Episode Transcript
Available transcripts are automatically generated. Complete accuracy is not guaranteed.
Speaker 2 (00:01):
Vivimos en tiempos donde estar informado no es una opción,
es una necesidad. Cada día surgen nuevas leyes, nuevas oportunidades,
nuevos retos que pueden cambiar el rumbo de nuestras vidas.¿
Qué pasa si no sabes qué hacer ante un problema migratorio?¿
A quién recurres si quieres empezar un negocio? pero no
sabes por dónde.¿ Qué derechos tienes si vives fuera de
tu país trabajando por un futuro mejor? Este programa nace
(00:24):
precisamente para eso. Ponte al día con Astrid Córdoba, un
espacio creado para ti, para nuestra comunidad. En cada episodio
invitamos a profesionales expertos y personas como tú que han
pasado por el proceso y tienen algo valioso que compartir,
porque creemos en el poder del conocimiento, pero también en
el poder de la experiencia. Esto es una herramienta que
(00:45):
nos brinda Astrid Córdoba, una guía para una comunidad que
crece y se informa junta. Ponte al día con Astrid Córdoba.
Que la información te empodere y que el cambio empiece contigo.
Ponte al día con Astrid Córdoba.
Speaker 3 (00:59):
Muy buen día para cada uno de ustedes. Gracias por
estar en sintonía de su programa de Ponte al Día
con tu servidora Astrid Córdoba. Otra semana más aquí nosotras
con el pie derecho, señores, junto a mi queridísima Janet Barrón.
Yo creo que es mi,¿ cómo se dice? Partner in Crime. Ah, sí.
Esa soy yo. Esa soy yo,
Speaker 4 (01:19):
Astrid. ¡Gracias! Bueno, nos ha hecho los
Speaker 3 (01:44):
días cada día últimamente. Me encanta porque fíjate que Ponte
al Día nació para cada uno de ustedes, señores, para
darnos fuerza, tanto a usted que es nuestra familia, porque
literalmente se convierten en nuestras familias, Jane, una vez nos llaman.
Pero también para darnos fuerzas a nosotras, para seguir adelante,
escuchar esas situaciones a las cuales usted está pasando y
(02:07):
cree que no hay luz al final del túnel. Pero¿
sabe qué? Tanto para ustedes fuerza, pero para nosotros también educarlos,
apoyarlos en cada paso. No estás solo, señores. No estás
solo porque en cada momento nosotras vamos a estar ahí.
Esta oficina va a estar ahí para usted. 855-TIBURÓN. Auspiciado
y traído a ustedes por la oficina de Harmon, Linder
(02:29):
y Rawaski. Una de las oficinas más grandes de todo
el estado de Nueva York, señores. Así como lo están escuchando.
Los más grandes, los mejores y los que sí van
a pelear por ti. Entonces siempre sepa que existe una
solución y esa solución está en sus manos simplemente llamándonos. Adri,
te cuento
Speaker 4 (02:47):
que Harvard, Lidl y Rogozki son una firma de abogados
que toman todo tipo de casos. Cuando la gente piensa
que perdió la esperanza, cuando no pueden ver la luz
al final del túnel, boom, se enteran, escuchan aquí a
Ponte del Día, se dan cuenta de que existe... ayuda.
Entonces eso es para nosotros muy gratificante. Nos da mucha
(03:09):
alegría poder ayudar a esa gente que piensan que todo
estaba
Speaker 3 (03:13):
perdido. Es muy cierto. Ya no existe esa solución y
juntos la vamos a encontrar. Tú mencionaste es algo muy,
muy bueno, Jane, porque es cierto. Fíjate que esos casos
que muchos abogados no quieren, esos casos donde tienes una
compañía de seguros que es complicada. Pues qué crees para
Harmon Linder? No es complicado. Todo es posible, señores. Si
(03:34):
usted tocó esa puerta, le cerraron esa puerta, no le
dieron la información necesaria o le dijeron que simplemente no
lo pueden ayudar por el tipo de accidente o el
tipo de la compañía de seguros, pues¿ sabe qué? Aquí
le abrimos sus puertas. Herman Linder-Rowaski, simplemente llámenos al 855-842-8766.
Más de 400 millones en veredictos a favor de nuestros clientes.
(03:59):
Me
Speaker 4 (04:00):
encanta que has dado el número de la oficina, pero
también tenemos un número en el cual nos conecta directamente
con ustedes, donde le escuchamos su voz, porque si perdemos
la llamada o algo, nos mandan un mensajito y es
el número de WhatsApp, el 516-313-7000. cinco, cinco, ocho, nueve.
(04:20):
Y lo digo despacito, señores, para que lo puedan anotar.
Mándenos un mensajito por las redes
Speaker 3 (04:26):
sociales. Estamos siempre aquí para ustedes.¿ Sabe lo que he notado, Janet?
Que muchas personas les gusta mandar mensajes de voz. Y
el WhatsApp es perfecto. Y quiero darle crédito a DJ
Mega Revolution, quien es nuestro productor, que está detrás de cámaras,
que está siempre haciendo esto posible, que nos hace también
ver bonitas en nuestras plataformas digitales. De hecho, nos pone
(04:47):
mucho filtro a veces, pero eso es bueno. Mega no
hace ver bonitas. Es mentira, no nos pone filtro. Somos
así como nos ve en el video. Así somos nosotras.
Así nos van a encontrar en la calle. Pero sí,
pero fíjate que perdón, Janet, él fue el que vino
con la idea. Dicen que nosotros necesitamos un número de WhatsApp.
Porque siento que nuestra comunidad es penosa, tienen pena, no
(05:09):
quieren o a veces están ocupados, no quieren estar llamando
porque están manejando. Pero sabes que levantas el teléfono, mándanos
un mensajito de voz. Queremos escucharte 516-313-5589. Bueno, Astrid, entonces
nos vamos a ir a una pausa comercial, pero vamos
a regresar.
Speaker 4 (05:27):
con el tipo de coberturas de seguro de autos y
un montón de preguntas que todos nuestros clientes han estado
teniendo y obviamente la mejor de las mejores. Astrid Córdoba
va a tener la respuesta a todas tus preguntas. Ya volvemos.
Speaker 2 (05:43):
Hay un montón de voces allá afuera, pero aquí se
dice lo que muchos no se atreven. Estás en Ponte
al Día, donde lo real tiene micrófono.
Speaker 5 (06:02):
Pausa breve y seguimos. Que no está disponible. Necesitas un
abogado de confianza. Y
Speaker 6 (06:08):
ahora, llama al tiburón. 855-TIBURÓN. Y tienen dientes. Me chocaron
y el seguro no quiere pagar. ¿Qué?
Speaker 8 (06:19):
Dientes.
Speaker 7 (06:20):
Trabajamos ya. Mi amor, ganamos. El tiburón no juega. 855-TIBURÓN.
Los
Speaker 9 (06:25):
abogados que tienen dientes.
Speaker 2 (06:33):
Bienvenidos a este espacio. Bienvenidos a este espacio de Ponte
al Día. De Ponte al Día con Astrid Córdoba. Queremos
escuchar tu voz. Queremos escuchar tu voz en nuestro WhatsApp. 516-313-5589. 516-313-5589.
Ponte al Día con Astrid Córdoba. Ponte al Día con
Astrid Córdoba.
Speaker 3 (07:01):
Así es, señores. Gracias por continuar con nosotros aquí en
su programa de Ponte al Día con Astrid Córdoba. Estamos
aquí para cada uno de ustedes, señores, educándolos cada semana.¿
Por qué? Porque la educación legal nos da poder, señores,
conocer nuestros derechos. Es la mejor defensa que tenemos. Y
si no sabemos cuáles son nuestros derechos, pues,¿ qué crees?
(07:22):
Nos van a ver la cara y eso es lo
que no queremos, Janet, que nuestra comunidad pierda estos beneficios,
que pierda sus derechos, independientemente de su estatus migratorio, que
es el tema más fuerte en estos momentos, que mucha
gente se siente que no tienen derechos y si los tienen.
Lo que pasa
Speaker 4 (07:39):
es que la gente tiene que ponerse al día. La
gente tiene que saber todos sus derechos. El simple hecho
de estar en este país sin un estatus arreglado, digámoslo así,
no significa que no es un ser humano. Es un
ser humano. Es parte de nuestra familia. Además, tiene todos
los derechos. Y le
Speaker 3 (08:00):
vamos a
Speaker 4 (08:00):
hacer valer todos los derechos. Yo sé que Astrid Córdoba
se va a encargar de que usted consiga hasta el
último centavo que se le merece. Así es que no
duden en llamar a nuestras oficinas al 855-842-8766 o a
nuestro número de WhatsApp
Speaker 3 (08:21):
Gorgeous,¿ cuál es? Así es, el 516-313-5589. Dijiste algo muy bueno, Janet.
Y fíjate que acá en nuestras oficinas no solamente nos
enfocamos en hablar de accidentes de auto. No, no. Aquí
nosotros abarcamos todo lo que es el tema legal, derecho laboral,
la explotación laboral, compensación al trabajador y tenemos colegas que
trabajan en casos de migración también, que es un tema
(08:41):
para mí muy delicado, verdad? Entonces, pero algo muy importante, Janet,
que quiero mencionarte y fíjate que esto se me acaba
de venir en estos momentos con la explotación laboral. Hace
dos días tuve un cliente que vino aquí a firmar
unos documentos. Su caso se cerró exitosamente por 750 mil dólares.
Y no sé, estaba platicando porque como siempre te digo,
(09:04):
mis clientes se convierten en familia. Así es. Se convierten
en mis mejores amigos. Lo sé. Y de verdad que
para mí es un honor. Para mí es un honor
poder tener ese tipo de relación con ellos porque yo
soy inmigrante también. Yo llegué a este país con un sueño.
Somos inmigrantes. Somos migrantes. Llegué aquí en este país con
un sueño. Quise educarme, quise estudiar, quise invertir mi dinero
en eso. Invertí mucho tiempo. De hecho, sacrifiqué mucho tiempo
(09:27):
de mis hijos para poderme preparar, educar. Y quise también
entender esa necesidad que tiene cada uno de ellos. Porque
yo tuve la grandeza de que mi mamá trabajó fuerte,
vino a este país. Ella obviamente se legalizó en este
país y no quiso que nosotros sufriéramos lo que ella sufrió.
Y me pongo muy sentimental porque yo no tuve que
cruzar la frontera. Yo vine aquí con una residencia, pero
(09:49):
mi mamá sí sufrió. Mi mamá sí tuvo que sacrificar
el tiempo con nosotros. Y en el momento que llegué
a este país, yo sabía lo que yo quería. Yo
sabía lo que yo quería hacer para mi comunidad.
Speaker 4 (09:59):
Yo conozco, obviamente nos conocemos hace ya muchos años, no
quiero decir exactamente cuándo, pero muchos y conozco las cosas
por las que tu mami pasó y yo sé que
una de las cosas que te inspiraron a estar haciendo
lo que tú haces es la forma en cómo tu
mamá fue discriminada, fue abusada. Y perdió muchos de sus
(10:19):
derechos por falta de información, porque no había alguien que
estuviera ahí para informarles o para decirle, mira, sabes que
escúchate un programa de radio o no, es que eso
no existía en esas épocas. Entonces yo te lo vengo diciendo.
Tú vienes educando ya generaciones. Entonces, esta generación que está
(10:40):
llegando está un poquito más informada.¿ Por qué? Porque ya
informaste a los papás. Claro.
Speaker 3 (10:46):
Entonces
Speaker 4 (10:46):
hay que seguir informando. Por favor, mi gente, no se
sientan desesperados. Llámenos y pónganse en contacto con
Speaker 3 (10:53):
nosotros. No se sientan. Y fíjate que volviendo a este
cliente mío, vino a firmar sus documentos, empezamos a platicar,¿
qué iba a hacer con su plata?¿ Cómo la iba
a invertir? Porque eso es muy importante. Nosotros como latinos
creo que a veces no tenemos el dinero y ya
estamos pensando cómo lo vamos a gastar. Y no es
la palabra gastar, señores, es invertir. Debería ser. Tenemos que
(11:14):
ser más inteligentes con nuestra plata, con nuestro dinero para
poder ser exitosos. Entonces, platicando con él, me está explicando
que hace años él tuvo tantas necesidades, que este dinero
le cayó muy bien porque él tuvo que sacrificar mucho, ¿verdad?
Y en parte del dinero lo va a invertir en
Guatemala construyendo una casa. Pero me está comentando que él
(11:34):
trabajó en una compañía donde trabajaba 60, 65 horas semanal Y su jefe,
y mira que esta es una historia de verdad que me... Platicando,
porque mi cliente se convierte en mi familia. Sí, claro.
Mi amigo. Lo sientes personal. Es personal. Entonces me dice Astrid, trabajaba 60, 65
horas a la semana. Me pagaba como 10.99 como que yo
(11:57):
era una... Un self-employed. Que yo tenía mi propia compañía,
pero yo era empleado de él. Pero me pagaba en efectivo,
pero me sacaba mis impuestos. Y yo en el momento
que él me dice que le están sacando sus impuestos,
yo le digo, espérese un momento,¿ cómo que le están
pagando en efectivo y le están sacando impuestos? Entonces es
(12:18):
ahí donde yo me doy cuenta que el señor tiene
un caso de explotación laboral, de robo de salarios. Entonces
le digo, señor Morales, permítame un momento, usted aquí tiene
un caso bueno de explotación laboral, Déjeme llamo a mi
colega Catalina Román, que es la que se especializa en
este tipo de temas y el señor se ha quedado
impactado de tanta información que yo le di en esos momentos.
(12:41):
Pero lo importante acá es que él tenía nervios, no
quería hacer un reclamo porque tiene miedo que sus compadres
que trabajan en esa compañía aún van a perder su
trabajo y le dije no señor. Usted está haciendo algo positivo.¿
Sabe por qué, señor Morales? Porque en el momento que
usted haga un reclamo, usted le va a enseñar una
lección a este señor.¿ Sabe cómo le va a enseñar
(13:03):
una lección? De parar de explotar a nuestra comunidad. Usted
va a ayudar a sus compadres porque ya no va
a seguir abusando de ellos, porque ya no va a
seguir robándole plata, porque si él lo está haciendo... Con
ellos lo ha hecho durante años, entonces tenemos que ponerle
un pare. Son sus derechos, es su trabajo, es su
dinero y usted sacrificó mucho durante ese tiempo. Usted tiene
(13:24):
derecho a recuperar esa plata y lo bueno es que
puede regresar cinco estatales y seis años federales. Exacto. Exacto.
Justamente te quería
Speaker 4 (13:32):
preguntar acerca de los años que tiene de límite. O sea,
eso pudo haber pasado hace dos años, tres años y
aún así tiene sus derechos. Así es que mi gente, llámenos.
Hablando de Catalina Román, ella va a tener un evento
este sábado 4 de octubre. a las 10 de la mañana en Uniondale.
Vamos a tener toda esta información en nuestras redes sociales.
(13:55):
Vamos a poner la información exactamente en lugar.¿ Tú tienes
algo más para compartirme de
Speaker 3 (13:59):
esto? Sí, fíjate que este evento nace porque Catalina, como
te explico, se especializa en lo que es la explotación laboral,
salarios perdidos. No solamente representa a las personas que han
sido explotados en su lugar de trabajo, pero también quiere
educar a los dueños de compañía. Quiere educarlos con respecto
a qué leyes seguir cuando usted contrata a un empleado. Exacto.
(14:19):
Lo que te vengo diciendo, nuestras oficinas somos así, señores,
somos honestos, hablamos las cosas tan claras como el agua,
porque así como nosotras educamos con casos de accidentes de auto,
también estamos preparando y educando a los conductores negligentes cómo
evitar un accidente. Yo sé que nosotros vivimos de esto,
pero lo justo es lo justo, educar. Entonces ella quiere
(14:41):
educar a los dueños de negocio para cómo prepararse en
el momento de ellos contratar un empleado, La saben, pero
obviamente no las ignoran porque no saben realmente si esta
persona se está educando y están siendo demandados por mucha plata. Entonces,
si usted quiere más información, es dueño de negocio. Llámenos
si quiere ser parte, quiere recibir información por parte de Catalina.
(15:04):
Catalina es buenísima en esa rama. Como nosotros somos buenísimos
en la rama de elección personal. Mándenos un mensajito al 516-313-5589.
Speaker 4 (15:13):
Bueno, regresamos en un momento aquí con Ponte al Día
con la bellísima Astrid Córdoba y tu servidora Janet Barrón
Speaker 2 (15:23):
Con Astrid Córdoba al frente, tú sabes que lo que viene,
viene con poder. Esto es Ponte al Día. La dosis
que te hace falta para entender lo que pasa.
Speaker 5 (15:36):
Ya volvemos.
Speaker 6 (15:37):
Que no está disponible
Speaker 5 (15:39):
Necesitas un abogado de confianza. Y
Speaker 6 (15:41):
ahora, llama al tiburón. 855-TIBURÓN. Y tienen dientes. Me chocaron
y el seguro no quiere pagar. ¿Qué?
Speaker 8 (15:52):
Dientes.
Speaker 7 (15:54):
Trabajamos ya. Mi amor, ganamos. El tiburón no juega. 855-TIBURÓN
Speaker 9 (16:00):
Los abogados que tienen dientes.
Speaker 2 (16:07):
Vivimos en tiempos donde estar informado no es una opción,
es una necesidad. Cada día surgen nuevas leyes, nuevas oportunidades,
nuevos retos que pueden cambiar el rumbo de nuestras vidas.¿
Qué pasa si no sabes qué hacer ante un problema migratorio?¿
A quién recurres si quieres empezar un negocio? pero no
sabes por dónde.¿ Qué derechos tienes si vives fuera de
tu país trabajando por un futuro mejor? Este programa nace
(16:30):
precisamente para eso. Ponte al día con Astrid Córdoba, un
espacio creado para ti, para nuestra comunidad. En cada episodio
invitamos a profesionales expertos y personas como tú que han
pasado por el proceso y tienen algo valioso que compartir,
porque creemos en el poder del conocimiento, pero también en
el poder de la experiencia. Esto es una herramienta que
(16:51):
nos brinda Astrid Córdoba, una guía para una comunidad que
crece y se informa junta. Ponte al día con Astrid Córdoba.
Que la información te empodere y que el cambio empiece contigo.
Ponte al día con Astrid Córdoba.
Speaker 3 (17:05):
Gracias por continuar con nosotros aquí en su programa de
Ponte al Día. Recuerde que si usted ha sufrido un accidente,
algún tipo de lesión por negligencia, señores, no se quede callado.
Exige y reclame sus derechos, porque para eso estamos nosotras acá,
para que nosotros le podamos explicar a usted cuáles son
esos beneficios a los cuales usted tiene derecho a reclamar.
(17:27):
Así es que llámenos al 855-842-8766. Astrid, no
Speaker 4 (17:34):
puedes olvidarte de nuestro número de WhatsApp. Mándanos un WhatsApp,
mándanos un mensajito de voz, mándanos una foto. Llámanos al 516-313-5589. Astrid,
quiero que entremos a tema. El tema del día de hoy,
estábamos hablando de las coberturas
Speaker 3 (17:52):
de los
Speaker 4 (17:52):
automóviles, los tipos de seguro, ¿verdad? Cuéntame un poquito más,¿
qué es lo que la gente necesita saber realmente de
este tema?
Speaker 3 (18:00):
Sí, fíjate que es muy importante seguir hablando de los seguros.
Este país se mueve con seguros, señores. Es muy importante.
Yo creo que a veces a las personas les cuesta
entender porque venimos de otros países. Acá todo es seguro.
Seguro de casa, seguro de vida, ¿verdad? Tenemos que tener
seguro de vida. En dado caso, tenemos familia. Dios no quiera,
(18:21):
algo nos pasa. Nuestra familia queda asegurada, ¿verdad? Con el
tipo de cobertura que usted le ponga a su seguro
de vida. Seguro de carro. Oye, hasta seguro para tu perro.
Es verdad, eso es verdad. Entonces, a veces seguro médico, ¿verdad?
No nos podemos olvidar. O sea, todo tipo de seguro. Entonces,
a nosotros como comunidad nos cuesta entender que cuando nosotros
(18:43):
compramos un auto tenemos que ponerle un seguro. Ese seguro
te protege a ti, a tu familia o te protege
si en dado caso tú causas un accidente. Entonces, tu
seguro de auto va a ser el responsable de pagarle
a la otra persona por los daños del auto, de
pagarle a la otra persona si sufrió una lesión. Pero
si tú tienes tu seguro y tú causaste un accidente,
(19:04):
tú también tienes cobertura para gastos médicos. Tengas o no
tengas la culpa. Por eso se llama no fault. Entonces,
el estado de Nueva York es un estado de no fault.
Speaker 4 (19:15):
Astrid, fíjate que tuve una llamada. De hecho, tenemos ya
un cliente, el cual es un niño. El niño es
un adolescente, el cual tuvo un accidente. Él era ciclista
y tuvo un accidente con un vehículo. Gracias a Dios,
el niño solamente... Y digo gracias a Dios porque pudo
haber sido peor, pero solamente tuvo una fractura en su brazo.
(19:38):
El señor, el papá del niño, llamó al seguro para
hacer el reclamo y el seguro le dijo, venga, y
usted tiene carro porque yo pienso que el seguro de
nosotros no va a alcanzar a cubrir sus gastos médicos.
Cuéntame un poquito, cuéntale
Speaker 3 (19:53):
a la gente de esto. Y sabes que yo me
alegro mucho que él nos haya llamado para educarse y
para poder hacer sus preguntas. Y esto es lo que
a mí me gusta de nuestra gente, que pierdan ese miedo, ¿verdad? Exacto.
Esa es información errónea, primero que nada. O posiblemente este
señor no entendió bien, porque no conoce los términos legales,
no conoce cómo funcionan las compañías de seguros. Entonces, si
(20:15):
usted es un ciclista, y qué bueno que el niño
está bien, y es atropellado por un auto, son dos
cosas muy importantes, Janet. Y eso, póngame mucha atención, por favor.
Si en estos momentos está manejando, está trabajando, ponga mucha atención.
Si usted es peatón, Es ciclista y es atropellado por
un auto y el auto se queda en el lugar
del accidente. Tiene dos tipos de beneficios. Número uno, que
(20:37):
es lo primordial, son sus beneficios de no fault. Son
sus gastos médicos. Automáticamente tiene 50 mil dólares para gastos médicos.
Eso cubre facturas del hospital, tratamientos médicos, Dios no quiera, cirugías,
salarios perdidos. Esos beneficios están ahí para ti. Tienes 30 días
desde la fecha que sucede el accidente para someter ese
(20:58):
reclamo con la compañía de seguros. Eso es número uno.
Número dos, tienes el beneficio y tienes el derecho de
someter una demanda por daños y perjuicios contra ese seguro. Entonces,¿
qué significa acá? Que este niño tiene dos reclamos, sus
beneficios de no fault, sus gastos médicos que es automático,
que eso es completamente separado. No tiene nada que ver
(21:19):
con la demanda por daños y perjuicios. Ok, bien. tiene derecho,
y gracias por habernos llamado, de presentar una demanda por
daños y perjuicios, por sus lesiones, ¿verdad? Entonces ahora tenemos
que averiguar qué tipo de cobertura tiene este auto. La
cobertura mínima del estado de Nueva York en un seguro
de auto es de $ 25, 000. A veces las personas tienen $ 50, 000,
a veces tienen $ 100, 000, a veces tienen $ 250, 000 y así
(21:41):
sucesivamente va incrementando la cobertura. Supongamos
Speaker 4 (21:48):
que nuestro cliente tiene la cobertura mínima, ¿cierto? Y el
cliente tiene una cobertura aceptable de $ 100, 000 sobre $ 300, 000.¿ Qué
pasa o qué tiene que hacer este cliente en este
caso cuando los beneficios de no-fold para los gastos médicos
se aumentan? Se terminen
Speaker 3 (22:10):
Ok, entonces son dos preguntas en una. Digamos que el
auto que atropelló a nuestro cliente solamente tiene 25 mil dólares.
Entonces nosotros tenemos que investigar y preguntarle al papá del
niño si él tiene un seguro de auto en su casa.
Así es. Porque vamos a volver a lo que mencionamos anteriormente.
Todo se mueve con seguros. Exacto. Y aquí nosotros vamos
(22:30):
a ver las vías de recuperación para nuestros clientes. Entonces,
si el papá del niño tiene un seguro de auto
en su casa y las coberturas que él tiene en
su póliza de auto son más de 50 mil dólares, podemos
colectarle más dinero al niño por sus daños y perjuicios.
Primero obtenemos los 25 mil dólares de la demanda. No vamos
a mezclar lo que son los daños, los gastos médicos.
(22:53):
Eso es una parte del reclamo, señores. Por eso es
importante uno asesorarse y educarse. Y para eso tenemos este
programa de Ponte al Día, para que usted pueda entender
el proceso. Entonces, y mucha gente nos dice, oye, pero
porque a mí seguro me lo van a involucrar. Porque
si tus lesiones sobrepasan los $ 25, 000, tenemos que obtener más
dinero para ti. Si el papá del niño tiene un
seguro de $ 50, 000, $ 100, 000, pues¿ qué crees? Podemos obtener más
(23:17):
dinero bajo su suplemental para obtenerle más plata al niño
por sus daños y perjuicios. En este caso,¿ le va
a perjudicar en algo al señor? Por supuesto que no,
porque él no causó el accidente, él no tiene la culpa.
Para eso paga seguro, para protegerse
Speaker 4 (23:32):
Es lo que la gente a veces no entendemos de
que o nos da miedo utilizar nuestro seguro porque pensamos
que se nos va a subir, que nos van a
cobrar muchísimo más.
Speaker 3 (23:42):
Pero si sube, Jane, en serio. Si subes son pocos,
por ejemplo, imagínate que nosotros viviéramos con eso, que me
va a subir el seguro 15 dólares, 20 dólares más al mes. Esos 15, 20
dólares te los estás gastando en cervezas, en no sé,
en mandarle dinero en Tik Tok a unas mujeres que
están saliendo bailando. Entonces invierte tu dinero inteligentemente. Vamos a
(24:03):
ser realistas, vamos a hablar las cosas como son. 15 dólares, 20
dólares al mes lo estás gastando en cosas innecesarias cuando
le puedes poner un buen seguro a tu auto y
obviamente obtener más dinero bajo tu seguro de
Speaker 4 (24:15):
auto así es que mi gente ya sabe lo que
tienen que hacer asegúrense de tener un buen seguro de
auto No tengan miedo de utilizarlo, porque eso es lo
que pasa a Astrid. La gente tiene miedo de utilizar
el seguro. Muchas veces dicen, ay, es que yo estaba
en el carro de mi amigo y yo no quiero
hacer una demanda porque yo no lo quiero perjudicar. O sea, hello,
(24:39):
no estás perjudicando
Speaker 3 (24:40):
a tu amigo. Te perjudica cuando tú causas el accidente, obviamente,
y te perjudica cuando tú le prestas el auto a
un amigo. Por ejemplo, dice, hay un dicho, yo no
sé si ese dicho existe en tu país, donde es
el auto y tu esposa, tú no se lo prestas
a nadie. Exacto. Entonces, el auto no se lo prestas
a nadie. Entonces, si esta persona que tú conoces está
manejando tu auto causa un accidente, obviamente te va a perjudicar.
(25:02):
Así es. You know what I mean? Entonces, we have
to keep that in mind. Tenemos que mantener eso en
mente y ser un poquito más, conocer más sobre este
proceso y obviamente tus derechos. Bueno, Astrid, estuvo
Speaker 4 (25:14):
súper, súper informativo el programa del día de hoy. Por favor,
déjame saber cuáles son tus plataformas.
Speaker 3 (25:20):
Sí, me pueden buscar como Astrid Princesa Maya y ese
nombre es viejo, Janet, cuando yo hacía radio allá en
Long Island, mi comunidad me nombró Princesa Maya, entonces se
me quedaron así las redes sociales Astrid Córdoba con B alta,
con B de buena persona. Me pueden buscar, también nos
pueden llamar al 516-313-5589. Bueno, yo soy Janet Barrón, me
puedes encontrar como Janet
Speaker 4 (25:41):
Lagüera 0406. Nos puedes también mandar un WhatsApp al 516-313-5589. Esto
es Ponte al Día con la bellísima Astrid Córdoba.