All Episodes

February 8, 2024 24 mins

Sumérgete en el mundo de la práctica legal con este episodio de podcast que invita a la reflexión, presentado por la Comisión de Tecnología del Colegio de Abogados y Abogadas de Puerto Rico. Únete al anfitrión Andrew Mercado Vázquez y al Lcdo. Manuel Quilichini, mientras discuten los numerosos matices de seleccionar el espacio de oficina adecuado para los practicantes legales. Aprende sobre la priorización de la ubicación de la oficina, las implicaciones de establecer una oficina en casa o un espacio comercial, espacios comerciales compartidos, y más.

Esta discusión detallada ofrece una mirada interna a diferentes aspectos de los espacios de oficina legales. Desde las ventajas de alquilar espacio de oficina en áreas de alta demanda hasta los beneficios y desventajas de los espacios de coworking, nuestro panel de expertos explora una amplia gama de escenarios. Enfatizando la necesidad primordial del privilegio cliente-abogado, también revisan los problemas de privacidad que rodean a los espacios comerciales compartidos.

Para concluir esta discusión exhaustiva, Andrew y Manuel ofrecen algunas soluciones inteligentes para abogados recién iniciados que podrían estar lidiando con preocupaciones presupuestarias. A través de su interacción animada y sugerencias perspicaces, ayudan a los oyentes a comprender cómo idear estrategias efectivas y asequibles al seleccionar su espacio de oficina legal.

Mark as Played
Transcript

Episode Transcript

Available transcripts are automatically generated. Complete accuracy is not guaranteed.
(00:00):
Music.

(00:11):
This podcast has been brought to you thanks to the Technology Commission of
the College of Lawyers and Lawyers of Puerto Rico.
The opinions expressed in this episode are exclusively those of the participants.
They do not necessarily represent the opinions of the College of Lawyers and
Lawyers and constitute legal advice.
For comments, suggestions or advice, you can contact us at podcast.apr.org or

(00:35):
through technoseapr.org.
Saludos y bienvenidos nuevamente a otro episodio de la nueva práctica traído
a ustedes por el Colegio de Abogados y Abogadas de Puerto Rico.
Yo soy el licenciado Andrew Mercado Vázquez y me acompañan, como ya es costumbre,

(00:56):
el presidente del Colegio de Abogados y Abogadas de Puerto Rico,
el licenciado Manuel Kilikini. Manuel, ¿cómo estás?
Muy bien, Andrew. ¿Cómo tú estás? Estoy bien y este tema de hoy me interesa
muchísimo porque sé que quizás para algunas persona sea el primer tema en su mente,
que es dónde ponemos la oficina cuando estamos entonces comenzando la práctica
o cuando volvemos a comenzar la práctica o cuando queremos entonces cambiar

(01:19):
de concentración o de área de práctica como vamos a discutir más adelante.
Así que mi primera pregunta y antes de comenzar sería, ¿este realmente sería
el orden en que queremos pensar la práctica en sí?
Ya en episodios anteriores Habríamos hablado del espacio.

(01:40):
Ahora digo, hoy vamos a hablar del espacio. Anteriormente estábamos hablando de otros temas.
Este es el orden de empezar a pensar de esa práctica, como lo estamos discutiendo en el programa.
Pues mira, ciertamente sí, porque mira lo que sucede.
Tu inversión más grande, cuando tú vas a montar tu práctica...
Es el espacio. Porque ya sea que vayas a alquilar, vayas a comprar,

(02:02):
donde tú ubicas, es una inversión significativa. Claro.
Si tú coges un espacio físico, por ejemplo, alquilaste una oficina,
no es solamente alquilerle la oficina, es también el mobiliario,
el equipo y todo lo demás.
Así que ciertamente, quizás yo
lo que sí te diría que lo primero que hay que

(02:24):
decidir es oficina física Oficina Física o Oficina Virtual?

(02:56):
De sitios de compartir espacios, de co-location, co-working spaces, como llaman.
Pero vamos, yo creo que sugeriría que en el día de hoy nos concentremos en la
oficina física y dejemos para otro
momento la virtual porque tiene muchos elementos que hay que discutir.
Y tiene sentido que empecemos por esta pregunta de dónde,

(03:17):
o sea, mi ubicación como tal física, porque eso también va a dictar cuáles son
los límites que yo puedo o que voy a tener en cuanto a la organización,
as we talked about in the previous episode, because then if I am at home practicing
from a room that I have behind,
well, there I will not be thinking of being together, but not mixed with other
companions necessarily,

(03:37):
so the analysis is good.
Now, let's start there, so if we are thinking that our practice is going to be carried out in a,
propiedad propia. Por ejemplo, en mi casa yo tengo un cuarto que puedo usar de oficina.
¿Cuáles son las ventajas y desventajas de esa estrategia?
Mira, la ventaja número uno es costo. O sea, tú tienes un cuarto,

(04:00):
por ejemplo, yo tengo una oficina en mi casa desde hace tiempo y yo puedo usar
esa oficina y no me va a costar más nada.
Sin embargo, hay otros costos. Por ejemplo, si yo quiero recibir clientes en
mi oficina, en mi casa, eso no se ve muy profesional y hay clientes que les molesta.

(04:20):
Número dos, yo he sabido de vecinos que se han quejado porque tú tienes muchos
carros al frente, porque tienes muchos clientes.
Las virtudes de trabajar desde la casa son limitadas y las desventajas pueden ser mayores.
Y a eso le añades otro detalle, y esto depende de cada individuo.
Yo no puedo trabajar desde casa porque yo tendría demasiadas distracciones y

(04:44):
entonces pues no voy a ser productivo.
Así que es trabajar desde la casa es algo que puede ser ocasional,
pero algo regular es mucho más difícil.
Ok, y ese sería entonces el caso quizás de alguien que quiere comenzar,
no tiene mucho capital, no tiene mucho dinero para invertir,
quizás por ahí empiecen, pero entonces la idea sería eventualmente,

(05:06):
salir de ese espacio para poder entonces crecer y no tener que estar limitado
por esas restricciones que menciona.
Andrew, una cosa que uno puede hacer es que usualmente,
el cliente se quiere reunir con uno. Y uno piensa, pues déjame invitarlo a mi oficina.
Lo que uno no sabe es que para el cliente eso es inconveniente.
Yo tengo que dejar lo que estoy haciendo. Me tengo que montar en un carro.

(05:29):
Tengo que ir a tu oficina para buscar un estacionamiento, para verte,
para reunirme, para entonces volver a la mía.
Fíjate lo que yo hacía bien comúnmente y me funcionaba.
Yo le decía al cliente, mira, no te preocupes, yo voy a tu oficina.
¿Qué pasa? El cliente lo agradece porque no lo interrumpo. Pero entonces el

(05:51):
tiempo de viaje yo se lo facturaba.
Así que el cliente nunca se quejaba porque le convenía y gustosamente te pagaba el tiempo de viaje.
Si tú tienes esa mentalidad, pues entonces si pudieses trabajar parte del tiempo
desde tu casa para ver clientes, pues vas a su oficina.

(06:11):
Claro, las cosas se te complican cuando quieres tener reuniones con otros abogados,
cuando quieres tomarle posiciones.
Así que el trabajar desde la casa tiene una función limitada y beneficiosa,
pero tarde o temprano tienes que buscar una alternativa.
Pues entonces vamos a pensar en que ya estamos en la etapa donde encontramos
la otra alternativa o estamos identificando las otras alternativas.

(06:33):
Estoy ante el panorama que puedo alquilar un espacio o quizás entonces busco
otras alternativas, pero vamos a empezar por alquilar. ¿Cuáles son las ventajas
y desventajas de esa estrategia?
Mira, el alquilar tiene la gran ventaja de que no requiere una inversión de
capital, porque si tú compraras algo, tienes que invertir en comprar,

(06:54):
tienes que invertir en equipar.
Cuando tú compras una oficina, alquilas una oficina, usualmente ya la oficina
está lista para que tú te mudes.
Pagas una renta, las rentas están altas, pero eso es inevitable.
Y tú puedes entonces crear el ambiente que tú quieras para tu cliente.
Claro, nuevamente, aquí una de las cosas que hay que tener en mente es ser eficiente.

(07:18):
Hay gente que alquila oficinas inmensas y tiene espacios vacíos.
Tú pasas, tú pagas por los espacios vacíos. Claro.

(07:55):
Te voy a dar mi ejemplo.
Yo tuve una oficina con seis privados.
Yo usaba dos, uno para mí y uno para mi asociado.
Y entonces amigos míos me pidieron, mira, ¿te puedo subarrendar una oficina?
Y yo le dije, claro que sí. La ventaja para mí era que el costo de la oficina

(08:15):
se iba distribuyendo entre los seis que estábamos ahí.
Y yo terminé pagando un precio muy razonable. Y cada uno de los que me subarrendaba
pagaba 600, 700 pesos mensuales, que era muy razonable por la oficina,
el privado y las áreas generales.
Así que eso es una alternativa que también tenemos que explorar al momento de montar una oficina.

(08:39):
And that would also be, joining it to the previous topic, the facility to perhaps
start forming a joint but not a joint, where we can then share costs.
Pero esa opción se abre utilizando este espacio físico como tal,
donde podemos tener múltiples personas a la vez.

(09:01):
Además de entonces alquilar el espacio, tenemos entonces quizás una idea clara
de cuál sería entonces el desarrollo de ese espacio.
Eventualmente queremos comprar ese espacio, por ejemplo, si es posible.
Mira, comprar espacios ahora no vale la pena. Te explico.
Primero, los espacios, si tú compras un espacio, es tuyo. Compraste una casa, compraste un local.

(09:26):
Tú tienes que aportar capital porque tienes que dar este dinero pronto pago.
El mantenimiento termina siendo tuyo, la seguridad termina siendo tuya y tiendes
a hacer un poquito de dolor de cabeza.
Antes, en los años de María Castaña, se compraba porque tú decías que tú ganabas

(09:47):
el equity, el valor, acumulaba valor.
Pero en este mercado que estamos viviendo ahora, que es increíblemente volátil
en términos de bienes raíces, yo te diría que sería sumamente costoso.
Y para un abogado que empieza, que no tiene ese capital, no es una opción.
Sin embargo, una opción que pocos conocen es lo que se llama una oficina virtual física.

(10:12):
Esto es un edificio, por ejemplo, en Metro Office Park hay uno,
donde tú puedes alquilar cuatro paredes. te lo alquilan por hora,
Por día, por semana, por mes. Y entonces tú vas, por ejemplo,
tú puedes ir lunes, miércoles y viernes, por las mañanas nada más y otros días
por la tarde. Es muy flexible.

(10:34):
Aquí tú tienes una oficina donde tú puedes reunirte, donde tú puedes tener gente,
donde puedes trabajar en una estructura tradicional.
Cuatro paredes, una puerta. Y eso tiene unos precios razonables.
Y esa es una alternativa a lo más cercano a alquilar un espacio.

(10:55):
Ok, y eso me abre la puerta entonces a preguntarte sobre el concepto de co-working
o los espacios ya comerciales compartidos,
pero ya más allá de simplemente son varias personas en una oficina, como mencionaste,
sino que estos son espacios abiertos, que usualmente son de alto tráfico y que

(11:16):
tienen varias personas, distintas personas, entrando y saliendo en esos espacios.
¿Cómo podemos quizá utilizar esa opción a nuestro favor?
Mira, esto es una opción que se ha proliferado de espacios compartidos,
tipo piloto 151 y otro. Déjame describirlo.
Tú alquilas un espacio, pero un espacio en una mesa. No alquilas una oficina.

(11:43):
Entonces, tú tienes gente a cada lado y tienes mucho tráfico,
gente que entra y sale. Claro.
Eso es muy conveniente cuando, por ejemplo, tú te sientas a estudiar o escribir.
No tienes interacción con nadie.
Sin embargo, para nosotros los abogados hay un riesgo que tenemos que tener
presente y es el privilegio de abogado cliente.

(12:05):
Si yo estoy trabajando en la pantalla, escribiendo una moción o una carta a
un cliente, Yo no quiero que el que esté sentado al lado pueda leer lo que yo estoy escribiendo.
¿Por qué? Porque yo tengo una obligación de preservar el privilegio de abogado cliente.
Se complica cuando tengo que hablar con el cliente.
Porque en ese tipo de ambiente no hay privacidad.

(12:26):
Así que tengo que pararme e irme a buscar un sitio donde yo pueda hablar.
El co-working space tiene una función limitada.
Por ejemplo, si yo soy de Mayagüez, pero vengo al tribunal en San Juan con frecuencia,
pues a lo mejor quiero sentarme a redactar algo y quiero un espacio.
Y yo puedo alquilar un espacio así. Y así funcionaría. But as a regular office,

(12:51):
it's a little bit more difficult in the case of us lawyers, for the privilege.
And we are also taking into account the obligations that the lawyer will have,
not only in terms of the client, but perhaps the notary lawyer who has to have
all the material that he has to guard.
And then he has to keep that in a precise location. So the option of the virtual

(13:16):
office, the co-working office, does not allow us to carry our files,
does not allow us to carry really anything,
that we cannot take back at the end of the day or at the end of the afternoon.
So that flexibility does come with a weakness, which is that you are going to
have to only reach the space and retire with that same thing,
because who is in charge of those files while you are not there?

(13:38):
Who guarantees you that they do not have access? Maybe there is some kind of
limitation of excess, but I don't know it.
And that brings me then to my next point, which is how my area of practice affects.
Las opciones viables en todas las que hemos discutido.
Mira, cuando uno va a determinar dónde poner su oficina, lo primero que uno

(14:03):
tiene que analizar es a qué yo me voy a dedicar, porque eso influencia la decisión.
Por ejemplo, si yo me voy a dedicar al derecho penal, yo quiero tener una oficina
cerca de fiscalía o cerca de los tribunales o ambas. ¿Por qué?
Porque yo voy a estar todo el tiempo yendo al tribunal y yo quiero cortar el

(14:23):
tiempo de estar montándome un carro buscando parking.
Lo mismo pasa con derechos de familia.
Si voy a tener una práctica que tengo que ir constantemente a tribunal.
Sin embargo, cógete el caso de que yo voy a montar una práctica en inmigración.
Yo no tengo que estar cerca de un tribunal porque aquí no se trabaja en un tribunal.
Sin embargo, quiero estar accesible a mi clientela.

(14:45):
Y esa clientela serían inmigrantes que puedan necesitar mi servicio y buscaría
ubicar la oficina cerca de centros comunitarios de inmigrantes.
Tienes también otros tipos de práctica que tienes lo que se llama el walking,
el que entra de la calle, el que ve tu nombre y decide entrar.

(15:05):
En ese tipo de práctica, tú no quieres estar un edificio en un piso 12 porque
la gente no llega de la calle.
Tú quieres tener una oficina accesible. Por otro lado, si tu práctica es una
práctica corporativa o de taxes o lo que sea, ese acceso al que camina de la calle no lo necesita.

(15:26):
Ahí tendrías que tomar en consideración qué imagen tú quieres dar a tus clientes.
Y usualmente te vas a ubicar en edificios que tengan ciertas comodidades y que
se vean afín con tu práctica.
En unas áreas comunes bien preparadas. Correct.
And that the client feels comfortable arriving at your office to ask for the service.

(15:47):
So certainly the practice area is the first thing we are going to take into consideration.
That is a very good observation that had not occurred to me,
which is what is the dynamics, so to speak, of the marketing or the projection.
I would say better the projection that we want to make towards those potential customers.

(16:08):
Queremos o no, va a estar en alguna parte definida por cuál es ese aspecto en
ese espacio físico donde nosotros nos ubicamos.
Si es una fachada al día o si es una fachada desmerecida, etc.
Pero esas son consideraciones, yo diría que son más bien secundarias,
porque si yo estoy limitado con mi presupuesto, pues entonces tengo que estar

(16:31):
en el espacio que haya y que yo pueda entonces cubrir.
Pero, fíjate, por ejemplo, algo tan sencillo como obras de arte.
Pues tú entras a una oficina y tienes paredes en blanco y no tienes nada.
Eso se siente como que muy hostil, muy frío.
Tú lo que haces es empezar a comprar afiches y lo vas poniendo,

(16:51):
pero no pones cualquier afiche. Tú buscas qué imagen tú quieres proyectar.
Algo tan sencillo como los colores de las paredes.
Usualmente a ti, cuando tú alquilas, te entregan las paredes color blanco.
Y eso se ve como que tipo hospital.
Yo cogí en una oficina mía y las paredes se pintaron verde y amarillo,
pastel, un tono neutral, pero era bien acogedor.

(17:14):
Y nuevamente es eso. ¿Qué imagen yo quiero proyectar?
Y la imagen que yo quería proyectar es que esto es un sitio tranquilo,
de paz, de tranquilidad.
No es una oficina tradicional.
Eso es un factor a tomar definitivamente. Y eso también va de la mano con la práctica.
If your practice is focused on family, you need to project that kind of peaceful

(17:36):
environment, a quiet environment where people who are going to work on issues
that are most likely to be difficult,
emotional issues, perhaps even hostile, feel at least comfortable in that space.
Unlike if you have a purely corporate practice, that client is perhaps waiting
for an image of professionalism, un ambiente mucho más de oficina.

(18:00):
Así que todas esas consideraciones las debemos tomar. Ahora,
yo quería traerte el punto de que para algunas personas, por ejemplo,
el que tiene, como mencionaste, el de la práctica de contribuciones o la práctica
puramente de corporaciones,
quizás esa persona no necesita recibir tanto cliente y quizás la mayoría de

(18:22):
las interacciones son a través de correos electrónicos o llamadas.
Pero el momento en que hay que reunirse cara a cara.
Ahí es donde realmente el espacio viene a ser importante.
Y para personas que tienen esas prácticas, compañeros que tienen esas prácticas,
es donde yo más veo el uso de que tú estás quizás en tu casa la mayoría del

(18:45):
tiempo, o quizás alquilando un espacio de estilo co-working,
pero cuando te quieres reunir con el cliente, ahí entonces entra la necesidad
de un espacio adicional que puede entrar entonces quizás espacios como el colegio.
Donde nosotros acá tenemos un business center básicamente que son unos salones.

(19:07):
Específicamente para darle esa privacidad al abogado con su cliente pero que
no es algo que yo necesite a diario pero está la facilidad y explícame un poco
de cómo estás trabajando eso.
Lo que tú te estás refiriendo es a la oficina virtual física donde yo alquilo
una oficina por un tiempo.
El colegio tiene dos oficinas de esa naturaleza.

(19:29):
En el segundo piso, donde tú te puedes sentar con tu computadora y tú puedes
recibir clientes, las oficinas son totalmente privadas.
O sea, tú entras, te encierras, estás totalmente privado.
La oficina tiene conexión al internet de alta velocidad para que puedas trabajar.
Y lo mejor que tiene es que si tú eres colegiado, tú puedes alquilarla sin costo alguno.

(19:53):
Tú simplemente te llama y mira, yo tengo una reunión con un cliente,
me quiero reunir en esta oficina a tal hora y te la brindan.
Nosotros damos un servicio adicional porque si tú vienes a nuestro business
center, tú tienes acceso a microjuris. Ah, de verdad.
Gratuito. Eso yo no lo sabía. Hay una recepción antes de llegar a estas dos

(20:16):
oficinas y entonces lo que tú haces es que hay una computadora que está conectada
a microjuris and you can use it.
There's also a scanner. There's this...
Printers. Pero todavía para complementarlo, digamos que tú tienes que tomar una deposición.

(20:38):
Nosotros tenemos salones para deposiciones.
Nosotros tenemos salones que se han utilizado para arbitrajes.
Y esos salones son libres de costo por los primera hora, hora y media, no me acuerdo.
Y de ahí en adelante el costo es realmente muy razonable.
El punto es que tú pudieses, por ejemplo, tener una negociación,

(20:59):
tener a tu contrincante o una deposición.
Tienes un salón para la deposición, pero tienes alquilado una oficina de donde puedes trabajar.
Para los apartes. Sí, correcto, para los apartes. Y eso el colegio solo ofrece a todos los colegiados.
Nuevamente, las oficinas son gratuitas y los salones de conferencia pues tienen
unos costos razonables.

(21:20):
Y no es porque yo sea colegiado, pero me consta de que esos espacios son sumamente
útiles. Y la razón número uno para mí es que todo el mundo sabe dónde está el
Colegio de Abogados y Abogadas de Puerto Rico.
Y cuando yo le diga a un cliente, vamos a encontrarnos ahí, nunca hay problema
para que lleguen. Y siempre usualmente hay espacio para que ellos se puedan estacionar.
Pero lo más beneficioso de esto es que, a diferencia del espacio co-working.

(21:46):
Cuando tú traes a tu cliente al Colegio de Abogados, no tienes que preocuparte
por esas consideraciones de velar por ese privilegio.
Because, as you mentioned, the offices are totally closed, they are on the second
floor, and there is no traffic of people coming and going,
that you don't have to worry about having to censor your conversation with the

(22:07):
client because you don't want to divulge something that is sensitive and a third
person finds out about it.
So there is an added value, and again, it's not because it's the school,
but it's the valuable option of
being able to have a space of that kind without having to
pay monthly for a rent is
extremely valuable for the person who is starting or who

(22:29):
has a practice that really is limited to meeting with the client from time to time.

(22:50):
Tienes el salón también, la oficina. Así que tiene muchas ventajas.
Claro. Y como tú bien dijiste, hay parking, hay seguridad, tienes el restaurante,
tienes de todo para que pueda ser efectivo y eficiente ese día de trabajo.
Y como estábamos mencionando, la persona que está empezando no tiene mucho dinero

(23:13):
para invertir en un espacio físico.
Y comienza entonces quizás manejando los casos en su casa.
Esta opción es sumamente beneficiosa para la persona que comienza y de ahí en
adelante quizás entonces se mueva ya al espacio convencional donde tienen otros
lugares que pueden suba a arrendar, etc.
Pero está la opción y es bueno saberlo. Yo creo que con eso podemos ya cerrar el episodio de hoy,

(23:39):
no sin antes agradecer a todas las personas que siempre sintonizan a este programa
y que nos están dando el apoyo que tanto necesitamos para saber que deberíamos
seguir esta encomienda de generar un contenido de calidad,
generar un contenido informativo y que sigamos dando a conocer que el colegio

(23:59):
está aquí para continuar ayudando a las personas a montar su nueva práctica.
Music.
Advertise With Us

Popular Podcasts

Dateline NBC
Stuff You Should Know

Stuff You Should Know

If you've ever wanted to know about champagne, satanism, the Stonewall Uprising, chaos theory, LSD, El Nino, true crime and Rosa Parks, then look no further. Josh and Chuck have you covered.

The Nikki Glaser Podcast

The Nikki Glaser Podcast

Every week comedian and infamous roaster Nikki Glaser provides a fun, fast-paced, and brutally honest look into current pop-culture and her own personal life.

Music, radio and podcasts, all free. Listen online or download the iHeart App.

Connect

© 2024 iHeartMedia, Inc.