All Episodes

November 27, 2023 41 mins

#064 - ¿Estás listo para embarcarte en un viaje de descubrimiento a través de Egipto? Hoy tu anfitrión Fran Sepu, junto a nuestro increíble guía, Hassan Mohamed, exploraremos algunos de los lugares menos conocidos de este país impresionante y enigmático. Viajaremos desde Luxor hacia Asuan, la puerta de entrada al África sub-sahariana, donde descubriremos tesoros ocultos y experiencias únicas.

Nuestra primera parada es el templo de Edfú, un lugar lleno de historia y energía. Aquí, dedicaremos tiempo para apreciar las inscripciones en sus paredes que nos hablan sobre la ideología y la cosmología de la antigua civilización egipcia, incluyendo el conflicto entre Orus y Zed, dos deidades importantísimas. Este fascinante templo, dedicado a Alcón Orus el Grande, nos ofrece una ventana al pasado, a las creencias y tendencias de una época lejana.

Luego, nos adentraremos en el templo de Comombo, único en Egipto por estar dedicado al cocodrilo. Aunque estos templos no son considerados como los principales destinos turísticos, son esenciales para entender la compleja civilización egipcia. El museo de momias de cocodrilos que se encuentra en el templo de Comombo es particularmente intrigante. ¡No olvides seguirnos en Instagram para no perderte ni un detalle de nuestra aventura! Y recuerda, si disfrutas de nuestras historias y entrevistas, considera apoyarnos a través de Patreon. ¡Hasta la próxima!

¡Envíanos un mensaje! Dinos qué te gustó y cómo podemos mejorar.

Support the Show.

Visítanos:
Instagram
Apóyanos en Patreon

Índice de episodios
Recursos
Acerca de

MÚSICA compuesta y producida por Nicolas Jeudy y DARK FANTASY STUDIO, utilizada bajo licencia PREMIUM.

Mark as Played
Transcript

Episode Transcript

Available transcripts are automatically generated. Complete accuracy is not guaranteed.
Speaker 2 (00:21):
¿Estás pensando en recorrer unos lugares menos
conocidos?
¿Quieres ir a lugares de Egiptoque no son tan comunes?
Pues quédate, porque el día dehoy vamos a ir al templo del
cocodrilo y vamos a ir al templode Edfú, que tienen mucha
historia y tienen muchasanécdotas que contar.
Te daremos detalles.
Hola y bienvenido al podcastAudio Viajes.

(00:50):
Soy el francepu, médico,motociclista, buzo, viajero,
pero sobre todo amante de laaventura.
Junto a Juditoba, mi compañeroy coautor de este podcast,
seremos tus anfitriones duranteesta aventura.
Te contaremos historiasimpresionantes alrededor del

(01:11):
mundo, escucharás entrevistascon otros viajeros y todo esto
te ayudará para poder dar elprimer paso que tanto deseas en
este mundo de los viajes.
Puedes encontrar todos losepisodios, las transcripciones,
notas del espectáculo y muchomás entrando a voyageyamacom.

(01:32):
Y bienvenidos súmense a estaaventura.

Speaker 1 (01:41):
No te olvides si te gusta el blog o el podcast,
considera apoyarnos con unapequeña pero generosa
contribución mensual en nuestrapágina de Patreon.
Con esto tendrás accesoanticipado a nuestros episodios
y serás reconocido como mecenasen nuestra página web.
Podrás hacernos algunasdonaciones, si así deseas.
En nuestra páginawwwvayasriamacom y busca más
información.
Dejaremos el enlace en ladescripción de este episodio y,

(02:06):
por supuesto, agradecemos suparticipación.
Eso nos permitirá poder seguiradelante.

Speaker 2 (02:32):
Bienvenidos.
Bienvenidos, hoy vamos aconversar un poquito más sobre
Egipto.
Por supuesto, este nuevocapítulo nos trae algunas
novedades.
Nos trae algunos de los lugaresque probablemente no son tan
conocidos o probablemente no sonimperdibles en las guías del
viajero, e incluso algunos delos lugares que muchas veces los

(02:57):
guías, o cuando planean laspersonas del viaje egipto,
suelen decir bueno, mira este,quizás, como no son las
pirámides, podría ser menosimportante o quizás, como este
lugar es un poquito menosfrecuente en las guías de los
viajeros, no es tan importante,o quizás no vale la pena o tal

(03:18):
vez no conviene el esfuerzo,pero hoy te vamos a indicar lo
contrario porque, efectivamente,recuerden, en nuestro capítulo
anterior hablamos de Luxor.
Habíamos recorrido desde Urgada, fuimos a Luxor, desmenuzamos
un poquito más de lo que fuenuestra visita a Luxor, pero hoy

(03:38):
te daremos unos tips conrespecto a cómo recorrer por
tierra desde Luxor hacia Asuan.
Y si creías que toda era arenay si creías que toda era
desierto, pues estás muyequivocado.
En realidad hay mucho por ver,hay mucho por recorrer y hoy
vamos a entrar en detalles.

(03:58):
Me emociona mucho hablar deesta parte del viaje, porque fue
un momento en el que pudimosrecorrer o pudimos pasar a lo
que podría ser la puerta deentrada al áfrica sub-sajariana.
Es decir, empezamos a recorreregipto hacia el sur, disminuye

(04:25):
quizás incluso el calor odisminuye quizás un poquito la
cantidad de dunas de arena, peropor supuesto recorrimos desde
Luxor hacia Asuan y en nuestrocamino no podíamos dejar de
visitar el templo de Edfú.
El templo de Edfú ya estádentro de la provincia de Asuan,

(04:46):
en Egipto, y esto es un lugarque a veces no están visitado, a
veces no están recorrido y mellamó mucho la atención porque,
dentro de los imperdibles enEgipto, lo marcan como tal vez,
después de haber estado ahí,después de haber visto y sentido

(05:07):
toda esa energía, pues debodecirles que es, desde mi punto
de vista, absolutamente unimperdible.
El templo de Edfú es un temploque conlleva muchísima historia.
Es un templo que se encuentraaproximadamente a 109 kilómetros

(05:28):
al sur del Luxor, por supuestosiempre bordeando la ribera del
río Nilo.
Esto ya conlleva toda una seriede curvas y te vas dando cuenta
entre el calor, las palmerasllenas de dátiles y, por
supuesto, población quizás unpoquito más rural, podríamos

(05:49):
decir.
Durante nuestro camino, porsupuesto el calor abrazador nos
acompañaba a ver.
El calor siempre nos acompañaen Egipto.
Esto es así.
Sin embargo, durante aquel díanos ocurrió algo muy interesante
empezamos a ver caméli dos,empezamos a ver algunas
estructuras que llaman mucho laatención.

(06:10):
Si bien ustedes podrían pensarque esos 109 kilómetros
equivalen probablemente a unahora de viaje, pues no.
En Egipto las carreteras, porsupuesto, son diferentes y al
recorrer estos caminos másvecinales o más rurales, por
supuesto, y al recorrer por laribera del río, vas a tener

(06:34):
muchísimas curvas, muchísimoslugares para detenerte e incluso
semáforos y demás.
Nuevamente hubo algunosdetalles que nos hicieron
estremecer al grupo y en loparticular a mí.
Me llamó muchísimo la atención.
Nuevamente pudimos encontrarnoscon esta suerte de bebederos,

(06:55):
como una especie de cántaros deagua o quizás filtros como de
piedra, pommes, donde la gentese acerca a beber agua y también
a entregar agua a sus animales,como probablemente se realizaba
hace 2000 años.
Desde mi punto de vista, esto esimpensable para el año 2022,

(07:19):
que fue el viaje, o el año 2023,si seguirán haciendo lo mismo
en este momento.
Es algo que es impensable.
Es algo que es impensable desdenuestro punto de vista, pero
ellos lo hacen.
Es gente que está acostumbradaa vivir de esta manera y, aunque
llame muchísimo la atención, esuno de aquellos contrastes que

(07:41):
egipto nos brinda.
El verdor de las praderas queestán alrededor del río nilo nos
evoca nuevamente suspensamientos el sol abrazador,
el calor, pero el agua del ríoes algo que que genera
justamente la fertilidad de latierra alrededor de las riberas

(08:02):
del río.
Por eso, justamente, es tanrico egipto.
La vida de egipto está alrededorde este río.
Es maravilloso pensar ytransportarnos quizás al pasado,
darnos cuenta de que,efectivamente, durante milenios,
el río nilo nos nos ha brindado, o les ha brindado a los

(08:23):
egipcios, muchísima vida,muchísimo para poder avanzar o
para poder subsistir, y hoy endía esto no es la excepción.
Por lo tanto, cuando hagas estecamino, disfrútalo, víbelo,
porque hay muchísimo que ver.
En el medio del camino tambiénse encuentra el Mercado de

(08:45):
Camellos, y esto es algo quedefinitivamente queríamos ver
con mucha intensidad.
Sin embargo no pudimos hacerlopor las condiciones y porque no
era el día de Mercado deCamellos.
Si vas por ahí, aprovecha ytrata de que tu día de viaje
incluya el comercio de Camellos,el Mercado de Camellos A ver.

(09:07):
Quizás tú seas como yo.
Yo nunca había visto unCamellos en mi vida hasta que
llegué a Egipto, e ir a unMercado de Camellos me llamaría
muchísimo la atención.
Me encantaría ir A ver.
Hay gente que ha ido azoológicos o ha ido a lugares o

(09:28):
circos de exposiciones Ha podidover Camellos.
Yo, la verdad, no tuve esasuerte, pero verlos como en su
ambiente real es algo que esmágico.
Un Camello es un animalsumamente grande, son
majestuosos, así que creo quevale la pena y creo que es
recomendable que te des esemomento para disfrutar del

(09:51):
Mercado de Camellos.
Bien, continuemos con elrecorrido, entonces, siguiendo
estos 109 kilómetrosaproximadamente para nosotros
fueron tres horas porque hubootro matiz que nos llamó
muchísimo la atención.
Durante el viaje nos pudimosdar cuenta que los egipcios

(10:12):
tienen una suerte de libreta, ouna suerte como de tíquets, para
poder ponerlo desde algunaforma entendible Una suerte como
de tíquets por medio de loscuales, día a día, se acercan y
pueden recibir todos uno o dospanes diarios, no sé exactamente

(10:33):
la cantidad.
Quizás para muchos puede seruna forma comunista de verlo,
quizás para otros podría ser unasolución.
Desde mi punto de vista.
Me voy a guardar lo que pensabaal respecto, pero me llamó
muchísimo la atención porquenosotros nos detuvimos, gracias
a uno de nuestros compañeros deviaje, milkan, y decidimos

(10:56):
comprar pan.
Además que el olor eraabsolutamente delicioso.
Decidimos parar y comprar pan Y, no les voy a mentir, fue uno
de los panes más sabrosos que hecomido en la vida.
No sé si por el sentimiento, nosé si por el lugar, no sé si
por las emociones, pero era unpan para poder contextualizarlo

(11:21):
y que ustedes puedan imaginarsedesde el lugar en el que nos
escuchen.
Era un panpita, pero como unasuerte de panpita integral,
grande, de aproximadamente 20 o30 centímetros de diámetro,
redondo, flexible, crujiente porfuera pero blando por dentro y

(11:41):
efectivamente no era pesado,pero era muy sabroso, como un
sentimiento que evoca un panantiguo, no lo sé.
Llamó muchísimo la atención Yahí, en ese momento, nos
explicaban justamente cómo esque la gente se acerca y tiene
derecho a retirar los panes deacuerdo a sus familias.

(12:04):
Ok, puedes pensar lo que gustes, estar de acuerdo o en
desacuerdo, pero hay algo que noles puedo negar el pan era
riquísimo, como dice el dicho,olor a pan caliente y se vendía
como pan caliente.
Continuaba nuestro recorridohacia el sur, camino hacia el

(12:27):
sur, y pudimos llegar al famosotemplo de Edfú, este templo, a
ver para que contextualicensiempre los egipcios tenían
estas paredes gigantes en laentrada del templo, majestuosas,
y este es un templo que ha sidoya restaurado.
Es el segundo templo más grandede Egipto, después de Karnak.

(12:51):
Recuerdan que hablamos deKarnak, un templo sumamente
importante y por supuesto, estees el segundo más grande de
Egipto imagínense.
Aún así, según algunas personas, no es uno de los lugares
imperdibles en Egipto, pero sivas, te recomiendo absolutamente
que vayas.
Este es un templo del Egiptoantiguo.

(13:13):
Está ubicado en la riberaoccidental del Nilo y la ciudad,
por supuesto que se llama Edfú,por lo tanto es el templo de
Edfú.
Este templo fue dedicado a unade las deidades más importantes
de Egipto, al dios Alcón Orus elGrande.

(13:35):
Fue construido durante elperiodo elenístico Recuerdan lo
que les contábamos el Egiptoantiguo.
Y luego viene el periodoelenístico, que es decir entre
el 237 al 57 aC.
Por lo tanto, es un templobastante antiguo, con unas

(13:56):
inscripciones en sus paredes queson maravillosas.
Fue un templo, es un temploconstruido en barro y, además de
estas inscripciones que estánahí, nos hablan mucho de la
ideología que tenían losegipcios.
Y además, como es un templo deltiempo elenístico, es un templo
que es de construcciónprácticamente greco-romana.

(14:19):
Esto es particular porque lostextos que están escritos o
inscritos ahí nos vuelven arecordar algunas de las
historias antiguas, de losdramas sagrados de la creación
del mundo y de la creación de lacosmología egipcia, es decir
uno de los conflictos másimportantes, que es justamente

(14:40):
el conflicto entre orus y Zed¿.
Se acuerdan quién era Zed?
Zed fue uno de los dioses másantiguos.
Es este Dios que es el Dios dela Deidad de la Fuerza.
En teoría, fue uno de losprimeros gobernantes de Egipto y

(15:01):
él se había casado con Isis.
Entonces, ¿cuáles son lasparticularidades de Zed?
y por qué quiero que hagamosuna pequeña pausa aquí?
Porque él es uno de lasprimeras deidades que bajó al
inframundo y logró sobrevivirpara ser justamente el único o
el primero en haber realizadoesa proeza.

(15:22):
Además, como dije, es la deidadde la fuerza bruta o el
incontenible, el Dios del caos.
Para ustedes que me estánescuchando, ¿quién es Zed?
Es uno de los dioses másimportantes del Egipto, ya, lo
dije, del Egipto antiguo.
Sin embargo, cuál es su forma?
La forma del Dios Zed?

(15:44):
tiene su cara como si fuera unperro, como un galgo, es decir
la boca alargada y las orejaslargas hacia arriba, por
supuesto, con un cuerpo dehombre, y este es un monarca que
empieza con Egipto y termina,no cierto, en este periodo

(16:04):
elenístico.
Por lo tanto, en este templo sedescubrieron cosas bien
interesantes con respecto a esacosmología y se reafirman
algunas de las tendencias quehabía con respecto a esto.
Es decir, como decíamos, en eltemplo de Edfú se encuentran
algunos de estos dramas sagradosque justamente relacionan el

(16:26):
conflicto entre Horus y Zed.
Pero bien esto como contextohistórico antiguo.
Sin embargo, si hablamospropiamente del templo de Edfú,
¿por qué hablamos de la épocaelenística, es decir después de
que Alejandro Magno conquistaEgipto, después de que se genera

(16:46):
, por supuesto, la ciudad deAlejandría y demás?
después de que Alejandro Magnocae, sus generales se encargan
de construir o de seguirrigiendo o gobernando Egipto.
Tolomeo fue el que siguió y susdinastías.
Entonces, ¿por qué es un templodel tiempo elenístico?

(17:07):
Porque justamente lostolomeicos, al igual que
Alejandro Magno, continúanadoptando la cultura egipcia y
adaptándola para mostrar comoellos en sí se vuelven faraones.
Y durante los siguientes años,lo que hacen es construir nuevos
templos para los diosesegipcios, con insertando a los

(17:34):
griegos en este caso, oinsertando a los tolomeicos,
para que los egipcios losadopten efectivamente también
como sus dioses.
Entonces, a posteriori, losreyes tolomeicos adoptan estas
tradiciones, las van cambiandoal punto en el que ellos mismo,
a posteriori, se vuelvenfaraones.

(17:57):
Entonces esto, tal como hapasado en muchos otros lugares,
es efectivamente Adopta tu, sucultura, gobierna sobre esa
cultura.
Quizás ellos no borraron lacultura antigua, pero sí se
volvieron parte de la culturaantigua al punto en el que ellos
mismos se convirtieron en losfaraones de Egipto.

(18:19):
Por lo tanto, el pueblo que viocaer al antiguo gobierno de
egipcios propiamente dichosvuelve y encuentra a los
tolomeicos como sus faraones.
Ellos mismos se proclaman, seautoproclaman, por supuesto, en
conjunción con los sacerdotesAdá, deciden adaptar su cultura

(18:43):
y se vuelven ellos mismosfaraones, se proclaman faraones
y crean estos templos.
Entonces, claro, es sumamenteinteresante.
Este templo fue un temploconstruido sobre otro templo
anterior y ha sido, por supuesto, cambiado, remodelado de tal

(19:03):
forma como era en el EgiptoAntiguo, como se iban sucediendo
los reyes tolomeicos.
Luego de esto llegaban nuevosreyes tolomeicos y construyen o
cambian o modifican justamentelos relieves o las paredes que
estaban con respecto al templo.
Si con todo esto no he logradocaptar la atención para que

(19:26):
decidas ir al templo de Ed Fu,pues espera, porque tenemos
bastante más que contar, porqueel templo estuvo activo durante
varias dinastías.
Estamos hablando de que eltemplo estuvo activo
prácticamente durante 300 años.
Por lo tanto, por ahí pasaronlos Ramsés por ahí, por ahí

(19:49):
pasaron el imperio de Ramsésprimero, el imperio de Ramsés
segundo, el imperio de Ramséstercero y, por supuesto, los
tolomeicos.
Entonces es un templo que esbien interesante, tiene
muchísimas cosas.
Si quieren, como paracontextualizar, vamos a hablar
un poquito de las paredes.

(20:12):
Los pilones de entrada tienenunos frescos, iba a decir no
tienen unos grabados muyinteresantes.
Justamente a la entrada tienenunos alcones.
Lo tienen al dios alcon.
Tienen el dios orus.
Estos son hechos de piedra y sonúnicos en Egipto.

(20:32):
Cuando hablamos de estospilones, son unas estructuras
muy, muy grandes quedefinitivamente llaman la
atención.
Las puedes ver desde lejos.
Cuando llegas a este templo,entre el sol abrazador, el calor
intenso y la magnificencia delas estructuras, definitivamente
me dejaron sin palabras.
Es decir, te transportan alpasado, te regresan a un momento

(20:57):
antiguo, prácticamente quepuedes ver las personas del
Egipto antiguo caminando por ahío incluso, si tienes una
imaginación como la mía,probablemente vas a poder
imaginarte un faraón entrando.
Bien, vamos con algunos datos deeste templo.
Ya, sé que a muchos de ustedesno les gustan los números, pero

(21:18):
tenemos que tratar decontextualizar.
Quiero que traten de entenderlo importante que es este templo
, porque mi función el día dehoy es que, cuando tú veías de
Egipto, vayas a este templo y lopases igual o mejor a como lo
pase yo.
Por supuesto, además de esto,voy a volver a recomendar a
Hassan Mohammed, porque fue unguía extraordinario y nos llevó

(21:41):
por todo este templo.
Nos enseñó, nos mostró algunasinscripciones muy interesantes,
incluso una inscripción quehabla del wifi de los faraoles.
Lo voy a dejar ahí para que lobusques, porque es un detalle
muy entretenido, fantástico.

(22:02):
Entonces, hablando de lasdimensiones del templo, como
dijimos es el segundo templo másgrande de Egipto, después del
templo de Karnak.
Por lo tanto, tiene un área de6400, 6500 metros cuadrados es
enorme.
La altura máxima de este temploalcanza los 36 metros y estos

(22:23):
36 metros de alto estánefectivamente en el pilón más
alto del templo.
Entonces, imagínense, cuandoentran se encuentran con estos
pilonos de 36 metros de alto conlas inscripciones de los dioses
antiguos.
Es decir, es fantástico, esmaravilloso, es impresionante.
Está construido de piedra, dearena y de barro y este templo,

(22:47):
además, tiene varias salas, porsupuesto la clásica sala y
postila, y se va estrechandocada vez más para poder llegar a
los lugares más sagrados.
Llama muchísimo la atenciónporque tiene un patio que es
gigante, tiene las famosas salasy postilas llenas de toda la

(23:08):
historia, de Tolomeo, de Tolomeocuarto, quinto, sexto, séptimo.
No voy a entrar en mayoresdetalles porque efectivamente no
terminaría nunca, pero es quees impresionante.
Si llevas tu cámara, puesllevale muchísimas baterías.
Si vas con tu teléfono, llevacon muchísima llévalo, con
muchísima memoria, porqueefectivamente este templo te va

(23:32):
a dejar sin palabras y esrealmente impresionante.
A mí me gustó.
Es un lugar que evocamuchísimos sentimientos, que
evoca muchísimas emociones, asíque hay que recorrerlo.
El templo de Ed fue en tu caminodesde Luxor a Azuan.

(23:56):
Debes recorrerlo, debesconocerlo.
Bueno, no todo puede ser colorde rosa, y en esto debo ser
sincero.
También, a la entrada de estetemplo se dice que están los
comerciantes más insistentes detodo Egipto y desde ese punto de
vista les invito a que vayancon mucha paciencia, o bien

(24:19):
pasan rápido por la entrada obien salen rápido, porque
efectivamente son muyinsistentes, y recuerden que el
regateo es algo normal para lacultura egipcia.
Si me escuchas desde Sudamérica, podrías creer que es más o
menos normal, si es que meescuchas desde Europa, estados
Unidos o incluso no lo tengo tanclaro en Asia, pero el regateo

(24:43):
es algo clásico en Egipto.
No olvides que si vas a compraralgo en Egipto, algún artesanía
, algún recuerdo, algún collar oalgo, pues normalmente el
precio inicial está marcado casicomo si fuera una broma.
Normalmente el precio inicialejemplo si vas a comprar algo
que tú consideras que el precioes 10 euros, un precio justo,

(25:06):
ejemplo un pañuelo para elcabello, pues te van a pedir 50,
.
Entonces empieza este juego yclaro tienes que tratar de
llegar a un precio justo paraambas partes.
Una norma que me dijo un amigoque había ido a Egipto era fue
interesante y en muchas vecesresultó desde el punto de vista
que me decía si te ofrecen algo,ofrece el es el 10% de ese

(25:30):
precio.
Y me llamó muchísimo laatención porque en principio,
desde mi punto de vista, parecíaprácticamente un insulto.
Pero no resulta que asífunciona y así son las normas en
Egipto.
Acá te doy un pequeño tip, puesel 10% parece una norma justa
cuando te venden algo.
Y bueno, los comerciantes deEdfoo son de los más insistentes

(25:55):
.
Así que armarse de paciencia,tanto la entrada cuanto a la
salida, pero del resto lo van apasar maravilloso.
Tómense muchas fotos porquedefinitivamente es algo que vale
la pena recorrer.
Si las compras no son lo tuyo,pues es mejor no parar y no
preguntar.
Si decides comprar algo, puesrecuerda tener en cuenta la

(26:17):
norma del 10%.
Incluso voy a citar a nuestrosamigos de Lonely Planet que es
una guía que me encanta ysiempre la recomiendo, a pesar
de que hay muchas personas quedicen que a veces no está tan
actualizada y demás.
Pero incluso en Lonely Planetlo marcan como el 10%, bastante
correcto.
Incluso nuestro guía, hassanMohamed, muchas veces nos decía

(26:39):
bueno, quizás aquí, no quizásacá.
Sí, por lo tanto vuelvo arecomendar a Hassan porque fue
una experiencia maravillosa.
Dejamos el templo de Edfoo yvolvimos a la ribera de el Nilo,
y este templo que se viene acontinuación es un templo

(27:01):
diferente ojo es un templo quellama muchísimo la atención a
ver.
Ya sé que lo repito, pero es queEgipto es impresionante, me
apasiona muchísimo, es un paísque tiene tantos matices, que
tiene tantas cosas queefectivamente da para quedarse
muchísimo tiempo.
Nuestro siguiente templo es eltemplo de Comombo.

(27:25):
A veces podemos pronunciarlocomo Comombo, o también el
templo del cocodrilo, único entodo Egipto, porque es uno de
los pocos templos que estádedicado a un animal, a una
deidad animal, y eso tambiénvale la pena nombrarlo porque

(27:45):
además está ubicado en una zonamaravillosa, a la orilla del río
Nilo.
Está relativamente cerca deltemplo de Edfú, aproximadamente
a 70 kilómetros, y este templo,además de que su estructura ha
estado bastante conservada,además de que tiene sus

(28:06):
estructuras y sus inscripcioneshechas hacia los cocodrilos,
tiene un museo donde vas a poderver momias de cocodrilos Sí lo
escuchaste bien, momias decocodrilos.
Por lo tanto, definitivamentehay que visitarlo A ver.
Como digo en este capítulo,estos dos templos que estamos

(28:30):
conversando el día de hoy, eltemplo de Edfú y el templo de
Comombo, no son, según las guías, los imperdibles en Egipto.
Ok, convengamos queprobablemente ir a Egipto y no
ver las pirámides sería algobastante tonto Ir a Egipto y no
conocer a Buzimbel, que porcierto se viene en el próximo
capítulo.

(28:51):
Sería bastante tonto, pero sihace este trayecto, tienes que
conocer estos dos templos porquevan sumando pequeños eslabones
en la cadena de poder entenderesta difícil, esta compleja
civilización egipcia que estállena de maravillosos detalles.
Por lo tanto, dense su tiempo yvayan a conocer estos lugares

(29:15):
maravillosos, que, por cierto,van a sumar a su conocimiento,
que, por cierto, están en elcamino y que valga la
redundancia, son bastante,bastante hermosos e
impresionantes.
Pues bien, ahora nos vamosdirectamente con el templo de
Comombo.

(29:39):
Probablemente ustedes esténpreguntando, al igual que yo en
el momento en el que fuimos ¿porqué hay un templo hacia los
cocodrilos?
¿Animal que yo creo que a másde uno le da miedo?
¿Animal con el que esperodefinitivamente no encontrarme
cara a cara en alguna situacióndonde no hay una pared de por

(30:00):
medio o un vidrio gigante de pormedio.
Claro que también quierocontextualizar una cosa, ya que
vamos a hablar del templo delcocodrilo, el templo de Comombo,
a ver, como dije, un animal quedefinitivamente da miedo.
Pertenece a la especie de lossauropsidos, de la familia de

(30:22):
los cocodrolidae.
Sin embargo, ese no es elproblema.
El problema es que es una delas cuatro especies de
cocodrilos que habitan en Áfricay es una de las más grandes del
mundo, solo superado por eltamaño del cocodrilo de agua
salada.
Se dice que estos cocodrilos secomen a varias personas por año.

(30:45):
Por lo tanto, es por lejos deuno de los animales que espero
no tener que encontrarme nuncaen mi vida, cara a cara.
Probablemente, si eso pasa,sería el último.
Pero bueno, no estoy aquí parahacerles tener miedo, a hacer
que sufran con respecto a loscocodrilos, sino para que
contextualicemos la importanciade este animal, que es un animal

(31:08):
que además puede llegar a pesar750 kilos.
750 kilos, sí escucharon bien,es decir animales muy grandes y
que van desde los dos metroshasta los cuatro metros de largo
.
Es decir, son enormes, son unosbichos bastante grandes que,

(31:32):
bueno.
Espero que lo tengan presente yque vean en sus documentales.
Espero que también, espero queno tenga ningún contacto con
ellos cara a cara porque, bueno,dan bastante miedo.
Mejando de lado el temor por loscocodrilos, vámonos con el

(31:52):
templo de Comombo.
Como dije, es un templobastante inusual porque es un
templo que está construido haciaun animal.
Pero este animal, por qué essagrado en Egipto, es uno de los
animales más importantes eneste país.
No porque se come la gente, noporque era definitivamente un

(32:13):
voraz animal que estaba en lasorillas esperando por su presa,
sino porque este templo fueconstruido nuevamente durante
una de las dinastías doloméicas,aproximadamente entre los años
180 aC hasta el 47 aC, es decirprácticamente 200 años duró este

(32:35):
templo en su apogeo.
Y, claro, fue construidodurante la dominación romana.
Es un templo que estáconstruido en un diseño doble y
que habla justamente de losritos que se hacían, de los
rituales litúrgicos que serealizaban en aquella época.

(32:56):
Pero para quién se realizabanestos rituales?
A ver el cocodrilo, sí, peroquién era el cocodrilo?
El cocodrilo fue el dios Sobec,que es uno de los dioses más
importantes del antiguo Egiptoporque es el dios creador, el
dios creador del nilo, el dioscreador del mundo, el dios

(33:19):
creador de la vegetación y, porsupuesto, es de los más
importantes de la vida egipcia.
Además, este templo escompartido, es decir en parte
para el dios Sobec, que es eldios cocodrilo, y también para
el dios Horus.
El dios Horus, recuerden, eslos más importantes de Egipto.

(33:39):
Por supuesto, el templo de Edfúera netamente hecho para el
dios Horus.
Quizás no me tome el tiempo deindicarles, pero, a ver, el dios
Horus es una de las deidadesmás importantes del antiguo
Egipto porque, además, comotodos los dioses egipcios,
tenían diferentes funciones Y eldios Horus es el dios más

(34:00):
notable como dios de la realeza,del cielo, de la mitología y
también, por supuesto, como eldios de la guerra y de la casa,
entonces también un diossumamente importante.
Por lo tanto, cuando encontramosa Horus como creador y en este
caso a Sobec, como el generadorde la vida, de la fertilidad o

(34:22):
el creador del mundo, es untemplo que nos está hablando
claramente de los inicios de lavida, de cómo mantenerla y de
cómo persistir en el poder, quees lo que hacían los toloméicos.
Por lo tanto, es muy, muyinteresante.
Este templo actualmente seencuentra bastante remodelado y

(34:44):
es un templo muy lindo.
Desgraciadamente, por sulocalización y por su antigüedad
, hay algunos lugares que estánun poco destruidos, porque ha
habido templos, ha habidocrecientes del nilo y es un
templo que ha soportado bastante, bastante desmanes, por así
decir, entre terremotos y lascrecientes del nilo.

(35:05):
Ha estado bastante dañado, peroademás, durante su historia, en
algún momento los cristianoscoptos de Egipto usaron este
templo como iglesia y eliminaronalgunas de las caras que se
encontraban, con las que estabatapizado el templo.
Pero bien, este templo, si bien, no es de los más grandes y no

(35:27):
es de los que tiene más columnasy demás, pero sí es uno de los
que tiene las columnas elénicasmás bonitas desde mi punto de
vista.
Además, el museo que seencuentra al lado, perfectamente
al lado del templo de Comombo,es el museo dedicado al
cocodrilo.

(35:47):
Es decir, tenemos el templodedicado al diossobec y dedicado
al cocodrilo y al lado tienesel museo donde se han podido
encontrar varias cosas muyinteresantes, como por ejemplo,
vas a poder ver efectivamentelos cocodrilos momificados que
se encuentran ahí en exposicióny son muy impresionantes.

(36:11):
Impresionantes como suelen,suelo repetir, pero es que llama
muchísimo la atención.
Por supuesto que vas a poderver los cocodrilos del nilo, que
animales de 4 metros de largomomificados.
Es decir, su importancia eramayor en el Egipto antiguo.

(36:31):
Vas a poder encontrar estatuasdel diossobec que explican un
poquito más estas deidadesantiguas.
Por supuesto, como dije, no es,según muchas personas, uno de
los imperdibles.
Es un museo que, por supuesto,no es el más grande de Egipto,

(36:51):
pero es algo que te va a poderexpresar o te va a enseñar mucho
al respecto.
Como recomendación, vayan aeste templo.
Además, el museo es gratuito,con la entrada al templo y vale
absolutamente la pena.
Además, tienes un bar, tienesun espacio donde puedes capear
el calor, tomarte un café o unabebida o lo que gustes, cosa que

(37:15):
hicieron bastantes de loscompañeros del viaje, y la
verdad es que lo pasaron muybien mientras otros recorriamos
sin cesare con mucha emoción.
Loro lindo de Egipto es quesiempre vas a tener un lugar
donde tomarte un café, siemprevas a tener un espacio donde
capear el calor.
Las condiciones durante nuestraestadía, según los egipcios,

(37:38):
decían que era el mejor momentopara viajar agosto, septiembre,
porque eran los meses más fríos.
Y ustedes dirán bueno, losmeses más fríos ¿qué significan?
¿Significan aproximadamente 28grados de calor y a la sombra, y
por supuesto, que si estabas alsol, pues muchísimo por lo

(38:00):
muchísimo más, la sensacióntérmica siempre es superior.
Así que bien, espero que hayandisfrutado.
El capítulo de hoy es uncapítulo un poco diferente.
Es un capítulo que ademásmuestra lugares que quizás no
has escuchado nunca o que quizásno has pensado recorrer.
Pero, como dije anteriormente,tanto el templo de Edfú cuanto

(38:23):
el templo de Comombo son templosque vale la pena recorrer y que
, efectivamente, este tiempo queles brindes te va a ayudar a
poder entender mucho mejor lacosmología tanto del antiguo
Egipto cuanto de los momentostoloméicos.
Por lo tanto, les invito a quelos conozcan y, por supuesto,

(38:46):
espero haber generado en ustedesuna inquietud.
Les envío un abrazo grande.
Vamos a poder hablar más, unpoquito más, en los próximos
capítulos y les cuento desde yaque se viene a suan.
Seguimos hacia el ÁfricaSub-Sajariana con múltiples

(39:06):
detalles, con múltiplesnovedades, porque, desde mi
punto de vista, se viene lacereza de la torta.
Así que prepararse.
Nos vemos en el próximoepisodio.
Recuerden, estamos en audioviajes y si tienen deseo de
conocer algunas fotos, videos ydemás, pueden ir a mi Instagram,
a Roba el francepu, y, porsupuesto, encontrar más detalles

(39:31):
en nuestra página de VoyageLlama.
Y claro que si les dejo larecomendación de nuestro guía en
su Instagram, a Roba MohamedHassan, lo encuentran en
Instagram y bueno, si van aEgipto, pues a Ojos cerrados con
Hassan, porque unarecomendación muy buena y cada

(39:51):
vez que escucho gente que ha idocon Hassan lo han pasado
fantástico, así que es por esoque insisto con la recomendación
.
Este espacio no es pagado porHassan Mohamed, pero sí que, en
agradecimiento, se lo debo.
Les envío un gran abrazo.
Nos vemos en el próximoepisodio.
Gracias por habernos acompañadoen esta aventura.

(40:21):
Esto es todo por hoy.
Esperamos que lo hayasdisfrutado tanto como nosotros.
Si te recuerda, puedes ver máshistorias, entrevistas y
contenido entrando en la páginaVoyagellamacom, no olvides hacer
clic, suscribirte y visitarnuestro blog.
Hasta el próximo episodio, teesperamos con muchas más

(40:43):
aventuras, viajes y anécdotas.
Advertise With Us

Popular Podcasts

Dateline NBC
Stuff You Should Know

Stuff You Should Know

If you've ever wanted to know about champagne, satanism, the Stonewall Uprising, chaos theory, LSD, El Nino, true crime and Rosa Parks, then look no further. Josh and Chuck have you covered.

The Nikki Glaser Podcast

The Nikki Glaser Podcast

Every week comedian and infamous roaster Nikki Glaser provides a fun, fast-paced, and brutally honest look into current pop-culture and her own personal life.

Music, radio and podcasts, all free. Listen online or download the iHeart App.

Connect

© 2024 iHeartMedia, Inc.