All Episodes

February 1, 2024 28 mins

Nos acompañan los licenciados Andrew Mercado Vázquez y Manuel Quilichini quienes ofrecen consejos valiosos para aquellos que están estableciendo sus prácticas legales. Desde prácticas individuales y oficinas compartidas hasta estructuras más formales como sociedades y corporaciones, la conversación explora los beneficios, desafíos e implicaciones de cada estructura legal.

Los conductores presentan una discusión profunda sobre formatos de práctica tradicionales y alternativos, arrojando luz sobre su conveniencia o posibles complicaciones, entre otros temas.

 
Mark as Played
Transcript

Episode Transcript

Available transcripts are automatically generated. Complete accuracy is not guaranteed.
(00:00):
Music.

(00:11):
This podcast has been brought to you thanks to the Technology Commission of
the College of Lawyers and Lawyers of Puerto Rico.
The opinions expressed in this episode are exclusively those of the participants.
They do not necessarily represent the opinions of the College of Lawyers and
Lawyers and constitute legal advice.
For comments, suggestions or advice, you can contact us at podcast.apr.org or

(00:35):
through technoseapr.org.
Saludos y gracias nuevamente por sintonizar este programa que hemos titulado
La Nueva Práctica, traído a ustedes por el Colegio de Abogados y Abogadas de Puerto Rico.
Yo soy el licenciado Andrew Mercado Vázquez y como es tradición,

(00:59):
o como va a ser nuestra tradición, me acompaña el presidente del Colegio de
Abogados y Abogadas de Puerto Rico, el licenciado Manuel Kirikín. ¿Cómo estás?
Saludos a todos y todas. Un placer estar aquí para otra tanda más de la nueva práctica. Ok.
Sabemos que hay muchas dudas en la calle,
pero de las que más predominan o de las que más surgen, especialmente por aquellas

(01:24):
personas que son nuevos en la práctica,
literalmente puramente, y entonces empiezan a intentar emprender,
es cómo yo estructuro, But how can I start shaping this thing that is called practice?
I try to insert a buffer, I try to do a proper management, and that is the topic

(01:47):
that we are going to talk about today.
We are going to try to cover something specifically in terms of the operating
structures and the different ways that a legal practice can be organized.
So I would like to start with that. What are the structures that you have that
have a capacity to be able to make that vehicle for that project?

(02:09):
Mira, para poner esto en contexto, tenemos que establecer primero que muchas
personas que se gradúan y aprueban la re válida van a abrir su propia oficina.
No porque quieran, sino porque muchas veces no hay las oportunidades de empleo.
Así que ahí cuando montan su práctica, montan su oficina y uso el término oficina
a su sentido amplio, es que entonces empiezan a confrontar. Ok, y cómo me organizo?

(02:33):
Qué vehículo legal utilizo para mi práctica? La realidad es que el vehículo
más común es el solo practitioner que pone su kiosco, su timbiriche y empieza a operar.
Muchos lo llaman DBA porque cuando tú vas al banco, tú puedes decir que este
es Kilikini Law Office, pero realmente la cuenta es Manuel Kilikini.

(02:54):
Es una cuenta común y corriente. Y en esa práctica lo que tú haces es que el
abogado o la abogada es el dueño del kiosco, es todo en el kiosco.
No tiene que tener una estructura particular legal, más allá de ser simplemente
el solo practitioner que corre su kiosco.

(03:14):
Ese es el DBA, el Doing Business As, o el nombre comercial como se conoce.
Y eso realmente no es una estructura legal.
Esencialmente identificando a la misma persona, pues de otra forma. Sí.
De hecho, tú vas a darte cuenta. El número de seguro social patronal que usas
es tu número de seguro social.
Pero también, pues, tiene una serie

(03:36):
de ventajas y desventajas sobre otras estructuras, pero es la más común.
¿Por qué? No tienes que pedir permiso. No tienes que llenar un papel.
Tú simplemente, digo técnicamente, tú simplemente sales a correr.
Y te digo técnicamente porque para montarla no hace falta, but we always have
the patents, the CRIM, the contributions that we have to, well,

(03:57):
SURI and everything else is to activate it.
Yes, because it is still an activity of commerciality, but for the person who
is looking for something beyond that DBA, we know that there are co-connections,
we know that there are other entities that can be explored.
What are the ones that you see that have more, that are more useful for this

(04:17):
thing? Mira, primero vamos a determinar que hay tres razones para determinar
la estructura, tres factores.
Factor número uno es la facilidad con la que yo monto la estructura y lo opero.
Factor número dos es lo contributivo y factor número tres es la responsabilidad.
Tercero, liability. Well, look, usually, the simpler the structure,

(04:43):
the easier it is to assemble it.
The only practitioner, what he does is open the office and start receiving clients.
From there, you have structures like societies and corporations that already
require filling in some documents.
For example, a limited society needs a writing, a corporation needs the certification

(05:04):
of incorporation. y eso te toma un poquito más de trabajo también.
Esas estructuras, periódicamente, hay que estar radicando unos informes.
Y si tú fallas en los informes, puedes perder la protección de la estructura.
El segundo elemento, que es el elemento contributivo.
Antes, aquí solamente había una manera, que era la corporación de servicios profesionales.

(05:27):
Pero el problema con las corporaciones es que en aquel entonces tributaban doble.
Porque tributaba la corporación sobre los ingresos generales.
Y entonces cuando la corporación le pagaba a sus socios o accionistas,
ellos pagaban nuevamente y era oneroso.
Sí, doble contribución. Doble contribución que también pasaba con las sociedades.

(05:49):
Eso se ha eliminado bastante porque han variado las estructuras y hay lo que
se llaman los pass-through,
donde en vez de tributa uno, o tributa la corporación o tributa el individuo.
Usualmente quien tributa es el individuo.
La corporación no tributa y tú tributas. El tercer factor a tomar cuando tú

(06:11):
montas la estructura es el factor de responsabilidad hacia terceros.
Yo estoy en mi oficina y yo no quiero que responder con mis bienes por una metida de pata.
Si yo creo una corporación, la corporación es una entidad separada con una protección.
Claro, el problema es que en el Puerto Rico moderno, el problema de toda la

(06:36):
responsabilidad es peligroso.
Porque fíjate, tú montas una corporación, pero no sigues las solemnidades de
la corporación, te pueden descorrer el vero y caes responsable.
Y la gente lo que está haciendo para atender la responsabilidad tercero es,
pues mira, compre una póliza de responsabilidad profesional y ya.

(06:56):
Pero esos son distintos factores. Volviendo a tu pregunta, ¿cuál es la que más se utiliza?
No lo vas a creer, ninguna de las anteriores.
La forma que yo más he visto estructura es lo que yo llamo juntos, pero no revueltos.
Y eso es bien sencillo. Yo tengo una oficina, tengo cuatro espacios,

(07:17):
yo llamo a cuatro panas y le digo, mira, aquí te subarriendo.
Cada uno de nosotros es una oficina legal separada.
Cada uno tiene su práctica.
Lo que estamos haciendo es que compartimos gastos, no ingresos, gastos.
Y de esa manera se hace más fácil porque si tú tuvieses que comprar papel o

(07:39):
una copiadora, algún equipo, lo divides entre los que compartimos esa oficina.
Así que esa es la más fácil y la más común. Sin embargo...
Una nota ética. Eso iba a preguntar.
Hay que tener cierto cuidado, porque fíjate, muchas veces lo que hacen,
y yo lo hice, en mi oficina éramos seis abogados, y afuera en la puerta decía,

(08:03):
Kilikini, el nombre de mi socio.
¿Qué pasa? Los tratadistas en ética te dicen, cuidado, el parroquiano que viene
a buscar tus servicios, ve ese nombre y piensa, esto es un bufete.
Y al pensar Pensar que es un bufete porque tú, ya sea que le diste esa impresión

(08:24):
o lo engañaste, quiere decir que todos los que están allá adentro van a responderle
en caso de una impericia profesional.
Tú verás que entonces, que en algunos sitios no le ponen nombre.
Estudio legal. Y hasta contestan el teléfono. Bufete abogado, pero no dicen un nombre.
Son medidas que se hacen. Y son medidas importantes porque nuevamente,

(08:45):
si el parroquiano, si el cliente, se lleva la impresión de que está lidiando
con un bufete y que todos los que están adentro son parte de ese bufete,
le podría reclamar a todos, aun cuando no son una sociedad ni una corporación.
¿Y vas a tratar de limitar esa inclusión que le podamos dar al cliente si operamos de esa manera?

(09:06):
Definitivamente. Lo primero que tú haces es que en el contrato de retainer,
tú le dices, mira, yo trabajo aquí, pero yo trabajo solo.
Los demás no son parte, no somos un bufete, no somos una sociedad,
no somos una entidad jurídica conjunta.
Otra cosa que hace es que no le pongas el nombre. O le pones el nombre de todo el mundo.

(09:28):
Estudio legal y le pones el nombre de todo el mundo individual.
O simplemente le pones estudio legal para evitar dar esa impresión.
Así que en este caso tenemos varios individuos, cada uno con su propia práctica,
cada uno cobrando lo que cobre, generando el ingreso que genere,
Pero al momento que llegue ese día que hay que pagar la factura de la luz o

(09:53):
la factura del agua o que hay que comprar papel, todo el mundo se reúne y vamos a compartir ese gasto.
La manera que yo lo hacía, eso es correcto, pero la manera que yo lo hacía,
porque hay gastos y hay gastos.
Nosotros, cuando yo tenía la oficina, yo lo que hice fue que le dije a todo
el mundo, esa oficina vale 600 pesos, incluye agua, luz y el uso de la secretaria a medio día.

(10:17):
Yo pagaba una secretaria a mediodía y yo no tenía problema que todo el mundo lo usara.
Ahora, si se dañó la copiadora, hay que comprar una nueva.
Lo que decíamos es, ok, todo el mundo aporta de acuerdo a una fórmula.
La fórmula mía estaba basada en el tamaño de la oficina.
Por ejemplo, yo tenía dos oficinas porque estaba yo con mi asociado.
Pues yo pagaba una tercera, un poco más de una tercera parte a la oficina.

(10:41):
Que todos los cargos que llegasen se distribuían así.
Y uno de los cargos tradicionales, al final de año muchos edificios te hacen
un cargo que se llama el CAM, que son los gastos adicionales incurridos,
y de momento te llega una factura de 10 mil dólares.
Pues yo lo que cogía con esa factura de 10 mil dólares era la dividía por cada

(11:03):
uno de nosotros, de acuerdo a la proporción que habíamos establecido. Y así se usaba con todo.
Santo y bueno, todo muy bien, nunca hubo una disputa.
So, the clearest idea that comes to me is that you have this group and then
they are sharing the expenses and then each one has their own practice. Okay.

(11:25):
So, if we can start moving towards something more formal, what are the considerations?
What is that... that... that... that...
That weight, that weight and counterweight that one has to know to say,
look, I'm already at the point where this is all mixed up, it doesn't work for me because of DJ Z.
What are those DJ Z that motivate me? Look, I have to formalize myself or I

(11:48):
want to do something more... more official. Look, when you...
Estás trabajando con alguien y te llevas bien, vas a ver que empiezan a producir más clientela.
Pero no necesariamente, por ejemplo, yo puedo estar trabajando contigo y yo
empiezo a producir clientela para ti y clientela para el otro que está compartiendo conmigo.

(12:10):
Ya ahí empieza a haber una situación donde, caramba, yo te estoy produciendo
dinero, tú deberías compensar eso que te estoy dando.
Y se va creando como que esta relación simbiótica, donde nos ayudamos mutuamente.
Y eso lleva a decir, pues mira, vamos a formalizarlo distinto.
Ya no es juntos y no revueltos, sino vamos a crear una sociedad o una estructura

(12:37):
donde se compartan ingresos y gastos.
Entonces, ahí es que tú empiezas a estructurar, ya tiene que ser mucho más formal,
una sociedad o una corporación.
Tenemos que entender que las sociedades regulares No tienen que tener una formalidad particular.
Hay sociedades civiles, sociedades mercantiles, pero tú la puedes crear como tú quieras.

(13:02):
Pero tienes también en nuestra ley las sociedades de responsabilidad limitada, LLPIS,
que lo que buscan es que cada uno de nosotros dentro de la sociedad tengamos
una responsabilidad limitada hacia terceros.
Pues ahí ya te tienes que sentar a crear un plan operacional,

(13:22):
un acuerdo operacional y estructuras de acuerdo a lo que dice la ley. Esa sociedad.
Pero no es solamente estructurarla, es cumplir con ella.
Because, for example, we can create a corporation of professional services,
but already with that corporation of professional services, we have to eradicate

(13:42):
financial states annually. We have to eradicate an annual report.
We have to pay some annual rights. Well, there you have a little more work, but you know what?
Te buscas un buen CPA y él te hace todo eso.
Así que no es ninguna ciencia hoy en día, también porque se han reconocido las

(14:03):
corporaciones íntimas.
Antes, en una corporación eran dos o más personas que se unían para un negocio.
Ahora puedes ser una persona.
Ya no necesitas tener otro más.
Son más fáciles de operar. Nuevamente, ¿te conviene o no te conviene?
Va a depender de la estructura que tengas, Pero cuando tú y yo estamos trabajando

(14:24):
juntos y ya empezamos a compartir ingresos,
lo ideal es que ya haya una estructura más formal y que haya entonces un acuerdo
de cómo vamos a compartir esos ingresos.
So, in the initial analysis, you shared that we have to take into account what
the contributory aspects would be, the aspects of responsibility and the ease of operation.

(14:50):
So, I get the idea that as the practice
with that other person gets more complicated or more sophisticated.
Ya entonces empezamos a justificar esos gastos adicionales contributivos porque
entonces tenemos unos ingresos mayores.
Pero, ¿y quién da la responsabilidad? Mira, la responsabilidad siempre ha sido

(15:15):
el cuco de todos nosotros.
A pesar de que en Puerto Rico no hay una tradición muy grande de demandar a
los abogados en mal practice, pero se está dando.
Si yo estoy en una oficina, yo voy a ser responsable por mi socio,
por lo que mi socio haga o deje de hacer.
¿Qué pasa? Que hay veces que tú no sabes lo que está haciendo tu socio.

(15:36):
Se tienen unas prácticas bien separadas.
Yo tuve una situación, yo tenía una sociedad con un amigo mío.
Yo me retiro de la práctica activa, pero mi nombre se queda.
Y de momento digo, espérate, si mi nombre se queda y él mete las patas,
yo voy a responder porque soy su socio. Esté ahí o no lo esté.

(15:57):
Así que eso se resuelve de una de dos maneras. Primero, a través de una estructura
que limite la responsabilidad del socio o del accionista, que es una corporación
o una sociedad de responsabilidad limitada.
Pero también se resuelve, y no es uno o el otro, pueden ser ambos,
teniendo o exigiendo que cada
uno de los integrantes tenga una póliza de responsabilidad profesional.

(16:21):
Donde el beneficiario no sea el individuo, sino sea el bufete.
Porque, ok, ¿qué pasa? Pues si alguien mete las patas, van a demandar el bufete, pues no hay problema.
El bufete va a cobrar esa póliza y con eso se va a poder defender y pagar la
reclamación. Y así la gente duerme un poquito más tranquila.
Pero la realidad, Andrew, es que en Puerto Rico.

(16:59):
Sí, eso es cierto. Ahora, me puedes hablar un poquito desde la perspectiva del
cliente. El cliente ve...
In some way, a change, depending on whether it is Junto y Perón Revueltos versus
the company, the corporation, what benefits can we offer the client under each one of these?

(17:19):
Look, the client is left to be seen.
When he sees that it is the office of Juan Pérez López, well, he is a lawyer alone.
But when he hears the offices or buffets or legal studies.

(18:03):
Is to have people like off-council. I ask Andrew to be like off-council,
which is simply that we have an association that when I need you,
I call you and we cover each other.
But the reality is that the name of society or corporation to the potential
client generates an expectation that this is something established, you know?

(18:29):
But from the point of view of responsibility, No hay mucha diferencia,
porque cuando el cliente vaya a reclamar, va a ir a reclamar contra los bienes del abogado.
Y claro, hay otro detalle.
Si yo soy abogado de una persona que le quiere reclamar a un abogado que cometió
un mal practice, la forma más fácil de hacer que el abogado pague es meter una querella ética.

(18:53):
Porque cuando tú metes una querella ética y la pierdes, el abogado la pierde,
uno de los factores que se toman en consideración al momento de imponer sanciones
es si tú resarciste el daño.
Y si tú resarces el daño, muchas veces la persona, el quejoso, retira la querella.

(19:15):
Pero, ¿qué pasa? Que si tú tienes una póliza, pues lo puedes hacer.
Si no, tienes que responder con tu activo. Y yo sé que no tiene que ver directamente
con el tema de hoy, pero aquí me surge la pregunta.
Eso que acabas de decir de resarcir el daño y que usualmente se retira la querella.
Sería contraética entonces poner como condición a resarcir el daño que se retira la querella.

(19:38):
Sí, no, tú no puedes pedir eso. Quería aclarar eso para que todo el mundo tuviera eso bien claro.
Ahora, la idea de tener una corporación o operar bajo una sociedad me trae entonces
a la próxima pregunta. I'm a client, I see Buffet X, Y, Z.
I call Buffet X, Y, Z, the secretary or the secretary answers me.

(20:01):
¿Los abogados ya tendrían un plan en cuanto a cómo se dividen los casos que van entrando? Sí.
¿Cómo se trabaja eso? Mira, muchos, muchos, muchos bufetes trabajan por área de práctica.
Tú haces propiedad intelectual. Yo hago laboral. Miguel hace familia.
Juan Pérez López hace taxes. Y lo primero que decimos es que si llega algo de

(20:24):
ese tema, me lo refieren a mí. Está bien.
En otros casos, lo que hay es una rotación. Pues si bien en un caso donde tengas
una práctica que es gente que llega de la calle, pues se lo van asignando para
tratar de que sea equitativo la distribución.
Pero la forma en que yo más lo veo es por área de práctica.
Porque fíjate que cuando tú eres un generalista, cuando tú estás por tu cuenta,

(20:49):
se te hace muy difícil especializarte porque tú coges lo que entra por la puerta.
Pero cuando ya estás en una estructura como un bufete, una práctica,
un estudio legal, entonces tú puedes decir, me voy a dedicar solamente a lo
laboral y todo lo que me llegue de otra área, se lo doy a Andrew.
¿A qué pasa? Tenemos que tener un acuerdo a cómo nos vamos a distribuir.

(21:10):
Si yo te refiero a un caso, pues ¿cuánto me va a tocar a mí?
Porque como somos abogados, socios, podemos compartir honorarios,
porque estamos en un bufete.
El establecer esa estructura de compartir gastos ya es un poquito más difícil,
porque hay prácticas que son bien lucrativas y hay otras prácticas que son volúmenes,

(21:30):
que quiere decir que son menos lucrativas en términos individuales,
pero tienen mucho trabajo que hacer.
Y eso se tendría que establecer con algún tipo de contrato de operaciones.
Oh yes, definitivamente un contrato de sociedad, un contrato de operaciones.
La idea entonces de formalizar una relación entre dos o tres abogados que quieren
entonces trabajar juntos,

(21:51):
me lleva entonces a preguntarme cuál sería el incentivo quizás de buscar formas alternas.
Por ejemplo, me surge la idea de... Bueno, lo escuché que no hace poco se formó
una cooperativa de abogados.
Hay sin fin de lucro. ¿Hay incentivos para moverse en esa dirección?

(22:13):
Definitivamente. Mira, lo que pasa es que la sociedad y la corporación son las
opciones tradicionales. But we have in Puerto Rico two buffets.
One was in Caguas and the other here in San Juan, which were organized under
the law of cooperatives.
The problem that there was with the last, the last buffet is that the cooperatives

(22:35):
are highly regulated and the
cooperatives were not made for the buffets and it is like trying to put a
un redondo dentro de un hueco cuadrado y tuvieron muchísimos dolores de cabeza,
pero yo creo que eventualmente vas a ver que sí, que van a haber cooperativas,
bufetes trabajando en formato cooperativo.
Otro formato que se usa en Estados Unidos, aquí yo no conozco a nadie que lo

(22:58):
tenga, es en el formato sin fines de lucro.
Para que tú seas sin fines de lucro, tú lo que tienes que hacer es cumplir con
las exigencias de la ley de Puerto Rico y o la ley federal donde dice que tú
vas a dar servicios educativos, caritativos, cívicos, sociales, etcétera, etcétera.
Si tú te dedicas a representar personas de escasos recursos.

(23:21):
Ya tú cualificas. Si tú te dedicas a representar envejecidos,
ya tú puedes cualificar.
¿Qué pasa? ¿Cuál es el efecto? En ambas cooperativas y en estas sin fines de
lucro es que no pagas contribuciones.
Por ejemplo, yo trabajo para una sin fines de lucro. No solamente que yo no
pago contribuciones, Yo no pago patente, yo no pago crim, yo no pago arbitrio

(23:44):
sobre las compras que hago porque soy sin fines de lucro.
Pero también tienes otra ventaja más.
Como tú eres sin fines de lucro, tú cualificas para pedir proyectos, grants.
Por ejemplo, el Departamento de Justicia tiene muchos grants o muchas obvenciones
en el área de víctimas de delitos.

(24:08):
De hecho, es bajo la ley que se llama Victims of Crime Act.
Y tú puedes decir, yo voy a representar viejitos que son víctimas de delitos.
Tú puedes someter una propuesta y si la gana el gobierno te paga.
Eso es el gobierno el que te está pagando y es libre de contribuciones.
Son estructuras noveles y yo creo que vas a ver que surgen más estructuras noveles con el tiempo.

(24:34):
Pero esas estructuras son dignas de considerarse, porque sí,
tienes que erradicar una información periódicamente, pero mira tal beneficio,
especialmente en las sin fines de lucro, hay mucho beneficio.
Y para todos los compañeros que nos escuchan, no todos van a tener quizás el
mismo conocimiento que tienes tú en cuanto a cómo manejar la una incorporación

(24:57):
en una sin fines de lucro.
Sin fines de lucro no significa que uno no se puede asignar un salario.
Mira, para que tengas una idea, el American Bar Association es una institución
sin fines de lucro. El director ejecutivo se ganaba más de un millón de dólares.
Pero es el American Bar Association. Sí, pero no hay un límite en cuánto,
porque tú pagas un salario y tú le vas a pagar un salario al presidente,

(25:19):
al secretario, al director.
O sea, no quiere decir, por ser fines de lucro, que tú lo haces por enamorarte.
Tú cobras. Lo que pasa es que tú vas a cobrar algo moderno, algo razonable.
Y también, bajo las sin fines de lucro, si tú tuvieses una acumulación de capital,
no se la puedes distribuir a los socios.

(25:40):
Primero, no hay socios, pero a los miembros. ¿Por qué? Porque eso es lo que no debes hacer.
Sin embargo, tú puedes tener un salario decente con unas sin fines de lucro.
Y eso sería un buen vehículo para personas que están empezando a formalizarse.
¿Tú crees? O debería un brinco de corporación y entonces algo más avanzado como

(26:01):
las sin fines de lucro. No hay que ir por la gradación de sociedad o corporación.
Lo que tiene que haber es un plan.
Porque una entidad sin fines de lucro, para que se mantenga sin fines de lucro,
tiene que cumplir con su misión.
Y tú tienes que primero definir esa misión. ¿A quién yo voy a representar?

(26:22):
¿Y eso lo definimos en el contrato de operación o como sea que...?
Eso lo definimos en el plan de negocio, en el contrato. También lo tienes que
definir en la solicitud al IRS ARS y Hacienda para ser sin fines de lucro.
Tú tienes que decirle a que te vas a dedicar dentro de los fines permitidos por la ley.
Entonces tienes que asegurarte que cumplas. Porque al momento en que no cumplas,

(26:42):
todos esos beneficios te los puedes reclamar para atrás.
Así que siempre tiene una estructura con la que tienes que cumplir,
pero es, vuelvo y te digo, es algo digno de explorar.
Bueno, me parece que hemos cubierto bastante terreno. Para rebasar,
estamos entonces diciendo...
Comienza la práctica, puede ser que empieces con unos cuantos compañeros compartiendo

(27:04):
un espacio, pero sin formalizarse como tal, o sea, no bajo una estructura legal
como tal independiente, sino que están compartiendo gastos.
Entonces podemos pasar al próximo nivel, por verlo así, que se formaliza como
tal bajo una sociedad o bajo una corporación, y tenemos entonces estas otras
opciones de cooperativas y sin fines de lucro.

(27:24):
So I think, I don't know if you want to add anything else, but I think we've
covered so much ground that this episode is going to be extremely informative
and without a doubt there will be many questions, there will be many comments.
We can then touch on the next episode. So I thank you, as always,
for your time and for those people who are listening to us. Thank you for sharing

(27:47):
with us this little while.
Keep tuning in so that you can then stay up to date in terms of this that we
are working on, which is the new practice. Thank you very much.

(28:07):
Music.
Advertise With Us

Popular Podcasts

Dateline NBC
Stuff You Should Know

Stuff You Should Know

If you've ever wanted to know about champagne, satanism, the Stonewall Uprising, chaos theory, LSD, El Nino, true crime and Rosa Parks, then look no further. Josh and Chuck have you covered.

The Nikki Glaser Podcast

The Nikki Glaser Podcast

Every week comedian and infamous roaster Nikki Glaser provides a fun, fast-paced, and brutally honest look into current pop-culture and her own personal life.

Music, radio and podcasts, all free. Listen online or download the iHeart App.

Connect

© 2024 iHeartMedia, Inc.