Conocimiento sobre alimentación con un enfoque científico, tecnológico y de promoción de la salud.
El futuro del procesamiento de alimentos está marcado por una tensión constante: seguir creciendo sin perder de vista la seguridad alimentaria, la sostenibilidad y la capacidad de adaptarse a consumidores que cambian rápido, buscan más información y esperan más de lo que llevan a la mesa. Y aunque el potencial es enorme, también lo son los desafíos: aumentar la eficiencia, reducir el
impacto ambiental, mantener estándares de ca...
Desde que el ser humano comenzó a transformar sus alimentos, el procesamiento ha sido una herramienta clave para garantizar la seguridad y la disponibilidad de lo que comemos. Al principio, fue una cuestión de sobrevivencia: cocer con fuego, secar al sol, salar para conservar. Poco a poco, con prueba y error (y algunas bajas en el camino), fue posible que los alimentos duraran más y fueran más seguros.
Lo interesante es que el ...
En esta emisión vamos a analizar los resultados de un estudio que comparó directamente alimentos preparados en casa con sus versiones industriales, tanto en composición nutricional como en la presencia de compuestos que podrían ser potencialmente dañinos. Vamos a descubrir si esa imagen idealizada de lo casero resiste una revisión más a fondo o si la industria alimentaria tiene argumentos que a veces no consideramos.
El procesamiento de los alimentos es un tema clave cuando se habla de cómo los consumidores toman decisiones sobre lo que comen. Sin embargo, aún existe bastante confusión sobre qué significa exactamente que un alimento esté o no procesado y cómo clasificarlos según esta característica.
El futuro de la sostenibilidad dependerá de la capacidad de integrar tecnologías eficientes y modelos de producción responsables. La intensificación de procesos es un paso en la dirección correcta, permitiendo que la industria evolucione hacia un modelo más equilibrado con el planeta y las generaciones futuras. Desde el acceso al agua y la energía limpia hasta la modernización de la industria y la lucha contra el cambio climático, ...
El uso de subproductos de frutas y vegetales no solo ofrece beneficios económicos, sino que también contribuye significativamente a la sostenibilidad ambiental. El procesamiento de estos materiales como fuentes de aditivos alimentarios, fibras y proteínas permite reducir la cantidad de residuos que terminan en vertederos, mitigando así problemas de contaminación. Además,
transformar estos desechos en productos de alto valor imp...
Garantizar una alimentación saludable para todos los grupos socioeconómicos implica enfrentar barreras económicas y culturales que influyen en las decisiones alimentarias, donde el costo y la calidad de los alimentos juegan un papel crucial en las disparidades de salud; aunque las dietas ricas en nutrimentos son más beneficiosas, suelen ser menos accesibles, y esto, junto con factores estructurales como el acceso a alimentos fresco...
La famosa frase "Eres lo que comes" cobra un nuevo sentido cuando profundizamos en la diversidad química de los alimentos. Aunque nuestra comprensión actual se basa en los datos de unos pocos componentes nutricionales, como proteínas, grasas y carbohidratos, los alimentos contienen miles de compuestos bioquímicos que no se rastrean ni cuantifican.
Para explorar este vasto universo de compuestos químicos, científicos han de...
Hasta ahora, hemos hablado de cómo el procesamiento de alimentos puede mejorar aspectos clave como la digestibilidad, la biodisponibilidad de nutrimentos y la actividad antioxidante. Sin embargo, también es importante entender cómo estos cambios pueden influir directamente en nuestra salud. Cuando se manejan adecuadamente, los alimentos procesados pueden ofrecer beneficios importantes. Un ejemplo clave es el de los probióticos, des...
En episodios anteriores, hemos hablado de los diversos procesos tecnológicos que se utilizan en la industria alimentaria para garantizar la seguridad y calidad de los productos que consumimos. Hoy haremos un repaso de estos procesos, resaltando sus principales beneficios y retos, como introducción a nuestra discusión sobre los cambios químicos que ocurren en los alimentos y cómo estos pueden beneficiar a nuestra salud.
El potencial de las oleaginosas en la panificación es muy extenso y cada vez se descubren nuevas formas de aprovechar sus beneficios. Desde el enriquecimiento nutricional hasta la mejora de la textura y la frescura, estas semillas ofrecen una variedad de posibilidades para la innovación en productos de panadería. Sin embargo, es importante tener en cuenta que cada tipo de semilla tiene sus propias características y que el éxito en ...
El conocimiento sobre alimentos y nutrición es fundamental para ayudar a las personas a tomar decisiones alimentarias informadas. En esta emisión de Hablemos Claro de Alimentos, abordamos el crítico problema de la obesidad, especialmente entre los jóvenes, y cómo la alfabetización alimentaria y la promoción de la salud pueden ser clave para prevenirla. Discutimos cómo el conocimiento sobre alimentos, las habilidades alimentarias y...
Mejorar la calidad nutricional de los productos horneados es una tarea compleja que requiere el trabajo conjunto de científicos y tecnólogos para desarrollar ingredientes saludables, mejorar los métodos de procesamiento y entender las preferencias de los consumidores. Así podremos crear productos que no solo sean buenos para la salud y el medio ambiente, sino que también sean deliciosos y aceptados por el público. Los avances en la...
El pan, al ser un producto alimenticio básico y asequible que se consume a diario en todo el mundo, es un excelente vehículo para los compuestos funcionales. Además, su proceso de fabricación es bien conocido, no es difícil de implementar y es relativamente barato. Generalmente, el pan tiene buen sabor, lo que permite una gran posibilidad de variaciones que aseguran una amplia aceptación por parte del consumidor.
El pan es el mayor contribuyente a la ingesta de aditivos alimentarios comunes en los países que consumen dietas occidentales, con ramificaciones en la salud y las enfermedades a través de la microbiota intestinal. Los estudios preclínicos y clínicos a pequeña escala sugieren que el uso de cereales alternativos, la suplementación del pan para inducir propiedades funcionales y la fermentación de masa madre tienen un gran potencial p...
Para obtener una reducción significativa de los impactos ambientales y mejorar la calidad del trigo, es necesario identificar la cantidad mínima de fertilizantes que garantice rendimientos adecuados. Considerando las fases de producción posteriores en la fabricación de pasta, pan y productos de panadería (es decir, amasado, horneado de pan y producción de pasta), la introducción de nuevas tecnologías, como microondas, radiaciones i...
La harina de trigo, las pastas, el pan y los productos de panadería se consideran a nivel mundial esenciales para la nutrición humana ya que son una fuente importante de macronutrimentos (principalmente carbohidratos y proteínas), micronutrimentos (vitaminas y minerales), fibra dietética y antioxidantes. Recientemente, se ha observado un aumento significativo en el interés de los consumidores por los productos de panadería capaces ...
Las alternativas a la carne son más que una tendencia pasajera; son una respuesta necesaria a los desafíos de sostenibilidad que enfrentamos en el siglo XXI. La producción de carne convencional ha demostrado ser insostenible en términos ambientales, éticos y de salud pública, lo que hace que la búsqueda de fuentes alternativas de proteínas sea esencial para nuestro futuro.
Las alternativas a la carne abordan la necesidad de opciones sostenibles y saludables, pero enfrentan desafíos en términos de aceptación cultural, impactos ambientales y consideraciones nutricionales. Cada fuente de proteína presenta beneficios y áreas de mejora, y la adopción exitosa de estas alternativas requiere equilibrio entre factores como la percepción del consumidor, eficiencia ambiental y características nutricionales. La ...
Does hearing about a true crime case always leave you scouring the internet for the truth behind the story? Dive into your next mystery with Crime Junkie. Every Monday, join your host Ashley Flowers as she unravels all the details of infamous and underreported true crime cases with her best friend Brit Prawat. From cold cases to missing persons and heroes in our community who seek justice, Crime Junkie is your destination for theories and stories you won’t hear anywhere else. Whether you're a seasoned true crime enthusiast or new to the genre, you'll find yourself on the edge of your seat awaiting a new episode every Monday. If you can never get enough true crime... Congratulations, you’ve found your people. Follow to join a community of Crime Junkies! Crime Junkie is presented by audiochuck Media Company.
The latest news in 4 minutes updated every hour, every day.
If you've ever wanted to know about champagne, satanism, the Stonewall Uprising, chaos theory, LSD, El Nino, true crime and Rosa Parks, then look no further. Josh and Chuck have you covered.
Listen to 'The Bobby Bones Show' by downloading the daily full replay.
Latino USA is the longest-running news and culture radio program in the U.S. centering Latino stories, hosted by Pulitzer Prize winning journalist Maria Hinojosa Every week, the Peabody winning team brings you revealing, in-depth stories about what’s in the hearts and minds of Latinos and their impact on the world. Want to support our independent journalism? Join Futuro+ for exclusive episodes, sneak peaks and behind-the-scenes chisme on Latino USA and all our podcasts. www.futuromediagroup.org/joinplus