All Episodes

May 10, 2024 40 mins

¡Envíanos un mensaje! Dinos qué te gustó y cómo podemos mejorar.

#073 - Descubre conmigo el enigma que envuelve a la Isla de Pascua, un destino que no solo cautiva por sus imponentes Moai sino también por su rica cultura Rapa Nui. En nuestro viaje sonoro, revelamos detalles sobre el primer contacto europeo con esta isla polinésica y cómo su historia y tradiciones se han forjado a través de los milenios. Desde el descubrimiento de Jacob Roggeveen hasta las prácticas ancestrales que perduran, te prometo una travesía que responde a la curiosidad de todo aquel fascinado por Rapa Nui.

La historia detrás de los majestuosos Moai te espera en este episodio; su construcción y traslado siguen siendo un testimonio del ingenio humano. Desglosamos las técnicas utilizadas por los antiguos habitantes para erigir estas figuras que han desafiado al tiempo. Rechazamos mitos y respetamos la sabiduría y esfuerzo de los Rapanui, mostrando cómo estos gigantes de piedra son más que un misterio: son la huella indeleble de una civilización extraordinaria.

Y si creías que la Isla de Pascua era solo tierra y moais, prepárate para sumergirte en una narrativa submarina que te cambiará la perspectiva. Te contamos sobre el buceo en las aguas templadas del Pacífico, donde la biodiversidad y la geografía volcánica crean un entorno de otro mundo. Cerramos nuestra aventura hablando sobre la réplica del moai sumergido, un fascinante tributo a la cultura que nos inspira a explorar más allá de lo visible. Acompáñanos en este relato que va más allá de lo convencional y promete ser tan inolvidable como la isla misma.

Discute el episodio aquí: https://www.voyagellama.com/audioviajes73

Music by mepa melson from Pixabay

Support the Show.

Visítanos:
Instagram
Apóyanos en Patreon

Índice de episodios
Recursos
Acerca de

MÚSICA compuesta y producida por Nicolas Jeudy y DARK FANTASY STUDIO, utilizada bajo licencia PREMIUM.

Mark as Played
Transcript

Episode Transcript

Available transcripts are automatically generated. Complete accuracy is not guaranteed.
Speaker 1 (00:00):
¿Quieres conocer los secretos de la isla no antártica
más meridional del OcéanoPacífico?
A 3.700 kilómetros de la costase encuentra Rapa Nui de Eastern
Island, así también conocidacomo Isla de Pascua.
Hoy vamos a hablar de ella yvamos a conocer muchos de sus

(00:22):
secretos y cultura a conocermuchos de sus secretos y cultura
.
Hola, bienvenido al podcastAudioviajes.
Soy el Fran Cepu, médico,motociclista, buzo, viajero,
pero sobre todo amante de laaventura.
Junto a Judi Tova, mi compañeroy coautor de este podcast,

(00:49):
seremos tus anfitriones duranteesta aventura.
Te contaremos historiasimpresionantes alrededor del
mundo, escucharás entrevistascon otros viajeros y todo esto
te ayudará para poder dar elprimer paso, que tanto deseas,
en este mundo de los viajes.
Puedes encontrar todos losepisodios, las transcripciones,

(01:15):
notas del espectáculo y muchomás entrando a voyagyamacom
slash podcast.
¡bienvenidos, ¡súmense a estaaventura.

Speaker 2 (01:23):
No te olvides si te gusta el blog o el podcast,
considera apoyarnos con unapequeña pero generosa
contribución mensual en nuestrapágina de Patreon.
Con esto tendrás accesoanticipado a nuestros episodios
y serás reconocido como mecenasen nuestra página web.
Podrás hacernos algunasdonaciones, si así deseas.
En nuestra páginawwwboyaslyamacom y busca más

(01:45):
información.
Dejaremos el enlace en ladescripción de este episodio y,
por supuesto, agradecemos suparticipación.
Eso nos permitirá poder seguiradelante.

Speaker 1 (02:12):
En el capítulo de hoy hablaremos de la isla de Pascua
, mi más reciente viaje y unaexpedición extraordinaria hacia
Rapa Nui.
Es importante que, para empezar, vayamos conociéndola por su
nombre.
Efectivamente, su nombre esRapa Nui y mal llamada Isla de

(02:33):
Pascua.
Pues bien, esto nos lleva ahablar un poquito de sus inicios
.
Para ojos europeos, la Isla dePascua se descubrió un domingo 5
de abril de 1722.
Esta isla se hubiera descubiertopor el marino holandés jacob

(02:54):
roheven quien aparentementellega en los días de la pascua
de resurrección, por lo tanto lallamó isla de Pascua.
Sin embargo, esta es una islaque ha estado habitada durante
miles de años.
Es una isla que tiene una ricay vasta historia, la misma que

(03:15):
vamos a tratar de contarlesahora, y vamos a hablar un
poquito de sus orígenes, de sucivilización y, por supuesto,
vamos a hablar de lo másimportante Entre todos estos
detalles.
Vamos a hablar algunas cositasy, al final, vamos a conversar
el motivo de mi viaje.
Conversemos, pues un poquito dela isla de Pascua.

(03:40):
Esta es una isla que seencuentra a 3.700 kilómetros de
la costa del Pacífico,puntualmente de la costa de
Caldera en Chile.
Hoy por hoy corresponde aterritorio chileno.
En la isla de Pascua habitan laspersonas Rapanui, quienes
hablan el mismo idioma, hablanRapanui y de ahí viene su nombre

(04:03):
.
Su nombre, mal conocido comoIsla de Pascua Rapa Nui, debe su
nombre a que literalmentesignifica, en idioma Rapa Nui,
rapa Grande, que hace referenciaa ser una isla de Pascua, o los
habitantes de Rapa Nui fueronun pueblo que llegó desde la

(04:26):
Polinesia.
Esto significa que estánaproximadamente a 2.100
kilómetros o 2.200 kilómetros aloeste del territorio de las
islas más cercanas, que seríanlas islas Pitcairn, que
pertenecen a la Polinesia.
Los habitantes de la isla dePascua, los habitantes de Rapa

(04:47):
Nui, llegaron hace miles de añosdesde estas islas, desde la
Polinesia, la colonizaron y enella se quedaron.
Pero ustedes se preguntarán¿cómo es que en el medio del
Oéano pacífico hay una isla deun tamaño no despreciable
Estamos hablando deaproximadamente 163 kilómetros?

(05:10):
Por supuesto, como gran partede las islas, esta se formó por
origen volcánico,aproximadamente entre 3.000
millones y 750.000 años, esdecir, tiene un buen tiempo.
La isla de Pascua se iniciaprincipalmente por tres de sus

(05:31):
grandes volcanes Poike, ranu Kauy Terebaka.
Hoy por hoy los puedes visitar.
De hecho, la isla de Pascua,rapa Nui tiene muchísimos
enigmas.
Por supuesto ha generadodurante cientos de años y desde
su descubrimiento, muchos hanbuscado saber cuál es el origen

(05:57):
de sus enigmáticas estructuras.
De los Moais También.
La isla ha pasado por momentosbuenos y malos.
La isla, sus habitantes, hanestado, han atravesado varios
momentos difíciles entre ellos,sequías entre ellos, hambrunas
entre ellos, efectivamente, vercómo su civilización se fue

(06:19):
modificando, por supuesto, hastallegar incluso, en algún
momento, a ser puestos comoesclavos durante la época de la
colonia.
Por lo tanto, isla de Pascua,rapa Nui, tiene muchísimo,
muchísimo que decir y mucho másque los propios moais.
Por lo tanto, hablando unpoquito de la parte cultural,

(06:42):
efectivamente hay documentales,hay historias, hay teorías, pero
hoy por hoy lo más aceptado.
Y ya, luego de estudiosgenéticos, efectivamente se
llega a la conclusión de queRapa Nui fue poblada por
habitantes que venían de laPolinesia.
En algún momento, uno de losúltimos exploradores, el famoso

(07:06):
uy, qué difícil pronunciar suapellido torr hey en dar, él
decía y comprobó una teoría quehablaba justamente de que las
corrientes del pacíficoconfluían, subían por perú o
bajaban de méxico, iban haciaEcuador, hacia las Galápagos, y
confluían hacia la isla dePascua.
Si bien, esto tiene una razónimportante.

(07:29):
También se pudo demostrar que,no bien, el pueblo Rapanui no
desciende de los pueblos deAmérica del Sur.
Bien, hablemos un poquito delenigma.
Yo sé que ustedes estaránpensando al igual que yo en este
momento.
Pero ¿de dónde vienen los moais?

(07:50):
¿Qué son los moais?
¿Por qué creaban estas míticasestructuras que han maravillado
a propios y ajenos O todo aquelque se acercaba a la isla?
Este es el ejemplo.
Imaginen ustedes ser navegantesque se encuentran a varios días
de la costa, a más de 3.000kilómetros de la costa de

(08:14):
América del Sur.
No encuentran nada puro mar,océano pacífico, con sus
tormentas, animales, etc.
Sin embargo, llegan, se divisatierra y lo primero que ven,
incluso quizás antes que sustormentas animales, etc.
Sin embargo, llegan, se divisatierra y lo primero que ven,
incluso quizás antes que sushabitantes, estas estructuras
gigantes hechas de piedra quedaban la espalda al mar.

(08:35):
Debe haber sido un momentoabsolutamente impresionante para
aquellos navegantes que entrecomillas, descubrieron Rapa Nui.
Impresionante para aquellosnavegantes que entre comillas
descubrieron Rapa Nui.
Imaginen la impresión de llegara un lugar como este.
Pues, bien, efectivamente, lasestructuras maravillosas

(08:57):
conocidas como los Moai fueronesculpidas en piedra y tenían
una creencia, efectivamente,dentro de la religión polinésica
, que los moais tenían el mana,que es la energía espiritual que
quedaba de alguna persona.
Por lo tanto, aquellas personasa las cuales se les construía

(09:22):
un moai eran personas que iban apermanecer con su energía,
incluso después de la muerte,manteniéndose en la isla, por
supuesto, con cierta capacidadde cuidar o de influir en el
resultado de acontecimientos quetenían en la isla.
Esto es algo único porque,efectivamente, en ningún otro

(09:45):
lado, en ninguna otra isla, enningún otro lugar del mundo se
realizan estructuras como losmoais.
Además, hablando de susfamiliares o sus relativos más
cercanos, incluso en lapolinesia, no se realizan en
ningún lado este tipo deestructuras tan maravillosas

(10:06):
como los Moais.
Es por eso que Rapa Nui es unlugar lleno de incertidumbres,
lleno de estudios, lleno de unamística maravillosa y que vale
efectivamente la pena descubriry visitar.
Vale efectivamente la penadescubrir y visitar.
Bien entonces, ¿cómo construíanlos Moais?

(10:28):
Ya sé que hay teorías de quefueron los extraterrestres, ya
sé que hay teorías de que losmovían con la mente, etc.
Sin embargo, a mí me gustaríaque ojalá podamos ser un poquito
más críticos desde este puntode vista y vayamos hacia las

(10:49):
evidencias científicas, porquehay algunos detalles que valen
la pena entender.
Hoy por hoy tenemos unapercepción del tiempo en base a
lo que podemos construir connuestras herramientas.
Por lo tanto, pensar quedemorarse cinco años en hacer
una estructura, en colocarla ohacerlo cinco, diez años o lo
que demorasen hoy por hoy, esprácticamente impensable.

(11:11):
Pero efectivamente, los pueblosancestrales de Rapa Nui lo
hacían y se tomaban el tiempoque se tenían que tomar para
construir los moais.
Cómo se hacían los moais?
Los moais se esculpían dentrode la cantera del cerro o de la
montaña Rano Raraku y setrasladaban poco a poco a través

(11:33):
de la isla para finalmentecolocarlos en lo que se conoce
como un ajú.
El ajú es el lugar ceremonialdonde iba a estar esta persona
importante en el Moai, con estaenergía del mana que
conversábamos y efectivamenteiba a estar mirando, influyendo,
acompañando, guiando a todo elresto de la tribu que ahí se

(11:57):
mantenía.
Aquí podemos conversar tambiénun dato muy importante, porque
durante miles de años serealizaron los moais como
ofrenda, como para permanecer elalma de esta persona.
Pero hay un dato fundamentalpara cuando visites a la isla de

(12:19):
Pascua Los moais fueronevolucionando conforme
evolucionaba la cultura y, porsupuesto, conforme iban
generándose mejores y mayorestécnicas para realizarlos.
Entonces, si vemos un moaipequeño, probablemente es más
antiguo.

(12:39):
Si vemos un moai grande,probablemente es más
contemporáneo.
Finalmente, el moai más grandede toda la isla mide 21 metros y
no se terminó.
Este se encuentra en la canterade Rano Raraku.
Finalmente, vale la penaconversar que, efectivamente,

(12:59):
mover los moais, hacer los moais, fue algo que llevó a esta
civilización a gastar unacantidad de recursos
importantísima, lo cual, porsupuesto, vamos a ver más
adelante generó algunosproblemas sociales dentro de la
estructura de los antiguos RapaNui.

(13:20):
Las condiciones inclementes delPacífico y, efectivamente, en
esta isla desolada normalmentetenemos un clima más o menos
templado, con una temperaturapromedio de 20 a 25 grados, pero
claro es fluctuante.
Hay que entender que la islaestá en el medio del mar,
alejada de prácticamente todoslos continentes, por lo tanto,

(13:43):
eventualmente se desatantormentas tropicales,
eventualmente fuertes vientosazotan la isla y estas fuertes
condiciones hicieron que losantiguos Rapa Nui, que llegaron
hacia aproximadamente 13 o 15siglos, hicieran diversas cosas
para poder subsistirEfectivamente.

(14:04):
El antiguo pueblo Rapanui y elactual son los sobrevivientes de
un legado efectivo de estar enuna isla en la cual no es fácil
Las condiciones.
Si bien es una isla con unclima fantástico.
No es un lugar que tengaabsolutamente todas las
comodidades y durante el tiempo,conforme creció la civilización

(14:28):
, se vieron varias o se si bienmuchas de las personas
consideran que por el movimientode los moais o por hacer los

(14:51):
moais fue que talaron losárboles y demás, pues había
muchos otros factores entreellos alimento, entre ellos, el
deseo de cultivar y muchas otrascosas más.
Ahora bien, normalmente, cuandose habla de Rapa Nui, se habla
de los moais, y los moais estánconstruidos con la piedra,

(15:13):
principalmente del rano raraku.
Pero hay algunos detalles quevale la pena nombrar, como por
ejemplo los ojos del Moai.
A ver habitualmente la foto, lapostal ¿cierto?
Incluye al Moai, pero muy raravez se los puede ver con sus

(15:33):
ojos, que eran hechos de coralblanco.
Imaginen estas personas puliendopara hacer los ojos del Moai.
Y además la parte interior, lapupila, habitualmente era hecha
con piedra roja.
Entonces los moais tenían ojosy la idea de esto es que y hay

(15:59):
teorías, no se tiene certeza,pero se piensa que los ojos de
los Moais se colocaban solo enocasiones especiales, más no que
estaban todo el tiempo puestosen los Moais.
Esto es un misterio yprobablemente será un misterio
para siempre.
Hay algún otro dato importante,como por ejemplo, ¿dónde

(16:20):
habitaron los primeros Rapa Nui?
¿Dónde habitaron los primerosRapa Nui?
Además, hay una serie demisterios que vamos a ir
develando, nombrando y paracuando tú vayas a la isla de
Pascua, deberías conocer y mirar, como por ejemplo las tablillas
rongo rongo.
Estas tablillas son unas tablasde madera en la cual se

(16:42):
encuentran inscripciones,inscripciones que no han podido
ser descifradas incluso el díade hoy.
Son efectivamente un enigma sinresolver?
claro que sí.
Además, hay múltiples teoríascon respecto a estas tablillas.
Según la tradición oral, sedice que el primer rey, el
primer navegante que llegó a laisla, que sería joto motua trajo

(17:06):
con él algunas tablillas en lascuales había inscripciones y
podríamos decir la guía de cómodebía subsistir o de cómo debían
vivir los antiguos rapanui.
Sin embargo, no se ha podidoencontrar, aparentemente,
ninguna evidencia de estastablillas.
A la vez, no se ha podidodescifrar el enigma que tienen

(17:28):
las tablillas rongo rongo porqueen algún momento se perdió la
tradición oral y no se tienecerteza de qué es lo que dicen o
qué es lo que se quierenexpresar en estas tablillas.
La verdad es que múltiplesautores, múltiples científicos,
arqueólogos y demás han dedicadosu vida a tratar de encontrar

(17:49):
el significado, mas no se haconseguido.
Hablemos un poquito de lasgeneralidades de la isla de
Pascua.
Pues bien, la ciudad o elasentamiento principal se llama
Hangaroa.
La ciudad o el asentamientoprincipal se llama Hangaroa.
Hangaroa es donde está lacaleta principal y es donde,

(18:12):
aproximadamente, vive la mayorcantidad de gente, donde vas a
encontrar los bares, elmovimiento, los hospedajes y
mucha de la vida acuática diaria, para expediciones y demás.
De hecho, normalmente todos sehospedan en Angaroa.
Esto no significa que otroslugares de la isla no estén
habitados.
Sin embargo, son habitados porlocales quienes deciden por su

(18:34):
cuenta estar un poquito másaislados del grupo de gente.
En Angaroa ¿qué vas a encontrar?
Efectivamente todo lo quenecesitas A ver?
el otro día, en una breveconversación con un amigo
extranjero, me dice bueno, perola isla de Pascua Rapanui está
tan lejos, y allá los indígenasusan taparrabos todavía.

(18:57):
No, no, la postal de NationalGeographic no existe.
Quítense esa idea de la cabeza.
Hoy por hoy es una ciudad hechay derecha.
Los Rapa Nui son gente culta,son gente que habla múltiples
idiomas y que han tenido unamezcla racial extraordinaria,
haciéndolos grandes anfitriones,gente muy agradable y gente que

(19:17):
está dispuesta a recibir alturista y además a compartir
mucha de su cultura.
Pero no se equivoquen esto nosignifica que sean tontos, esto
no significa que van a permitiralgún abuso, por así decirlo.
Tienen clarísimo cómo funcionael resto del mundo y muchos de

(19:37):
ellos han viajado varias veceshacia el continente y hacia
otros lugares.
Por lo tanto la influencia delos viajeros más, la cultura de
los propios Rapa Nui les permiteestar actualizados y
perfectamente al día en cuantoal mundo actual.
¿han escuchado ustedes laexpresión que la isla de Pascua

(19:58):
es el ombligo del mundo?
¿La isla de Pascua es elombligo del mundo?
Pues, vale la pena entenderlaun poquito, porque efectivamente
vale mucho entender estasituación, porque, si ustedes se

(20:25):
ponen a ver, efectivamente seencuentra en el medio del
Pacífico y es por eso que llevael famoso sobrenombre del
ombligo del mundo.
Pero además hay algo muyinteresante encontramos diversas
estructuras por toda la isla.
Habitualmente, cuando elviajero llega, se suele pensar
que los moais están localizadosen un solo lugar.
Los moais que se encuentransobre un ajú están desparramados
por absolutamente toda la islay esto es muy interesante porque

(20:49):
efectivamente, en algún momentola isla estuvo poblada por
múltiples tribus descendientesde la misma, por supuesto, y
cada uno iba formando su moai,sus moais en base a los que eran
podríamos decir, entre comillaslos caciques de la tribu que a
la vez pertenecían a lacivilización Rapa Nui.

(21:13):
Bien, por supuesto que quierodejar mucho para ustedes, para
cuando lo visiten, pero vamos adarles algunas recomendaciones.
Por supuesto, llegar a la islasiempre va a ser más cómodo
desde Chile continental.
Para llegar a la isla.
Hay que tomar un avión desdeSantiago hasta Rapa Nui.
Cosas importantes.
El clima es tropical.

(21:35):
Suele haber precipitaciones, porsupuesto que los meses más
cálidos son enero, febrero ymarzo.
El resto del año suele habervientos, precipitaciones y puede
descender un poquito latemperatura.
Pero la verdad es que igual vaa ser un lugar sumamente
extraordinario por visitarVarios puntos importantes, por

(21:56):
conocer.
Para ello tienes que pagar laentrada y acompañarte por un
guía local.
Al momento de realizar nuestrasexpediciones en el año 2024,
estas eran las normas En miviaje anterior pagabas la
entrada al parque y podíasrecorrerlo por tu cuenta.
Sin embargo, por el malcomportamiento de múltiples

(22:18):
turistas que entraban, tocabanlos moais, incluso dañaron
algunos de los moais, subían alos ajúes.
Entonces, hoy por hoy estáabsolutamente prohibido pasar
los caminos, traspasar lasbarreras, cosa que me parece
absolutamente adecuado porque esun patrimonio que debemos

(22:41):
cuidar.
Isla de Pascua si no lacuidamos efectivamente, se va a
ir deteriorando.
Hoy por hoy.
Cosas importantes Llegar a laisla no tienes que pagar nada,
pero para conocer los diferenteslugares, sí, tienes que
contratar un guía local y pagarla cuota que corresponda.

(23:03):
Para esto te recomiendoutilizar agencias de viajes o
guías locales certificados quete van a ayudar a poder estar
mucho mejor.
¿cuáles son, desde mi punto devista, los mejores lugares para
conocer?
Hay muchos, pero desde mi puntode vista vamos a nombrar por lo
menos cinco de ellos.

(23:23):
Hablemos de Orongo.
Orongo, que fue el mayor centroceremonial, donde se
determinaban las épocas del año,además, en el momento en el que

(23:52):
se decidía cuando los niñospasaban hacia la adultez, y
además donde se hacían algunasde las mayores proezas durante
la famosa festividad o lacompetencia del hombre pájaro.
Esto en sí ya es una locura.
Sin embargo, además, a travésde orongo o en el borde de
orongo, vas a poder ver dos delas estructuras más importantes,
y vale la pena que lo recuerdes, porque más adelante vamos a
hablar de eso y de la relaciónque tuvo mi viaje, en esta
ocasión, hacia la isla de Pascua.

(24:13):
Ahí se encuentran dos islotes,a la orilla de Orongo.
Si miras hacia el mar, vas apoder ver dos islotes Uno que se
llama el Motucaucao y el otroque se llama el Motu Kau Kau y
el otro que se llama el Motu Iti.
Son dos islotes que uno es elmás pequeño y el otro más grande
, donde existe una cantidad devida submarina impresionante y

(24:36):
unos paisajes muy, muy, muyhermosos.
Claro que sí, muchas de laspersonas que van a Isla de
Pascua, que van a Rapa Nuiacostumbrémonos a decirle Rapa
Nui quieren playa, quieren sol.
Por lo tanto la playa desde mipunto de vista y el de varios

(24:57):
escritores, se considera que esla playa de Anaquena Es una de
las playas más bonitas, conarena blanca, palmeras.
Es un lugar realmente que valela pena conocer.
No puedes ir a Rapanui y noconocer Anaquena.
En esta playa vas a podercaminar y además vas a poder

(25:19):
observar un ajú que ahí seencuentra Hoy por hoy.
Hay varios lugares donde tevenden algunos alimentos,
cócteles o incluso una zonadonde se puede hacer picnics, o
incluso algún asadito a laorilla de la playa, en lugares,
por supuesto, que seandelimitados e indicados para

(25:40):
ello.
No crean que pueden hacerlo encualquier parte.
Para ello no crean que puedenhacerlo en cualquier parte.
Anaquena, un lugar que vale lapena conocer.
De hecho, la recomendaciónsería llevar un snorkel y un
buen traje de baño y, porsupuesto, toallita, para
atenderse en esta playaexquisita de arenas blancas,

(26:00):
donde además se pueden haceralgunas caminatas muy
entretenidas.
Blancas, donde además se puedenhacer algunas caminatas muy
entretenidas.
Cuenta la leyenda que hace 1300años, dos canoas cargadas de
animales, plantas y tripuladaspor un grupo de polinésicos.
Ellos llegaron y desembarcaronen la bahía de Anaquena.
Por supuesto, esto sería elinicio de la colonización de la

(26:25):
Rapa Nui y que generaría elpunto más aislado del Triángulo
Polinésico, totalmenterecomendable, restaurado.
Tiene toda su majestuosidad yes sin duda una de las postales

(26:46):
más lindas y una de las fotosmás tomadas en Rapa Nui.
Anaquena realmente sorprende yvale la pena por conocer, por
supuesto, que otro puntoimportante, efectivamente, es
caminar por las calles deAngaroa, dejarse sorprender por
algunos de los locales y, porsupuesto, su gastronomía.

(27:09):
En Rapa Nui hay una fuertecultura ligada hacia el océano y
yo creería, me atrevería adecir, el lugar donde he probado
los atunes más deliciosos de mivida.
De hecho, mucha de lagastronomía está asociada al
atún y efectivamente son cortesmaravillosos y muy, muy frescos

(27:32):
directamente del Océano Pacíficoa su boca.
Por lo tanto, dejarsesorprender por la gastronomía y
vale la pena disfrutar dealgunos platillos maravillosos.
Otro de los lugaresmaravillosos por conocer en Rapa
Nui, yo diría que es el AjúTongariki.
Tongariki es el ajú más grandede todos y este ajú sorprende

(27:58):
Cada vez que he ido.
Realmente es muy majestuoso yvale la pena.
Embargo.
Cuál es mi recomendación?
decidan qué día lo van avisitar, levántense muy temprano
, ojalá seis o cinco de lamañana, diríjanse hacia el ajú,
con mucho cuidado, por supuesto,porque puede haber animales en

(28:20):
la ruta.
Ir al ajúongariquí y ver elamanecer Es impresionante.
De hecho, muchas personassuelen hacer los famosos
timelapse con el nacimiento delsol.
Sin embargo, si les toca unanoche de luna, van a poder darse
cuenta de por qué Rapa Nui esconocida como el ombligo del

(28:44):
mundo.
Tuve la suerte de que nostocara con amigos este momento
Por un lado la luna, por otrolado el sol, que se conjugaban
en este lugar maravilloso, eneste verdadero ombligo del mundo
, brindándonos una impresiónmaravillosa La luna llena por un
lado y el sol naciente por otrolado, como que se disputaban la

(29:07):
luz.
¡suscríbete al canal, que esrealmente bello poder ver cómo
se va iluminando, los cambiosque tienen los moais, los
cambios de colores del ambiente.
Es algo que vaya que impresiona.

(29:28):
Por lo tanto, desde mi punto devista, ajutongariki es uno de
los lugares que hay que visitar,sí o sí.
Por supuesto, hay otros lugaresmaravillosos Binapu, el mirador
de la isla, el Rano Kau, claroque hay que ir a la mina, hay
que ver cómo hacían los moais,pero cosas importantes para mí,

(29:53):
los imperdibles, podríamos decirOrongo, anaquena, tongariki y
además hay unas cuevasmaravillosas que son
absolutamente recomendables unaconocida como la Ventana al Mar
o la Cueva del Amor y la otraque se encuentra muy cercana y
que nos va a llevar por túnelesproducidos por lava volcánica.

(30:15):
Lo que sí son caminatas largas,por lo tanto calzado adecuado, y
todas las personas, muyamablemente, les van a enseñar o
les van a indicar cómo llegarpara allá, a conocer, porque

(30:45):
efectivamente es un lugar que,si bien no por su amplitud pero
sí por su belleza, te permitemantener un momento de descanso,
un momento de relax, bañarte enel mar y si eres más intrépido,
puedes hacer la caminata desdeObaje hacia Anaquena, que te va
a encantar.
para los más intrépidos, porsupuesto que hay caminatas más
exigentes.
Entre ellas, subir al cráter,subir al Terebaca, que es la

(31:07):
cima más alta de Rapanui.
Yo no lo he hecho en particular, pero lo recomiendo, a pesar de
que muchas personas dicen quees un poquillo exigente Y
depende de las condiciones, comoesté la isla, podríamos decir
que vale la pena ir si eres unode aquellos caminantes más
intrépidos En particular.

(31:28):
En mi caso, en virtud deltiempo no he podido ir, pero
vale la pena.
Finalmente, de todos los lugaresmaravillosos que tiene la isla,
todos tienen pequeños detalles,todos tienen mucha cultura
ancestral, todos hablan mucho desu pueblo, del pueblo Rapanui,

(31:50):
y siempre vas a encontrar algúnguía que te enseñe un poquito
más.
Hoy no he querido darles unaguía completa, sino más bien
sembrarles una inquietud.
Conocer la isla de Pascua,desde mi punto de vista, es uno
de esos lugares imperdibles ysiempre lo fue.
De hecho, lo conversábamos enuno de los primeros capítulos
del podcast.

(32:10):
Conocer la isla de Pascua fueuno de los lugares, es uno de
los lugares que siempre estuvodentro de mi top 10 y es un
lugar al que volvería, sí.
Sin embargo, también le debomucho a Isla de Pascua.
Rapa Nui fue la que me abrió laspuertas al mundo del buceo.
Por allá, hace 7 años, cuandose realicé mi primer viaje, tuve

(32:36):
la oportunidad de realizaralgunas inmersiones de buceo en
Rapa Nui, de realizar algunasinmersiones de buceo en Rapa Nui
.
Rapa Nui es uno de los lugaresque tiene el top 10, o, mejor
dicho, podríamos decir que estádentro del top 10 de los mejores
lugares del mundo para bucear.
Por su visibilidad, el hecho deestar en el medio del océano

(32:59):
Pacífico, de no tener fuertescorrientes que traen nutrientes
o contaminantes.
La visibilidad es impresionante.
Yo diría que submarino.
Podríamos ver más allá de 50metros y días con mejores
visibilidad, incluso mucho más.
En nuestro caso, se realizó unaexpedición de buceo junto a los

(33:22):
amigos de las Tacas Dive Resortque voy a dejarles el dato
también que a la vez es micentro de buceo, y ellos
contactaron al centro de buceoOrca.
Junto a ellos pudimos conoceralgunos de los mejores puntos de

(33:42):
buceo dentro de Rapa Nui.
Ahora ustedes se preguntarán¿qué tiene que ver?
Por qué es tan importante?
Qué lo hace tan bello?
Y la verdad es que es unaconjunción de factores.
Por qué?
Porque la visibilidad por unlado es maravillosa.
Por otro lado, el azul profundodel Océano pacífico y la
distancia de bucear en un lugara 3.700 kilómetros de la costa

(34:05):
más cercana realmente brinda unmatiz maravilloso.
Pero no sólo eso.
Hay que pensar que la isla,como tiene sus orígenes
volcánicos, los paisajessubmarinos son verdaderamente
impresionantes, son maravillosos.

(34:26):
Además, el agua de la islasuele estar aproximadamente a 25
grados de temperatura, unpoquito más, un poquito menos,
pero con promedio de 25 grados.
Si juntamos todos estosfactores, grados, si juntamos

(34:47):
todos estos factores, susestructuras volcánicas, la
visibilidad maravillosa, latemperatura del agua, que es lo
único que nos falta, la vida ylos animales de la isla de
pascua.
Coloridos, quizás no tantemerosos, se brindan en grandes
cardúmenes y grandes ycoloridos cardúmenes que nos
envuelven durante el paso porcavernas, por ventanas, por
lugares que realizó lanaturaleza durante la explosión

(35:11):
que formó la isla de Pascua.
Todo esto hace que sea un lugarmaravilloso, además de que los
puntos de buceo estánrelativamente cerca de Hangaroa.
Por lo tanto es un lugarmaravilloso.
Cuál es la recomendación?
tratar de mirar, por supuesto,el clima con algo de
anticipación, contactar a losamigos de orca con cierta

(35:32):
anticipación y evaluarconjuntamente porque, claro, no
siempre las condiciones sonbuenas para el buceo, como, como
les decía anteriormente,eventualmente se inician
tormentas, lluvias, vientosfuertes, vientos que azotan la
isla.
Por lo tanto esas no soncondiciones para bucear.
Ahora bien, hay un punto debuceo que debo decir que es la

(35:57):
segunda vez que lo visito y meencanta.
Si bien, para muchos locales noes un lugar tan extraordinario
para bucear.
Para muchos que han ido variasveces tampoco lo recomiendan.
Pero desde mi punto de vista yen particular si eres un
visitante que te gusta lacultura, que adoras los moais

(36:21):
como yo, que te parecenestructuras maravillosas, yo sí
recomendaría tratar de hacer elbuceo en el moai sumergido.
¿por qué?
Vale la pena recalcar que elmoai sumergido no es un moai
real, digamos, entre comillas,no es un moai que fue esculpido

(36:43):
por los antiguos Rapa Nui.
Es un Moai que es actual, o searelativamente contemporáneo.
Si no me equivoco, debe tenerentre 8, 10 o quizás un poquito
más años bajo el agua Y fuecolocado durante la producción
de una novela que se realizó enla isla de Pascua, producción de

(37:03):
una novela que se realizó en laisla de Pascua.
Por lo tanto, quizás no tengael mismo valor enigmático, el
mismo valor energético y, claro,quizás no tenga el mana de un
jefe cacique que reposa bajo elagua.
Pero si eres un amante de losMoais, como yo, sin duda te va a
encantar.
Creo que es un sitio que valela pena visitar porque,

(37:26):
efectivamente, sumergirse, pasarlos 18 metros de profundidad y
de repente, entre los alfombrasde corales de colores que se
encuentran en la isla, ver elmoai sumergido.
Wow, vaya que impresiona.
Esta es la segunda vez que loveo y la verdad es que volvería
una tercera, una cuarta y mequedaría admirando todo ese

(37:48):
hermoso paisaje submarino.
Bucear en la isla de Pascua esun lugar que se recomienda, es,
creo, una de las mejoresactividades que se pueden
realizar, además de, porsupuesto, la parte cultural.
Pero si me preguntas entrehacer trekking o mejores
actividades que se puedenrealizar además de, por supuesto
, la parte cultural, pero si mepreguntas entre hacer trekking o
no, lo sé, recorrer a caballo obicicleta o moto o lo que fuera

(38:11):
, yo preferiría bucear en laIsla de Pascua.
Creo que vale totalmente lapena y, efectivamente, el
maravilloso servicio de losamigos de Orca, en conjunción
con los amigos de las Tacas DiveResort, hizo de esta una
expedición.
Maravilloso servicio de losamigos de Orca, en conjunción
con los amigos de las Tacas DiveResort, hizo de esta una
expedición maravillosa.
Me gustaría que me dejen suspreguntas, describanos sus
inquietudes, que les gustaríaque desarrollemos un poquito más

(38:35):
con respecto a la isla Rapa Nuiy, por supuesto, si quieres que
hablemos de buceo, prepárateporque se vienen algunas
entrevistas entretenidas, sevienen algunas imágenes
maravillosas y recuerden quepueden observar mi Instagram,
que se llama elfrancepuzup,donde podrán encontrar muchas de

(38:55):
las fotos de las inmersionesrealizadas en Rapa Nui.
La verdad es que vale totalmentela pena mirarlas, observarlas y
déjenme todas sus dudas.
Se vienen los próximoscapítulos con respecto a Rapanui
, isla de Pascua, versión buceoMúsica.

(39:18):
Gracias por habernos acompañadoen esta aventura.

(39:47):
Esto es todo por hoy.
Esperamos que lo hayasdisfrutado tanto como nosotros.
Recuerda, puedes ver máshistorias, entrevistas y
contenido entrando en la páginaboyajyamacom.
No olvides hacer clic,suscribirte y visitar nuestro
blog Hasta el próximo episodio.
Te esperamos con muchas másaventuras, viajes y anécdotas.

(40:10):
¡gracias por ver el video.
Advertise With Us

Popular Podcasts

Dateline NBC
Stuff You Should Know

Stuff You Should Know

If you've ever wanted to know about champagne, satanism, the Stonewall Uprising, chaos theory, LSD, El Nino, true crime and Rosa Parks, then look no further. Josh and Chuck have you covered.

The Nikki Glaser Podcast

The Nikki Glaser Podcast

Every week comedian and infamous roaster Nikki Glaser provides a fun, fast-paced, and brutally honest look into current pop-culture and her own personal life.

Music, radio and podcasts, all free. Listen online or download the iHeart App.

Connect

© 2024 iHeartMedia, Inc.