la produccióndel café, por la producción del
café.
Entonces esa área del ejecafetero, el Valle del Cócoras,
salamina, es sublime, esespectacular.
La verdad, el Valle del Cócorasfue una de las cosas

(12:17):
impresionantes que uno ve, esasmontañas, esas montañas con las
palmeras, es impresionante, yodiría esa parte, pero esa parte
tiene muchos pueblitos, entoncescualquiera de los pueblitos son
maravillosos.
Y luego uno de los que más mehan gustado ha sido Jardín, así
se llama el pueblito, se llamaJardín, del departamento o

(12:40):
estado, provincia de Antioquía.
Eso está ya más llegando haciaMedellín y ese lugar es, para mí
fue de los lugares másespectaculares.
La plaza principal era colorida, parecía que había una guerra a
ver qué casita de losalrededores era más colorida,

(13:00):
más hermosa.
Y luego los guayacanes habíaguayacanes amarillos, guayacanes
rosas.
Una catedral gótica a un lado,el escenario afuera de eso eran
unas montañas bananeras, de unlado unos cafetales, del otro un
pueblito sacado de un cuento dehadas primera vez que lo
escucho Jardín.

(13:20):
Jardín, antioquia esespectacular.
Y ahí fíjate que nos sucediótambién ese lugar.
Fue la primera vez que vendimosen el viaje, ahí en jardín, y
ahí tenemos un montón deanécdotas.
Solo en jardín nos quedamos, nome acuerdo cuánto, pero una
semana y media, algo así.
Pero nos pasó mil cosas y ahíes cuando el viaje empieza a

(13:45):
tornarse más interesante, cuandote ves obligado a solucionar
cosas.

Fran Sepu (13:52):
Ahora, una pregunta interesante desde el punto de
vista de que, para los viajerosque van con su pareja, fíjate
que hay varios mitos.
Hay gente que dice que es mejorviajar solo, es mejor viajar en
compañía, es mejor no viajarcon tu pareja porque hay peleas,
etcétera, etcétera, etcétera.
Entonces quería preguntarte¿cuál dirías tú que es el mayor

(14:12):
desafío de viajar con tu pareja?

Juanjo (14:18):
pues, pues, lograr lograr la comunicación.
Eso yo creo que es lo másimportante, o sea, depende qué
estás buscando o sea.
Yo, prácticamente toda mi vida,he viajado.
Viajé solo, solo y es.
Y viajar solo te abre una, unaperspectiva, un panorama, un
panorama completamente diferentea viajar con un amigo, con una

(14:39):
pareja.
¿por qué?
porque este si te subes apanorama completamente diferente
a viajar con un amigo, con unapareja?
¿Por qué?
Porque este Si te subes a talcolectivo, a tal bus, está en tu
propia decisión, sí o no?
Bueno, tienes que solucionarlotú solo.
Cualquier cosa va a repercutirentre ti y cualquier cosa que tú
hagas, digas o sea la opción100% tu responsabilidad.

(15:03):
Exacto.
Sin embargo, o sea, viajar enpareja es otro desafío, es otra
cosa.
Debo admitir que nosotrosrealmente no tuvimos problemas y
se me hacía muy extraño.
Yo, incluso antes de salir delviaje, yo le platiqué, le
expliqué a Liz oye, sabes qué,puede ser que en algún momento

(15:23):
te diga ¿sabes qué, mochi, hoyme quiero salir yo solo, no
quiero saber nada, y ya, o quete soledad.
Entonces, compartir con tupareja 24 horas, siete días a la
semana, por casi dos años, escomplicado.
Están listos para casarse?

(15:55):
Si no se han casado, ya jueguen, lo pasaron todo.
Sí, no, definitivamente sí.
Y la verdad es que, como tedigo, nosotros no tuvimos
problemas realmente, y algúndesperfez, algún este A, según
que hayamos tenido, se loatribuía a una sola cosa El
hambre, o sea de que llegábamosa algún lugar cansados, los dos,
con hambre.

(16:16):
Con hambre, a lo mejor puedo,puedo ser más, más áspero.
Ah, esto lo otro, pero apenasya termina uno de comer y es,
perdón, muchisí, y los dos, losdos.
Entonces, estar bien comidoscreo que siempre ayuda mejor,
fundamental.

Fran Sepu (16:30):
Muy bien, bien, buen consejo, buen consejo.
Lo otro que quería preguntartees bueno por ejemplo, en cuanto
a ella, a algún viajero quequiera ir con su pareja, ¿qué
podría hacer para acomodar unpoquito más?
un factor a tener presenteAdemás de la comunicación,
además del tema del hambre, merefiero quizás ya físicamente,
la moto ¿recomendarías modificarde alguna forma que vaya más

(16:51):
cómoda o no?
O la verdad es que debe contodo?

Juanjo (16:57):
Pues es que, como te digo, todo depende de la persona
también, o sea, y del tipo deviaje que se esté haciendo o sea
.
Yo lo que le decía Liz, lo queplaticábamos, porque en realidad
es que si bien o sea, la ideade este viaje era mía.
En realidad ella no era, nuncafue mi acompañante, nunca fue

(17:17):
alguien que me estuvieraacompañando.
A ella le costó lo mismo que amí, tanto económicamente como
dejar las cosas y físicamente ytodo o sea era este viaje no era
mío O sea, no es que estabainvitada.

Fran Sepu (17:28):
Era parte de él.
No estaba invitada.
No era un artista invitado,sino era el viaje.
Éramos los dos, entonces esteeh ¿Qué importante eso, ¿qué
importante eso, qué importanteeso?
porque de repente el artistainvitada puede ya llegar a un
punto en el que dices no másclaro, claro, y fíjate que eso
era una bueno, por ejemplo en elambiente del motociclismo.

Juanjo (17:52):
Puedo creer que es un poquito más machista, porque si
lo noté que cuando se dirigíanhacia nosotros, bueno, en
realidad no se dirigían anosotros, no, todos se dirigían
a mí, a mí, oye, ¿cómo te va?
Y todo eso.
Y Liz era la acompañante,cuando en realidad ella no era
la acompañante.

(18:12):
Los dos éramos un mismo equipo.

Fran Sepu (18:15):
Bueno, suele pasar el tema, este que se dice ¿vas
solo o vas con mochila?
Acá se estila bastante eso.
vas con mochila, Cosa que estámal, pero bueno, es parte de
esto, pero sí, es bieninteresante lo que dices.
¿Y qué decía Liz?

Juanjo (18:31):
No, bueno, ella no le molestaba, bueno, o sea, sí lo
notaba, sí decía pero pues,bueno, es que fue muy, fue mucho
, fue muy constante esasituación, qué cosa que
justamente platicábamos.
Este de De que si este mismoviaje hubiera sido en una combi

(18:53):
los dos, ahí hubiera sido, creo,distinto porque ahí hubiéramos
sido los dos, o sea.
Me refiero de que si noshubieran detenido, ¿cómo se
llama?
Nos hubieran las personashablado No sé como que no se
hubieran enfocado solo en mí Sino hubiera sido los dos.
Yo creo que, por lo mismo, nosé, no sé, Es extraño la

(19:16):
situación con la moto ¿Y JuanjoBien Colombia.

Fran Sepu (19:20):
Sigamos para abajo.
Vámonos hacia Ushuaia.
Cuéntanos de los países quefuiste visitando, ojalá unas dos
, tres cosas que te hayangustado, que te hayan llamado la
atención, alguna anécdotainteresante.
Vámonos para el sur.
Me imagino que tienes historiasCompartir un asado y un trago
contigo tiene que serextraordinario, así que si

(19:42):
vuelves a Chile, acá estoybienvenido.

Juanjo (19:45):
Muchas gracias, Eppu.
Seguramente sí.
De hecho, Chile se nos quedóatravesado.
Era un lugar que queríamosconocer mucho.
Sin embargo, ya no pudimos.

Fran Sepu (19:54):
Espérate vámonos Ecuador, vamos en orden Colombia
.
Vámonos a Ecuador, baj Vamos deColombia vámonos de Ecuador,
bajemos Ecuador.

Juanjo (20:01):
Ecuador nos nos nos gustó mucho, nos nos enamoramos
de Ecuador.
Creo que Ha sido de los de lospaíses que más más nos ha
fascinado y no teníamos, o seano sabíamos realmente qué
esperar de ello.
Más o menos uno te te diceColombia, no, los colombianos
son muy, muy, este, muy amablesy todo eso.

(20:22):
Y sí, y lo son, pero realmenteno sabíamos qué esperar de
Ecuador y nos trataban desde eldía uno.
El ingreso a Ecuador fue asímonumental, fue espectacular.
Nos topamos con unas personasque nos invitaron a su comunidad
indígena de Limbabura y ahíestuvimos unos días y así fue
dándose, fue dándose.
En Quito nos alojaron por íbamospor tres días, nos quedamos

(20:45):
casi un mes, cuando la personade ahí hasta nos estaba
ofreciendo que nos quedábamostres meses y todo.
Y es como espérate.
No, no hay que seguir.
Hay que seguir este no.
No, ecuador nos fascinó.
Nos fascinó Y uno de loslugares, como te comentaba, que
más nos ha gustado del viaje yque tanto Liz y yo hemos quedado

(21:06):
en cuenta, es que Cuenca seríaun lugar que nos gustaría, o sea
que sería un lugar quepudiéramos vivir.
Es muy bonito, nos fascinó,cuenca wow, buenísimo.

Fran Sepu (21:18):
De Ecuador, por ejemplo, además del combustible
medio barato, cuéntanos, nospuedes dar algunos tres lugares
que te hayan gustado además deCuenca?
¿qué otra cosa te gustó, ¿algoque podrías recomendar a
viajeros?

Juanjo (21:31):
pues, o sea, Cuenca me gustó, Cuenca me gustó mucho.
Sin embargo, como te digo, noconocí, por ejemplo, no
conocimos la costa, nada demontañita, Guayaquil, nada de
eso.
Nos nos nos tildamos más hacia,hacia el área del, de la de los
Andes.
Entonces yo, por ejemplo, a míque me gusta mucho la cuestión

(21:53):
del, del, de la escalada, elalpinismo, haber ido al
Chimborazo para mí era así comowow y fue espectacular.
La verdad, el Chimborazo fuetambién uno de los lugares más
espectaculares del viaje.
Fuimos a la Antizana, alCotopaxi.
El Cotopaxi fuimos como tresveces, pero nunca lo pudimos ver

(22:15):
al 100% porque siempre estabacubierto de nubes.
Esa sí fue una cosa que dije¡Ah, Me hubiera gustado verlo.

Fran Sepu (22:22):
Pero en Alquilotoa al cráter al Sí Alquilotoa ¡Qué
buena.
Y entonces bien, también queríapreguntarte esto un poco el
cambio, ¿no De la geografíaMéxico, centroamérica, colombia,
empiezas ya a tener montañas,quizás no tan altas.

Juanjo (22:50):
Y ya, desde Ecuador empiezas un poco a subir
cordillera, empieza quizás paraarriba.
Te fuiste a Perú, cruzan a Perú.
¿qué tal el cambio drástico.
Sí pareciera que la mismafrontera decía mira, aquí se
termina lo verde, aquí empiezalo árido, aquí termina Ecuador,
acá empieza Perú y árido.
Es increíble eso es increíble.
Y fue un cambio.
Sí, fue un cambio radical.
Radical.
No nos encantó la parte nortede Perú, consideramos que estaba

(23:13):
con muchísima, mucha basura.
Eso fue una de las cosas quedijimos oye, ¿qué onda esto?
No Fue así.
Un shock, ¿no?
Sin embargo, creo que de todoslos países que visitamos, de las

(23:38):
vistas o de las carreteras másespectaculares, no en cuanto al
asfalto, sino en cuanto a lasvistas, se las llevaba a Perú,
sublimes o sea.
Hicimos la carretera, esta queestá por la que le llaman la
Cordillera Blanca, en Huaraz, laPunta Olímpica, fuimos a la
Laguna Parón y toda esa zona deahí es maravillosa y luego ya
bajas y está uno también de loslugares más alucinantes que

(24:03):
tiene la tierra, que se llamaParacas.
Paracas es un paraíso de dunas.

Fran Sepu (24:14):
Hay lleno de aves, lleno de cosas.

Juanjo (24:18):
Sí, y de acantilados, y abajo hay lobos marinos y hay
flamingos.
Hace frío, hace calor, pero lasdunas son compactas.
Entonces es como si estuvierasen un parque de diversiones con
tu moto Puedes subir las dunas,bajar Es creo que de los lugares
más locos que habíamos visitado, paracas, reserva Nacional

(24:39):
Paracas.

Fran Sepu (24:40):
Detalle importante ¿Cómo, o sea, van bajando.
perdón que te interrumpa.
Entonces, claro, paracas marcaun ícono importante porque ya
empieza, digamos, el centro,empieza la ciudad.
cuestión ¿Cómo va avanzando?
¿Cómo de ahí pasaron Lima ysuben a la cordillera?
¿Cómo hicieron?

Juanjo (25:03):
No, el croquis, por así llamarlo.
Bajamos por la costa, entramospor Macará, piura, chiclayo,
Trujillo y subimos hacia lacordillera otra vez, perdón,
subimos a la cordillera, al áreade Huaraz, caraz Carhuaz y toda

(25:23):
esa zona de la cordillerablanca, caraz Carhuaz y toda esa
zona de la cordillera blanca.
Luego volvemos a bajar al áreade Barranca Lima Y luego
seguimos abajo para el área deIca, donde está el oasis en el
desierto, la Huacachina, laHuacachina, la Reserva Nacional
Paracas, y de ahí subimos otravez hacia la cordillera, hacia

(25:45):
el área de Cusco, por Nazca, porlas Cusco, por Nazca, por las
líneas de Nazca, sí, puccioAbancay.

Fran Sepu (25:52):
Pampas Galeras, se llama esa, es la duna más alta
del mundo, si no me equivoco.
Y bien, ¿qué se siente esa zona?
es una zona que a mí me encantóporque sientes el cambio.
Vas en la costa y de repente,dos horas después, pum, cuatro
mil metros, lo siente la moto,lo sientes tú.
Y del desierto, pum, lluvia.

(26:14):
Así que ¿cómo fue este cambio?

Juanjo (26:16):
y todo cambia bueno es que ahí fue cuando empezamos a
sentir verdaderamente, digo, elcambio, por ejemplo el frío.
Recuerdo que a ese momento nohabíamos Ahí, fue cuando
empezamos a sentirverdaderamente, digo el cambio,
por ejemplo el frío.
Recuerdo que a ese momento nohabíamos hecho, no habíamos
manejado tanto tiempo Y eltrayecto más largo que hicimos

(26:45):
fue de Pukio a Abancay, que esyendo prácticamente de Ica hacia
Cusco.
Esa zona, y esa zona también esalucinante, Está llena de
llamas por todos lados.
No habíamos visto tantas llamas, o sea, digo es conocido Perú
por las llamas y habíamos vistomuchísimo más llamas en Ecuador
que en Perú.
Dijimos qué extraño.
Bueno, solamente en esacarretera creo que vimos todas
las llamas habidas y por haberde Perú en esa carretera fue

(27:05):
espectacular.
Y el frío, o sea el frío fuedefinitivamente empezó a ser ya
un factor totalmente.

Fran Sepu (27:12):
Las condiciones se van poniendo más duras también.
Ahora bien, ¿tenían como puntoa visitar Machu Picchu?

Juanjo (27:21):
sí, sí, sí queríamos conocer Machu Picchu y Ataitambo
, el Valle Sagrado.
sí, sí, sí queríamos conocerMachu Picchu, yataytambo, el
Valle Sagrado.
sí, sí, sí queríamos ir ¿Y quétal?

Fran Sepu (27:28):
¿Cómo estuvo?
¿Era lo que esperaban, ¿mejor,peor, igual.

Juanjo (27:34):
Nos gustó.
Nos gustó definitivamente.
Tanto Liz como yo Digo somosmuy.
La verdad es que somos muysensibles.
Se me han derramado un montónde lágrimas en el camino, a
veces, simplemente porque no mecreía que estaba haciendo el
viaje, yendo en la carretera decualquier lugar.
Me sucedió muchas veces y antepaisajes también, ante la gente

(27:55):
que a veces se portaba de unamanera maravillosa también, y
Machu Picchu fue uno de ellosque llegamos y sí se me salieron
las lágrimas.
En realidad, no tanto ver layacta, como le llaman ellos, o
sea la ruina, sino ver la ruinay el contorno, el paisaje que
era.
Decías cómo pudieron construiresto arriba de esto?

(28:17):
impresionante, impresionante.

Fran Sepu (28:21):
Oye, juanjo bien lugares recomendables de Perú.
Qué recomendarías unos tres asílugares que te hayan vuelto
loco de Perú?
¿qué recomendarías unos tresasí lugares que te hayan vuelto
loco de Perú?

Juanjo (28:30):
la Cordillera Blanca, definitivamente Laguna Parón, la
Punta Olímpica, si se puede,este definitivamente Paracas,
reserva Nacional.
Paracas es yo diría que setiene que ir sí o sí ahí.
Y bueno, cusco, definitivamentela capital del Imperio Inca.

(28:54):
Tienes que visitarlo, debesvisitarlo.
Nosotros no pasamos en Perú, auna zona que dicen que es muy
bonito, pero nosotros no pasamosporque nos tildamos hacia el
lago Titicaca que es, ¿cómo sellama?
Desaguadero, arequipa, perfecto.

Fran Sepu (29:17):
La zona de Arequipa, arequipa.

Juanjo (29:18):
Nosotros no pasamos a Arequipa, que nos dijeron que
era muy lindo, pero bueno.

Fran Sepu (29:23):
La ciudad blanca bonita, bonita es lindo, pero
bueno, la ciudad blanca bonita,bonita es.
Y entonces pasaron de Perú aBolivia¿ Cómo fue?
Eso también es un cambio, uff¿Qué tal.
Cómo lo sintieron?

Juanjo (29:36):
La verdad, yo tenía, yo tenía mucho, mucha, mucha
emoción de llegar a Bolivia,porque se escuchaban historias
muy, muy diferentes, muyextrañas, muy, muy raras de
Bolivia.
Entonces, la verdad es que yotenía una cierta ansiedad de
llegar a Bolivia, o sea deexperimentar Bolivia, y la
verdad es que nos fascinó.
A nosotros nos dijeron, desdeun principio, que Perú y Bolivia

(30:01):
, los policías, nos iban adetener, a querer sacar coima a
esto y lo otro.
Bueno, nos detuvieron.
De las diez veces que nosdetuvieron, las diez veces no
nos pidieron documento alguno ysolamente se querían sacar fotos
con la moto.
En realidad no nos pidieroncoima ni una sola vez.

(30:23):
Y el tema, el único tema y yocreo que es un tema que siempre
es frecuente en los viajeros queal menos van con vehículo es el
hecho de que no te cargan nafta, no te cargan gasolina.
Pero fuera de eso, la verdad esque todo bien, incluso hasta en
Lima, en La Paz, llegamos acasa de una persona que él es

(30:46):
boliviano, mexicano, boliviano,pero vive en la paz, y él nos,
cuando le platiqué oye, ¿mepuedes cargar ahí un bidoncito,
te lo pago?
y todo No entendía por qué.
Ya luego dijo ah, pues sí, puesque necesitas la patente, la
placa te la tienen que anotar ycon eso te dan la gasolina.
Bueno, te la tienen que anotary con eso te dan la gasolina.

(31:06):
Bueno, como sabía que nos hacíafalta gasolina, le estaba
pidiendo 5 litros, no le estabapidiendo más, llegó con 40
litros Y aparte.
Pues, no nos cobró ni nada deeso, o sea no, súper amable, la
familia del buen Ronald en LaPaz.
Entonces nuestra experiencia enBolivia fue espectacular.
Nos trataron de maravilla entodos lados y el salar de Uyuni

(31:27):
también era un, un tope ennuestra lista.
Fue, fue espectacular, fueespectacular.
Una de las cosas que queríamoshacer y no hicimos fue habernos,
habernos quedado a acampar enla noche en el salar.
No lo hicimos porque, primeroque nada hacía muchísimo frío,
pero eso no era.
No, primero que nada hacíamuchísimo frío, pero eso no iba
a ser el factor, sino como habíaluna llena no se veían las

(31:49):
estrellas, Lo que queríamos nose iban a ver las estrellas.
Más aparte, ibas a estar en unacama blanca que todo el reflejo
lumínico de la luna iba.
No ibas a ver absolutamentenada.
Claro, claro, entonces.
Por eso ya no nos quedamos, ynos quedamos con ese esa
espinita de haber visto lasestrellas en el salar.

Fran Sepu (32:06):
Qué bien, qué bien, juanjo, qué locura.
Cómo vuela el tiempo?
Ya estamos a 10 minutos de loque nos permite, lo que queremos
hacer, lo que me gustaría quenos vayas contando.
Vámonos con Argentina o Chile,¿cómo?

Juanjo (32:25):
fue que continuó el viaje y cómo fue la llegada a la
meta también.
Bueno, nosotros ingresamos.
Estamos indecisos si ingresamospor el desierto de Atacama de
Chile o si ingresamos por laparte norte de Argentina.
La ruta que se toma desde Uyunihacia el área de San Pedro de

(32:48):
Atacama es un área muy, muybella, igual de volcanes.
Pareciera que estás en otroplaneta.
Sin embargo, el tema es que esmucho ripio, mucha terracería,
mucho lastre en el camino y laverdad es que no queríamos pasar
por eso.
Es mucho más complicado con elsidecar, son tres ruedas, otro
es complicado.
Entonces al final optamos porentrar por Argentina, entramos

(33:10):
por la Quiaca e hicimos casitoda la ruta 40, eso es un ícono
, eso es un hito importante, laruta más larga de Sudamérica, la
40- no estoy seguro si sea la,al menos de Argentina.
Si lo es, son cinco mil y picode kilómetros Y fue fue muy

(33:32):
lindo.
Tiene muchos, muchas, muchasvistas, muchos contrastes Y este
, a mí, lo que me impresionó esde que, siendo una ruta tan
épica, tan tan importante enArgentina, tenga tramos
verdaderamente aguerridos.

Fran Sepu (33:49):
Claro, claro, claro.
Bueno, quizá hay gente que diceque se debe quedar así, hay
gente que dice que la debenarreglar.
Pues, la verdad es que yo nosabría qué decirte, pero de que
hace falta una manito de gato?
parece que sí.
Y entonces te veo en fotos, ahíen el Perito Moreno.
Veo tus fotos y me da francaenvidia porque están hermosas.

(34:11):
Y poco a poco se iban acercandoal destino.
¿qué pasa cuando llegan aUshuaia?
Es decir, yo sé que estamossaltando, pero en virtud del
tiempo, bueno, llegan a Ushuaiay llegamos.
¿y ahora?

Juanjo (34:29):
¿Cómo fue Exacto, fue algo, fue algo, algo así.
Porque, oh, fue, fue un colapsoahí, como de Bueno, una
situación de emocionesEncontradas.
Porque De verdad Es que yoestoy Este, hay un mapa en casa
de mis papás, que es así grande,de National Geographic, el cual

(34:51):
yo creo que dilapidaba horasenteras todos los días durante
ocho años.
Yo creo que no había días.
De verdad es que estoy enfermopor los viajes y que lo veía y
en mi cabeza trazaba mil veces yvea, hay que por aquí, en
realidad no investigaba, porqueno me gusta investigar, me gusta
investigar, me gusta irmeenfrentando ante el viaje, como
me lo vaya, poniendo el destinoo dios este, sin embargo, lo

(35:17):
veía y lo veía, y lo veíadurante ocho años, hermanos,
cuatro años.
Entonces, ese día que llegamosfue así como wow, ya terminamos,
es como exacto.
Ahora, ¿ahora qué No?
o sea sentí un vacío, la verdadsentí, sentí mucha nostalgia,

(35:37):
todavía de hecho, o sea en estemomento apenas estamos
digiriendo.
Tenemos que por eso estamoshaciendo mucho el proceso de
escribir, porque siento que nohe deglutido bien el viaje, no
he rumiado mucho el viaje, no lohe pensado mucho y eso es se va
a ir teniendo que hacer eso conel tiempo y ayudándonos de la

(36:00):
escritura es la mejor opción,entonces, bien dicen que un
viaje se vive tres veces cuandolo planeas, cuando lo realizas y
cuando lo recuerdas totalmenteok, llegan a Ushuaia, desafío
cumplido, el lugar precioso.

Fran Sepu (36:19):
Y entonces ¿qué pasó?
¿cómo es que llegaste a Méxicotan rápido?
eso es importante.
Ahí hubo un ¿qué?

Juanjo (36:29):
pasó.
Bueno, ya, una vez que llegamosa Ushuaia, empezamos a subir
este por la ruta 3, por la rutaatlántica.
Como te digo, nos hubieraencantado haber hecho la
carretera austral de Chile.
Sin embargo, nosotros hemos, apartir de Argentina, empezamos a
tener muchos problemas con lascubiertas, con las llantas, se

(36:53):
nos gastaban, peroconsiderablemente rápido
Entonces, y ya andamos también,como que cansados, o sea, ya
andamos, la verdad es que,cansados del viaje, necesitamos
como un break.
Un tiempo.
Entonces era como que ¿quéhacemos y todo?
y en ese inter me habíanescrito mis jefes anteriores que

(37:22):
querían que volviera, y todoeso.
Yo no estaba seguro si quería,la verdad, no sabía, quería
seguirle, pero una parte un pocopor el cansancio que teníamos
acumulado, una parte porque dijebueno, pues no puede.
Extraño aparte, extrañaba unpoco el hecho de volar.
Yo soy piloto aviador.
Entonces, volver a volver avolar era, a fin de cuentas,

(37:45):
volar es una pasión también y laextrañaba.
La extrañaba también.
Entonces, ¿cómo hicieron?

Fran Sepu (37:53):
¿Qué pasó con la moto ?
¿Cómo hicieron?

Juanjo (37:56):
Bueno, regresando por la ruta 3, fue todo una.
No es que solo el regreso eseste dantes.
No es que solo el regreso esdantesco, es algo que nos
sucedió.
Mira, así rápido Estábamos enPuerto San Julián, ya de regreso

(38:20):
.
Pasamos Río Gallegos, íbamos desubida por la Ruta 3, puerto
San Julián, íbamos de subida porla Ruta 3, puerto San Julián y
en Puerto San Julián salimoshacia Radatilio, comodoro,
rivadavia.
Bueno, llegamos a Buenos Aires,embarcamos nuestra moto en
Montevideo y llega a Houston.

(38:42):
Entonces tenemos todavía que1.200 kilómetros nos separan de
concluir el regreso oficial.

Fran Sepu (38:50):
Qué locura, qué locura.
Vamos a hacer otro capítulo,porque igual eso es súper
interesante.
Muchas personas dicen si metoca regresar, ¿cómo hago para
enviar la moto y para hacerestas cosas?
Creo que vale la pena tomarloen cuenta.
Pues bien, hemos llegado alfinal de este capítulo.
Wow, vaya, que ha sidoapasionante y yo creo que tienes

(39:11):
muchas historias y meencantaría dejarte invitado para
hacer más episodios.
Quizás podemos entrar más endetalle país por país o ver más
temas y recomendaciones.
Así que, juanjo, nada más queagradecerte muchísimo, por favor
, tus redes sociales a que lagente te siga, te busque, te
escuche.

Juanjo (39:30):
Muchas gracias, mi querido Sepu.
Pues, fíjate que nos puedenencontrar en todas las redes
sociales Facebook, Instagram,YouTube y TikTok.
como arroba tiempo entrefronteras, Extraordinario.

Fran Sepu (39:42):
Juanjo, enviarte un abrazo.
Un abrazo a Liz.
No tengo el gusto de conocerlay espero que les vaya muy, muy
bien muchísimas gracias, miquerido Sepo.

Juanjo (39:51):
Igual que gusto poder platicar aquí contigo y
esperemos que podamos indagar unpoco más en las periplos que
llegamos a pasar extraordinario,un abrazo.

Fran Sepu (40:04):
Ya nos vemos, chao chao abrazo querido, muchas
gracias gracias por habernosacompañado en esta aventura.
Esto es todo por hoy.
Esperamos que lo hayasdisfrutado tanto como nosotros.

(40:25):
Recuerda, puedes ver máshistorias, entrevistas y
contenido entrando en la páginavoyageyamacom.
No olvides hacer click,suscribirte y visitar nuestro
blog Hasta el próximo episodio.
Te esperamos con muchas másaventuras, viajes y anécdotas.
Advertise With Us

Popular Podcasts

Dateline NBC
Stuff You Should Know

Stuff You Should Know

If you've ever wanted to know about champagne, satanism, the Stonewall Uprising, chaos theory, LSD, El Nino, true crime and Rosa Parks, then look no further. Josh and Chuck have you covered.

The Nikki Glaser Podcast

The Nikki Glaser Podcast

Every week comedian and infamous roaster Nikki Glaser provides a fun, fast-paced, and brutally honest look into current pop-culture and her own personal life.

Music, radio and podcasts, all free. Listen online or download the iHeart App.

Connect

© 2024 iHeartMedia, Inc.